Etiqueta: Debate

  • Confirman a los cuatro periodistas que moderarán el debate presidencial en Bolivia

    Confirman a los cuatro periodistas que moderarán el debate presidencial en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este sábado que los periodistas Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jauregui y Jorge Tejerina serán los encargados de moderar el debate presidencial entre Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que se realizará este domingo 19 de octubre a las 21:00 y será transmitido a nivel nacional.

    Moderadores seleccionados

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, destacó que los cuatro periodistas tendrán la responsabilidad de exigir a los candidatos propuestas claras y explicaciones sobre cómo las implementarán. Los moderadores representan a los principales medios nacionales: Bolivisión, Red Uno, Unitel y Cadena A.

    Formato del debate

    El debate contará con un nuevo formato, que incluirá preguntas formuladas por ciudadanos previamente seleccionados, con el objetivo de acercar las inquietudes de la población a los candidatos.

    Temas clave a tratar

    Durante el encuentro, los aspirantes presidenciales debatirán sobre economía, salud, educación, justicia, seguridad y medio ambiente, buscando ofrecer soluciones concretas a la ciudadanía.

    Herramientas de control para los moderadores

    El vocal Gustavo Ávila informó que los moderadores estarán facultados para cortar el micrófono de cualquier candidato que infrinja las reglas del debate, especialmente aquellas relacionadas con la guerra sucia o ataques personales.

    /nncr/

  • María Galindo critica la suspensión del debate vicepresidencial en Bolivia

    María Galindo critica la suspensión del debate vicepresidencial en Bolivia

    La activista María Galindo se pronunció tras la suspensión del debate vicepresidencial organizado por Radio Televisión Popular (RTP) y Radio Deseo, señalando que los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco rechazaron participar, pese a la invitación y preparación del evento.

    Objetivo del debate

    Galindo explicó que el encuentro buscaba un formato distinto e innovador, donde los candidatos pudieran responder de manera clara a las dudas de la ciudadanía y explicar cómo desarrollarían sus propuestas para el cargo que pretenden ocupar. Agradeció a los periodistas y expertos que confirmaron su participación, entre ellos Zulema Alanes, Ángel Careaga y Jimena Antelo.

    Críticas a Edmand Lara

    La activista cuestionó al candidato del PDC, Edmand Lara, por anunciar inicialmente su asistencia y luego retirarse, asegurando que se estaba “corriendo” del debate. Señaló que Lara condicionó su participación a la presencia de Velasco, pero enfatizó que cada partido es responsable de su propia asistencia.

    Críticas a Juan Pablo Velasco

    Galindo también cuestionó al candidato de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, quien suspendió su participación tras la difusión de supuestos tuits racistas en su cuenta de X. Además, mencionó que recibió una carta sin firma del partido, desistiendo de la asistencia al debate y preguntándose públicamente “¿Qué tienes que esconder?”.

    Preguntas estratégicas y próximo anuncio

    La activista indicó que ambos candidatos rechazaron un debate que incluiría 40 preguntas estratégicas. Asimismo, anunció que el lunes 13 de octubre revelará públicamente las preguntas que había preparado para Lara y Velasco, buscando transparencia y rendición de cuentas.

    /nncr/

  • Nuevo debate vicepresidencial busca elevar la discusión con metodología reformada

    Nuevo debate vicepresidencial busca elevar la discusión con metodología reformada

    Este miércoles 8 de octubre a las 20:00, RTP y Radio Deseo, con apoyo de la ANPB, organizarán un nuevo debate vicepresidencial en Bolivia con un formato reformado para profundizar las propuestas y preguntas.

    Panel y moderación

    El debate contará con Ángel Careaga como moderador principal y un panel integrado por la activista María Galindo, las periodistas Ximena Antelo y Zulema Alanes, y el economista ambiental Stasiek Czaplicki. La propuesta busca ampliar la discusión y ofrecer distintas perspectivas sobre los temas planteados.

    Nueva metodología

    María Galindo explicó que el formato será distinto al del primer careo organizado por el TSE, incorporando más preguntas, mayor profundidad en los temas y un espacio para que el público participe con inquietudes. “Si los candidatos se la piensan bien, tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor de sí mismos”, indicó.

    Situación de los candidatos

    El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, confirmó que Edmand Lara, del PDC, mostró interés en participar, aunque se envió una carta de reconfirmación. Por su parte, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, señaló que su agenda ajustada podría impedir su asistencia, tras no recibir una invitación formal hasta el momento.

    Objetivo del encuentro

    El objetivo del debate es profundizar en propuestas, superar las limitaciones del primer debate y ofrecer a la ciudadanía un espacio para evaluar la capacidad y preparación de los candidatos a la Vicepresidencia.

    /ajas/

  • Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que los periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera serán los moderadores del debate vicepresidencial previsto para el domingo 5 de octubre, con la participación de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.

    Designación de moderadores

    Fuentes del TSE informaron que Aré y Talavera han sido seleccionados por su experiencia en periodismo y capacidad para garantizar un debate equilibrado y transparente entre los candidatos.

