Etiqueta: Cochabamba

  • Investigan envío de gato muerto por encomienda entre Cochabamba y Oruro

    Investigan envío de gato muerto por encomienda entre Cochabamba y Oruro

    La Policía Forestal y el Ministerio Público abrieron una investigación por el hallazgo de un felino sin vida dentro de un paquete remitido como “ropa” desde Cochabamba a Oruro.

    El hallazgo generó alarma en una empresa de transporte

    El hecho ocurrió la mañana del miércoles 31 de julio, cuando empleados de una empresa de encomiendas en Oruro detectaron un fuerte olor proveniente de un paquete declarado como “ropa”. Al revisar su contenido, encontraron el cuerpo sin vida de un gato envuelto en tela y colocado dentro de una bolsa plástica negra.

    El paquete fue enviado desde Cochabamba

    Según el informe policial, el envío fue realizado por una persona identificada con las iniciales R. Ch., con destino a V. B. en la ciudad de Oruro. Ambos serán citados para declarar en el marco de la investigación.

    Pofoma trasladó el cuerpo a Zoonosis para peritaje

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) asumió el caso y trasladó el cuerpo del animal a instalaciones de Zoonosis, donde se realizarán pericias forenses para determinar la causa de la muerte y esclarecer si se trata de un caso de biocidio.

    El Ministerio Público asumió la investigación

    El Ministerio Público ya tomó conocimiento del hecho e inició las investigaciones correspondientes. No se descarta convocar a los implicados para esclarecer las circunstancias del envío y posible responsabilidad penal.

    / A.T.C /

  • Cochabamba, con el menor crecimiento económico del país y mayor informalidad laboral

    Cochabamba, con el menor crecimiento económico del país y mayor informalidad laboral

    La FEPC alerta sobre la desaceleración económica y el preocupante nivel de empleos informales en el departamento.

    Economía estancada y precarización laboral

    La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) encendió las alarmas tras presentar su informe “Situación Económica de Cochabamba al primer semestre de 2025”, que revela un panorama crítico: el departamento registra un crecimiento del PIB de apenas 0,44%, el más bajo de la última década, y una informalidad laboral que alcanza el 84%.

    PIB por debajo del promedio nacional

    El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, detalló que mientras el crecimiento económico nacional proyectado para este año es del 1%, Cochabamba sigue por debajo de ese promedio. La región reporta además una caída del 25,9% en exportaciones y una inflación acumulada del 15,53%.

    “La situación económica regional es preocupante. Esta tendencia ya se arrastra desde años anteriores, marcada por conflictos sociales que afectan el desarrollo”, sostuvo Demeure.

    Informalidad y pérdida del poder adquisitivo

    Uno de los datos más alarmantes del informe es la alta tasa de informalidad laboral en Cochabamba: solo el 16% de los empleos son formales. A nivel nacional, la informalidad es del 80%, pero el departamento supera ese promedio.

    A esto se suma la pérdida del poder adquisitivo. Según la FEPC, las familias han perdido hasta un 33% de su capacidad de compra debido a la inflación, especialmente en alimentos.

    Propuestas en camino

    Demeure anunció que la Federación presentará una serie de propuestas en las próximas semanas para revertir la situación. “Se necesita coordinar con las autoridades para plantear políticas que permitan formalizar la economía y generar empleos dignos. Si el país no crece al menos un 4% anual, no se puede reducir la pobreza”, advirtió.

    Actualmente, el PIB per cápita de Cochabamba ajustado al tipo de cambio paralelo es de 1.453 dólares, por debajo del promedio nacional (1.739 dólares), situando al departamento entre los más rezagados de Sudamérica.

  • Mujer sobrevive a intento de feminicidio en Cochabamba tras recibir cuatro disparos

    Mujer sobrevive a intento de feminicidio en Cochabamba tras recibir cuatro disparos

    Una discusión familiar terminó en un violento ataque con arma de fuego en la zona norte de Cochabamba. La víctima, de 28 años, fue trasladada al hospital en estado grave.

    El ataque ocurrió tras una discusión familiar

    La noche del martes, en inmediaciones de la calle Luis Mostajo y la avenida Humberto Guzmán, una mujer fue herida de bala presuntamente por su cuñado, luego de un altercado que se originó al encontrarlo pintando una pared del domicilio familiar.

    Según el informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), el agresor desenfundó un arma de fuego y disparó varias veces. La víctima recibió cuatro impactos de bala y cayó al suelo, mientras su pareja logró intervenir para evitar un disparo en la cabeza.

    La víctima permanece hospitalizada

    La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital del Norte, donde se encuentra con diagnóstico reservado. El caso está siendo investigado como tentativa de feminicidio.

    Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía, confirmó que la víctima y el agresor tenían antecedentes de conflictos. “Incluso discutieron hace una semana. El sujeto estaba decidido a quitarle la vida”, indicó.

