Etiqueta: Dólar

  • ¿La baja del dólar redujo precios en los mercados?

    ¿La baja del dólar redujo precios en los mercados?

    Comerciantes lamentan que, a pesar del leve descenso del dólar paralelo, los productos siguen con precios elevados y las ventas continúan en picada.

    Los mercados no se recuperan

    En diferentes centros de abasto, comerciantes advierten que las ventas han bajado considerablemente en los últimos meses. A pesar de que el dólar paralelo ha descendido algunos puntos, los precios de productos como electrodomésticos o línea blanca se mantienen altos.

    Dependen del proveedor, no del dólar

    Según explican los vendedores, los precios están sujetos al costo de adquisición que imponen los mayoristas o proveedores. Algunos productos han bajado —como una freidora de aire que costaba Bs 1.400 y ahora se ofrece en Bs 1.200—, pero otros permanecen sin variación.

    Esperan una estabilización

    Muchos comerciantes aún tienen mercadería comprada a precios elevados y deben venderla sin pérdidas. La esperanza es que el dólar se estabilice para poder renovar stock, ajustar precios y mejorar los ingresos.

    Cotización actual del paralelo

    Este jueves 24 de julio, el dólar paralelo se cotizó en Bs 13,31 para la venta y Bs 13,26 para la compra, según reportes no oficiales.

  • Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    La percepción de estabilidad generada por el proceso electoral redujo la demanda de dólares, lo que provocó una leve disminución en su cotización en el mercado paralelo y digital.

    Impacto del ambiente electoral

    Experto Fernando Romero, del Colegio de Economistas de Tarija, atribuye la reciente caída del dólar paralelo y digital, ubicado en alrededor de 13,56 bolivianos por USDT, a la sensación de certidumbre en los días previos a las elecciones generales. La expectativa de una contención en la especulación monetaria habría aliviado la presión sobre la demanda de divisas.

    Aporte de turistas argentinos

    Sumado al contexto político, la llegada masiva de turistas argentinos, que intercambian pesos o dólares en Bolivia aprovechando precios favorables, estaría contribuyendo con un flujo adicional de divisas al mercado local, reforzando la estabilidad del tipo de cambio.

    Naturaleza temporal del fenómeno

    Romero alerta que esta tendencia es probablemente transitoria. La bajada del dólar responde a factores coyunturales y podría revertirse si surgen nuevos elementos de incertidumbre económica o política en las semanas finales previas a los comicios.

    Relevancia para el mercado doméstico

    La evolución del boliviano frente al dólar tiene implicaciones directas en sectores sensibles como importaciones, precios minoristas y acceso a divisas. Por lo tanto, el análisis del Colegio de Economistas resalta que el panorama preelectoral influye en la confianza del mercado cambiario.

    Perspectivas para las próximas semanas

    Tras las elecciones, será crucial monitorear si la estabilidad se mantiene o si el dólar retoma tendencia al alza. El desarrollo del panorama político, la llegada de remesas y las expectativas de políticas futuras condicionarán la trayectoria del tipo de cambio.

    /mfag/

  • Cotización del dólar paralelo sube este jueves 3 de julio en Bolivia

    Cotización del dólar paralelo sube este jueves 3 de julio en Bolivia

    El dólar digital registró un incremento en su cotización en el mercado paralelo, tras varias jornadas de descenso.

    Incremento en el dólar digital

    Este jueves 3 de julio, la cotización del dólar digital presentó un alza en el mercado paralelo boliviano. Según datos de la plataforma Dólar Blue, que monitorea los precios en tiempo real de la billetera digital AirTM, el dólar digital (USDC) alcanzó los Bs 15,13 por unidad a las 9:45 de la mañana, mientras que el miércoles se cotizaba en Bs 13,32.

    Variación del USDT en plataformas digitales

    Por otro lado, el USDT, otra moneda digital ampliamente utilizada en el país, también registró un aumento. Según la web de Mauricio Foronda, que utiliza datos en tiempo real de la billetera digital Binance, el USDT llegó a Bs 16,02 a las 11:19 de la mañana. Un día antes, este criptoactivo se cotizaba en Bs 14,57.

    Diferencia con el dólar físico en las calles

    Las plataformas digitales manejan valores más elevados que los del dólar físico que se negocia en el mercado paralelo de las calles. Habitualmente, el dólar en efectivo tiene una cotización inferior a la de los dólares digitales, aunque sigue estando por encima del tipo de cambio oficial.

    mfag