    Reacciones de los candidatos

    El candidato Edmand Lara había anunciado previamente que debatiría con Velasco solo en escenarios alternativos y con otros moderadores, planteando la necesidad de mayor pluralidad y neutralidad en el evento oficial.

    Expectativa del debate

    El TSE asegura que se harán todos los esfuerzos para que el debate se realice en condiciones equitativas y se mantenga el carácter democrático del evento, permitiendo a la ciudadanía conocer las propuestas de los candidatos de manera directa y transparente.

    /ajas/

  • Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó que los candidatos a la Vicepresidencia, Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), participarán en un debate este domingo 5 de octubre en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz, con una duración de hora y media.

    Ejes centrales del debate

    El TSE informó que los postulantes discutirán sobre las funciones del vicepresidente, la gobernabilidad desde el Legislativo, las modificaciones constitucionales y las leyes prioritarias que proponen para Bolivia. Estos temas fueron seleccionados como ejes centrales del encuentro.

    Confirmación de los candidatos

    Tanto Lara como Velasco confirmaron su presencia en el evento, comprometiéndose a desarrollar sus intervenciones en torno a propuestas concretas. El vocal Francisco Vargas garantizó que el debate se llevará adelante con total respeto, imparcialidad y objetividad.

    Formato del encuentro

    El vocal Gustavo Ávila explicó que la dinámica permitirá interacción directa entre los participantes. Cada candidato tendrá dos minutos para exponer, seguido de una pregunta de 30 segundos de su contrincante, una respuesta de 30 segundos y, finalmente, un minuto de réplica y dúplica para ambos.

    Transmisión abierta

    El debate será transmitido en señal abierta, sin exclusividad para ningún medio de comunicación, lo que permitirá que toda la ciudadanía acceda a la información y evalúe las propuestas de los postulantes.

    /nncr/

  • Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    El candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge Quiroga, invitó públicamente a su oponente del Partido Demócrata, Rodrigo Paz, a debatir sobre temas políticos antes del 12 de octubre, fecha establecida por el Tribunal Supremo Electoral para un foro económico.

    Propuesta de debate anticipado

    Quiroga indicó que no quiere esperar al debate económico del 12 de octubre y planteó un encuentro centrado en los supuestos vínculos de Paz con Evo Morales y las acusaciones de corrupción surgidas durante la campaña.

    Lugar y condiciones ofrecidas

    Para mostrar su disposición, el candidato de Libre propuso que el debate se realice en Tarija, ciudad natal de Paz. «Para que se sienta cómodo el candidato Paz, le ofrezco que ese debate lo hagamos en el lado que él escoja del río Guadalquivir», afirmó Quiroga.

    Temas en disputa

    El desafío busca que los candidatos confronten públicamente sus posturas y aclaren cuestionamientos políticos que han surgido durante la campaña, antes del foro oficial organizado por el TSE.

    /nncr/

  • Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los debates de candidatos rumbo a la segunda vuelta se desarrollarán en La Paz: el de presidenciables el 5 de octubre y el de vicepresidenciables el 12 de octubre.

    Fechas confirmadas para los debates

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que el primer debate se llevará a cabo el domingo 5 de octubre con los postulantes a la Presidencia. Una semana después, el 12 de octubre, será el turno de los aspirantes a la Vicepresidencia.

    La Paz será la sede

    Ambos encuentros se realizarán en la ciudad de La Paz, definida como el escenario central de este proceso. El organismo electoral todavía debe coordinar la metodología, las preguntas y el medio que transmitirá oficialmente los debates.

    Antecedentes de la primera vuelta

    Durante la primera vuelta, el TSE organizó dos debates presidenciales. El primero, en Santa Cruz, contó con la participación de todos los candidatos habilitados. El segundo, realizado en La Paz, tuvo menor asistencia debido a la coincidencia con los cierres de campaña.

    Segunda vuelta en octubre

    Los debates forman parte del proceso rumbo a la segunda vuelta electoral, fijada para el 19 de octubre. En esta instancia, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la Presidencia, mientras sus fórmulas competirán por la Vicepresidencia del país.

    /ajas/

  • JP Velasco aceptó debatir con Lara en el mercado Abasto: será este miércoles

    JP Velasco aceptó debatir con Lara en el mercado Abasto: será este miércoles

    El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre confirmó un encuentro cara a cara con el Capitán Edman Lara, del PDC. El debate será transmitido exclusivamente por TikTok.

    El anuncio

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, anunció que este miércoles al mediodía sostendrá un debate con el Capitán Edman Lara, binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en el populoso mercado Abasto.

    La cita surge tras varios cruces públicos entre ambos candidatos, y luego de que Lara aceptara la propuesta inicial de Velasco para dialogar en un espacio abierto y sin intermediarios.

    Condiciones del encuentro

    “Te acepto el debate, capitán Lara. Es momento de debatir ideas contigo, quiero conocerte, que sea con altura política y sin guerra sucia”, expresó Velasco a través de sus redes sociales.

