Etiqueta: Debate

  • Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    El candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge Quiroga, invitó públicamente a su oponente del Partido Demócrata, Rodrigo Paz, a debatir sobre temas políticos antes del 12 de octubre, fecha establecida por el Tribunal Supremo Electoral para un foro económico.

    Propuesta de debate anticipado

    Quiroga indicó que no quiere esperar al debate económico del 12 de octubre y planteó un encuentro centrado en los supuestos vínculos de Paz con Evo Morales y las acusaciones de corrupción surgidas durante la campaña.

    Lugar y condiciones ofrecidas

    Para mostrar su disposición, el candidato de Libre propuso que el debate se realice en Tarija, ciudad natal de Paz. «Para que se sienta cómodo el candidato Paz, le ofrezco que ese debate lo hagamos en el lado que él escoja del río Guadalquivir», afirmó Quiroga.

    Temas en disputa

    El desafío busca que los candidatos confronten públicamente sus posturas y aclaren cuestionamientos políticos que han surgido durante la campaña, antes del foro oficial organizado por el TSE.

    /nncr/

  • Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los debates de candidatos rumbo a la segunda vuelta se desarrollarán en La Paz: el de presidenciables el 5 de octubre y el de vicepresidenciables el 12 de octubre.

    Fechas confirmadas para los debates

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que el primer debate se llevará a cabo el domingo 5 de octubre con los postulantes a la Presidencia. Una semana después, el 12 de octubre, será el turno de los aspirantes a la Vicepresidencia.

    La Paz será la sede

    Ambos encuentros se realizarán en la ciudad de La Paz, definida como el escenario central de este proceso. El organismo electoral todavía debe coordinar la metodología, las preguntas y el medio que transmitirá oficialmente los debates.

    Antecedentes de la primera vuelta

    Durante la primera vuelta, el TSE organizó dos debates presidenciales. El primero, en Santa Cruz, contó con la participación de todos los candidatos habilitados. El segundo, realizado en La Paz, tuvo menor asistencia debido a la coincidencia con los cierres de campaña.

    Segunda vuelta en octubre

    Los debates forman parte del proceso rumbo a la segunda vuelta electoral, fijada para el 19 de octubre. En esta instancia, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la Presidencia, mientras sus fórmulas competirán por la Vicepresidencia del país.

    /ajas/

  • JP Velasco aceptó debatir con Lara en el mercado Abasto: será este miércoles

    JP Velasco aceptó debatir con Lara en el mercado Abasto: será este miércoles

    El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre confirmó un encuentro cara a cara con el Capitán Edman Lara, del PDC. El debate será transmitido exclusivamente por TikTok.

    El anuncio

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, anunció que este miércoles al mediodía sostendrá un debate con el Capitán Edman Lara, binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en el populoso mercado Abasto.

    La cita surge tras varios cruces públicos entre ambos candidatos, y luego de que Lara aceptara la propuesta inicial de Velasco para dialogar en un espacio abierto y sin intermediarios.

    Condiciones del encuentro

    “Te acepto el debate, capitán Lara. Es momento de debatir ideas contigo, quiero conocerte, que sea con altura política y sin guerra sucia”, expresó Velasco a través de sus redes sociales.

    El postulante de Libre aclaró que el encuentro será sin presencia de partidos políticos ni medios tradicionales. “Solo vos y yo sentados con dos sillitas a charlar, debatir y hablar de los problemas de los bolivianos… con cámaras de TikTok filmando”, enfatizó.

    Contexto electoral

    El debate se produce en un ambiente marcado por la definición en segunda vuelta de las elecciones generales 2025, donde los bolivianos deberán elegir entre los binomios del PDC y de la Alianza Libre en los próximos dos meses.

  • TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se enfrentarán en un histórico balotaje el 19 de octubre, cuando los bolivianos definan al próximo presidente por los próximos cinco años.

    Debate confirmado

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que se realizará un nuevo debate presidencial entre ambos postulantes, previsto para 8 a 10 días antes de la elección.
    “El Órgano Electoral va a seguir organizando debates. Ahora más que nunca necesitamos el voto informado y ese derecho no se va a perder”, afirmó el vocal Gustavo Ávila.

    El evento será transmitido a nivel nacional y su formato, fecha y lugar serán anunciados en los próximos días.

    Antecedentes

    En los debates anteriores, que contaron con la participación de ocho candidatos, se registraron momentos de acusaciones y reclamos entre los postulantes, lo que impidió que las propuestas programáticas fueran el eje central.

    Tuto confirma su asistencia

    Tras el anuncio, Quiroga confirmó su participación, aunque pidió que el debate no coincida con los cierres de campaña.
    “Sí participaré en el debate, lo que sí pido es que no sea en la fase de cierre. Queremos hacerlo con tiempo, no puede ser el último día de campaña ni tampoco esta semana”, señaló.

    El exmandatario indicó que su equipo se reunirá con el TSE desde este martes para coordinar la organización del evento.

    Expectativa nacional

    Con los resultados preliminares en mano, distintas organizaciones ya han invitado a ambos candidatos a participar en foros y espacios académicos, donde la ciudadanía espera conocer con mayor detalle sus propuestas.

  • Candidatos coinciden en temas sociales, pero difieren en enfoque económico y ambiental

    Candidatos coinciden en temas sociales, pero difieren en enfoque económico y ambiental

    Durante el debate presidencial organizado por el TSE, los ocho aspirantes a la presidencia presentaron sus propuestas en temas clave como salud, educación, medioambiente y desarrollo. Aunque hubo coincidencias generales, las diferencias en el enfoque y ejecución fueron notorias.

