Etiqueta: Diputada

  • Fallece Celia Nancy Rivera Mamani, diputada por Potosí

    Fallece Celia Nancy Rivera Mamani, diputada por Potosí

    La Cámara de Diputados informó este sábado 4 de octubre de 2025 sobre el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, legisladora titular por Potosí y miembro del Movimiento Al Socialismo (MAS). Aún se desconocen las causas de su muerte.

    Trayectoria y legado

    Nancy Rivera Mamani nació el 20 de octubre de 1961 y dedicó gran parte de su vida a la política y al servicio público. Durante su gestión, se destacó por su compromiso con la ciudadanía y su labor en el Legislativo.

    Mensaje oficial

    La Cámara de Diputados expresó: “Su compromiso, vocación de servicio y entrega por Bolivia quedarán siempre en la memoria del Legislativo y del pueblo boliviano”, enviando condolencias a la familia de la exautoridad.

    Impacto en la política local

    Su fallecimiento representa una pérdida para el departamento de Potosí y el ámbito legislativo, donde su trabajo y dedicación habían dejado una huella reconocida por colegas y ciudadanos.

    /ajas/

  • María Elena Ortega pide nuevos celulares para diputados al concluir la legislatura

    María Elena Ortega pide nuevos celulares para diputados al concluir la legislatura

    La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) por Tarija, María Elena Ortega, solicitó este miércoles 3 de octubre de 2025 que se entreguen celulares nuevos a los parlamentarios antes de finalizar su mandato, generando debate sobre privilegios y obligaciones de los legisladores.

    Solicitud inusual en el hemiciclo

    Durante la sesión de la Cámara de Diputados, Ortega pidió que se otorguen nuevos equipos para “irse tranquilos a sus casas”, cuestionando la obligación de devolver los celulares y tabletas asignados por el Estado, que según su criterio ya habrían cumplido su vida útil.

    Salarios y compensaciones

    Cada diputado recibe un salario mensual de 22.633 bolivianos, que suma más de 1,3 millones en cinco años de gestión. Ortega argumentó que al concluir su mandato no recibirán finiquito ni compensación económica adicional, defendiendo así su solicitud de nuevos dispositivos.

    Críticas a la política de devolución

    La legisladora criticó la obligación de devolver bienes estatales al finalizar funciones, calificándola de injusta y señalando que los dispositivos han sido herramientas de trabajo usadas durante su gestión.

    Beneficios adicionales para legisladores

    Además de su salario, los parlamentarios cuentan con líneas corporativas, transporte, viáticos para viajes nacionales e internacionales y alimentación durante sesiones prolongadas. El Estado destina aproximadamente 5,2 millones de bolivianos mensuales en sueldos para senadores, diputados y parlamentarios supraestatales.

    Reacciones y debate público

    El pedido de Ortega ha generado amplio debate en redes sociales sobre los privilegios y responsabilidades de los servidores públicos al finalizar su mandato, mientras faltan cinco semanas para la conclusión de la actual legislatura y la devolución de los bienes estatales asignados.

    /ajas/

  • “Los bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral”, la polémica declaración de diputada chilena

    “Los bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral”, la polémica declaración de diputada chilena

    La diputada chilena María Luisa Cordero volvió a generar polémica este jueves tras afirmar que los bolivianos sufren de una condición llamada encefalopatía hipóxica, vinculada a la supuesta falta de oxígeno cerebral por vivir en el altiplano.

    La declaración

    En referencia a la propuesta de legalización de autos chutos presentada por Rodrigo Paz, Cordero sostuvo: “Sin ánimo de ser denostadora, estoy haciendo una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos. Los bolivianos nacieron en el altiplano, por lo tanto, tienen disminución de oxígeno cerebral y eso hace que sean portadores crónicos de nacimiento de una encefalopatía hipóxica”.

    Un argumento sin sustento

    La legisladora aseguró que esta supuesta condición fue descrita por un grupo de investigadores norteamericanos durante una visita a Bolivia. Sin embargo, no presentó evidencia científica que respalde sus afirmaciones.

    Reacciones esperadas

    Las palabras de Cordero ya generaron malestar en redes sociales y se anticipa que provoquen críticas desde distintos sectores políticos y sociales en Bolivia, al considerar sus expresiones como ofensivas y discriminatorias.

    Antecedentes de polémica

    No es la primera vez que la parlamentaria chilena realiza declaraciones desmedidas que derivan en controversias públicas, lo que la ha convertido en una figura recurrente en debates mediáticos por sus expresiones.

    /ajas/

  • Diputada de Comunidad Ciudadana es denunciada por incumplimiento de deuda

    Diputada de Comunidad Ciudadana es denunciada por incumplimiento de deuda

    Esther S., diputada de la alianza Comunidad Ciudadana, fue acusada públicamente por evadir el pago de una deuda contraída hace más de un año. La suma asciende a 6.000 bolivianos, los cuales debían ser devueltos en diez días con intereses, según el acuerdo verbal con el denunciante.

    Contexto de la denuncia

    Daniel Rivera, la persona afectada, relató que la parlamentaria le solicitó un préstamo con el argumento de cubrir gastos médicos de su padre. Aunque se comprometió a saldar la deuda en breve plazo, solo habría realizado abonos parciales por montos menores y luego dejó de pagar, pese a nuevos compromisos asumidos de forma reiterada.

    Argumentos y posibles acciones legales

    Rivera sostuvo que la diputada no niega la existencia de la deuda, pero incurre constantemente en excusas para posponer el pago, citando problemas familiares o ventas de bienes. Indicó que, tras varios intentos de solución pacífica, evalúa acudir a instancias judiciales y al Ministerio Público para lograr la recuperación del monto prestado.

    Antecedentes y reacciones públicas

    Desde mayo se reportaron otros casos similares en redes sociales, donde usuarios señalaron también haber sido afectados por la legisladora bajo circunstancias parecidas. El medio de prensa intentó obtener la versión de Esther S., pero esta evitó pronunciarse sobre el tema.

    /mfag/