Etiqueta: Denuncias

  • Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    La legisladora de Comunidad Ciudadana (CC) advirtió sobre denuncias de coacción electoral y solicitó medidas para proteger los derechos democráticos de los ciudadanos.

    Denuncias en comunidades rurales

    La diputada Lissa Claros informó que en varias comunidades rurales se han registrado presiones y prácticas autoritarias de algunas fuerzas políticas para inducir el voto. Según la legisladora, estas acciones vulneran los derechos de los ciudadanos más vulnerables y constituyen delitos electorales.

    “Se está coartando uno de los derechos más fundamentales de los ciudadanos, que son obligados a inducir su voto, y eso no es correcto. Es un delito electoral que debe revisarse de manera minuciosa”, declaró Claros.

    Informe al TSE

    La bancada de Claros presentará un informe escrito al Tribunal Supremo Electoral (TSE) detallando las irregularidades detectadas, especialmente en las zonas rurales, y enviará una nota oficializando su solicitud de control.

    Balotaje y transparencia

    La diputada resaltó que el balotaje del 19 de octubre es un proceso histórico para Bolivia, por lo que es crucial reforzar la transparencia y la fiscalización para garantizar su correcto desarrollo.

    Delitos electorales y rol del TSE

    El Código Penal y la Ley del Régimen Electoral tipifican como delitos la coacción, amenaza o inducción al voto, con sanciones que van desde multas hasta privación de libertad. El TSE es la entidad responsable de proteger el voto ciudadano y de investigar denuncias relacionadas con vulneraciones a los derechos políticos en todo el país.

  • Santa Cruz: Apuñala a su expareja, dispara a su hija de 16 años y luego intenta suicidarse en Porongo

    Santa Cruz: Apuñala a su expareja, dispara a su hija de 16 años y luego intenta suicidarse en Porongo

    Un hombre atacó a su expareja y a su hija, de 16 años, en Porongo; tras el hecho, intentó quitarse la vida con puñaladas. Las víctimas y el agresor reciben atención médica y la Fiscalía ya inició una investigación.

    Un ataque en el hogar

    En el municipio de Porongo, Santa Cruz, un hombre ingresó por la fuerza a la vivienda familiar y atacó a su expareja con un cuchillo, mientras que con un arma de fuego disparó a su hija de 16 años, hiriéndola en una pierna.

    Intento de suicidio del agresor

    Tras perpetrar el ataque, el hombre intentó quitarse la vida propinándose seis puñaladas en el abdomen. Familiares sorprendieron la escena, acudieron en auxilio de las víctimas y llevaron al agresor, a la mujer y a la menor a centros médicos.

    Historial de violencia y denuncias previas

    La agresión se inscribe en un contexto de violencia familiar prolongada. El hombre, separado de la mujer, estaba siendo demandado por la pensión alimenticia de sus hijos. Se supo que la víctima ya había realizado varias denuncias por violencia intrafamiliar y hostigamiento, pero no se había actuado oportunamente.

    Atención médica e investigación abierta

    Las tres personas afectadas están recibiendo atención médica. La Policía y la Fiscalía de Porongo trabajan en la investigación del caso para determinar responsabilidades y esclarecer lo ocurrido.

    /mfag/

  • Violencia contra mujeres es la denuncia más frecuente en la APDH de El Alto

    Violencia contra mujeres es la denuncia más frecuente en la APDH de El Alto

    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto atiende hasta 10 denuncias diarias, en su mayoría relacionadas con violencia hacia mujeres de entre 20 y 50 años. Desde febrero de 2022 se han registrado más de 1.000 casos, que incluyen agresiones físicas, psicológicas y económicas, además de feminicidios, infanticidios y parricidios.

    Casos graves que conmocionaron a la ciudad

    Uno de los hechos más impactantes ocurrió en noviembre de 2023, cuando una mujer de 50 años fue brutalmente agredida por su expareja, quien le rompió una botella en la cabeza y le causó heridas por mordeduras en la frente. Otro caso reciente se reportó el 15 de mayo de este año, cuando una joven de 21 años fue dopada con sopa por su exnovio y posteriormente abusada sexualmente. También se denunció a un hombre que golpeó a una mujer conductora; el caso está en proceso investigativo.

    Denuncias falsas y casos que involucran a menores

    La APDH también recibió denuncias de hombres víctimas de falsas acusaciones. Un varón estuvo preso siete meses tras ser acusado de violación por su expareja, quien luego confesó que lo hizo solo para que “esté detenido cuatro días”. Además, se reportó el caso de una niña de ocho años expuesta a gases lacrimógenos durante una marcha; su madre fue denunciada por corrupción de menores.

    Investigaciones en curso

    La APDH continúa haciendo seguimiento a estos casos mientras coordina con las autoridades para brindar apoyo legal y psicológico a las víctimas. La institución alerta sobre el aumento sostenido de hechos de violencia y la necesidad de fortalecer mecanismos de prevención en la ciudad de El Alto.

    /mfag/