Este viernes 8 de agosto se reanudan las clases presenciales en Santa Cruz en medio de brotes activos de sarampión y coqueluche. Especialistas instan a reforzar la vacunación infantil y aplicar filtros escolares para evitar contagios.
Contexto sanitario bajo vigilancia
El regreso a las aulas se produce en un escenario sanitario delicado, marcado por la presencia de enfermedades altamente contagiosas como el sarampión y la coqueluche.
Ambas han encendido las alertas del sistema de salud departamental y nacional.
Vacunación como primera barrera
El epidemiólogo Roberto Torrez recordó que estas enfermedades son inmunoprevenibles, por lo que la inmunización completa de los estudiantes es fundamental.
“Completar el esquema de vacunación de los niños es la principal barrera de protección”, enfatizó.
Filtros escolares para evitar brotes
Además de la vacunación, el especialista recomendó que las unidades educativas implementen filtros de ingreso para detectar posibles síntomas en los estudiantes. Esto permitiría frenar posibles cadenas de contagio dentro de las aulas.
Padres y tutores, actores clave
Torrez también remarcó la importancia del rol de los padres: ante cualquier síntoma como fiebre, tos, secreción nasal o erupciones cutáneas, no se debe enviar al niño al colegio.
“Una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 personas”, advirtió.
Medidas de bioseguridad vigentes
El uso correcto del barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la ventilación de los ambientes escolares siguen siendo herramientas eficaces para prevenir contagios.
Autoridades educativas y sanitarias reiteran el llamado a la corresponsabilidad de toda la comunidad.
/mfag/