Etiqueta: Dólar Paralelo

  • Dólar paralelo sube a 12,54 bolivianos en la jornada de este miércoles

    Dólar paralelo sube a 12,54 bolivianos en la jornada de este miércoles

    El dólar paralelo registró variaciones este miércoles 8 de octubre en Bolivia, cotizándose a 12,54 bolivianos a la venta y 12,62 a la compra, según plataformas especializadas, reflejando cambios respecto a la jornada anterior.

    Cotización actual del dólar paralelo

    De acuerdo con el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se vende en 12,54 bolivianos y se compra en 12,62 bolivianos en el mercado paralelo. Esto representa un incremento frente a la jornada anterior, cuando la venta se registraba en 12,26 BOB y la compra en 12,35 BOB.

    Comparación con semanas anteriores

    En comparación con meses anteriores, la cotización paralela ha mostrado fluctuaciones importantes. En mayo, por ejemplo, el dólar llegó a cotizar hasta 20 bolivianos, reflejando la volatilidad que ha caracterizado al mercado no oficial de divisas.

    Dólar blue actualizado

    El portal bolivianblue.net, que actualiza su información cada 15 minutos, reporta que la compra del dólar blue se sitúa en 12,61 bolivianos y la venta en 12,53 bolivianos para esta jornada, mostrando ligeras variaciones respecto a la cotización oficial paralela.

    Seguimiento de la población

    La cotización del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la ciudadanía, debido a las limitaciones para acceder a dólares mediante canales oficiales, lo que hace que muchos recurran al mercado paralelo para sus operaciones financieras.

    /ajas/

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 29 de septiembre en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 29 de septiembre en Bolivia?

    El dólar paralelo registró variaciones en su cotización de este lunes, con precios distintos en plataformas digitales especializadas.

    Cotización en dolarboliviahoy.com

    Según el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza este lunes con un precio de venta de 12,52 bolivianos y un precio de compra de 12,59 bolivianos.

    Comparación con la jornada anterior

    El tipo de cambio muestra una leve variación respecto al cierre del domingo, cuando el precio de venta se ubicaba en 12,54 y el de compra en 12,57.

    Datos de otras plataformas

    De acuerdo con el sitio bolivianblue.net, que actualiza cifras cada 15 minutos, la cotización este lunes se registra en 12,54 bolivianos para la venta y 12,59 para la compra.

    Un mercado seguido de cerca

    La dinámica del dólar paralelo es observada con atención por la población debido a las restricciones para acceder a la divisa a través de canales oficiales, lo que genera constantes ajustes en el mercado informal.

    /ajas/

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este jueves, 11 de septiembre en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este jueves, 11 de septiembre en Bolivia?

    El dólar paralelo registró variaciones este jueves 11 de septiembre en Bolivia, con precios que superan los 12 bolivianos en plataformas digitales de referencia.

    Cotización en el mercado paralelo

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo se cotiza este jueves a Bs 11.84 para la venta y Bs 12.45 para la compra. Estas cifras reflejan un incremento respecto al miércoles, cuando se registraba en Bs 11.62 y Bs 12.36, respectivamente.

    Comparación con otros portales

    El sitio bolivianblue.net, que actualiza sus precios cada 15 minutos, muestra variaciones distintas: Bs 12.39 para la venta y Bs 12.69 para la compra. Estas diferencias evidencian la volatilidad del mercado paralelo en el país.

    Un mercado bajo presión

    En los últimos meses, el tipo de cambio paralelo llegó a niveles críticos, alcanzando hasta Bs 20 por dólar en mayo. Aunque actualmente muestra cifras más bajas, continúa por encima del tipo de cambio oficial (Bs 6.96).

    Impacto en la población

    El comportamiento del dólar paralelo es seguido de cerca por la ciudadanía, debido a las dificultades para acceder a la divisa en canales oficiales. La falta de liquidez y las restricciones cambiarias han impulsado la especulación en el mercado informal.

    /ajas/

  • Cotización del dólar paralelo en Bolivia este 4 de septiembre

    Cotización del dólar paralelo en Bolivia este 4 de septiembre

    El dólar paralelo registra variaciones este jueves 4 de septiembre de 2025 en Bolivia, alcanzando cifras más altas que la jornada anterior, según portales especializados.


    Nuevos precios en el mercado paralelo

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en 11.99 bolivianos para la venta y en 12.76 bolivianos para la compra. Estos valores marcan un incremento respecto a la jornada del miércoles.


    Comparación con la jornada anterior

    El miércoles, el dólar paralelo se vendía en 10.73 bolivianos y se compraba en 11.20. En menos de 24 horas, ambos indicadores sufrieron una subida que refleja la volatilidad actual del mercado paralelo.


    Evolución en las últimas semanas

    En comparación con meses anteriores, la moneda extranjera muestra una oscilación significativa. En mayo, el precio paralelo llegó a tocar los 20 bolivianos por cada dólar, cifra que generó preocupación en la población.


    Referencia en otras plataformas

    Según el portal bolivianblue.net, que actualiza datos cada 15 minutos, este jueves el dólar blue se encuentra en 12.77 para la compra y 12.57 para la venta, confirmando las variaciones de la jornada.


    Un indicador clave para la población

    La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un referente seguido de cerca por los bolivianos, debido a las restricciones en el acceso a dólares a través de canales oficiales, lo que impulsa la búsqueda de alternativas en el mercado informal.

    /ajas/

  • El dólar digital registra leve baja en Bolivia

    El dólar digital registra leve baja en Bolivia

    La cotización del dólar digital volvió a mostrar una ligera disminución al inicio del fin de semana. Mientras que el viernes se situaba por debajo de Bs 12,50, este sábado a las 11:00 se cotizó en menos de Bs 12,40.

