Etiqueta: Cochabamba

  • Pofoma investiga la muerte de cuatro cóndores y un perro en Morochata

    Pofoma investiga la muerte de cuatro cóndores y un perro en Morochata

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) investiga un presunto caso de biocidio en el municipio de Morochata, Cochabamba, donde comunarios hallaron muertos a cuatro cóndores machos y un perro, presuntamente por envenenamiento.

    Hallazgo en la comunidad Tuini Chico

    El hecho fue reportado por pobladores del sector Tuini Chico, quienes encontraron los cuerpos de las aves sin vida y alertaron de inmediato a las autoridades competentes. El caso generó preocupación debido a que el cóndor andino es una especie protegida por la legislación boliviana.

    Posible causa: envenenamiento

    Las primeras investigaciones indican que los animales no presentaban signos de violencia ni heridas visibles, por lo que se presume que murieron por intoxicación. Los técnicos que acudieron al lugar señalaron que las aves tenían diferentes datas de muerte, lo que refuerza la hipótesis de un envenenamiento accidental.

    Uso de veneno en la zona

    Los comunarios explicaron que, ante los ataques de zorros al ganado, suelen dejar sustancias tóxicas para eliminarlos. Sin embargo, el perro habría consumido el veneno y posteriormente las aves se intoxicaron al alimentarse de su cadáver.

    Intervención de las autoridades

    Efectivos de Pofoma y especialistas en fauna silvestre se trasladaron hasta el lugar para recoger muestras biológicas y realizar los análisis correspondientes. El objetivo es establecer con precisión las causas de la muerte y determinar responsabilidades.

    Protección del cóndor andino

    Las autoridades recordaron que el cóndor andino es un símbolo nacional y una especie en peligro, por lo que su caza o daño constituye un delito ambiental. Se anunció que el caso será remitido al Ministerio Público para el seguimiento legal correspondiente.

    /nncr/

  • Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que los casos de varicela, hepatitis y neumonía han aumentado en la última semana, afectando a niños y adultos y generando preocupación entre las autoridades sanitarias.

    Incremento de varicela

    En la última semana epidemiológica, se registraron 59 casos más de varicela en Cochabamba, alcanzando un total de 214 notificaciones. Se reportaron brotes en unidades educativas y municipios aledaños, afectando tanto a niños como a adultos. El Sedes recomienda reposo domiciliario y cumplimiento del tratamiento indicado.

    Hepatitis en aumento

    Se notificaron 17 casos de hepatitis infantil, dos más que la semana anterior. Al ser una enfermedad vinculada a la higiene, las autoridades recomiendan mejorar la limpieza de los niños y el uso de antisépticos para el lavado de manos, ya que la enfermedad se mantiene en rango de endemia.

    Neumonía y complicaciones respiratorias

    Las neumonías aumentaron en un 2%, con un total de 302 casos, de los cuales el 28% corresponde a menores de cinco años. Se destacan riesgos de complicaciones graves que requieren terapia intensiva, por lo que la notificación temprana es crucial.

    Otros reportes de salud

    El Sedes también reportó un deceso por tosferina de una menor de 29 días, con nueve casos en total este año en el municipio de Cochabamba y valle alto. Por otro lado, las infecciones respiratorias agudas mostraron una reducción del 12% respecto a la semana anterior, con 11.797 casos, mientras que se notificaron siete casos de Covid-19, actualmente controlados y en recuperación.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades sanitarias instan a los padres a no enviar a los niños enfermos a la escuela y a mantener medidas de higiene y cuidado, con el fin de evitar nuevos contagios y complicaciones en la salud de la población.

    /ajas/

  • Granizadas y nevadas afectan a comunidades de Raqaypampa y Cocapata

    Granizadas y nevadas afectan a comunidades de Raqaypampa y Cocapata

    Las intensas precipitaciones registradas en los últimos días provocaron daños en los municipios cochabambinos de Raqaypampa y Cocapata, según informó la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación.

    Afectaciones por nevada en Cocapata

    El director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Raúl López, explicó que una fuerte nevada afectó tanto a familias campesinas como al ganado camélido en Cocapata, principalmente en comunidades que ya habían sido golpeadas por eventos climáticos anteriores. El municipio continúa realizando evaluaciones para determinar el alcance total de las pérdidas.

    Granizada daña cultivos en Raqaypampa

    En paralelo, una intensa granizada registrada en el municipio de Raqaypampa provocó daños en cultivos de papa, maíz, cebolla, palta, durazno y manzana. Según los reportes preliminares, fueron afectadas 5,5 hectáreas, 270 familias y nueve comunidades rurales.

    Evaluación y respuesta institucional

    El director de la UGR señaló que se aguardan los informes oficiales de ambos municipios para definir las acciones de apoyo. Estas evaluaciones permitirán gestionar la ayuda correspondiente ante la Secretaría de Desarrollo Productivo, mediante el programa de riesgos agropecuarios.

