Etiqueta: Declaraciones

  • Fiscalía toma declaraciones a autoridades de la Aduana y la ANH por caso de supuesto contrabando en YPFB

    Fiscalía toma declaraciones a autoridades de la Aduana y la ANH por caso de supuesto contrabando en YPFB

    En el marco de las investigaciones contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, por presunto contrabando de combustibles, el Ministerio Público tomó las declaraciones de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú.

    Declaraciones tomadas en los lugares de trabajo

    El fiscal del caso, Yeison Plata, se trasladó a la ciudad de La Paz para tomar las declaraciones de ambas autoridades. Según informó el medio El Deber, Callaú fue el primero en declarar en las oficinas de la ANH, mientras que Serrudo lo hizo posteriormente, en dependencias de la Aduana Nacional.

    Esta situación llamó la atención debido a que es la primera vez que un fiscal toma declaraciones en las fuentes laborales de los testigos o sindicados, algo poco habitual en los procesos investigativos del Ministerio Público.

    Denuncia presentada por funcionarios de Tarija

    El proceso se inició tras una denuncia de funcionarios de la Aduana de Tarija, quienes revelaron la presunta salida ilegal de combustibles y cuestionaron la legalidad de un contrato suscrito por YPFB.

    Sin embargo, la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, señaló que dichos funcionarios fueron desvinculados de la institución y calificó la denuncia como una acción de venganza.

    De acuerdo con los datos del caso, el supuesto daño económico ascendería a 14.400 millones de dólares; no obstante, Serrudo aseguró que no existe delito, puesto que “se cumplió con las normas establecidas para la exportación”.

    Orden de aprehensión contra Armin Dorgathen

    Por este caso, el pasado jueves, el fiscal emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, aunque en el documento no se detallan los fundamentos de la medida.

    Hasta el momento, se desconoce el paradero del presidente de YPFB, quien también es investigado por otro proceso relacionado con la importación de combustibles mediante la subsidiaria Botrading.

    /nncr/

  • Arturo Murillo declara tras suspensión de su audiencia en La Paz

    Arturo Murillo declara tras suspensión de su audiencia en La Paz

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, ofreció este jueves sus primeras declaraciones a la prensa a la salida del juzgado, tras la suspensión de su audiencia por el caso gases lacrimógenos, indicando su regreso al país.

    Declaraciones del exministro

    Murillo expresó su satisfacción por estar nuevamente en Bolivia y afirmó: «Feliz de estar en Bolivia, de regreso para ver el entierro del MAS», antes de ser trasladado en una patrulla policial.

    Suspensión y reprogramación de la audiencia

    La audiencia que debía definir la situación jurídica del exministro fue suspendida y se reprogramó para el sábado 6 de septiembre a las 9:00 de manera presencial, seguida de una audiencia virtual a las 10:30.

    Traslado a la FELCC

    Tras la suspensión, Murillo fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, custodiado por agentes policiales, donde permanecerá hasta la reanudación de las audiencias.

    /nncr/

  • Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    El presidente Luis Arce expresó su rechazo a las declaraciones de la mandataria peruana, quien calificó a Bolivia como un “país fallido”, y anunció una acción diplomática formal para manifestar la posición del Gobierno.

    Declaraciones de rechazo del Ejecutivo boliviano

    El presidente Luis Arce manifestó su “enérgico rechazo” a las afirmaciones de Dina Boluarte, presidenta del Perú, quien durante su mensaje por el aniversario de la independencia de su país incluyó a Bolivia entre los llamados “países fallidos”, junto a Cuba y Venezuela. En un comunicado difundido por redes sociales, Arce calificó como “inadmisible” la declaración y remarcó que no representa “el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”.

    Acción diplomática formal

    Como respuesta institucional, el Gobierno boliviano convocó al Encargado de Negocios de Perú en Bolivia para transmitirle el rechazo oficial. Asimismo, instruyó a la delegación diplomática boliviana en Lima presentar esta misma posición ante las autoridades peruanas. La Cancillería ya había anticipado estas medidas en un pronunciamiento previo.

    Llamado al respeto bilateral

    Pese al incidente, Arce reafirmó que las relaciones entre Bolivia y Perú deben mantenerse “sobre la base de valores comunes y principios democráticos”, destacando los avances logrados en una agenda bilateral técnica que incluye temas de interés común e integración regional. Finalmente, expresó su esperanza de que la “diplomacia de los pueblos” permita seguir fortaleciendo los lazos históricos entre ambos países.

    /mfag/