Etiqueta: Contrabando

  • Fiscalía toma declaraciones a autoridades de la Aduana y la ANH por caso de supuesto contrabando en YPFB

    Fiscalía toma declaraciones a autoridades de la Aduana y la ANH por caso de supuesto contrabando en YPFB

    En el marco de las investigaciones contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, por presunto contrabando de combustibles, el Ministerio Público tomó las declaraciones de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú.

    Declaraciones tomadas en los lugares de trabajo

    El fiscal del caso, Yeison Plata, se trasladó a la ciudad de La Paz para tomar las declaraciones de ambas autoridades. Según informó el medio El Deber, Callaú fue el primero en declarar en las oficinas de la ANH, mientras que Serrudo lo hizo posteriormente, en dependencias de la Aduana Nacional.

    Esta situación llamó la atención debido a que es la primera vez que un fiscal toma declaraciones en las fuentes laborales de los testigos o sindicados, algo poco habitual en los procesos investigativos del Ministerio Público.

    Denuncia presentada por funcionarios de Tarija

    El proceso se inició tras una denuncia de funcionarios de la Aduana de Tarija, quienes revelaron la presunta salida ilegal de combustibles y cuestionaron la legalidad de un contrato suscrito por YPFB.

    Sin embargo, la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, señaló que dichos funcionarios fueron desvinculados de la institución y calificó la denuncia como una acción de venganza.

    De acuerdo con los datos del caso, el supuesto daño económico ascendería a 14.400 millones de dólares; no obstante, Serrudo aseguró que no existe delito, puesto que “se cumplió con las normas establecidas para la exportación”.

    Orden de aprehensión contra Armin Dorgathen

    Por este caso, el pasado jueves, el fiscal emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, aunque en el documento no se detallan los fundamentos de la medida.

    Hasta el momento, se desconoce el paradero del presidente de YPFB, quien también es investigado por otro proceso relacionado con la importación de combustibles mediante la subsidiaria Botrading.

    /nncr/

  • YPFB niega acusaciones de contrabando tras denuncia de exfuncionarios de la Aduana

    YPFB niega acusaciones de contrabando tras denuncia de exfuncionarios de la Aduana

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, enfrenta una orden de aprehensión por presunto contrabando agravado, aunque la Aduana Nacional aclaró que la denuncia fue presentada por exfuncionarios desvinculados el mismo día de la acusación.

    Denuncia y orden de aprehensión

    La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Yacuiba emitió una orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, por presunto contrabando agravado de exportación. La medida fue dictada el 8 de octubre por el fiscal Yeison Américo Plata, a raíz de una denuncia formal presentada supuestamente en nombre de la Aduana Nacional. El documento judicial instruye ejecutar la aprehensión conforme al artículo 226 del Código de Procedimiento Penal.

    YPFB rechaza acusaciones

    Ante esta situación, el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, aseguró que todas las exportaciones de gas natural se realizan con la autorización correspondiente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
    “Todas nuestras operaciones de exportación son legales. No existe ningún tipo de contrabando, daño económico o delito en torno a nuestras actividades”, enfatizó Claros.

    Aduana aclara origen de la denuncia

    La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, aclaró que los funcionarios que presentaron la denuncia ya habían sido desvinculados de la institución la mañana del 6 de octubre, antes de formalizar la acusación.
    “Queremos pensar que ha sido una represalia o una venganza”, declaró Serrudo, al anunciar que se iniciará una acción legal por usurpación de funciones. Explicó además que, según el Decreto Supremo 28174, las exportaciones de combustibles a Brasil y Argentina no requieren autorización de la ANH, por lo que el hecho denunciado no constituye ilícito.

    Contexto político y económico

    El caso surge en medio de un clima político agitado, marcado por los cierres de campaña de los partidos Alianza Libre y PDC rumbo a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Paralelamente, expertos advierten una compleja situación económica para el país, con dificultades en el abastecimiento de combustibles y escasez de dólares, factores que han puesto bajo la lupa la gestión energética del actual Gobierno.

    /nncr/

  • Gobierno incauta 240 vehículos indocumentados en la frontera con Chile

    Gobierno incauta 240 vehículos indocumentados en la frontera con Chile

    El Gobierno informó este martes que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando incautaron 240 vehículos indocumentados en operativos realizados en la frontera con Chile. Además, se detectaron siete nuevos pasos clandestinos utilizados por contrabandistas.

    Operativos en la frontera

    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, indicó que los controles se concentraron principalmente en el sector de Pisiga Toldo y en el Salar de Coipasa. En ambos puntos se descubrieron rutas ilegales empleadas para el ingreso de vehículos de manera irregular al territorio nacional.

    Vehículos incinerados

    De los 240 motorizados incautados, 44 fueron incinerados porque los contrabandistas intentaron recuperarlos. “Se han realizado incineraciones debido a que los contrabandistas tratan de recuperar tanto la mercadería como los vehículos indocumentados”, explicó la autoridad.

    Tipos de motorizados decomisados

    Entre los vehículos incautados se contabilizan 121 camiones, 61 automóviles, 29 vagonetas, 14 camionetas, 13 minibuses y dos motocicletas. La diversidad refleja la magnitud del ingreso irregular a través de pasos clandestinos en la frontera con Chile.

