Etiqueta: Comunicación

  • El radialista José Gabriel López enfrenta dificultades pero mantiene la esperanza

    El radialista José Gabriel López enfrenta dificultades pero mantiene la esperanza

    El destacado comunicador boliviano José Gabriel López, nacido en 1944 y recordado por su potente voz en radio y televisión, atraviesa un momento difícil en Oruro, aunque asegura que mantiene la fe en un mañana mejor.

    Una voz inconfundible en la radio

    Sentado en la plaza 10 de Febrero, en medio del frío orureño, López recuerda con orgullo su trayectoria. Trabajó en Radio Panamericana, Fides, Altiplano, Nueva América y en Televisión Boliviana, medios en los que dejó huella con su estilo único.

    El presente adverso

    Hoy enfrenta problemas económicos y de salud, situación que lo llevó incluso a no tener un lugar donde dormir el pasado 5 de septiembre. Sin embargo, gracias al apoyo del periodista Jorge Huanca, fue trasladado a un centro de acogida de la Alcaldía de Oruro.

    Optimismo ante la adversidad

    Pese a las dificultades, López mantiene una actitud positiva. “Siempre hay un mañana con el que soñamos”, afirma, convencido de que aún puede reconstruir su vida y seguir aportando desde su experiencia.

    Crítica y reflexión

    El radialista lamenta que el sindicalismo no haya brindado protección a los trabajadores de la comunicación. Aun así, aprovecha para dejar un mensaje a las nuevas generaciones: “Que lean mucho, que se preparen de la mejor manera posible”.

    Un llamado a la solidaridad

    Sus colegas y amigos piden a la ciudadanía sumarse en apoyo a López, un profesional que dedicó décadas a la comunicación en Bolivia y que hoy necesita el respaldo de la sociedad para recuperar una vida digna.

    //

  • Microsoft cerrará Skype tras más de 20 años de servicio

    Microsoft cerrará Skype tras más de 20 años de servicio

    Microsoft anunció oficialmente el cierre de Skype, la histórica plataforma de llamadas y videollamadas por Internet que marcó una época en las comunicaciones digitales durante los años 2000. En una publicación en X (antes Twitter), la compañía confirmó que Skype «dejará de estar disponible» desde mayo de este año.

    ¿Qué pasará con las cuentas de los usuarios?

    La empresa aclaró que los usuarios podrán seguir utilizando sus datos de inicio de sesión en la versión gratuita de Microsoft Teams, la plataforma que ha ido ganando protagonismo dentro del ecosistema de Microsoft. Esta transición se implementará en los «próximos días», según el comunicado.

    Un servicio con historia

    Skype fue lanzado en 2003 en Estonia y revolucionó la manera de comunicarse al permitir llamadas gratuitas a través de Internet, algo que en ese entonces contrastaba con las costosas llamadas internacionales. Su popularidad creció tan rápido que eBay lo compró en 2005 por 2.600 millones de dólares, aunque más tarde vendió el 65% de su participación por 1.900 millones en 2009.

    En 2011, Microsoft adquirió Skype por 8.500 millones de dólares, siendo su mayor compra hasta ese momento. Desde entonces, la empresa intentó integrarlo a servicios como Office y su desaparecido sistema operativo Windows Phone.

    El declive frente a la competencia

    A pesar de un repunte durante la pandemia, Skype fue perdiendo terreno frente a servicios como Zoom, Google Meet, Cisco WebEx, FaceTime y WhatsApp. El cambio en las preferencias de los usuarios, sumado a las inversiones de Microsoft en su plataforma Teams, aceleró el ocaso de Skype.

    Una despedida sin declaraciones

    Por ahora, Microsoft no ha brindado mayores detalles ni comentarios adicionales sobre la decisión, más allá del aviso en redes sociales. Con este cierre, se pone fin a una herramienta que marcó una etapa clave en la historia de las telecomunicaciones digitales.

    fchm/easf