Etiqueta: Detención preventiva

  • Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    La justicia dispuso este sábado la detención preventiva del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por el caso “Gases Brasil”. La medida no tiene una duración definida y el exministro será recluido en el penal de San Pedro, mientras se evalúa apelar la decisión solicitada por la Procuraduría General del Estado.

    Solicitud de reclusión en Chonchocoro

    El procurador general del Estado, Ricardo Condori, anunció que se apelará la decisión, ya que se había solicitado que Murillo fuera enviado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro debido a riesgos procesales vinculados al caso.

    Posición de la defensa

    Los abogados de Murillo calificaron el proceso como “contenido político” y aseguraron que su defendido tiene derecho a enfrentar los procesos en libertad, conforme a normativas nacionales e internacionales. Además, denunciaron irregularidades y confirmaron que el exministro recibió cuatro nuevas notificaciones el día anterior.

    Audiencia del caso “Gases Ecuador”

    La audiencia programada para este sábado a las 10:30 por el caso “Gases Ecuador” fue suspendida y se retomará el domingo. En total, Murillo enfrenta 15 procesos, y las nuevas notificaciones están siendo evaluadas por la defensa y las autoridades judiciales.

    /nncr/

  • Reinstalan la audiencia de Camacho y Pumari en el TDJ de La Paz

    Reinstalan la audiencia de Camacho y Pumari en el TDJ de La Paz

    La sesión fue retomada la tarde de este martes para revisar la detención preventiva del Gobernador de Santa Cruz y del exlíder cívico, en el marco del caso “Golpe de Estado I”.

    Inicio de la audiencia

    La audiencia de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari fue reinstalada la tarde de este martes, poco después de las 14:00, en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz. El objetivo principal es revisar la situación de detención preventiva que ambos cumplen por el proceso denominado “Golpe de Estado I”.

    En horas de la mañana, el acto judicial ingresó en cuarto intermedio, debido a que el tribunal solicitó información complementaria sobre los riesgos procesales de los acusados. Se espera que durante la jornada se emita una definición respecto a su situación jurídica.

    Resguardo policial y protestas

    La reinstalación de la audiencia se dio en medio de un fuerte resguardo policial dentro y fuera del edificio judicial, ante la presencia de seguidores de los acusados y de grupos de protesta. Entre ellos, un grupo de personas que se identificó como víctimas de Senkata llegó hasta el lugar para manifestarse en contra de los procesados.

    Contexto del proceso

    El caso “Golpe de Estado I” se originó a partir de una denuncia presentada por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, que acusa a Camacho, Pumari y otros actores políticos de los delitos de terrorismo, cohecho activo, uso indebido de bienes del Estado, entre otros, vinculados a los hechos de noviembre de 2019.

    /mfag/

  • Abogado pide a la justicia pronunciarse sobre más de 300 presos políticos

    Abogado pide a la justicia pronunciarse sobre más de 300 presos políticos

    El abogado y activista Jorge Valda solicitó al Órgano Judicial que revise los casos de más de 300 personas detenidas preventivamente por motivos políticos, en el marco de la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre los plazos de detención de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

    Casos de detención política

    Valda señaló que, además de estas tres figuras, hay numerosos ciudadanos procesados por ejercer su derecho a la protesta o expresar opiniones contrarias al gobierno.

    Entre ellos mencionó miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), funcionarios de la Gobernación de Santa Cruz, integrantes de Adepcoca y militares procesados en el caso “Golpe de Estado I”.

    Solicitud de auditoría y transparencia

    El abogado propuso que el TSJ realice una auditoría a todos los procesos penales de índole política impulsados por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), con el objetivo de garantizar transparencia y justicia.

    Señaló que estas acciones buscan evidenciar actos autoritarios y abusivos del Estado.

    Contexto de la revisión judicial

    La petición de Valda coincide con la revisión de los plazos de detención preventiva de Áñez, Camacho y Pumari, medida que podría derivar en su liberación si se comprueba que se excedieron los plazos legales.

    Esta revisión ha sido celebrada por sectores de la oposición, que consideran que podría sentar un precedente para otros casos similares.

    Derechos humanos y debate público

    El presidente del TSJ, Romer Saucedo, instruyó a los tribunales departamentales a verificar el cumplimiento de los plazos de detención preventiva según el artículo 250 del Código de Procedimiento Penal.

    La situación de los presos políticos sigue siendo un tema de debate en Bolivia, con organizaciones nacionales e internacionales que exigen revisión imparcial y respeto a los derechos humanos.

