Etiqueta: Cochabamba

  • Cochabamba florece colorida en septiembre

    Cochabamba florece colorida en septiembre

    Con la llegada de la primavera, la Llajta se viste de colores y aromas. Plazas, avenidas y jardines se convierten en escenarios naturales que celebran el aniversario departamental.

    El rostro de la primavera

    Septiembre en Cochabamba marca no solo el mes aniversario, sino también el estallido de la naturaleza. Jacarandás, tajibos y ceibos comienzan a florecer, pintando de morado, rosado y blanco las principales avenidas.

    Calles y jardines vivos

    Las aceras muestran jardines bien cuidados, mientras que las flores que atraviesan muros de viviendas recuerdan la esencia espontánea de la “ciudad jardín”. Parques, plazas y rotondas se convierten en puntos de encuentro para quienes buscan apreciar el paisaje.

    Clima templado y celebración

    El clima templado acompaña este florecer, consolidando septiembre como uno de los meses más esperados por los cochabambinos. Las actividades culturales y festivas en honor a la Virgen de Guadalupe se suman a este ambiente de color y tradición.

    Un sello valluno

    La primavera es parte de la identidad de Cochabamba, una postal que combina naturaleza, cultura y alegría, consolidando a la Llajta como la “ciudad jardín de Bolivia”.

    /ajas/

  • Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    El presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba, que conectará la ciudad con el Aeropuerto Jorge Wilstermann, en homenaje al 215 aniversario del departamento.

    Un regalo para Cochabamba

    El acto oficial está programado para las 09:30 en la parada ubicada en la terminal aérea de Cochabamba. Según la empresa a cargo del proyecto, el Tren Metropolitano es considerado “más que una obra, un regalo para la tierra valluna en su aniversario”.

    Conexión estratégica

    La Línea Amarilla unirá el popular mercado “La Cancha” con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y, posteriormente, con la nueva terminal terrestre, mejorando la movilidad y reduciendo tiempos de traslado.

    Beneficiarios directos

    El recorrido de la línea alcanzará a los barrios y comunidades del Distrito 9, entre ellos Santos Paraíso, OTB Bolívar, Pacarita, 1 de Mayo, Fortaleza, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande, que se verán beneficiados con este moderno transporte.

    Un sistema pionero en Bolivia

    Con la entrega de la Línea Amarilla, Cochabamba consolida su posición como el primer departamento del país en contar con un sistema férreo de transporte urbano. El Tren Metropolitano, inaugurado en 2022 con las líneas Roja y Verde, se caracteriza por ser seguro, inclusivo, eficaz y amigable con el medio ambiente.

    /ajas/

  • Sismo de magnitud 4.6 se registró en Cochabamba

    Sismo de magnitud 4.6 se registró en Cochabamba

    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto informó que el 13 de septiembre de 2025, a las 07:49:34 (hora local), se registró un sismo de magnitud 4.6 en la provincia Esteban Arze, Cochabamba.

    Epicentro y características del sismo

    El evento telúrico tuvo una magnitud de 4.6 M y una profundidad hipocentral de 19.9 km, lo que lo clasifica como un sismo superficial. El epicentro se localizó en la provincia Esteban Arze, dentro del departamento de Cochabamba.

    Reporte del Observatorio San Calixto

    La información fue confirmada por la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (RS – OSC), que precisó la hora exacta del movimiento telúrico y sus características técnicas.

    Posibles efectos

    Por su magnitud y profundidad, este tipo de sismos puede ser percibido por la población cercana al epicentro. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personales, aunque las autoridades recomiendan mantener la calma y estar atentos a comunicados oficiales.

    Seguimiento de información

    El Observatorio San Calixto y el Viceministerio de Defensa Civil realizan un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país. Se prevé que en las próximas horas se brinde un informe más detallado sobre posibles repercusiones.

  • ANH y Policía desarticulan clan familiar que almacenaba diésel ilegal en Quillacollo

    ANH y Policía desarticulan clan familiar que almacenaba diésel ilegal en Quillacollo

    Un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana permitió la desarticulación de un clan familiar que almacenaba de manera ilegal más de 24.000 litros de diésel en el municipio de Quillacollo, Cochabamba. La intervención se realizó este viernes en tres domicilios identificados gracias a un sistema de monitoreo digital.

    Hallazgo de combustible ilegal

    En el operativo se decomisaron 119 turriles de diésel subvencionado, distribuidos en tres viviendas del clan familiar investigado. La ANH informó que el caso está bajo proceso en el Ministerio Público en el marco del Artículo 226 Bis del Código Penal, que sanciona el transporte, comercialización y almacenamiento ilegal de hidrocarburos.

    Cartera de clientes

    El director ejecutivo de la ANH, Joel Callaú, señaló que los implicados no solo almacenaban el combustible, sino que habían establecido una red de compradores. “Inclusive tenían una cartera de clientes a quienes realizaban la comercialización del combustible”, explicó la autoridad en contacto con los medios.

