Etiqueta: Colombia

  • Colombia vence a Bolivia y asegura su pase al Mundial 2026

    Colombia vence a Bolivia y asegura su pase al Mundial 2026

    La selección de Colombia derrotó 3-0 a Bolivia en Barranquilla este jueves, resultado que le permitió clasificar de manera directa al Mundial 2026. La Verde mantiene una mínima esperanza de llegar al repechaje en la última fecha.

    Clasificación con autoridad

    El conjunto colombiano impuso su jerarquía sin necesidad de mostrar un juego arrollador. Reguló los tiempos y supo aprovechar el desgaste físico de Bolivia, afectada por la alta humedad en el estadio Metropolitano.

    Un inicio controlado por Bolivia

    En los primeros diez minutos, la selección boliviana logró mantener el orden defensivo. Sin embargo, pronto quedaron en evidencia los espacios por las bandas, donde Santiago Arias comenzó a desequilibrar.

    Lampe evitó más goles en contra

    El arquero Carlos Lampe fue clave en el arranque, evitando la caída de su arco en al menos dos ocasiones: un cabezazo de Jhon Córdoba y un remate de Richard Ríos pusieron a prueba sus reflejos antes del primer cuarto de hora.

    Bolivia depende de la última fecha

    Con el triunfo, Colombia selló su clasificación a la Copa del Mundo 2026. Bolivia, en cambio, necesita vencer a Brasil y esperar que Venezuela no sume tres puntos en la última jornada para aspirar a un cupo en el repechaje.

    /nncr/

  • Adolescente condenado a 7 años de privación de Libertad por asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

    Adolescente condenado a 7 años de privación de Libertad por asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

    Un adolescente de 15 años fue condenado a siete años de privación de libertad por el asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio.

    Condena impuesta por la justicia colombiana

    La Fiscalía General de Colombia informó este miércoles que el menor de edad deberá cumplir su sentencia en un centro de atención especializada. La decisión fue difundida a través de un comunicado oficial en la red social X.

    Reconocimiento de culpabilidad

    Durante la audiencia de acusación, el adolescente reconoció los delitos de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. El joven fue capturado en flagrancia minutos después de cometer el ataque.

    El atentado contra el senador

    Miguel Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, cuando participaba en un mitin político en Bogotá el 7 de junio. Su estado de salud fue crítico desde el inicio.

    Fallecimiento tras dos meses de lucha

    Aunque logró sobrevivir por dos meses al atentado, el senador falleció el 11 de agosto debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, según el reporte del hospital en el que permanecía internado.

    /atc/

  • Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) que partió de Santa Cruz rumbo a Miami debió aterrizar de emergencia en Barranquilla debido a una emergencia médica a bordo. Pese a recibir asistencia en tierra, el pasajero afectado perdió la vida.

    El hecho

    El incidente ocurrió este lunes durante el trayecto entre el aeropuerto internacional de Viru Viru y Miami. La tripulación decidió desviar la aeronave hacia el aeropuerto de Barranquilla, en Colombia, luego de que uno de los pasajeros presentara un cuadro de salud grave.

    “La tripulación cumplió con los procedimientos establecidos, posteriormente se realizó el procedimiento de asistencia médica en tierra. Lamentablemente se registró el fallecimiento del pasajero”, informó la aerolínea en un comunicado oficial.

    Condolencias y apoyo

    BoA expresó sus condolencias a los familiares y allegados de la persona fallecida, además de asegurar que brindó todas las facilidades necesarias tanto a las autoridades competentes como a los familiares para proceder conforme a la normativa.

    Causa probable

    Aunque no existe un reporte oficial más allá del comunicado de BoA, medios locales señalaron que el pasajero habría sufrido un infarto durante el vuelo.

    /atc/

  • Colombia: Operación antiterrorista en Cali tras atentado deja ocho muertos

    Colombia: Operación antiterrorista en Cali tras atentado deja ocho muertos

    Colombia lanzó la “Operación Sultana” en Cali tras un ataque contra una base militar que dejó ocho fallecidos y cerca de 80 heridos, en el peor atentado en la ciudad desde 2019.

