Etiqueta: Diputado

  • Arrestan a diputado electo del PDC junto a un falso policía por presunta gestión de cobro de deuda

    Arrestan a diputado electo del PDC junto a un falso policía por presunta gestión de cobro de deuda

    Durante la jornada del balotaje, un diputado suplente electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en El Alto fue arrestado junto a un hombre que se hacía pasar por policía, ambos involucrados en presuntas gestiones para cobrar una deuda a una mujer, según informó la Policía de La Paz.

    Detención en la zona Max Paredes

    El diputado suplente, identificado como Brayan Casas Mamani, representante de la Circunscripción 13 de El Alto, y el falso policía, Abraham Ángel Gutiérrez Almendras, fueron interceptados por efectivos de control de tránsito en la zona Max Paredes de la ciudad de La Paz. Las autoridades señalaron que el falso policía vestía uniforme con el grado de teniente y que su objetivo habría sido eludir los controles de tránsito establecidos durante el día electoral.

    Versión de la Fiscalía

    Fuentes del Ministerio Público indicaron que el fiscal a cargo del caso, Omar Yujra, decidió dejar en libertad a Casas, considerándolo únicamente como un “acompañante” en la situación. No obstante, la información oficial detalla que el legislador reconoció haber “contratado” al falso policía para cobrar una deuda pendiente a una mujer vinculada al Colegio Gualberto Villarroel.

    Declaración del falso policía y del abogado

    El falso policía declaró que utilizó el uniforme para evadir las restricciones de circulación durante la jornada electoral, mientras que el subcomandante de la Policía de La Paz, Andrés Paz, aclaró que Casas no se habría identificado como diputado electo en el momento de la detención.

    Por su parte, Fernando Gutiérrez, abogado del legislador, confirmó que su cliente fue liberado y aseguró que es “inocente”, pero se negó a dar detalles sobre la relación entre Casas y el falso policía o el tipo de actividad que realizaban en el momento del arresto.

    /mfag/

  • Fallece el diputado y diplomático Gustavo Aliaga Palma

    Fallece el diputado y diplomático Gustavo Aliaga Palma

    El político y diplomático boliviano Gustavo Aliaga Palma falleció este jueves en La Paz tras no superar una cirugía, dejando un legado en la política y la diplomacia del país.

    Trayectoria política y diplomática

    Gustavo Aliaga Palma se desempeñó durante los últimos cinco años como diputado nacional por la bancada de Comunidad Ciudadana. Además, tuvo una destacada carrera diplomática, con funciones en Roma ante la FAO, en Bélgica y la Unión Europea, y como Cónsul General en Buenos Aires, Argentina.

    Reconocimientos y legado

    Aliaga Palma fue reconocido por su ética en la política y por promover la participación de Bolivia en el ámbito internacional más allá de las ideologías. Fue valorado tanto por colegas como por figuras públicas, incluido el expresidente Carlos Mesa, quien lamentó su partida y destacó su compromiso y humanidad.

    Publicaciones y contribuciones intelectuales

    Además de su labor política y diplomática, Aliaga Palma fue autor de varios libros sobre historia y normativa boliviana, incluyendo Historia del Palacio de GobiernoEl Vicepresidente ¿La sombra del Poder? y Reglamentos Históricos del Poder Legislativo Boliviano 1831-1884, contribuyendo al conocimiento de la institucionalidad del país.

    Últimos momentos

    El deceso se produjo tras no resistir una cirugía en el centro médico donde estaba internado. Su partida representa la pérdida de un referente ético en la política y la diplomacia boliviana.

    /ajas/

  • Industria cervecera alerta por impacto del Proyecto de Ley N° 528/2024 aprobado en Diputados

    Industria cervecera alerta por impacto del Proyecto de Ley N° 528/2024 aprobado en Diputados

    La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley N° 528/2024, que propone reponer el impuesto del Fondo Productivo “Leche para Crecer”. El sector cervecero nacional expresó su preocupación por los efectos que esta medida podría tener en el empleo, la sostenibilidad y la competitividad de la industria.

    Preocupación del sector cervecero

    Los representantes de la industria cervecera manifestaron que la reimplantación de este tributo, en un contexto de incremento de costos y presión fiscal, agravaría la situación económica del sector. Advirtieron que esta decisión podría fomentar el contrabando, reduciendo la recaudación fiscal y debilitando la producción nacional, según declaraciones citadas por el medio Opinión.

    Aporte económico y generación de empleo

    El sector recordó que la industria cervecera constituye un pilar clave para la economía boliviana, siendo uno de los mayores contribuyentes privados y generando miles de empleos directos e indirectos. Además, destacaron que esta actividad dinamiza una amplia cadena de valor que incluye productores, proveedores y puntos de venta que se verían afectados por el nuevo impuesto.