    Marco legal y sanciones

    Callaú recordó que la normativa vigente establece penas de dos a seis años de privación de libertad para quienes incurran en estas actividades ilícitas sin autorización de la entidad reguladora.

    Tecnología para el control

    La intervención fue posible gracias al sistema de monitoreo digital que rastrea cargas repetitivas en estaciones de servicio. Esta herramienta permite detectar patrones irregulares de consumo y seguir el destino del combustible. “Con eso hemos podido llegar a estos clanes familiares”, subrayó el director de la ANH.

    /nncr/

  • Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    La Defensoría de la Niñez y Adolescencia confirmó que existen dos denuncias formales contra el párroco de Pojo, Cochabamba, por violación y abuso sexual a menores de edad.

    Hechos denunciados

    Los casos habrían ocurrido en 2018 y fueron denunciados formalmente cuando las víctimas ya eran menores de edad. Actualmente, los denunciantes son adultos, pero las autoridades no descartan que puedan existir más víctimas debido a la prolongada labor del párroco en la comunidad.

    Alcance de la investigación

    El párroco trabajó como maestro durante más de 15 años y como sacerdote al menos cinco años, teniendo contacto directo con cientos de menores. Esto ha generado temor de que existan otros casos aún no denunciados.

    Reacción de la comunidad

    El Consejo de Padres de Familia de Pojo solicitó que se investiguen todos los posibles casos y que no se encubra ningún delito. “Si hay más casos, que se denuncien y que la justicia investigue hasta el final”, señalaron sus representantes.

    Medidas administrativas

    Las autoridades educativas declararon la acefalía del cargo del párroco en la unidad educativa donde enseñaba religión y abrieron un proceso administrativo por faltas graves. La investigación penal sigue su curso.

  • Cochabamba: estrena maceteros gigantes con forma de hormiga en la plaza Julio León Prado

    Cochabamba: estrena maceteros gigantes con forma de hormiga en la plaza Julio León Prado

    La Alcaldía instaló diez estructuras decorativas que albergan más de 1.800 flores cada una, como parte de las actividades por el mes de la Llajta y la primavera.

    Iniciativa municipal

    La Alcaldía de Cochabamba instaló diez maceteros gigantes con forma de hormiga en la plaza Julio León Prado. La medida busca embellecer el espacio público y se enmarca en las celebraciones de septiembre.

    Diseño y propósito

    El alcalde Manfred Reyes Villa explicó que cada estructura está diseñada para portar flores en diferentes partes, incluidas la cabeza y la “mochila” de las hormigas. “Lo que queremos es que Cochabamba sea una ciudad jardín”, afirmó.

    Capacidad de las estructuras

    Según la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), cada hormiga alberga más de 1.800 flores. La intervención se complementa con un programa de forestación que incluye especies florales, frutales, arbustivas y forestales.

    Atracción turística y recuperación

    La plaza ya contaba con esculturas de pavos reales de gran tamaño, convertidas en un atractivo para visitantes. Ahora, con las nuevas hormigas, las autoridades esperan consolidar el espacio como un punto turístico y recreativo, tras varios años de abandono.

  • Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Una mujer de 53 años fue atacada por su hijo de 22 en Sacaba, Cochabamba, después de que ella le quitara el celular por desobedecerle. El agresor fue aprehendido por la Policía y enfrenta un proceso por homicidio en grado de tentativa.

    El ataque en el hogar

    El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre alrededor de las 13:00, en el interior de una vivienda en Sacaba. La víctima, identificada como Getrudez A., pidió ayuda a su hijo Ronald Zenón T. A. en las tareas del hogar. Ante la negativa y persistencia del joven con su celular, la madre le quitó el dispositivo, lo que desató la violenta reacción.

    Agresión con arma blanca

    El hijo atacó a su madre con un cuchillo, hiriéndola en el cuello y golpeándola en distintas partes del cuerpo. La mujer quedó tendida en el piso y ensangrentada, sin recibir auxilio por parte del agresor, quien huyó del lugar. Vecinos escucharon los gritos y alertaron a la Policía, que trasladó a la víctima al hospital Salomón Klein de Sacaba y luego al Hospital Viedma, en Cochabamba, debido a la gravedad de las heridas.

    Estado de salud de la víctima

    Según el informe forense, la mujer sufrió una hemorragia severa, lesión en la arteria tiroidea superior y traumatismo cervical por arma blanca, lo que puso en riesgo su vida. Se le dictaminó 35 días de impedimento médico y permanece hospitalizada bajo cuidado intensivo.

    Recalificación del caso

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Cochabamba, Jhonny Coca, informó que el caso inicialmente fue abierto como violencia familiar, pero debido a la gravedad de las lesiones, el Ministerio Público lo recalificó como homicidio en grado de tentativa.

