Etiqueta: Educación

  • Desde este lunes, estudiantes de La Paz retornan al horario regular de clases

    Desde este lunes, estudiantes de La Paz retornan al horario regular de clases

    Las clases en colegios fiscales, privados y de convenio del departamento volverán a desarrollarse en el horario habitual, tras la suspensión del horario de invierno.

    Ingreso y salida de clases

    El director Distrital de Educación, Carmelo López, confirmó que desde este lunes 8 de septiembre los escolares ingresarán a las 08:00 en el turno de la mañana y concluirán a las 18:00 en el turno de la tarde.

    Coordinación institucional

    La medida fue asumida tras una evaluación conjunta entre el Sedes La Paz y el Senamhi, considerando la situación epidemiológica y climatológica actual en la región.

    Zonas con horarios distintos

    Hasta ahora, el horario de invierno se aplicaba únicamente en las ciudades de La Paz, El Alto y el altiplano; mientras que en los Yungas y valles las clases ya se desarrollaban normalmente.

    Recomendaciones de bioseguridad

    López pidió a los padres de familia enviar a los estudiantes con ropa abrigada, barbijo y alcohol en gel. Asimismo, recordó la importancia de que los niños cuenten con sus vacunas al día, incluida la del sarampión.

    /ajas/

  • Gobierno de Bukele implementa normas de disciplina y presentación en escuelas públicas

    Gobierno de Bukele implementa normas de disciplina y presentación en escuelas públicas

    El presidente Nayib Bukele instauró nuevas regulaciones en las escuelas públicas de El Salvador que exigen a los estudiantes mantener uniformes limpios, cortes de cabello “adecuados” y un comportamiento respetuoso al ingresar a las instituciones educativas. La medida busca fortalecer la disciplina y el orden en el sistema educativo.

    Supervisión y actos cívicos

    Los directores escolares deben supervisar diariamente que los estudiantes cumplan con estas normas, y su incumplimiento será considerado una falta administrativa grave.

    Además, se han instaurado los “lunes cívicos”, que incluyen actos patrióticos como la entonación del Himno Nacional y la oración a la Bandera.

    Opiniones divididas

    La implementación de estas medidas ha generado posturas encontradas: algunos padres y ciudadanos apoyan la iniciativa como forma de restaurar el orden y la disciplina, mientras que otros critican que podría militarizar la educación pública y afectar a familias de escasos recursos.

    Objetivo del gobierno

    El Ejecutivo sostiene que estas políticas son necesarias para transformar la cultura escolar y preparar a las nuevas generaciones para el progreso del país, aunque la controversia sobre su impacto persiste.

    /mfag/

  • Educación analiza extender el año escolar hasta el 9 de diciembre

    Educación analiza extender el año escolar hasta el 9 de diciembre

    El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó que el Ministerio de Educación evalúa ampliar el calendario escolar hasta el 9 de diciembre de 2025, con el fin de cumplir los 200 días hábiles de clases establecidos. La decisión dependerá del contexto de cada departamento y de las propuestas presentadas por las Direcciones Departamentales de Educación.

    Propuesta en evaluación
    En conferencia de prensa, Tejerina indicó que existe la posibilidad de concluir las actividades escolares el 9 de diciembre, aunque la fecha final no está confirmada. La determinación se tomará considerando las particularidades de cada región y los planteamientos ya presentados por las Direcciones Departamentales de Educación.

    Razones del posible ajuste
    La modificación del calendario escolar responde a la ampliación del descanso pedagógico ordenada por el Ministerio de Educación, debido al incremento de casos de sarampión en el país.

    Impacto del brote de sarampión
    En La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando, el receso escolar se extendió por una semana adicional, mientras que en Santa Cruz, epicentro del brote, se amplió por dos semanas, afectando el cronograma académico.

    Decisión final pendiente
    El Ministerio continúa evaluando las propuestas recibidas y tomará una decisión oficial en los próximos días, a fin de garantizar el cumplimiento de la carga horaria y los objetivos pedagógicos de la gestión 2025.

  • Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Este viernes 8 de agosto se reanudan las clases presenciales en Santa Cruz en medio de brotes activos de sarampión y coqueluche. Especialistas instan a reforzar la vacunación infantil y aplicar filtros escolares para evitar contagios.

    Contexto sanitario bajo vigilancia

    El regreso a las aulas se produce en un escenario sanitario delicado, marcado por la presencia de enfermedades altamente contagiosas como el sarampión y la coqueluche.

    Ambas han encendido las alertas del sistema de salud departamental y nacional.

    Vacunación como primera barrera

    El epidemiólogo Roberto Torrez recordó que estas enfermedades son inmunoprevenibles, por lo que la inmunización completa de los estudiantes es fundamental.

    “Completar el esquema de vacunación de los niños es la principal barrera de protección”, enfatizó.

