Etiqueta: Deportes

  • Superliga propone nuevo formato y plataforma gratuita para la Champions League 2027

    Superliga propone nuevo formato y plataforma gratuita para la Champions League 2027

    La Superliga presentó el 3 de octubre de 2025 su propuesta final a la UEFA para evolucionar la Champions League, con un formato más atractivo para los mejores equipos y una plataforma televisiva gratuita llamada UNIFY, que permitirá seguir los partidos con o sin anuncios.

    Un formato más competitivo

    El nuevo esquema dividiría a los 36 clubes clasificados en dos grupos según su ranking UEFA. Los 18 primeros disputarían 8 partidos entre ellos, asegurando encuentros de alto nivel como Barça-PSG, mientras que los clubes del ranking 19 al 36 jugarían sus propios 8 partidos más equilibrados. La fase de eliminatorias mantendría el sistema actual, con octavos y dieciseisavos de final según los resultados de la primera fase.

    Puntuación y eliminatorias

    El 9º del primer grupo se enfrentaría al clasificado con menor puntuación del segundo grupo, manteniendo la competitividad y dando oportunidades a equipos menos destacados. La propuesta busca incrementar la emoción de la primera fase y mantener el interés de los seguidores, con potenciales sorpresas y eliminaciones de clubes grandes.

    Plataforma UNIFY y acceso a los partidos

    La Súper Champions se seguiría llamando Champions League y estaría disponible en UNIFY, la plataforma televisiva de la Superliga. La versión gratuita incluiría anuncios geolocalizados, mientras que la Premium permitiría disfrutar de los partidos sin publicidad, mejorando la experiencia y facilitando el acceso a los espectadores.

    Avances en las negociaciones

    La relación entre UEFA y Superliga ha mejorado tras siete reuniones negociadoras en los últimos ocho meses, enfocadas en gobernanza, emisión y formato de competición. Aunque el acuerdo aún no se cierra, la propuesta representa un avance importante en la modernización de la Champions y ahora queda en manos de la UEFA en Nyon decidir su aprobación.

    /ajas/

  • Ramiro Vaca a la espera de una resolución sobre su suspensión por doping

    Ramiro Vaca a la espera de una resolución sobre su suspensión por doping

    El volante boliviano Ramiro Vaca, suspendido desde mayo tras dar positivo en un control antidopaje de la Copa Libertadores, podría ser absuelto luego de que se probara que el suplemento que consumió estaba contaminado, aunque su retorno al fútbol aún no tiene fecha definida.

    El último partido oficial

    El 11 de mayo, en el encuentro entre Aurora y Bolívar que terminó con victoria académica por 0-2, Vaca jugó su último partido oficial. Al día siguiente, la Conmebol comunicó su suspensión provisional tras el positivo en el cotejo ante Sporting Cristal, por la Copa Libertadores. Desde entonces, el jugador quedó al margen tanto de Bolívar como de la Selección Nacional.

    Un momento clave interrumpido

    Antes de la suspensión, Vaca atravesaba un gran presente: era el goleador de la Copa Libertadores con cinco tantos y despertaba el interés de clubes del exterior. Sin embargo, su ausencia permitió que fuera desplazado en la tabla de goleadores por Adrián Martínez (Racing) y José Manuel López (Palmeiras), ambos con siete goles.

    Impacto en la Selección Nacional

    La Verde perdió a Vaca en los partidos de Eliminatorias frente a Venezuela, Chile, Colombia y Brasil. Además, no estará en los amistosos de octubre ante Jordania y Rusia. Pese a ello, el seleccionador nacional, Óscar Villegas, aseguró que espera contar con él en la fecha FIFA de noviembre, siempre y cuando se resuelva su situación y pueda entrenarse en su club.

    Posible absolución por suplemento contaminado

    Según explicó Villegas, el positivo de Vaca estaría relacionado con una “contaminación de fábrica” en el suplemento que consumió. El producto fue enviado a la FIFA para su verificación, y la defensa del jugador insiste en que no hubo intención de mejorar su rendimiento. “Es una mala suerte que haya pasado esto, lo que se intenta es que el tribunal se reúna y, si hay sanción, que sea mínima”, afirmó el entrenador.