    Refuerzo de capacidades y búsqueda de responsables

    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que la operación integrará recursos tecnológicos y de inteligencia para anticipar y neutralizar amenazas criminales. Se han ofrecido recompensas, incluyendo 3.284 millones de pesos colombianos (unos 700.000 euros) por información que permita capturar a alias “Marlon”, vinculado a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, acusado de liderar el atentado.

    Participación ciudadana y campaña contra el terrorismo

    El Gobierno colombiano ha iniciado una campaña para incentivar a la ciudadanía a reportar información a través de redes sociales y líneas telefónicas habilitadas. Además, se fortalecerá la defensa ante ataques con vehículos no tripulados y se realizará un seguimiento semanal o quincenal del plan, tanto a nivel regional como nacional.

    Contexto de violencia reciente

    En los últimos días, Colombia ha registrado otros ataques significativos, incluyendo la caída de un helicóptero militar en Antioquia que dejó trece policías muertos. En este marco, las autoridades informaron la detención del hermano de un líder de disidencias, implicado en narcotráfico y logística de actividades criminales.

    /mfag/

  • Luis Arce participa en Bogotá de la V Cumbre de Países Amazónicos

    Luis Arce participa en Bogotá de la V Cumbre de Países Amazónicos

    El presidente boliviano, Luis Arce, llegó a Bogotá para la V Cumbre de Países Amazónicos, donde junto a Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva se definirán compromisos ambientales para la COP30.

    Llegada a Bogotá

    Arce fue recibido en la base militar de Catam, junto al aeropuerto El Dorado, por la canciller encargada Rosa Villavicencio y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

    Objetivo de la cumbre

    La V Cumbre Amazónica reúne a presidentes y cancilleres de los ocho países de la OTCA para definir compromisos ambientales y políticas conjuntas que se presentarán en la COP30 en noviembre en Belem do Pará, Brasil.

    Reunión previa de ministros

    La canciller colombiana presidió la III reunión extraordinaria de ministros de la OTCA, con participación de Bolivia, Brasil, Perú, Venezuela y otros. Se aprobaron 20 resoluciones y la ‘Declaración de Bogotá’, que los presidentes adoptarán hoy en la cumbre.

    /atc/

  • Colombia rechaza asilo político otorgado por Nicaragua a Carlos Ramón González

    Colombia rechaza asilo político otorgado por Nicaragua a Carlos Ramón González

    El Gobierno colombiano manifestó su desacuerdo con la decisión del régimen de Daniel Ortega de conceder asilo a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y cercano al presidente Gustavo Petro, actualmente investigado por el desfalco a la UNGRD. La Cancillería solicitó a Nicaragua reconsiderar su decisión y proceder con la extradición del implicado, asegurando que se le garantizarán sus derechos procesales.

    Controversia diplomática y respaldo previo

    El presidente Petro indicó que la medida de Ortega estaría vinculada a una controversia política con Colombia. Revelaciones periodísticas señalan que la Embajada colombiana en Nicaragua habría gestionado previamente la llegada y residencia de González en Managua, incluyendo la extensión de permisos, a pesar de su condición de investigado y prófugo de la justicia.

    Investigación por corrupción

    González, exmilitante del M-19 y mano derecha de Petro, está siendo investigado junto a César Manrique por su participación en el saqueo a la UNGRD. Ambos se encuentran actualmente prófugos de la justicia colombiana.

    / A.T.C /

  • El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    Diplomático e hijo de migrantes libaneses, Julio César Turbay asumió la presidencia de Colombia en 1978 como miembro del Partido Liberal. Su gobierno coincidió con el auge de las guerrillas y la consolidación del narcotráfico como una de las mayores amenazas nacionales.

