Etiqueta: Ecuador

  • El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ acepta su extradición a Estados Unidos

    El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ acepta su extradición a Estados Unidos

    José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la banda Los Choneros, aceptó este viernes ser extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico y otros delitos graves.

    Aceptación voluntaria ante la Corte Nacional

    Durante una audiencia en Ecuador, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, preguntó a Macías si consentía la solicitud de extradición del Gobierno estadounidense. El líder de Los Choneros respondió con un claro “sí, acepto”. La audiencia se realizó de forma virtual desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil donde Fito está recluido tras su recaptura.

    Proceso legal y decisión presidencial

    La normativa ecuatoriana permite una extradición simplificada en casos donde el acusado no se opone. Tras la sentencia favorable, el pedido pasará al presidente Daniel Noboa, quien tiene la última palabra. Según el ministro del Interior, John Reimberg, Noboa ya habría tomado su decisión: “Si fuera por él, Fito mañana está trepado en el avión”.

    Acusaciones por narcotráfico y armas

    Estados Unidos formalizó en abril siete cargos contra Fito, incluyendo conspiración para distribuir cocaína y contrabando de armas. Las autoridades lo vinculan con una red transnacional aliada al Cártel de Sinaloa, responsable del envío de toneladas de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos y otras regiones.

    De fugitivo a recapturado

    Fito estuvo prófugo desde enero de 2024, cuando escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil. Su detención se logró el 25 de junio, en un operativo militar de más de diez horas en una vivienda de lujo en Montecristi, Manabí. Su captura fue considerada un golpe clave en la lucha del Gobierno contra el crimen organizado.

    Postura legal y reacción oficial

    El abogado del narcotraficante en EE.UU., Alexei Schacht, afirmó que trabajan para “defender sus derechos” y buscar el mejor resultado posible. Mientras tanto, las autoridades ecuatorianas aseguran que esta extradición marca un punto de inflexión en su política de seguridad. “La extradición no es concesión: es consecuencia”, sentenció el ministro Reimberg.