Etiqueta: Drogas

  • Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Jade Isabela Callaú, de 22 años, fue deportada a Bolivia luego de cumplir su condena en Argentina por tráfico de drogas, tras ser incautada una avioneta con 359 kilos de cocaína.

    Traslado bajo custodia policial

    La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina ordenó la expulsión de la ex reina de belleza. Callaú fue trasladada bajo fuerte custodia del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y la Policía Federal Argentina desde un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, antes de abordar un vuelo a Santa Cruz de la Sierra.

    Detalles del caso

    El 22 de enero de 2025, en la zona de Ibicuy, Entre Ríos, se incautó una avioneta en la que viajaba Callaú junto a su novio, un ciudadano brasileño identificado como Leonardo M., acusado de ser un peligroso narcotraficante. Dentro de la aeronave se encontraron 352 paquetes de cocaína de alta pureza, que sumaron 359 kilos.

    Condena y sanciones

    La justicia argentina condenó a Callaú a tres años de prisión y la multó con más de 2,7 millones de pesos argentinos. Tras cumplir parte de su sentencia, las autoridades realizaron la deportación hacia Bolivia, evitando cualquier posibilidad de fuga y cerrando temporalmente el acceso al público en el aeropuerto durante la operación.

    Investigación de red internacional

    El caso abrió una investigación sobre una red transnacional de tráfico de drogas que operaba en al menos cuatro países sudamericanos. Leonardo M., pareja de Callaú, permanece detenido en Argentina mientras se continúa con las diligencias correspondientes.

    /ajas/

  • Exreina boliviana obtiene libertad condicional y es expulsada de Argentina

    Exreina boliviana obtiene libertad condicional y es expulsada de Argentina

    J.C.B., exmiss Fexpo San Borja (Beni), fue condenada a tres años de prisión en Argentina por cómplice en transporte de drogas, beneficiándose de un proceso abreviado y recibiendo su expulsión inmediata al país.

    Proceso judicial y condena

    Tras permanecer casi nueve meses detenida, J.C.B. se acogió a un proceso abreviado ante el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay. La joven reconoció su responsabilidad en el transporte de estupefacientes y solicitó clemencia, obteniendo una condena condicional de tres años y la expulsión inmediata hacia Bolivia.

    Hechos del caso

    El caso se remonta al 23 de enero de 2025, cuando la exmiss fue detenida en Entre Ríos, Argentina, tras la caída de una avioneta que transportaba 359 kilos de clorhidrato de cocaína, valuados en más de 2 millones de dólares. Junto a ella viajaba el piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmão, acusado de liderar la operación.

    Responsabilidad y rol de la acusada

    J.C.B. fue procesada como cómplice, y la justicia argentina le aplicó una reducción de pena al acogerse al proceso abreviado. La decisión permitió que la joven obtenga libertad condicional de forma inmediata, a la vez que se dispuso su expulsión hacia Bolivia.

    Versión familiar

    La madre de la exmiss viajó desde San Borja para gestionar la liberación de su hija y aseguró que J.C.B. fue engañada por el piloto brasileño, a quien calificó de “psicópata, violento y narcotraficante” con antecedentes en Brasil y que utilizaba identidad falsa en Bolivia.

    Impacto y repercusión

    El caso generó amplio interés mediático en Argentina y Bolivia, destacando la combinación de participación en el tráfico de drogas y la vulnerabilidad de la acusada frente a una relación manipuladora con el piloto brasileño.

    /ajas/

  • Juez dispone detención domiciliaria para Felipe Cáceres en caso de laboratorio de droga

    Juez dispone detención domiciliaria para Felipe Cáceres en caso de laboratorio de droga

    El exviceministro de Lucha Contra el Narcotráfico, Felipe Cáceres, cumplirá detención domiciliaria tras el hallazgo de un laboratorio de cocaína en un predio de su propiedad en el Chapare.

    La decisión judicial

    El juez Público de la Niñez y Adolescencia e Instrucción 1ro de Ivirgarzama, Vicente Ayzama López, determinó este jueves la detención domiciliaria de Felipe Cáceres, exzar antidrogas durante el gobierno de Evo Morales.

    Condiciones de la medida

    La resolución permite que Cáceres mantenga el derecho al trabajo sin custodio policial, pero deberá presentarse cada 15 días ante el Ministerio Público para cumplir con un control biométrico.

    Solicitud de la Fiscalía

    El Ministerio Público había pedido un procedimiento inmediato para cerrar el caso en un plazo de 30 días; sin embargo, el juez rechazó la solicitud y ordenó que el proceso se lleve adelante bajo el procedimiento ordinario.

    Antecedentes del caso

    Cáceres fue aprehendido esta semana luego de que la Policía Antidroga hallara un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína dentro de un terreno de su propiedad en Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba.

    /ajas/

  • Ministro confirma hallazgo de laboratorio de droga en predio de Felipe Cáceres

    Ministro confirma hallazgo de laboratorio de droga en predio de Felipe Cáceres

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este martes que en Puerto Villarroel, Cochabamba, se encontró un laboratorio con capacidad de producir hasta 160 kilos de cocaína, dentro de un terreno vinculado al exviceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, quien fue aprehendido.

    Detalles del operativo

    La intervención se realizó en el sector Sindicato Primero de Mayo, donde efectivos policiales hallaron un laboratorio con capacidad para 10 personas. Según los informes preliminares, la infraestructura tenía al menos dos días de funcionamiento.