    El postulante de Libre aclaró que el encuentro será sin presencia de partidos políticos ni medios tradicionales. “Solo vos y yo sentados con dos sillitas a charlar, debatir y hablar de los problemas de los bolivianos… con cámaras de TikTok filmando”, enfatizó.

    Contexto electoral

    El debate se produce en un ambiente marcado por la definición en segunda vuelta de las elecciones generales 2025, donde los bolivianos deberán elegir entre los binomios del PDC y de la Alianza Libre en los próximos dos meses.

  • TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se enfrentarán en un histórico balotaje el 19 de octubre, cuando los bolivianos definan al próximo presidente por los próximos cinco años.

    Debate confirmado

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que se realizará un nuevo debate presidencial entre ambos postulantes, previsto para 8 a 10 días antes de la elección.
    “El Órgano Electoral va a seguir organizando debates. Ahora más que nunca necesitamos el voto informado y ese derecho no se va a perder”, afirmó el vocal Gustavo Ávila.

    El evento será transmitido a nivel nacional y su formato, fecha y lugar serán anunciados en los próximos días.

    Antecedentes

    En los debates anteriores, que contaron con la participación de ocho candidatos, se registraron momentos de acusaciones y reclamos entre los postulantes, lo que impidió que las propuestas programáticas fueran el eje central.

    Tuto confirma su asistencia

    Tras el anuncio, Quiroga confirmó su participación, aunque pidió que el debate no coincida con los cierres de campaña.
    “Sí participaré en el debate, lo que sí pido es que no sea en la fase de cierre. Queremos hacerlo con tiempo, no puede ser el último día de campaña ni tampoco esta semana”, señaló.

    El exmandatario indicó que su equipo se reunirá con el TSE desde este martes para coordinar la organización del evento.

    Expectativa nacional

    Con los resultados preliminares en mano, distintas organizaciones ya han invitado a ambos candidatos a participar en foros y espacios académicos, donde la ciudadanía espera conocer con mayor detalle sus propuestas.

  • Candidatos coinciden en temas sociales, pero difieren en enfoque económico y ambiental

    Candidatos coinciden en temas sociales, pero difieren en enfoque económico y ambiental

    Durante el debate presidencial organizado por el TSE, los ocho aspirantes a la presidencia presentaron sus propuestas en temas clave como salud, educación, medioambiente y desarrollo. Aunque hubo coincidencias generales, las diferencias en el enfoque y ejecución fueron notorias.

    Consenso en salud y educación, pero con rutas distintas

    En el bloque de derechos humanos y protección social, todos los candidatos coincidieron en la necesidad de mejorar la salud pública y la educación, aunque con visiones divergentes sobre cómo lograrlo.

    • Samuel Doria Medina propuso un “modelo mixto” en salud, combinando inversión estatal y privada para mejorar la cobertura y calidad de atención.
    • Eduardo del Castillo defendió el sistema público y abogó por fortalecer el SUS (Sistema Único de Salud) con mayor presupuesto.
    • Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga plantearon descentralizar la educación y dotar de mayor autonomía a gobiernos subnacionales para su gestión.
    • Andrónico Rodríguez, por su parte, enfocó su propuesta en fortalecer la educación técnica y ampliar el acceso gratuito a estudios superiores.
    Candidatos presidenciales por La Fuerza del Pueblo (Jhonny Fernandez), Alianza Libre (Jorge Tuto Quiroga) y MAS – IPSP (Eduardo Del Castillo) / APG

    Propuestas divergentes sobre medioambiente y desarrollo

    En el eje temático de medioambiente y desarrollo sostenible, los enfoques fueron marcadamente distintos:

    • Reyes Villa propuso inversiones extranjeras controladas para el desarrollo de energías limpias, con un modelo de “progreso ambientalmente responsable”.
    • Jhonny Fernández apostó por la reforestación urbana y educación ambiental, sin detallar políticas estructurales.
    • Pavel Aracena sugirió un plan nacional de transición energética con incentivos a la industria verde y a la economía circular.
    • Eduardo del Castillo, en representación del MAS, defendió la actual política extractivista y subrayó que el desarrollo del litio “no es negociable”.

    Democracia y justicia: reformas propuestas con distintos matices

    Sobre el eje de democracia, justicia y Estado de derecho, se mencionaron reformas judiciales como prioridad:

    • Tuto Quiroga propuso “barrer el sistema judicial corrupto” mediante una reestructuración total y elección de jueces por mérito.
    • Rodrigo Paz pidió “independencia judicial real” con reformas constitucionales y mayor control ciudadano.
    • Andrónico Rodríguez defendió el proceso actual y cuestionó las propuestas de “imposición de élites”.
    • Doria Medina criticó el uso político de la justicia y planteó la creación de un Tribunal Ético Ciudadano.
    Candidatos presidenciales por Alianza Unidad (Samuel )Doria Medina), Alianza Libertad y Progreso ADN (Pavel Aracena) y Alianza Popular (Andrónico Rodríguez) / APG

    En medio de las diferencias, los candidatos resaltaron la importancia de la participación ciudadana para garantizar el rumbo democrático del país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que se realizará un segundo debate nacional días antes de los comicios del 17 de agosto.

    /mfag/