    El agresor se quitó la vida tras ser cercado

    Horas después del hecho, alrededor de la 1:00 de la madrugada, la Policía localizó al presunto autor en la zona de la avenida Perú y D’Orbigny. Al verse rodeado por los uniformados, el hombre se quitó la vida con el arma de fuego, según el informe preliminar.

    Investigación en curso

    La Felcc recolectó casquillos en el lugar del ataque y continúa con las pericias para esclarecer los detalles del hecho. Mientras tanto, la víctima permanece bajo atención médica y en seguimiento constante por parte de las autoridades.

    / A.T.C /

  • Joven sufre grave accidente en paracaídas en Cochabamba

    Joven sufre grave accidente en paracaídas en Cochabamba

    Una mujer de 25 años se encuentra en terapia intensiva tras una caída durante un salto en paracaídas en San Benito, Cochabamba.

    El hecho ocurrió durante un salto libre

    La mañana de este lunes se registró un accidente en paracaídas en la localidad de San Benito, en Cochabamba. Una mujer de 25 años resultó gravemente herida tras realizar un salto libre desde una avioneta particular, según el reporte de testigos en el lugar.

    Posible vínculo con las Fuerzas Armadas

    Algunas personas que presenciaron el hecho mencionaron que la joven sería sargento del Ejército, aunque esta información aún no fue confirmada oficialmente por la Policía.

    Trasladada de emergencia a un centro médico

    La víctima fue socorrida rápidamente por personas que se encontraban en el lugar y trasladada a un centro de salud. Allí se informó que permanece en terapia intensiva, con pronóstico reservado.

    Diagnóstico médico preliminar

    De acuerdo al personal médico, la mujer sufrió un trauma facial severo y un edema cerebral como consecuencia del impacto tras la caída.

    Investigación pendiente

    Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial por parte de la Policía sobre las causas del accidente ni las circunstancias exactas del salto.

    / A.T.C /

  • Policía despliega más de 500 efectivos para la segunda promesa de Urkupiña

    Policía despliega más de 500 efectivos para la segunda promesa de Urkupiña

    El operativo de seguridad se realizará este domingo 27 de julio en Quillacollo y prepara el camino para los días centrales de la festividad en agosto.

    Seguridad reforzada para la segunda promesa

    La festividad de la Virgen de Urkupiña se aproxima a su segunda promesa, programada para este domingo 27 de julio en Quillacollo. Para garantizar el orden y la seguridad, la Policía desplegará más de 500 efectivos durante toda la jornada.

    Coordinación y cobertura policial

    El comandante departamental de Cochabamba, Edson Claure, informó que se ha coordinado con todas las instituciones involucradas para que el evento se desarrolle sin inconvenientes. “El despliegue policial estará activo antes, durante y después de la actividad”, afirmó.

    Preparación para los días centrales

    Esta celebración previa servirá como preparación para los días centrales de la festividad de Urkupiña, que serán el 9, 10 y 11 de agosto. En esas fechas se realizarán la entrada folclórica, la misa y la peregrinación en honor a la patrona.

    Recomendaciones para la población

    Las autoridades hacen un llamado especial a evitar el consumo excesivo de alcohol, ya que suele ser la causa principal de incidentes y faltas durante la festividad. Se recomienda disfrutar con moderación para preservar la armonía y seguridad del evento.

    / A.T.C /

  • Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    La líder fue enviada a la cárcel de mujeres de San Sebastián, Cochabamba, tras polémicas declaraciones previas a las elecciones presidenciales.

    Medida judicial tras declaraciones polémicas

    Este sábado, la dirigente evista Ruth Nina fue enviada a detención preventiva por 90 días en la cárcel de mujeres de San Sebastián, en Cochabamba. La medida fue dictada por un juez cautelar, luego de las controvertidas declaraciones que hizo semanas atrás desde el trópico cochabambino.

    Amenaza de violencia en jornada electoral

    Nina advirtió que el 17 de agosto, día de las elecciones presidenciales, «no contaremos votos, sino muertos», lo que generó alarma y preocupación por el posible llamado a la violencia en el marco electoral.

    Detención durante declaración en Fiscalía

    La detención de Ruth Nina se concretó el jueves, cuando acudió a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba. Ella misma anticipó su captura al presentarse con mochila y una frazada. La Fiscalía solicitó la detención preventiva debido a la gravedad de sus declaraciones y el riesgo que representan para la seguridad pública.

    / A.T.C. /

  • Cinco muertos y 16 heridos tras vuelco de bus en la ruta Oruro – Cochabamba

    Cinco muertos y 16 heridos tras vuelco de bus en la ruta Oruro – Cochabamba

    Un bus que viajaba de Tarija a Cochabamba volcó en la región de Paria, dejando cinco personas fallecidas, entre ellas dos niños, y 16 heridos. El hecho ocurrió la madrugada del sábado y es investigado por la Fiscalía.