    Falta de diálogo y concertación

    Los empresarios lamentaron que decisiones de alto impacto estructural se adopten sin una discusión amplia ni participación del sector afectado. Indicaron que esta ausencia de diálogo posterga el consenso y dificulta la búsqueda de soluciones sostenibles para la industria.

    Llamado a las autoridades nacionales

    Los representantes del sector hicieron un llamado a las autoridades nacionales para que promuevan políticas que combinen sostenibilidad económica con transparencia. Solicitaron que todos los sectores potencialmente afectados sean incluidos en el proceso de análisis y decisión.

    Compromiso con el desarrollo responsable

    Finalmente, la industria cervecera reafirmó su compromiso con la ética, la transparencia y el desarrollo responsable del país, reiterando su disposición a dialogar con el Gobierno en busca de soluciones equilibradas que fortalezcan la producción nacional y el empleo.

    /nncr/

  • Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    El diputado Héctor Arce asegura que cuentan con redes sociales y trabajo voluntario de la militancia.

    Campaña sin recursos económicos

    El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, afirmó este lunes que la campaña por el voto nulo rumbo a las elecciones judiciales del 17 de agosto no cuenta con financiamiento externo. Sin embargo, aseguró que eso no representa un obstáculo para su ejecución.

    Apoyo en redes sociales y voluntariado

    Según Arce, la estructura del evismo se apoya principalmente en las redes sociales y en el trabajo voluntario de su militancia. “No necesitamos nosotros plata (porque) tenemos una estructura nacional a través de redes sociales”, declaró en conferencia de prensa.

    Apertura de casas de campaña

    El legislador también informó sobre la apertura de nuevas casas de campaña en Sacaba y Santa Cruz, como parte de su estrategia de difusión. “Insto a todos los bolivianos, si consideran que no están representados en esa papeleta, que voten nulo. Yo voy a votar nulo porque no me siento representado”, expresó.

    Movilización por convicción

    Arce remarcó que la campaña se desarrolla sin gastos significativos y con una base movilizada “por convicción”. “Estamos transmitiendo a través de redes sociales y también los demás jóvenes (evistas). Entonces no necesitamos plata nosotros”, insistió.

    Advertencia del TSE sobre el voto nulo

    Por su parte, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió que los votos nulos y blancos, aunque parezcan formas de protesta, en la práctica favorecen al candidato con mayor votación. “Terminan ponderando a los votos válidos”, explicó en entrevista con DTV, e instó a la ciudadanía a conocer las implicancias reales de cada tipo de sufragio.

    / A.T.C /

  • Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    El domingo 20 de julio, el diputado Walthy Egüez pidió al presidente Luis Arce que deje de participar en actos de campaña y se enfoque en resolver la escasez de diésel y gasolina, que afecta a productores y transportistas en Bolivia.

    Urgencia por la crisis de combustible

    El diputado Walthy Egüez denunció que mientras sectores productivos y transportistas se encuentran paralizados por la escasez de combustibles, el presidente Luis Arce continúa participando en eventos electorales. Egüez afirmó que existen 375 solicitudes de importación privada de hidrocarburos, de las cuales solo se aprobaron 36, lo que evidencia una falta de voluntad política para resolver el desabastecimiento.

    Acusaciones por restricciones y contrabando

    Egüez calificó de “sospechoso” que el gobierno ponga trabas a la importación privada, lo que, en su opinión, favorece el mercado negro, donde el diésel llega a costar Bs. 17 el litro. Además, aludió a denuncias presuntamente vinculadas a corrupción y contrabando de hidrocarburos que involucrarían a personas cercanas al presidente.

    Enfoque para los últimos días de gestión

    El legislador exhortó a Arce a concentrarse en la gestión del país durante los días restantes de su mandato, en lugar de priorizar su campaña y garantizar impunidad. Según Egüez, el presidente debería dedicarse “a gobernar y no a hacer política”.

    Repercusiones en la economía y el transporte

    La falta de diésel y gasolina está teniendo un impacto directo en la actividad productiva, el transporte de carga pesada y el transporte urbano. Egüez señaló que los bloqueos en la distribución están generando graves consecuencias para la economía y el funcionamiento de estos sectores.

    Llamado a una respuesta inmediata

    El diputado insta al Ejecutivo a liberar las restricciones a la importación de hidrocarburos y atender de inmediato la crisis energética, evitando así prolongar el desabastecimiento y la paralización de actividades productivas. En su mensaje, Egüez enfatizó que la atención a estos problemas debe ser la prioridad del gobierno.

    /mfag/