    Consenso en salud y educación, pero con rutas distintas

    En el bloque de derechos humanos y protección social, todos los candidatos coincidieron en la necesidad de mejorar la salud pública y la educación, aunque con visiones divergentes sobre cómo lograrlo.

    • Samuel Doria Medina propuso un “modelo mixto” en salud, combinando inversión estatal y privada para mejorar la cobertura y calidad de atención.
    • Eduardo del Castillo defendió el sistema público y abogó por fortalecer el SUS (Sistema Único de Salud) con mayor presupuesto.
    • Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga plantearon descentralizar la educación y dotar de mayor autonomía a gobiernos subnacionales para su gestión.
    • Andrónico Rodríguez, por su parte, enfocó su propuesta en fortalecer la educación técnica y ampliar el acceso gratuito a estudios superiores.
    Candidatos presidenciales por La Fuerza del Pueblo (Jhonny Fernandez), Alianza Libre (Jorge Tuto Quiroga) y MAS – IPSP (Eduardo Del Castillo) / APG

    Propuestas divergentes sobre medioambiente y desarrollo

    En el eje temático de medioambiente y desarrollo sostenible, los enfoques fueron marcadamente distintos:

    • Reyes Villa propuso inversiones extranjeras controladas para el desarrollo de energías limpias, con un modelo de “progreso ambientalmente responsable”.
    • Jhonny Fernández apostó por la reforestación urbana y educación ambiental, sin detallar políticas estructurales.
    • Pavel Aracena sugirió un plan nacional de transición energética con incentivos a la industria verde y a la economía circular.
    • Eduardo del Castillo, en representación del MAS, defendió la actual política extractivista y subrayó que el desarrollo del litio “no es negociable”.

    Democracia y justicia: reformas propuestas con distintos matices

    Sobre el eje de democracia, justicia y Estado de derecho, se mencionaron reformas judiciales como prioridad:

    • Tuto Quiroga propuso “barrer el sistema judicial corrupto” mediante una reestructuración total y elección de jueces por mérito.
    • Rodrigo Paz pidió “independencia judicial real” con reformas constitucionales y mayor control ciudadano.
    • Andrónico Rodríguez defendió el proceso actual y cuestionó las propuestas de “imposición de élites”.
    • Doria Medina criticó el uso político de la justicia y planteó la creación de un Tribunal Ético Ciudadano.
    Candidatos presidenciales por Alianza Unidad (Samuel )Doria Medina), Alianza Libertad y Progreso ADN (Pavel Aracena) y Alianza Popular (Andrónico Rodríguez) / APG

    En medio de las diferencias, los candidatos resaltaron la importancia de la participación ciudadana para garantizar el rumbo democrático del país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que se realizará un segundo debate nacional días antes de los comicios del 17 de agosto.

    /mfag/

  • Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Este martes 16 de julio, la ciudad de Cochabamba albergará el primer debate electoral promovido por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en el cual fueron convocados los diez candidatos a la presidencia del país. El evento tendrá lugar desde las 10:00 en el Centro Internacional de Negocios del Campo Ferial de Cochabamba.

    Debate centrado en economía

    El director de la CEPB, Marcelo Escobar, explicó que la iniciativa busca generar un espacio donde los aspirantes puedan exponer, debatir y defender sus propuestas económicas de manera responsable. “No se trata solo de presentar ideas, sino de confrontarlas y sostenerlas con seriedad”, afirmó.

    El debate contará con la participación de los candidatos presidenciales y sus equipos técnicos, quienes abordarán los principales desafíos económicos del país.

    Próximo debate en El Alto

    Los organizadores anunciaron que el segundo encuentro se realizará el 23 de julio en la ciudad de El Alto. Ambos eventos contarán con la presencia y acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    /mfag/

  • Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    El encuentro reunió a cinco postulantes a la Presidencia, quienes presentaron sus planes sobre economía, empleo y políticas sociales.

    Crisis económica en el centro del debate

    El primer debate presidencial, organizado por la Red Uno, estuvo marcado por la preocupación ante la crisis económica que enfrenta Bolivia y la necesidad de preservar las conquistas sociales. Participaron los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) y Eduardo del Castillo (MAS), este último como único representante de la izquierda.

    Propuestas de los candidatos

    Samuel Doria Medina se presentó como un empresario con experiencia en la recuperación de empresas y la generación de empleo, comprometiéndose a resolver los problemas económicos sin buscar la reelección. Por su parte, Jorge Quiroga insistió en la importancia de la estabilidad, el crecimiento económico, la propiedad y el ingreso al mundo digital, proponiendo un cambio “dramático” en la dirección del país.

    Eduardo del Castillo defendió las políticas de su partido, resaltando el aumento del salario básico y advirtiendo sobre los riesgos de perder las conquistas sociales alcanzadas. Además, cuestionó duramente a la oposición.

    Debate sobre el modelo de Estado

    En respuesta a Del Castillo, Manfred Reyes Villa negó recurrir a “recetas” extranjeras y sugirió convocar a un referéndum para consultar si Bolivia debe mantener el Estado Plurinacional o retornar al modelo de república. Por su lado, Jhonny Fernández planteó una reforma estructural que incluya la modificación de la Constitución Política del Estado, el Código Tributario y la Ley de Inversiones, con el objetivo de establecer un nuevo marco para la reactivación económica nacional.

    /mfag/