    /nncr/

  • Relámpago interrumpe el partido entre GV San José y Wilstermann en Oruro

    Relámpago interrumpe el partido entre GV San José y Wilstermann en Oruro

    Un potente relámpago obligó al árbitro Héctor Sandoval a detener el partido entre GV San José y Wilstermann, disputado en Oruro por la Copa Bolivia, la tarde de este miércoles.

    El incidente climático

    El susto ocurrió en el minuto 27 del encuentro por la octava fecha, cuando un rayo cayó cerca del estadio. El resplandor iluminó todo el escenario deportivo y generó alarma entre los jugadores y el público presente.

    Decisión arbitral

    Ante la situación, el árbitro Héctor Sandoval detuvo de inmediato las acciones y ordenó a los protagonistas refugiarse para resguardar su seguridad. La intensa lluvia acompañó el fenómeno natural, aumentando la tensión en el campo de juego.

    Reacción en la transmisión

    En plena jugada de contragolpe de Wilstermann, con el balón dirigido hacia Alejandro, se escuchó el fuerte trueno. Los comentaristas del encuentro reaccionaron sorprendidos y exclamaron: “¡Uy, el rayo!”, reflejando la magnitud del momento.

    Reanudación del partido

    Tras algunos minutos de espera, el partido se reanudó con normalidad. Finalmente, Gualberto Villarroel San José se impuso como local con un marcador de 2-0 sobre Wilstermann, cerrando un duelo marcado por el susto del fenómeno climático.

    /nncr/

  • Chuquisaca se corona campeón en el Grand Prix Nacional de Karate Kyokushinkaikan

    Chuquisaca se corona campeón en el Grand Prix Nacional de Karate Kyokushinkaikan

    La selección de Chuquisaca se impuso a Cochabamba en el torneo desarrollado en Tarija, tras sumar 16 medallas de oro, 12 de plata y 22 de bronce.

    El desarrollo del torneo

    El XI Grand Prix Nacional de Karate Kyokushinkaikan se llevó a cabo en el coliseo Luis Parra de Tarija entre viernes y sábado, con la participación de más de 200 deportistas de todo el país. La competencia se realizó en dos modalidades: Kata (formas) y Kumite (combate), en categorías de damas y varones.

    Chuquisaca y Cochabamba, la disputa central

    Las delegaciones de Chuquisaca y Cochabamba marcaron el ritmo del campeonato al cosechar la mayor cantidad de preseas. La diferencia entre ambas fue mínima y se definió en los últimos combates. Finalmente, Chuquisaca se quedó con el primer lugar al obtener dos medallas de oro más que su rival.

    El podio del campeonato

    Chuquisaca lideró el medallero con 16 oros, 12 platas y 22 bronces, seguido por Cochabamba, que alcanzó 14 oros, 10 platas y 9 bronces. El tercer puesto fue para el anfitrión Tarija, que consiguió 7 oros, 9 platas y 22 bronces.

    Resultados generales

    Más atrás quedaron Potosí (3 oros, 2 platas y 5 bronces), La Paz (2 oros, 5 platas y 5 bronces) y Santa Cruz (1 oro, 5 platas y 12 bronces).

    Preparación internacional

    El certamen nacional sirvió como preparación para la selección boliviana que representará al país en el Sudamericano Open de Uruguay, programado para el 18 y 19 de octubre en Montevideo.

    /nncr/

  • Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl LX

    Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl LX

    El artista puertorriqueño se presentará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, convirtiéndose en el primer latino en liderar el espectáculo en solitario.

    Un hito para la música latina

    La NFL confirmó que Bad Bunny será el protagonista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en California. El anuncio se realizó durante el partido entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers.

    De invitado a protagonista

    En 2020, el cantante ya había participado como invitado en el Super Bowl LIV junto a Shakira y Jennifer López. Ahora, encabezará el show en solitario, marcando un momento histórico al ser el primer latinoamericano en hacerlo.

    Un logro personal y cultural

    “Esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia”, expresó Bad Bunny en un comunicado. El artista señaló que su presentación será un homenaje a sus raíces y a quienes lo precedieron en la música.