    Filtros escolares para evitar brotes

    Además de la vacunación, el especialista recomendó que las unidades educativas implementen filtros de ingreso para detectar posibles síntomas en los estudiantes. Esto permitiría frenar posibles cadenas de contagio dentro de las aulas.

    Padres y tutores, actores clave

    Torrez también remarcó la importancia del rol de los padres: ante cualquier síntoma como fiebre, tos, secreción nasal o erupciones cutáneas, no se debe enviar al niño al colegio.

    “Una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 personas”, advirtió.

    Medidas de bioseguridad vigentes

    El uso correcto del barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la ventilación de los ambientes escolares siguen siendo herramientas eficaces para prevenir contagios.

    Autoridades educativas y sanitarias reiteran el llamado a la corresponsabilidad de toda la comunidad.

    /mfag/

  • Gestión escolar 2025 concluiría el 5 de diciembre, según el Ministerio de Educación

    Gestión escolar 2025 concluiría el 5 de diciembre, según el Ministerio de Educación

    El ajuste responde a la ampliación del receso invernal en diferentes departamentos del país.

    Cambio en la fecha de clausura escolar

    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó este viernes que se prevé cerrar la gestión escolar 2025 el próximo 5 de diciembre, tres días después de lo establecido inicialmente en el calendario académico.

    Calendario escolar y días hábiles

    El calendario de la gestión 2025 contempla 200 días hábiles destinados al desarrollo y evaluación curricular, distribuidos en tres trimestres. Las clases comenzaron el 3 de febrero y estaban previstas hasta el 2 de diciembre, según la resolución ministerial 0001/2025.

    Ajustes por la vacación invernal ampliada

    Veliz recordó que el periodo de descanso pedagógico en julio fue ampliado una semana en ocho departamentos y dos semanas en Santa Cruz. Este ajuste generó la necesidad de reprogramar las actividades escolares.

    Modificaciones por departamento
    En los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Cochabamba, Pando y Beni, se realizan ajustes menores.

    Propuesta para Santa Cruz

    Respecto a Santa Cruz, donde la vacación fue más extensa, se evalúa ampliar una hora de clases diaria o incluir jornadas los días sábado. Con estas modificaciones, la gestión concluiría el 5 de diciembre, una fecha que será ratificada próximamente mediante una resolución oficial.

    / A.T.C /

  • Educación mantiene clases a distancia en municipios con casos activos de sarampión

    Educación mantiene clases a distancia en municipios con casos activos de sarampión

    El Ministerio de Educación confirmó que las clases presenciales solo retornarán en regiones sin riesgo epidemiológico, en coordinación con los Sedes.

    Municipios con riesgo seguirán bajo modalidad virtual

    El Ministerio de Educación informó este miércoles que las clases a distancia continuarán en los municipios con alerta sanitaria por sarampión, mientras que las regiones sin riesgo volverán gradualmente a la modalidad presencial.

    “Mantenemos la modalidad de clases a distancia en los municipios donde se encuentran los casos activos”, señaló el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina. Explicó además que los directores departamentales están en constante coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para aplicar medidas adecuadas.

    Casos activos y departamentos afectados

    Tejerina detalló que a nivel nacional se reportaron 195 casos de sarampión, de los cuales 173 ya están fuera de riesgo y 22 aún permanecen en recuperación. El único departamento libre de contagios es Tarija.

    Municipios donde se mantiene la educación virtual

    Según la cartera de Educación, los siguientes municipios continuarán con clases a distancia desde el 28 de julio:

    Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia

    La Paz: ciudad de La Paz y El Alto

    Potosí: ciudad de Potosí

    Cochabamba: Sacaba y Omereque

    En el resto del país, donde no existe alerta sanitaria, las actividades escolares se desarrollan de forma presencial.

    / A.T.C /

  • El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    Tras una reunión de emergencia y el análisis de la situación epidemiológica, el ministro Omar Veliz Ramos anunció este miércoles que el descanso pedagógico se amplía también en el departamento de Santa Cruz. La medida busca frenar la propagación del sarampión, que ya reporta 104 casos confirmados en el país.

    Decisión ministerial tras evaluación epidemiológica

    La determinación fue comunicada esta mañana en una conferencia de prensa, luego de una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación y del área de salud. El ministro destacó que la ampliación del descanso pedagógico responde a la necesidad de proteger la salud de los estudiantes ante el incremento de contagios.

    Clases se retomarán el 25 de julio

    Las actividades escolares se reanudarán el jueves 25 de julio en las Unidades Educativas y Centros de Educación de Alternativa y Especial, al igual que en los demás departamentos donde también se amplió el descanso pedagógico por razones de salud pública.

    /mfag/

  • Padres de familia de Sucre piden reanudar clases presenciales este lunes

    Padres de familia de Sucre piden reanudar clases presenciales este lunes

    Padres de familia del Distrito de Sucre solicitarán este jueves, ante las autoridades regionales, reactivar las clases presenciales el lunes 21 de julio para evitar un retraso curricular derivado del receso invernal, la baja temperatura y el brote de sarampión.

