El presidente argentino y su hermana están implicados en una presunta trama de sobornos en la provisión de medicamentos, mientras mantiene repercusiones por su promoción de la criptomoneda $LIBRA.
Denuncia por medicamentos con presuntos sobreprecios
Este miércoles 20 de agosto, el abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Kirchner, denunció penalmente al presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), junto a otros funcionarios, por una presunta red de corrupción ligada a contratos de provisión de medicamentos.
La acusación incluye delitos como cohecho, administración fraudulenta y violación a la Ley de Ética Pública. Audios filtrados, publicados por medios como Infobae y ABC Color, supuestamente muestran a Diego Spagnuolo admitiendo un sistema de recaudación ilegal con porcentajes que llegaban a Presidencia.
Dalbón solicitó allanamientos en Andis, la Secretaría General de la Presidencia y la empresa Suizo Argentina, además de solicitar al ente financiero UIF analizar movimientos de dinero relacionados.
Repercusión del escándalo $LIBRA
Paralelamente, el llamado escándalo $LIBRA, una criptomoneda promocionada por Milei, también continúa generando controversia.
Tras el colapso abrupto de la moneda, que resultó en millonarias pérdidas para miles de inversores, se presentaron denuncias por presunta estafa.
Aunque la Oficina Anticorrupción del gobierno lo exoneró al considerar que actuó en su carácter de economista y no funcionario público, el caso sigue abierto.
La justicia federal inició investigaciones formales, y la oposición continúa exigiendo un juicio político. Además, medios internacionales y académicos como The Economist han calificado el caso como el primer gran escándalo de su presidencia.
El presidente cerró la unidad especial que investigaba esta situación, decisión que generó reproches por presunta búsqueda de impunidad.
Doble presión política
Milei ahora enfrenta una profunda presión política: por un lado, una denuncia directa por corrupción en la adquisición de medicamentos; por otro, una crisis reputacional por el caso $LIBRA, con potenciales investigaciones judiciales a nivel nacional e internacional.
/mfag/