    Aparición de nuevos pasos ilegales

    Velásquez advirtió que, pese al despliegue militar para reforzar las zonas fronterizas, cada día aparecen nuevas rutas clandestinas. Solo en los últimos días, se decomisaron cuatro vehículos adicionales en el sector del Salar de Coipasa.

    Coordinación interinstitucional

    La autoridad destacó el trabajo conjunto entre el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Unidad de Supervisión y Control y el Comando Estratégico Operacional. “Estamos evitando que estos vehículos indocumentados ingresen a nuestro territorio”, afirmó.

    /nncr/

  • Contrabando desde Bolivia hacia Argentina se intensifica y golpea economías fronterizas

    Contrabando desde Bolivia hacia Argentina se intensifica y golpea economías fronterizas

    Autoridades de ambos países detectan un aumento de pasos clandestinos y del flujo de mercaderías, impulsado por la diferencia de precios que llega al 40 %.

    Flujo récord en la frontera

    El contrabando de productos bolivianos hacia Argentina ha crecido de forma significativa, con alimentos y equipos electrónicos como principales mercancías. Localidades fronterizas como Yacuiba y Bermejo registran una fuerte afluencia de compradores argentinos, atraídos por precios hasta un 40 % más bajos que en su país.

    El 4 de agosto de 2025, las autoridades argentinas detuvieron a 11 personas en Aguas Blancas por cobrar peajes a contrabandistas. Un día después, interceptaron un bus con 41 pasajeros y mercadería sin documentación aduanera, valuada en 37 millones de pesos argentinos (unos 193.000 bolivianos).

    Pasos clandestinos y vacíos legales

    Según Esteban Barroso, presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Yacuiba, existen más de 50 pasos clandestinos en la frontera. Estos se aprovechan de un acuerdo binacional que permite el tráfico fronterizo con solo presentar documento de identidad, lo que facilita compras sin declaración aduanera bajo el argumento de consumo propio.

    Impacto económico y social

    Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señaló que la diferencia de precios fomenta un comercio transfronterizo que genera ganancias rápidas, pero no soluciona los problemas estructurales de la economía boliviana. “Es un reflejo de una economía altamente informal y con bajo dinamismo”, afirmó.

    En Argentina, la normativa aduanera establece una franquicia de 300 dólares para mayores de 16 años y 150 dólares para menores, por ingresos vía terrestre o fluvial desde Bolivia. Sin embargo, la demanda ha generado “tours de compras” y un colapso en el control aduanero.

    Consecuencias del contrabando

    En Bolivia, la salida masiva de productos básicos está presionando al alza sus precios internos. En Argentina, el fenómeno contribuye al aumento de la delincuencia en zonas fronterizas.

    / A.T.C /

  • Chofer boliviano intentó ingresar a Chile con 380 mil dólares sin declarar

    Chofer boliviano intentó ingresar a Chile con 380 mil dólares sin declarar

    Un conductor fue sorprendido por la Aduana chilena el jueves cuando intentaba contrabandear $us 380.000 y 40 millones de pesos chilenos desde Bolivia, escondidos en un bus con destino a Arica.

    Dinero oculto en el portaequipaje

    Durante un control rutinario en el paso fronterizo Chungará, funcionarios de la Aduana de Chile descubrieron ocho paquetes rectangulares ocultos en el portaequipaje superior de un bus procedente de Bolivia.

    Al inspeccionarlos, constataron que contenían dinero en efectivo, sin declarar.

    El segundo chofer asumió la responsabilidad

    Según el reporte oficial, fue el segundo conductor del bus quien se atribuyó la responsabilidad del cargamento. Al ser interrogado, indicó que los paquetes le fueron entregados en la ciudad de La Paz y que debía entregarlos a una persona no identificada en Arica.

    Montos que exceden lo permitido

    Los paquetes contenían 380 mil dólares en billetes de 100 y 50, además de 40 millones de pesos chilenos en denominaciones de 20 mil.

    En Chile, la normativa exige declarar montos superiores a 10 mil dólares al ingresar al país, por lo que la situación fue tipificada como contrabando de divisas.

    Investigación en curso

    La Aduana chilena informó que se iniciaron los procedimientos correspondientes por delito aduanero. Las autoridades investigan el origen del dinero y su posible vínculo con redes ilícitas de contrabando entre Bolivia y Chile.

  • Contrabando de aceite con mangueras entre Argentina y Bolivia

    Contrabando de aceite con mangueras entre Argentina y Bolivia

    Una banda organizada dedicada al contrabando de aceite de soja fue desarticulada en la frontera entre Argentina y Bolivia, una investigación realizada por la Fiscalía General de Salta reveló que entre 2022 y 2024, utilizaron un sistema de mangueras para trasladar el producto de manera ilegal.

    Contrabando a gran escala

    La investigación permitió identificar a cuatro sospechosos, incluido un cabecilla que intentó disparar contra agentes de Gendarmería durante un allanamiento. Uno de los acusados, identificado como F.S.G., fue imputado por contrabando agravado y tentativa de homicidio doblemente agravado.

    Impacto económico y daño fiscal

    Según estimaciones de la AFIP-DGA y la Administración de Rentas de Salta, la organización generó ingresos ilegales por al menos 2,4 millones de dólares entre 2022 y 2024, con un daño fiscal estimado en 720.000 dólares.

    Reacción en Bolivia

    El presidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia, Oswaldo Barriga, sostuvo que este hecho afecta al sector exportador y afirmó que es necesario cambiar el modelo económico para evitar estos ilícitos.

    /mfag/