    Cercanía de Cáceres al lugar

    Ríos explicó que Cáceres fue encontrado a 500 metros del laboratorio, en una empresa de áridos cercana al río. El exviceministro fue trasladado a celdas de Umopar en Chimoré.

    Capacidad de producción

    El laboratorio podía generar entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína, lo que lo convertía en uno de los de mayor magnitud encontrados en el trópico de Cochabamba en los últimos meses.

    Situación legal

    El Ministerio Público determinó la aprehensión de Cáceres, quien será presentado ante un juez cautelar en las próximas horas.

    Ríos descarta motivación política

    El ministro de Gobierno remarcó que las investigaciones esclarecerán si Cáceres es propietario del laboratorio. “Este proceso no es político; será la justicia la que determine su responsabilidad”, afirmó.

    /ajas/

  • Santa Cruz: hallan casi media tonelada de droga en camión cisterna

    Santa Cruz: hallan casi media tonelada de droga en camión cisterna

    Efectivos de Umopar interceptaron un camión cisterna que trasladaba 477 kilos de droga en la carretera Bioceánica. El conductor fue aprehendido y está a disposición del Ministerio Público.

    Operativo en carretera

    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) ejecutó un operativo en la carretera Bioceánica, en el departamento de Santa Cruz, donde se detectó un cargamento ilícito transportado en un camión cisterna.

    Droga incautada

    Según el reporte oficial, dentro del vehículo se hallaron 374,7 kilos de clorhidrato de cocaína y 102,4 kilos de pasta base, camuflados entre la carga pesada. En total, las autoridades secuestraron 477 kilos de droga.

    Conductor aprehendido

    El conductor del camión fue arrestado en el lugar y posteriormente puesto a disposición del Ministerio Público para su investigación. El vehículo y la sustancia incautada quedaron bajo resguardo policial.

    Ruta estratégica del narcotráfico

    Las autoridades señalaron que la carretera Bioceánica es una de las principales rutas utilizadas por redes de narcotráfico para trasladar cargamentos hacia países vecinos. No se descartan nuevas aprehensiones vinculadas al caso.

    /ajas/

  • Incautan en Chile 800 kilos de droga y un fusil del Ejército de Bolivia, según medios

    Incautan en Chile 800 kilos de droga y un fusil del Ejército de Bolivia, según medios

    La operación Laguna Verde desarticuló una red que ingresaba droga desde Bolivia a Chile; entre lo incautado hallaron un arma con identificativos del Ejército boliviano.

    El operativo antidrogas

    Las autoridades chilenas informaron este jueves de un importante golpe contra el narcotráfico tras la incautación de 800 kilos de droga, municiones y armas de fuego. El cargamento incluía clorhidrato de cocaína, cocaína base, ketamina y marihuana, trasladados por las rutas 5 Norte y 5 Sur.

    La acción, denominada Operación Laguna Verde, permitió además secuestrar 112 cajas de fuegos artificiales, dos vehículos, cargadores y 11 armas de fuego.

    El arma del Ejército de Bolivia

    Uno de los hallazgos que más llamó la atención fue un fusil con identificativos del Ejército de Bolivia. Según el jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Eduardo Gatica, tras los peritajes preliminares se determinó que el arma “es de origen checo, está apta para el disparo y lleva un puño del Ejército boliviano”.

    Las autoridades investigan cómo ingresó el fusil a Chile. Una hipótesis es que el arma fue trasladada junto con la droga a través de pasos fronterizos ilegales.

    Cómo operaba la red

    De acuerdo con la Fiscalía, el grupo utilizaba la modalidad conocida como “punta de lanza”, que consiste en enviar un vehículo por delante del cargamento para alertar sobre controles policiales a lo largo del trayecto.

    El persecutor chileno, Mauricio Jorquera, confirmó que la droga provenía de Bolivia y advirtió que este tipo de operaciones suelen generar mayor violencia y homicidios en fechas cercanas a las Fiestas Patrias, cuando las organizaciones criminales intensifican sus disputas.

    Impacto del caso

    La organización operaba en distintas poblaciones de la zona sur de Santiago, y con este operativo se evitó que la droga fuera distribuida a varias regiones del país.

    /ajas/

  • Fábrica de cocaína es descubierta tras incendio en vivienda de El Alto

    Fábrica de cocaína es descubierta tras incendio en vivienda de El Alto

    Un incendio en una casa de la zona Senkata dejó tres heridos y permitió descubrir una fosa de maceración de cocaína y otros insumos utilizados para la producción de droga.

    Incendio en Senkata

    La noche de este martes se registró un incendio en una vivienda de la zona Senkata, en la ciudad de El Alto. Tras sofocar las llamas, el personal de Bomberos y la Policía identificaron que el inmueble era utilizado para la elaboración de sustancias controladas.

    Hallazgo de fosa de maceración

    Según el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo, en el lugar se encontró una fosa de maceración de cocaína, combustible y otros elementos que evidencian la existencia de una fábrica de droga.

    Heridos y aprehendidos

    El siniestro dejó a tres personas heridas con quemaduras, quienes fueron trasladadas a un centro médico. Posteriormente, las autoridades confirmaron que estas personas se encuentran en calidad de aprehendidas.

    Producción en tres ambientes

    De acuerdo con los datos preliminares, en la vivienda se habilitaron tres ambientes destinados a la elaboración de pasta base de cocaína, lo que confirma que el inmueble funcionaba como un centro de producción ilícita.