    El accidente ocurrió en una curva peligrosa
    La madrugada del sábado, un bus interdepartamental sufrió un trágico vuelco en una curva de la carretera Oruro – Cochabamba, a la altura de Paria.

    Menores entre las víctimas genera consternación
    Según reportes preliminares, entre los heridos también se encuentran otros niños, lo que ha provocado un profundo impacto en la comunidad. Las autoridades realizan el trabajo de identificación de las víctimas y prestan asistencia médica a los sobrevivientes.

    Autoridades investigan las causas
    La Fiscalía ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente. No se descarta exceso de velocidad o fallas mecánicas como factores involucrados.

    Respuesta inmediata de los servicios de emergencia
    Equipos de rescate y personal médico llegaron al lugar del hecho para evacuar a los heridos y brindar apoyo a las familias afectadas. El bus siniestrado había partido desde Tarija con destino a Cochabamba.

    / A.T.C /

  • Fiscalía pedirá detención preventiva para Ruth Nina

    Fiscalía pedirá detención preventiva para Ruth Nina

    La exdirigente política será imputada por delitos electorales, tras advertencias realizadas durante un acto político.

    Ministerio Público acusa a Nina de incitar a delinquir

    El fiscal general del Estado, Róger Mariaca, anunció este viernes que el Ministerio Público solicitará la detención preventiva en una cárcel pública para Ruth Nina, exdirigente del extinto partido Pan-Bol. La imputación está basada en presuntos delitos electorales cometidos durante un evento público, en el que lanzó amenazas al Tribunal Supremo Electoral.

    Advertencias fueron emitidas en un ampliado de Evo Pueblo

    Nina fue aprehendida el jueves, tras presentarse de forma voluntaria ante la Fiscalía. Durante un ampliado de la agrupación política no reconocida Evo Pueblo, la exdirigente advirtió que “se contarán muertos en lugar de votos” si no se habilitaba a Evo Morales como candidato y se restituía la personería jurídica de Pan-Bol.

    Se alista la imputación formal desde Cochabamba

    Mariaca indicó que fiscales de Cochabamba preparan la imputación formal contra Nina por los delitos de instigación a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales. La audiencia cautelar será convocada en las próximas horas.

    Aún no se define dónde sería encarcelada

    El fiscal general no precisó si la solicitud de detención preventiva será presentada en Cochabamba, donde se tramita el caso, o en La Paz, ciudad de residencia de la imputada. El juez determinará si Nina enfrentará el proceso en libertad o desde un recinto penitenciario.

  • Se incendia carro cisterna en El Sillar y se presume que el conductor murió carbonizado

    Se incendia carro cisterna en El Sillar y se presume que el conductor murió carbonizado

    Un carro cisterna volcó e incendió este miércoles en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, a la altura del kilómetro 104 de El Sillar. Se sospecha que el chofer falleció en el interior del vehículo.

    La cisterna transportaba combustible

    El hecho ocurrió durante la mañana de este miércoles y generó preocupación entre los testigos, quienes captaron imágenes del fuego extendiéndose rápidamente por el vehículo siniestrado. El camión habría transportado combustible, lo que aceleró la propagación de las llamas.

    Se investigan las causas del accidente

    Hasta el momento, no se conocen las circunstancias que provocaron el vuelco del motorizado. La Policía Caminera aún no ha emitido un informe oficial sobre el hecho. Los testigos afirmaron que el conductor no logró salir a tiempo y habría quedado atrapado entre las llamas.

    El accidente provocó congestión vehicular

    El líquido derramado sobre la vía obligó a los transeúntes y conductores a alejarse del lugar por seguridad. El vehículo atravesó la carretera, provocando un importante congestionamiento en la ruta nueva hacia Santa Cruz.

  • COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) definió que este viernes 25 de julio se realizará una jornada masiva de vacunación para niños de 1 a 14 años en todos los municipios de Cochabamba, como medida para contener el brote de sarampión.

    Campaña intensiva de nueve horas

    La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, anunció que la vacunación se llevará a cabo entre las 08:00 y las 17:00 en los centros de salud de todos los municipios. También se habilitarán brigadas móviles y puntos estratégicos para asegurar el acceso.

    Población objetivo: menores de 14 años

    La campaña está dirigida principalmente a niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, aunque se contempla la aplicación de vacunas a personas que no cuenten con ninguna dosis previa.

    Coordinación interinstitucional para asegurar la cobertura

    Las instituciones que integran el COED participarán activamente en la logística y ejecución de la jornada. Entre los objetivos planteados se incluye alcanzar una cobertura del 95% y garantizar el control epidemiológico.

    Medidas complementarias de prevención

    Se dará seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunación y se reforzará el uso de mascarillas en espacios cerrados como unidades educativas y medios de transporte.

    Casos confirmados y sospechosos

    Según el último reporte del Sedes, Cochabamba registra dos casos confirmados y 91 sospechosos de sarampión.