    Cotización del USDC

    El USDC para la compra se cotiza en Bs 12,33, mientras que para la venta alcanza Bs 12,28. El día anterior, la divisa se mantenía ligeramente más alta, con Bs 12,39 para la compra y Bs 12,35 para la venta, según los datos de la web Dólar Blue Bolivia.

    Tendencia y contexto

    Esta tendencia a la baja se ha mantenido desde el inicio de la semana, tras los altos picos registrados en mayo, cuando la cotización superó los Bs 20.

    Aunque el dólar oficial en Bolivia, según el Banco Central, se mantiene en Bs 6,96, en el mercado paralelo la divisa se negocia en valores similares a los de las monedas digitales.

    /atc/

  • Dólar paralelo en Bolivia se cotiza en 13,42 Bs. este sábado

    Dólar paralelo en Bolivia se cotiza en 13,42 Bs. este sábado

    El mercado paralelo de divisas en Bolivia registra este sábado 23 de agosto una ligera disminución en la cotización del dólar estadounidense, según reportes del portal especializado dolarboliviahoy.com.

    Cotización del dólar

    El dólar se cotiza a la venta en 13,42 Bs. y a la compra en 13,33 Bs., mostrando una leve baja respecto a la jornada anterior, cuando la venta se ubicaba en 13,43 Bs. y la compra en 13,36 Bs.

    Mercado “blue” y actualización constante

    En el mercado paralelo conocido como “dólar blue”, que se actualiza cada 15 minutos, la compra se registra en 13,33 Bs. y la venta en 13,28 Bs., reflejando pequeñas variaciones en la jornada.

    Importancia de la vigilancia de la divisa

    Estas fluctuaciones son monitoreadas de cerca por la población, especialmente por las restricciones en el acceso al dólar a través de canales oficiales. En meses anteriores, el dólar paralelo llegó a superar los 20 Bs., evidenciando la relevancia de seguir su evolución.

    /mfag/

  • El dólar paralelo sigue bajando: esta es su cotización hoy 7 de agosto

    El dólar paralelo sigue bajando: esta es su cotización hoy 7 de agosto

    El precio de la divisa estadounidense en el mercado informal muestra una caída sostenida en comparación con jornadas anteriores.

    Cotización actual en el mercado paralelo

    Este jueves 7 de agosto, el dólar paralelo en Bolivia mantiene su tendencia a la baja. Según el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se vende a 13.52 bolivianos y se compra a 13.49 bolivianos en el mercado informal.

    Estas cifras representan una disminución frente al día anterior, cuando se vendía a 13.93 Bs. y se compraba a 13.74 Bs. La caída refuerza la tendencia descendente observada en las últimas semanas.

    Comparación con cifras anteriores

    En mayo, el dólar paralelo alcanzó un máximo de 20 bolivianos por unidad, lo que generó preocupación generalizada. En contraste, la cotización actual es vista como un alivio temporal, pese a que persisten la escasez de dólares en el sistema bancario y las restricciones para acceder a divisas por canales oficiales.

    Otros portales confirman la baja

    El sitio bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, también muestra un comportamiento similar. Según su reporte más reciente, el “dólar blue boliviano” se compra a 13.49 Bs. y se vende a 13.41 Bs., confirmando la caída.

    Brecha con el tipo de cambio oficial

    El tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene invariable: 6.96 Bs. para la compra y 6.86 Bs. para la venta. Esta diferencia evidencia una brecha más ajustada entre ambas cotizaciones en comparación con meses anteriores.

    Expectativa entre la población

    La población sigue con atención cada movimiento del dólar paralelo. Mientras algunos ven en esta baja una señal positiva, otros se preguntan si se trata de una caída sostenida o solo de una pausa antes de un nuevo repunte.

    / A.T.C /

  • El dólar paralelo en Bolivia sigue a la baja, alejándose de su récord histórico

    El dólar paralelo en Bolivia sigue a la baja, alejándose de su récord histórico

    La cotización del dólar en el mercado paralelo de Bolivia ha disminuido, alejándose de los picos alcanzados en mayo, cuando llegó a 20 bolivianos por unidad.

    Cotización actual del dólar paralelo

    Este sábado, la cotización del dólar en el mercado paralelo de Bolivia se situó en Bs 14,30 para la venta y Bs 14,36 para la compra, marcando una tendencia descendente. Según el portal “dolarboliviahoy.com”, el tipo de cambio se ubicó en Bs 14,34 para la venta y Bs 14,36 para la compra, lo que refleja un descenso significativo en comparación con los valores de junio y mayo.

    Contexto de escasez de dólares

    La disminución en la cotización del dólar paralelo ocurre en un contexto de escasez de la moneda estadounidense en los canales oficiales. A pesar de la baja actual, la situación se torna preocupante, dado que el dólar digital (USDT) alcanzó un valor histórico de Bs 20 por unidad en mayo, lo que generó alarma entre analistas y la ciudadanía.

    Reacción del Gobierno

    Ante el aumento del dólar digital, el Gobierno boliviano tomó medidas drásticas, como la suspensión del uso de criptomonedas por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la importación de combustibles. Esta decisión se tomó después de que analistas señalaran a la estatal petrolera como uno de los factores que contribuyeron al alza del dólar digital.

    Comparación con meses anteriores

    En lo que va de julio, los picos máximos del dólar paralelo oscilaron entre los Bs 16 y Bs 17 para la compra. Este comportamiento contrasta con la situación vivida en mayo, lo que ha llevado a una mayor atención sobre la volatilidad cambiaria en el país.

    Proyectos pendientes en la Asamblea

    El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que actualmente hay 17 proyectos de ley pendientes de tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que suman más de $us 1.741 millones. Esto resalta la necesidad de un enfoque económico más estable en medio de la fluctuación del tipo de cambio.