    Trayectoria reciente

    El anuncio llega tras su residencia de más de 30 noches en Puerto Rico, donde presentó su álbum Debí Tirar Más Fotos, una obra que fusiona plena, jíbaro, salsa y reguetón como un tributo cultural a su tierra.

    Seguridad reforzada y polémicas

    La carrera de Bad Bunny no ha estado exenta de controversias. En meses recientes, declaró que no haría conciertos en Estados Unidos por temor a redadas migratorias y, además, enfrentó una amenaza de muerte investigada por el FBI durante su residencia en Puerto Rico.

    /ajas/

  • Villamil, primer boliviano en llegar a semifinales de la Libertadores después de 11 años

    Villamil, primer boliviano en llegar a semifinales de la Libertadores después de 11 años

    Gabriel Villamil, mediocampista de Liga de Quito, hizo historia al clasificar con su club a las semifinales de la Copa Libertadores, convirtiéndose en el primer boliviano en superar los cuartos de final desde 2014.

    El logro histórico

    Liga de Quito eliminó a Sao Paulo de Brasil con victorias de 2-0 en Ecuador y 0-1 en Brasil. Villamil fue titular en ambos partidos y jugó los 90 minutos, consolidando su rol en el equipo.

    El antecedente de Bolívar en 2014

    La última vez que un boliviano llegó tan lejos en el torneo fue con el Club Bolívar, que en 2014 accedió a semifinales tras vencer a Lanús. Sin embargo, cayó frente a San Lorenzo de Almagro bajo la dirección de Xabier Azkargorta.

    Otros bolivianos destacados

    Carlos Lampe formó parte de Boca Juniors en 2018 y alcanzó la final de la Libertadores, aunque no disputó partidos. A nivel internacional, figuras como Juan Manuel Peña (semifinalista de Champions con Villarreal), Marcelo Martins (campeón de la UEFA con Shakhtar) y Joaquín Botero (finalista de Sudamericana con Pumas) también marcaron hitos para el fútbol boliviano.

    Orgullo para Bolivia

    El avance de Villamil es un motivo de orgullo para el país y confirma la presencia boliviana en instancias decisivas del fútbol sudamericano, tras más de una década de espera.

    /ajas/

  • Semifinales de la Copa Libertadores 2025: fechas, cruces y sede de la final

    Semifinales de la Copa Libertadores 2025: fechas, cruces y sede de la final

    Racing Club, Flamengo, Palmeiras y Liga de Quito disputarán las semifinales de la Copa Libertadores entre el 21 y el 29 de octubre. La final se jugará el 29 de noviembre en Lima. el encuent

    Los clasificados

    Los cuatro equipos que siguen en carrera son Racing Club (Argentina), Flamengo y Palmeiras (Brasil), y Liga de Quito (Ecuador). Botafogo, campeón de la edición 2024, quedó eliminado en octavos de final.

    Los emparejamientos

    Por un lado, Racing Club se enfrentará a Flamengo en un duelo que promete máxima intensidad. En la otra llave, Palmeiras parte como favorito frente a Liga de Quito, aunque los ecuatorianos buscarán dar la sorpresa y evitar otra final brasileña.

    Calendario de partidos

    Las semifinales se disputarán entre el 21 y el 29 de octubre, con partidos de ida y vuelta. La definición de los finalistas se dará a fines de ese mes, rumbo a la gran final en Perú.

    La final en Lima

    El Estadio Monumental de Lima, con capacidad para más de 80.000 espectadores, será la sede de la gran final el próximo 29 de noviembre. El escenario, inaugurado en 1991, recibirá la sexagésimo sexta edición de la definición continental.

    /ajas/

  • Sergio Busquets anuncia su retiro a los 37 años

    Sergio Busquets anuncia su retiro a los 37 años

    El histórico mediocampista español, actualmente en el Inter Miami, confirmó que colgará los botines al final de la presente temporada de la MLS.

    El anuncio oficial

    Sergio Busquets, uno de los grandes referentes del FC Barcelona y campeón del mundo con España en 2010, anunció este jueves a través de un video en redes sociales que pondrá fin a su carrera profesional a los 37 años. “Estos serán mis últimos meses en el terreno de juego. Me retiro muy feliz, orgulloso y agradecido”, expresó.