    Su controvertido Estatuto de Seguridad fue recordado como una medida represiva, aunque buscaba contener el terrorismo en un país que empezaba a desgarrarse. Pese a las críticas, Turbay mantuvo el Congreso, las elecciones y la democracia en pie en medio de la violencia y la presión militar.

    Diana Turbay, periodista y símbolo de dignidad

    En los años 80, Diana Turbay se destacó por su valentía como directora de la revista Hoy por Hoy y del programa Criptón. Denunció la corrupción, la violencia y el narcotráfico en una Colombia marcada por el asesinato de líderes políticos.

    En 1990 fue secuestrada por el cartel de Medellín, junto a otros periodistas, como parte de la estrategia de Pablo Escobar para frenar la extradición de narcotraficantes. Con apenas una máquina de escribir y la esperanza de volver a su familia, sobrellevó con dignidad su encierro.

    El 25 de enero de 1991, en un operativo fallido de rescate, murió a los 40 años tras recibir un disparo. Su muerte marcó una de las heridas más profundas en la historia del periodismo colombiano y dejó un mensaje claro: nadie estaba a salvo del narco.

    Miguel Uribe Turbay, la herencia de la lucha

    Con apenas 4 años, Miguel Uribe Turbay quedó huérfano de madre. Criado por su abuela y su padre, transformó el dolor en compromiso público. “No heredé una fortuna, heredé una lucha”, afirmó cuando decidió entrar en la política.

    Fue concejal de Bogotá, senador de la República y precandidato presidencial con miras al 2026, erigiéndose en una voz firme contra la violencia y en defensa del Estado de derecho. Representó a una generación joven, cansada de la sangre y la polarización.

    Un asesinato que golpea a la democracia

    El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que acabó con su vida tras dos meses de lucha médica. Su asesinato, ocurrido en plena campaña presidencial, estremeció a Colombia y dejó un vacío en la renovación política.

    Mientras su funeral en el Capitolio fue acompañado por un país consternado, las palabras oficiales fueron escasas y frías. Como destacó El País, la muerte de Uribe no es solo una tragedia personal, sino un golpe simbólico a la confianza en las instituciones democráticas.

    El apellido Turbay, entre la tragedia y la resistencia

    La historia de los Turbay atraviesa medio siglo de vida política colombiana. Un presidente que defendió la democracia en tiempos críticos, una periodista que enfrentó al narcotráfico con valentía, y un joven político asesinado cuando buscaba transformar el país.

    El apellido Turbay simboliza la lucha entre la ética y la violencia, entre la democracia y la barbarie. Con sangre y lágrimas, su historia refleja la resistencia de un pueblo que, pese a las heridas, insiste en defender la convivencia ciudadana dentro del marco democrático.

    / A.T.C /

  • El río Amazonas se desplaza y podría dejar sin puerto a Leticia, principal ciudad colombiana en la Amazonia

    El río Amazonas se desplaza y podría dejar sin puerto a Leticia, principal ciudad colombiana en la Amazonia

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la soberanía peruana sobre la Isla Chinería, en la triple frontera con Brasil, está vinculada a un problema mayor: el río Amazonas se estaría alejando de Leticia, lo que en pocos años dejaría a la ciudad sin acceso fluvial.

    Un fenómeno natural con impacto geopolítico
    Según el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, el caudal del río en la zona de Leticia está disminuyendo, y de continuar la tendencia, la ciudad colombiana perdería su puerto. Esto, explicó, podría derivar en que la Isla Chinería deje de ser insular y se una por tierra a Colombia, modificando las dinámicas fronterizas.

    Postura del gobierno peruano
    Denegri afirmó que el Perú está dispuesto a dialogar con Colombia, pero recalcó que no se puede cuestionar la soberanía peruana sobre la Isla Chinería. También explicó que el territorio erróneamente llamado “Isla Santa Rosa” es en realidad parte de la Isla Chinería, y que la división aparente desapareció cuando un brazo del río se secó.

