Etiqueta: Diesel

  • Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    El dirigente campesino Wilber Castellón advirtió que los precios del diésel y la gasolina en el mercado negro del trópico de Cochabamba superan los 12 bolivianos por litro, debido al desabastecimiento y la falta de control estatal.

    Falta de abastecimiento y control

    Castellón señaló que la escasez de combustible afecta gravemente a los productores agrícolas, quienes deben recurrir al mercado negro para continuar con sus actividades. Denunció que la falta de gestión del Gobierno y la ineficacia en el control de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han contribuido al crecimiento del comercio irregular en todo el país.

    Problemas a nivel nacional

    El dirigente advirtió que esta situación no se limita a Cochabamba, sino que se extiende a los nueve departamentos. “En todos los sectores del país, el mercado negro del diésel y la gasolina ha ido en crecimiento”, expresó, remarcando que la falta de suministro afecta tanto al transporte como a la producción agrícola.

    Impacto en la seguridad alimentaria

    Castellón alertó que la crisis de abastecimiento pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. “Al Gobierno central no le interesa la seguridad alimentaria, está jugando con ella”, afirmó. Indicó además que algunos productores pagan entre 12 y 15 bolivianos por litro de combustible, e incluso hasta 20 bolivianos en momentos de mayor escasez.

    Urgencia de medidas gubernamentales

    Ante esta situación, los productores exigen la intervención inmediata del Gobierno para garantizar el abastecimiento regular de combustibles y frenar la venta irregular. Castellón enfatizó la necesidad de aplicar controles efectivos y medidas que permitan normalizar el suministro en las regiones más afectadas del país.

    /nncr/

  • Gobierno garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola hasta noviembre

    Gobierno garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola hasta noviembre

    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este jueves que se encuentran asegurados 35 millones de litros de diésel para el sector agrícola, volumen que cubrirá la demanda de octubre y noviembre en la campaña de verano 2025-2026.

    Cobertura parcial y transición de gestión

    El ministro explicó que esta cantidad representa aproximadamente el 18% del total requerido para la campaña agrícola de verano, que alcanza los 195 millones de litros de diésel.

    “Requerimos 195 millones de litros de diésel para la producción en la campaña de verano. Nosotros, como Gobierno, tenemos la responsabilidad de garantizar 35 millones de litros para octubre y noviembre”, señaló en contacto con Bolivia Tv.

    El resto del suministro deberá ser asegurado por la próxima administración que surja del balotaje del 19 de octubre, en el que compiten Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).

    Subsidio y debate electoral

    En Bolivia, tanto el diésel como la gasolina cuentan con subvención estatal. El litro de diésel tiene un precio de Bs 3,72.

    Los dos frentes políticos que disputan la segunda vuelta electoral adelantaron que, en caso de asumir el gobierno, no eliminarán el subsidio totalmente, sino que aplicarán un modelo de focalización por sectores.

    /nncr/

  • Crean comisión interinstitucional para controlar la calidad del diésel y la gasolina

    Crean comisión interinstitucional para controlar la calidad del diésel y la gasolina

    El Gobierno conformó este miércoles una comisión junto a transportistas y empresarios para fiscalizar la calidad de los combustibles en el país. El trabajo incluirá auditorías forenses y verificaciones aleatorias en surtidores y plantas.

    Integrantes de la comisión

    La comisión está integrada por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, la Asociación Nacional de Surtidores (Asosur), la Cámara Automotor Boliviana (CAB) y la Federación de Choferes Chuquiago Marka de La Paz.

    Plan de fiscalización

    El viceministro Jorge Silva informó que se realizarán controles semanales y permanentes en estaciones de servicio y plantas de abastecimiento en La Paz y, de ser posible, en otros departamentos. Los operativos serán aleatorios y estarán orientados a responder a los reclamos presentados por el transporte paceño.

    Auditoría forense

    El gerente de la CAB, Orlando Encinas, explicó que se aplicará una auditoría forense para identificar en qué punto del proceso comenzó la falla en el combustible. El objetivo es determinar responsabilidades y evitar mayores daños en los vehículos afectados.

    Reclamos en varias regiones

    Encinas también recordó que los problemas por la mala calidad de la gasolina no se limitan a La Paz, sino que en anteriores ocasiones se reportaron casos similares en Santa Cruz y Cochabamba.

    Expectativa de resultados

    La gerente de Asosur, Carla Zuleta, expresó que espera que el proceso de fiscalización identifique a los responsables, señalando que los surtidores no son los encargados de garantizar la calidad del producto, ya que su única función es comercializar lo que entrega YPFB.

    /ajas/

  • Hombre aprehendido en Desaguadero por transporte ilegal de diésel

    Hombre aprehendido en Desaguadero por transporte ilegal de diésel

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió el fin de semana a un hombre que trasladaba 210 litros de diésel en la frontera de Desaguadero, en un presunto intento de contrabando hacia el Perú.