    Captura del agresor

    Ronald Zenón fue hallado el lunes 8 de septiembre por la Policía cuando caminaba por la avenida Aroma, en Cochabamba. Ahora espera su audiencia de medidas cautelares, donde un juez definirá su situación jurídica, mientras su madre continúa hospitalizada en estado delicado.

    /nncr/

  • Petardo provoca incendio en un pino durante festejos en Cochabamba

    Petardo provoca incendio en un pino durante festejos en Cochabamba

    Un pino de la Plaza de las Banderas, en Cochabamba, quedó consumido por las llamas luego de que un petardo lanzado durante los festejos por la clasificación de Bolivia al repechaje cayera sobre el árbol, este martes por la noche.

    Festejos en la Plaza de las Banderas

    La celebración se desató tras la histórica victoria de la Selección Boliviana sobre Brasil (1-0) en el estadio “Titán” de Villa Ingenio, en El Alto. En Cochabamba, cientos de personas se reunieron en la Plaza de las Banderas, donde se encendieron fuegos artificiales y pirotecnia.

    El inicio del incendio

    De acuerdo al reporte preliminar, uno de los petardos impactó en el pino central de la plaza, lo que provocó que el árbol comenzara a arder desde la parte alta en cuestión de minutos, sorprendiendo a los asistentes.

    Reacciones de la población

    Las enormes llamas fueron grabadas por vecinos desde edificios cercanos y rápidamente circularon en redes sociales. Los presentes en el lugar intentaron alertar a los equipos de emergencia ante la magnitud del fuego.

    Intervención de Bomberos

    Personal de Bomberos llegó hasta la plaza poco después y trabajó para sofocar las llamas. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el árbol resultó prácticamente consumido por el incendio.

    Alerta sobre el uso de pirotecnia

    El hecho generó preocupación por el uso indiscriminado de petardos en concentraciones públicas. Las autoridades recordaron la necesidad de extremar precauciones para evitar riesgos a la población y daños al patrimonio urbano.

    /nncr/

  • Incautan más de 8.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en Quillacollo

    Incautan más de 8.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en Quillacollo

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Policía y la Fiscalía, incautó este martes más de 8.000 litros de diésel en un taller de chapa y pintura en Quillacollo, Cochabamba, donde se hallaron 52 turriles de combustible.

    Operativo en Quillacollo

    La intervención se llevó a cabo en un inmueble utilizado como taller, donde se encontraron 52 turriles de 200 litros cada uno, de los cuales 40 estaban llenos. El operativo se desarrolló en respuesta al incremento de la demanda de combustible en el país, que generó filas en las estaciones de servicio.

    Detenciones y proceso judicial

    Durante el procedimiento, dos personas fueron arrestadas por su presunta participación en el acopio ilegal. Ambas quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su grado de responsabilidad.

    Clan familiar implicado

    Las autoridades presumen que la vivienda intervenida pertenece a un clan familiar que se dedica a esta actividad ilícita. Los turriles incautados fueron trasladados a dependencias policiales para continuar con las investigaciones.

    Otras propiedades identificadas

    La ANH informó que detectó otras dos viviendas en Quillacollo relacionadas con el mismo clan, las cuales serían utilizadas para el acopio de carburantes. Estas propiedades serán intervenidas en las próximas horas.

    Controles reforzados

    La institución adelantó que intensificará los operativos en coordinación con la Policía y la Fiscalía para frenar el contrabando y almacenamiento ilegal de combustibles en el país.

    /nncr/

  • Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Un joven de 22 años fue capturado por la Policía en Sacaba, Cochabamba, tras apuñalar a su madre en su vivienda. La mujer sobrevivió al ataque y recibe atención médica con 35 días de impedimento.

    El hecho en Sacaba

    El ataque ocurrió cuando la madre ingresó a la habitación de su hijo para pedirle que colaborara con los quehaceres domésticos. Según el informe policial, la discusión escaló luego de que ella intentara quitarle el teléfono celular, lo que provocó la reacción violenta del joven.

    Un ataque brutal

    De acuerdo con la denuncia, el sujeto tomó un cuchillo y apuñaló a su progenitora en diferentes partes del cuerpo antes de darse a la fuga. La mujer fue trasladada de emergencia al hospital Quintanilla Salomón Klein y posteriormente a una clínica privada debido a la gravedad de sus heridas.

    Estado de la víctima

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) informó que la mujer sufrió lesiones en el cuello y la cabeza, además de un shock hipovolémico hemorrágico y daño en la arteria superior. Los médicos le otorgaron 35 días de impedimento.

    Recalificación del caso

    Inicialmente el hecho fue investigado como violencia intrafamiliar; sin embargo, por la gravedad de las lesiones el Ministerio Público lo recalificó como feminicidio en grado de tentativa. El joven fue detenido entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y permanece bajo custodia policial.

    /ajas/