    /mfag/

  • Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, saludó la revisión de los plazos de detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, pero solicitó que la medida se aplique a toda la población privada de libertad en Bolivia.

    Respeto a la independencia judicial

    Ríos enfatizó que la administración del presidente Luis Arce respeta la independencia de los órganos judiciales y no interviene en las decisiones de los tribunales. Sin embargo, destacó que es fundamental garantizar que los derechos de todos los privados de libertad sean considerados de manera equitativa.

    Alcance de la medida

    El ministro recordó que entre el 65% y 70% de la población penitenciaria se encuentra bajo detención preventiva. Por ello, consideró necesario que la revisión de los plazos procesales ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia para Áñez, Camacho y Pumari se extienda de forma general.

    Contexto del caso

    La instrucción del TSJ, emitida por su presidente Romer Saucedo, ordena a los tribunales departamentales verificar en 24 horas el cumplimiento de los plazos de las medidas cautelares en el marco del caso “Golpe de Estado I”, en el que los implicados son acusados de terrorismo por su participación en las movilizaciones de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales.

    Equidad y derechos humanos

    Ríos concluyó que la justicia debe garantizar la equidad en el tratamiento de todos los casos y que la revisión de detenciones preventivas debe ser una práctica generalizada para asegurar el respeto a los derechos humanos de todos los privados de libertad.

    /mfag/

  • Justicia convoca audiencia para revisar detención preventiva de Camacho y Pumari

    Justicia convoca audiencia para revisar detención preventiva de Camacho y Pumari

    Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari deberán comparecer el lunes 25 de agosto a una audiencia para revisar la legalidad de su situación procesal, tras una orden del Tribunal Supremo de Justicia.

    Audiencia programada tras instrucción judicial

    El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz convocó, de oficio, una audiencia presencial para este lunes 25 de agosto a las 14:00, en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia paceño. La audiencia fue convocada tras un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena revisar los plazos de detención preventiva de los implicados en el caso “Golpe de Estado I”.

    Revisión de plazos procesales

    La medida se basa en el Instructivo 18/2025, firmado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo Gómez, con fecha del 22 de agosto de 2025. La disposición establece que se debe verificar de manera inmediata si las detenciones prolongadas de Camacho, Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez cumplen con los plazos legales, tal como lo indica el artículo 250 del Código de Procedimiento Penal.

    Transporte de los detenidos a la audiencia

    Camacho será trasladado desde el penal de Chonchocoro, en Viacha, y Pumari desde el penal de Cantumarca, en Potosí, hasta La Paz para su participación en la audiencia.

    Contexto y posibles consecuencias

    Ambos están acusados por presuntos delitos de terrorismo debido a su participación en las movilizaciones de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales. El juicio se encuentra paralizado en espera de un pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del delito imputado.

    Tras cumplir más de dos años y ocho meses en detención preventiva, el abogado de Camacho denunció que el plazo máximo legal es de seis meses. Esto refuerza el argumento de que esta audiencia podría derivar en una libertad condicionada o irrestricta.

    /mfag/

  • Ramiro Cucho enviado a la cárcel por incumplir detención domiciliaria

    Ramiro Cucho enviado a la cárcel por incumplir detención domiciliaria

    La justicia revocó la detención domiciliaria del dirigente afín al evismo, Ramiro Cucho, y ordenó su detención preventiva por tres meses, tras comprobar que incumplió las condiciones judiciales impuestas durante el proceso por el asesinato de policías en Llallagua, Potosí.

    Incumplimiento de medidas cautelares

    Según informó el Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, Cucho fue visto en lugares vinculados a los hechos de violencia donde fallecieron policías en junio pasado.

    Este movimiento fuera del domicilio vulneró las condiciones de su arresto domiciliario, vigente desde mediados de abril.

    Vínculos con hechos violentos

    Ríos afirmó que el dirigente es considerado uno de los autores intelectuales de las movilizaciones y bloqueos que derivaron en enfrentamientos violentos y la muerte de efectivos policiales en Llallagua. Con base en estos antecedentes, el juzgado determinó la detención preventiva por tres meses mientras se desarrollan las investigaciones.

    Proceso en curso

    El caso Llallagua continúa bajo investigación, con énfasis en la identificación de responsables materiales e intelectuales de los hechos que conmocionaron a la región. El Gobierno reiteró su compromiso con la no impunidad en casos que involucren violencia contra la fuerza pública.

    /mfag/