    Operativo en la frontera

    El director departamental de la FELCC, coronel Gabriel Neme, informó que el operativo se llevó a cabo en la región fronteriza, donde efectivos policiales interceptaron un camión conducido por un hombre de entre 25 y 35 años de edad.

    Hallazgo del combustible

    Durante la revisión del motorizado, los uniformados encontraron alrededor de 210 litros de diésel, distribuidos en diferentes envases, presuntamente listos para ser trasladados de manera ilegal.

    Acciones inmediatas

    Tras el hallazgo, el conductor fue aprehendido y el camión junto con el combustible quedaron secuestrados como evidencia. El caso fue remitido al Ministerio Público, que definirá la audiencia cautelar en las próximas horas.

    Investigación en curso

    El coronel Neme explicó que se investiga el delito de almacenaje ilegal de combustible y no se descarta la participación de otras personas en la presunta red de desvío de hidrocarburos. El detenido fue trasladado a dependencias de la FELCC en El Alto para continuar con las pesquisas.

    /nncr/

  • Choferes denuncian fallas en más de 70 minibuses por gasolina de mala calidad en La Paz

    Choferes denuncian fallas en más de 70 minibuses por gasolina de mala calidad en La Paz

    Transportistas paceños alertaron sobre daños mecánicos en al menos 70 minibuses, presuntamente por el uso de gasolina adulterada con queroseno, y exigieron informes técnicos a YPFB y a la ANH.

    Denuncias de los choferes

    El socio del sindicato MiniSur, Armando Mamani, señaló que más de 70 minibuses de su sector sufrieron fallas en bombas de combustible e inyectores. Los motores, según el reporte, pierden potencia o presentan un funcionamiento irregular conocido como “tableteo”.

    Exigen análisis independientes

    Los sindicatos de choferes solicitaron explicaciones técnicas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Además, anunciaron que enviarán muestras de gasolina al extranjero para un análisis independiente.

    Impacto económico en el sector

    El representante gremial indicó que cada transportista debe invertir más de 1.000 bolivianos solo en la limpieza del motor, con el fin de evitar un deterioro mayor en sus vehículos de trabajo.

    Contexto de escasez de carburantes

    Estas denuncias se suman a la falta de gasolina y diésel que afecta al país desde el año pasado, situación que ha generado largas filas en surtidores y pérdidas económicas tanto para el transporte público como para la población en general.

    /nncr/

  • Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Los pobladores del municipio de San Juan de Yapacaní anunciaron que retomarán la toma de pozos petroleros desde el lunes 15 de septiembre, ante la persistente escasez de diésel y gasolina que afecta a la producción agrícola.

    Medida de presión extrema

    Mediante una resolución comunal, los habitantes de San Juan de Yapacaní informaron que iniciarán la toma de pozos petroleros de la zona a partir de las 00:00 horas del lunes. Señalan que esta acción es consecuencia de la falta de soluciones efectivas por parte del Gobierno y de las empresas responsables del abastecimiento de combustibles.

    Escasez de combustible

    El municipio lleva cerca de un mes sin recibir el suministro suficiente de diésel y gasolina. Esta situación afecta directamente las actividades agrícolas, entre ellas la preparación de terrenos para la siembra de arroz, así como la fumigación de cultivos de soya, fréjol y otros productos de la región.

    Reclamos a las autoridades

    Los comunarios afirman que enviaron múltiples solicitudes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sin obtener respuesta. En el documento señalan que la toma de pozos es una medida adoptada “ante la falta de atención y soluciones concretas”.

    Impacto regional

    La escasez de combustibles amenaza con paralizar la producción agrícola en el norte de Santa Cruz, una de las principales zonas productoras del país. Los pobladores advierten que, de no atenderse la demanda, radicalizarán las medidas en defensa de su economía local.

    /ajas/

  • ANH y Policía desarticulan clan familiar que almacenaba diésel ilegal en Quillacollo

    ANH y Policía desarticulan clan familiar que almacenaba diésel ilegal en Quillacollo

    Un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana permitió la desarticulación de un clan familiar que almacenaba de manera ilegal más de 24.000 litros de diésel en el municipio de Quillacollo, Cochabamba. La intervención se realizó este viernes en tres domicilios identificados gracias a un sistema de monitoreo digital.

    Hallazgo de combustible ilegal

    En el operativo se decomisaron 119 turriles de diésel subvencionado, distribuidos en tres viviendas del clan familiar investigado. La ANH informó que el caso está bajo proceso en el Ministerio Público en el marco del Artículo 226 Bis del Código Penal, que sanciona el transporte, comercialización y almacenamiento ilegal de hidrocarburos.

    Cartera de clientes

    El director ejecutivo de la ANH, Joel Callaú, señaló que los implicados no solo almacenaban el combustible, sino que habían establecido una red de compradores. “Inclusive tenían una cartera de clientes a quienes realizaban la comercialización del combustible”, explicó la autoridad en contacto con los medios.

    Marco legal y sanciones

    Callaú recordó que la normativa vigente establece penas de dos a seis años de privación de libertad para quienes incurran en estas actividades ilícitas sin autorización de la entidad reguladora.