    Razones de la solicitud

    La Junta de Padres de Familia sostiene que el prolongado receso afectaría el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en un año complejo marcado por la celebración del Bicentenario y el proceso electoral. “Nosotros, como junta, no queremos perjudicar el aprendizaje de nuestros hijos. Nuestra postura es que las clases se reanuden este lunes”, explicó el ejecutivo Juan Pablo Gómez.

    Interrupciones acumuladas

    Según los representantes, el calendario escolar se vio interrumpido por diversos factores como el frío intenso, los bloqueos, conflictos sociales y brotes de enfermedades como el sarampión. Estos eventos dificultan que los estudiantes completen los contenidos académicos previstos en la gestión.

    Diálogo con autoridades

    La solicitud se presentará en una reunión institucional con la participación de la Dirección Departamental de Educación, SEDES, SENAMHI y delegados de padres de familia. En este espacio evaluarán variables climáticas, epidemiológicas y académicas para definir el retorno a clases.

    Enfoque en los egresados de secundaria

    Los padres destacaron la urgencia de retomar actividades, sobre todo para los estudiantes de último año de secundaria, quienes deben completar trámites de inscripción universitarios en noviembre y temen verse afectados si el calendario se sigue postergando.

    Apelan a la prevención sanitaria

    Aunque solicitan el retorno presencial, los padres también instan a la comunidad educativa a reforzar protocolos sanitarios. Piden que se verifique que los estudiantes estén actualizados con sus vacunas y que se tomen medidas preventivas frente a enfermedades respiratorias, como el sarampión.

    /mfag/

  • Educación amplía descanso pedagógico una semana en ocho departamentos

    Educación amplía descanso pedagógico una semana en ocho departamentos

    El Ministerio de Educación decidió extender el receso escolar para fortalecer la vacunación contra el sarampión; solo Santa Cruz regresa a clases el lunes 21 de julio.

    Evaluación sanitaria y climática guía ampliación

    El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, confirmó que, tras un análisis conjunto con Directores Departamentales de Educación y Salud, se ha decidido ampliar por una semana más el descanso pedagógico en ocho departamentos del país. Esta medida, que implica retomar clases el lunes 28 de julio, obedece a la necesidad de combinar la inmunización contra el sarampión con consideraciones climáticas y epidemiológicas.

    Santa Cruz: regreso diferenciado y virtual

    Santa Cruz será la excepción a nivel nacional, pues los estudiantes retornarán a las aulas el lunes 21 de julio bajo modalidad virtual en los municipios afectados por el brote de sarampión. Esta diferenciación busca evitar aglomeraciones presenciales y frenar la propagación del virus.

    Objetivo: acelerar esquema de vacunación

    La extensión del descanso pedagógico está vinculada a la campaña nacional de vacunación contra el sarampión que busca aumentar la cobertura y proteger a la población escolar. El ministro Veliz reiteró la invitación a los padres para que aprovechen el tiempo libre de los menores y aseguren la aplicación de la vacuna SRP.

    Coordinación regional y siguiente paso

    La determinación de prolongar el receso fue producto de la coordinación entre las carteras de Educación y Salud, así como las autoridades departamentales. Se prevé que una nueva evaluación epidemiológica se realice antes del 28 de julio para definir medidas adicionales si fuera necesario.

    /mfag/

  • Educación amplía vacaciones escolares en Santa Cruz por brote de sarampión

    Educación amplía vacaciones escolares en Santa Cruz por brote de sarampión

    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó este viernes que las vacaciones de invierno en Santa Cruz se extenderán una semana más, hasta el 18 de julio, debido al incremento de casos de sarampión.

    Extensión por recomendación sanitaria

    La decisión fue tomada tras una reunión del comité intersectorial que analizó el avance del brote. Según Veliz, la medida busca frenar la propagación del virus y facilitar el trabajo de vacunación masiva entre los estudiantes cruceños.

    Retorno a clases se retrasa al 21 de julio

    Los escolares de Santa Cruz iniciaron su descanso pedagógico el 30 de junio y debían volver a clases el 14 de julio. Con esta ampliación, su retorno a las aulas se posterga hasta el lunes 21 de julio.

    Vacunación acelerada en marcha

    El Ministerio de Salud intensificará las jornadas de vacunación durante este periodo adicional. La ampliación también pretende proteger al resto de la población escolar y evitar que el virus se propague a otros departamentos.

    Evaluación en otros departamentos

    Omar Veliz señaló que los otros ocho departamentos del país recién cumplieron una semana de vacaciones. Este miércoles 16 de julio se evaluará con el comité intersectorial si corresponde ampliar el receso en esas regiones. La decisión final se anunciará el jueves 17.