    Declaraciones de Petro
    En entrevista con El País, Petro recordó que los tratados fronterizos buscaban garantizar el acceso colombiano al Amazonas, algo que, dijo, podría perderse si el fenómeno natural avanza. Según el mandatario, en ese escenario, Colombia tendría una frontera terrestre con Perú que la aislaría del río, afectando a Leticia y su economía basada en el turismo.

    Conflicto diplomático en redes sociales
    El reclamo de Petro inició con una publicación en X, en la que acusó a Perú de “copar” territorio colombiano, presunta violación del tratado de Río de Janeiro de 1942. Desde Lima, autoridades niegan cualquier incursión y sostienen que su posición se apega al Derecho Internacional y al tratado Salomón Lozano de 1922.

  • Falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras dos meses en estado crítico

    Falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras dos meses en estado crítico

    El congresista de 38 años murió la madrugada de este lunes en Bogotá, luego de complicaciones derivadas del atentado que sufrió el pasado 7 de junio. El ataque, perpetrado por un menor de edad, reavivó el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia.

    Dos meses de lucha tras un atentado

    Miguel Uribe Turbay permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el 7 de junio, cuando recibió tres disparos —dos en la cabeza y uno en la pierna— durante un acto de campaña en el barrio Modelia, al occidente de la capital.

    En las últimas semanas había iniciado una fase de neurorehabilitación, pero una hemorragia en el sistema nervioso central agravó su estado y derivó en su fallecimiento el 11 de agosto.

    El mensaje de su esposa

    Su esposa, María Claudia Tarazona, publicó un mensaje emotivo en redes sociales:

    “Siempre serás el amor de mi vida… nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte”.

    Reacciones y rechazo a la violencia política

    El hecho generó pronunciamientos de líderes de todo el país. La senadora María Fernanda Cabal lamentó la muerte y destacó su compromiso con Colombia.

    El expresidente Álvaro Uribe Vélez escribió: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

    Trayectoria y vida personal

    Nacido en Bogotá en 1986, Uribe Turbay provenía de una familia de tradición política. Nieto del expresidente Julio César Turbay, perdió a su madre, la periodista Diana Turbay, a los cinco años.

    Fue concejal de Bogotá, secretario de Gobierno y, en 2022, el senador más votado del país por el Centro Democrático.

    Deja a su esposa y a su hijo Alejandro.

    Investigación en curso

    El presunto autor material, un joven de 15 años, fue detenido minutos después del ataque y confesó haber actuado “por plata”.

    La Fiscalía también vinculó a cinco adultos, incluido Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado como coordinador del crimen.

    / A.T.C /

  • Expresidente Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno y fraude procesal en Colombia

    Expresidente Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno y fraude procesal en Colombia

    Una jueza de Bogotá declaró culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe por manipulación de testigos y fraude procesal, convirtiéndolo en el primer exmandatario en enfrentar una condena penal en la historia del país.

    Fallo histórico en la justicia colombiana

    El expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002–2010), de 73 años, fue declarado culpable este lunes por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. La autoridad judicial determinó que Uribe incurrió en soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso que podría derivar en una condena de hasta 12 años de prisión.

    Manipulación de testigos

    La acusación se centró en que el exmandatario habría presionado y pagado a paramilitares encarcelados para que modificaran testimonios que lo vinculaban con grupos armados ilegales. El caso se originó en 2012 cuando Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda; sin embargo, la Corte Suprema terminó investigando al propio Uribe por presuntamente manipular pruebas.

    Renuncia, pérdida de fueros y juicio

    En 2020, Uribe renunció al Senado, perdiendo así su fuero parlamentario. El caso pasó entonces a la justicia ordinaria. La declaración de culpabilidad llega tras más de una década de proceso judicial y múltiples intentos de desestimar las acusaciones.

    Reacciones divididas

    Mientras simpatizantes del expresidente se manifestaron a las afueras del tribunal proclamando su inocencia, sectores críticos celebraron el fallo. Uribe afirmó que se trata de una “venganza política” de la izquierda, de las FARC y del expresidente Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo de paz de 2017.