    Tecnología para el control

    La intervención fue posible gracias al sistema de monitoreo digital que rastrea cargas repetitivas en estaciones de servicio. Esta herramienta permite detectar patrones irregulares de consumo y seguir el destino del combustible. “Con eso hemos podido llegar a estos clanes familiares”, subrayó el director de la ANH.

    /nncr/

  • Falta de diésel: Comité Multisectorial no descarta procesar a autoridades por incumplimiento de deberes

    El Comité Multisectorial advirtió este miércoles que evalúa iniciar acciones legales contra autoridades nacionales por incumplimiento de deberes, ante la persistente escasez de diésel que afecta a sectores productivos, agropecuarios y de transporte.

    Cuatro exigencias al Gobierno

    Los representantes de la cadena de abastecimiento en Santa Cruz señalaron que el Ejecutivo no ha garantizado el suministro oportuno y suficiente de combustible. Si bien plantearon cuatro medidas inmediatas para paliar la crisis, recalcaron que no representan una solución definitiva.

    Impacto en la producción

    La falta de diésel se agrava a días del inicio de la campaña de verano, que abarca más de 3 millones de hectáreas cultivables y representa el 80% de los alimentos para 2026. El retraso en labores agrícolas y pecuarias incrementa costos, reduce rendimientos y amenaza con desabastecer los mercados.

    Transporte casi paralizado

    El informe del Comité señala que solo el 20% del transporte pesado opera con normalidad, mientras que el 80% permanece en filas en estaciones de servicio. Esta situación afecta la llegada de productos a los mercados internos y provocó una caída de exportaciones cercana a 500 millones de dólares entre enero y julio.

    Responsabilidad estatal en debate

    “El Gobierno nacional no ha cumplido con su responsabilidad y sigue omitiendo acciones para solucionar la escasez de combustible en el país”, afirmó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al anunciar la posibilidad de procesos legales.

    /ajas/

  • Incautan más de 8.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en Quillacollo

    Incautan más de 8.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en Quillacollo

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Policía y la Fiscalía, incautó este martes más de 8.000 litros de diésel en un taller de chapa y pintura en Quillacollo, Cochabamba, donde se hallaron 52 turriles de combustible.

    Operativo en Quillacollo

    La intervención se llevó a cabo en un inmueble utilizado como taller, donde se encontraron 52 turriles de 200 litros cada uno, de los cuales 40 estaban llenos. El operativo se desarrolló en respuesta al incremento de la demanda de combustible en el país, que generó filas en las estaciones de servicio.

    Detenciones y proceso judicial

    Durante el procedimiento, dos personas fueron arrestadas por su presunta participación en el acopio ilegal. Ambas quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su grado de responsabilidad.

    Clan familiar implicado

    Las autoridades presumen que la vivienda intervenida pertenece a un clan familiar que se dedica a esta actividad ilícita. Los turriles incautados fueron trasladados a dependencias policiales para continuar con las investigaciones.

    Otras propiedades identificadas

    La ANH informó que detectó otras dos viviendas en Quillacollo relacionadas con el mismo clan, las cuales serían utilizadas para el acopio de carburantes. Estas propiedades serán intervenidas en las próximas horas.

    Controles reforzados

    La institución adelantó que intensificará los operativos en coordinación con la Policía y la Fiscalía para frenar el contrabando y almacenamiento ilegal de combustibles en el país.

    /nncr/

  • Persisten las filas para cargar diésel en varias regiones del país

    Persisten las filas para cargar diésel en varias regiones del país

    Un conductor relató que viajó desde San José de Chiquitos hasta Santa Cruz porque en su zona los cupos son reducidos y no alcanzan para abastecer a los transportistas, incluso a quienes llegan desde otros municipios.


    Responsable según el Gobierno

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, atribuyó la escasez al mercado negro y afirmó que actualmente “se está suministrando el 100%”, aunque ya no abastece como antes. “Hay ciudadanos que se organizaron para comprar y almacenar el producto”, denunció.


    Filas en Santa Cruz

    En la capital cruceña, entre cuarto y quinto anillo, se registran largas filas de camiones de alto tonelaje, apostados en ambos extremos, a la espera de reabastecimiento.


    Condiciones de los choferes en Cochabamba

    En Cochabamba, los transportistas señalan que deben permanecer hasta tres días junto a sus vehículos, que se convierten en su hogar improvisado. “No podemos dejar los camiones, así que estamos dos o tres días con la misma ropa, no hay dónde ducharse”, dijo un chofer que llegó desde La Paz.


    Prioridad en La Paz

    El problema también afecta a La Paz, donde en un surtidor de la zona sur se informó que el abastecimiento de diésel estaba restringido únicamente a camiones que transportan residuos. Durante la mañana de este viernes, al menos 30 vehículos pesados esperaban cargar combustible en ese punto.


    Impacto y demandas

    El sector del transporte exige una pronta solución, pues la falta de diésel compromete el abastecimiento de productos en todo el país.

    /ajas/