    Una carrera de casi dos décadas

    Debutó en 2008 bajo la dirección de Pep Guardiola y rápidamente se consolidó como pieza clave del mítico Barcelona que maravilló al mundo junto a Lionel Messi, Xavi e Iniesta. En su palmarés destacan 3 Champions League, 9 Ligas, 7 Copas del Rey y múltiples títulos internacionales.

    Agradecido al Barcelona

    En su mensaje, Busquets recordó al club de su vida: “Gracias al Fútbol Club Barcelona, ahí cumplí los sueños que tenía de niño, vestí la camiseta que amaba en cientos de partidos, celebré muchos títulos y viví momentos únicos en el Camp Nou que jamás olvidaré”.

    El cierre en Inter Miami

    Tras su salida del Barcelona en 2023, se unió al Inter Miami, donde volvió a compartir vestuario con Messi, Jordi Alba y Luis Suárez. Con el club estadounidense conquistó la Leagues Cup y la Supporters’ Shield, cerrando así una trayectoria marcada por la excelencia y la lealtad.

    /ajas/

  • Bolivia debuta en el Campeonato Panamericano de Tenis de Playa en Brasil

    Bolivia debuta en el Campeonato Panamericano de Tenis de Playa en Brasil

    La Selección Nacional de tenis de playa inicia su participación hoy en Caraguatatuba, Brasil, enfrentando a delegaciones de 18 países en el torneo internacional que busca consolidar este deporte en América y evaluar su inclusión en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.

    Equipo boliviano y categorías

    La representación nacional está compuesta por cinco atletas que competirán en la categoría Profesional, a diferencia de otros países que participan con equipos completos de 32 tenistas en Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Profesional. El equipo de avanzada realizó ayer su primer entrenamiento en la sede del evento.

    Objetivos del torneo

    El Campeonato Panamericano tiene como objetivo promover el crecimiento del tenis de playa en América y ofrecer a los atletas la oportunidad de competir internacionalmente. Los dirigentes del Comité Olímpico Internacional (COI) evaluarán este deporte para su posible inclusión en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.

    Integrantes del equipo boliviano

    La capitana y jugadora Patricia Cortés lidera al equipo boliviano, acompañada por Sofía Sciaroni, Rodrigo Arias, Héctor Duarte y José Luis Sciaroni. Competirán en dobles mixtos, dobles varones y dobles damas, buscando posicionar a Bolivia en un sitial destacado del torneo. Cortés afirmó: “Estamos preparados para enfrentar este campeonato y ocupar un sitial importante”.

    Tenis de playa: origen y reglas

    El tenis de playa combina elementos del tenis y el bádminton, se juega sobre arena con paletas y una pelota sin presión, y se coloca una red de 1,70 metros de altura. Surgió en la década de 1970 en las playas italianas con el juego del ‘racchettoni’, aún sin reglas formales ni delimitación de espacios. En Bolivia se practica desde 2017 bajo la supervisión de la Federación Boliviana de Tenis.

    /nncr/

  • Lamine Yamal recibe el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años

    Lamine Yamal recibe el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años

    El delantero español Lamine Yamal, del Barcelona, fue galardonado este lunes 22 de septiembre con el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años en la gala del Balón de Oro 2025, organizada por France Football y la UEFA en París.

    Reconocimiento a una temporada brillante

    El joven futbolista de 18 años destacó en la temporada pasada con el Barcelona, contribuyendo de manera decisiva a los títulos de LaLiga EA Sports, la Copa del Rey y la Supercopa de España. Además, realizó actuaciones destacadas con la selección española dirigida por Luis de la Fuente.

    Premio recibido de manos de Varane

    Lamine Yamal recibió el galardón de manos del exjugador del Real Madrid Raphael Varane. Este es el segundo año consecutivo que obtiene este reconocimiento, consolidando su proyección como una de las grandes promesas del fútbol mundial.

    Agradecimiento y proyección futura

    El internacional español expresó su satisfacción: “Muchas gracias por el premio, es un orgullo estar aquí otra vez”. Agradeció al Barcelona, a la selección, a su familia y compañeros, y aseguró que continuará trabajando para conseguir más premios y éxitos en su carrera deportiva.

    /nncr/