    Coordinación para la asistencia

    “Estamos aguardando los reportes municipales para canalizar el apoyo necesario y atender a los sectores más afectados”, precisó López, al remarcar que la Gobernación trabaja de manera coordinada con las autoridades locales para brindar una respuesta oportuna.

    /nncr/

  • Hallan cuerpo de joven desaparecido en el embalse de La Angostura, Cochabamba

    Hallan cuerpo de joven desaparecido en el embalse de La Angostura, Cochabamba

    Tras un operativo de búsqueda coordinado entre la Armada Boliviana, Bomberos y la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Departamental, fue hallado el domingo 5 de octubre el cuerpo de Joel Campos Gallego, quien había desaparecido luego de un accidente mientras pescaba en La Angostura.

    Accidente y desaparición

    El hecho ocurrió el sábado 4 de octubre, frente a las instalaciones de la Armada Boliviana, cuando dos personas cayeron al agua mientras pescaban. Según testimonios de la Fedecor, Campos Gallego fue arrastrado por la corriente y no logró salir, lo que generó la activación inmediata de los equipos de rescate alrededor de las 18:30.

    Coordinación de los equipos de rescate

    Por instrucción del Viceministerio de Defensa Civil, se desplegaron grupos del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB), en coordinación con Sar-Bolivia, Bomberos y voluntarios locales. El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, destacó que la colaboración con los comunarios permitió una respuesta rápida y eficiente.

    Desarrollo del operativo

    Durante la tarde y noche del sábado se realizó un primer rastrillaje con botes y equipos especializados, sin resultados positivos. Las labores continuaron el domingo con mayor refuerzo y participación activa de la comunidad, ampliando la búsqueda en todo el embalse.

    Hallazgo y conclusión del operativo

    Cerca del mediodía del domingo, el cuerpo de Campos Gallego fue localizado, poniendo fin al operativo. Las autoridades resaltaron que la acción conjunta de instituciones del Estado y la solidaridad de la población permitió una respuesta rápida y organizada, aunque lamentablemente con un desenlace trágico.

    Reflexión sobre la emergencia

    El accidente y su desenlace evidencian la importancia de la coordinación entre instituciones y comunidades frente a emergencias, así como la necesidad de extremar precauciones en actividades recreativas en cuerpos de agua.

    /nncr/

  • Explosión de tanque de gas en estación de servicio deja cinco heridos en Cochabamba

    Explosión de tanque de gas en estación de servicio deja cinco heridos en Cochabamba

    Un tanque de gas de una vagoneta explotó mientras cargaban combustible en la estación Huayna Kapac 2 de Cochabamba, dejando cinco personas heridas y daños materiales en varios vehículos.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió el domingo 5 de octubre, cuando personal de Bomberos y Policía acudió al lugar tras recibir la alerta del 911. La explosión se habría producido por una fuga o una falta de mantenimiento en el tanque de gas de la vagoneta.

    Heridos y atención médica

    Entre los cinco afectados hay dos adultos y tres menores de edad, quienes fueron trasladados a centros de salud para recibir atención médica. Su estado de salud aún no ha sido detallado por las autoridades.

    Daños materiales

    Cuatro vehículos resultaron afectados por la explosión. Las autoridades investigan las causas del accidente para determinar responsabilidades y prevenir futuros incidentes.

    Investigación en curso

    El coronel David Herbas informó que Bomberos y la Policía realizarán pericias en la estación de servicio para esclarecer las circunstancias exactas de la explosión y confirmar si hubo negligencia en el manejo del combustible o del tanque de gas.

    /ajas/

  • Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    Ejército despliega operativos preventivos en Quillacollo ante riesgo de inundaciones

    La Séptima División del Ejército Boliviano inició este jueves operativos de prevención en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, debido al riesgo de inundaciones por la temporada de lluvias.

    Equipamiento para emergencias

    El coronel Marco Antonio Guarachi, comandante de la Séptima División, informó que las unidades militares ya cuentan con equipamiento especializado entregado por el Comando del Ejército. “El señor comandante del Ejército nos ha dado un lote de equipamiento para las inundaciones que se puedan suscitar, tomando ya previsiones. Las unidades militares de la Séptima División ya cuentan con el equipo necesario”, afirmó.

    Operativos en zonas de riesgo

    En el marco de la alerta hidrológica de nivel naranja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se desplegaron efectivos del Regimiento Tumusla, Policía Militar y Defensa Civil hacia la zona sur de Quillacollo, considerada de alta vulnerabilidad. El operativo se realiza en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) municipal y representantes vecinales.

    Prevención y coordinación

    Guarachi subrayó que las acciones tienen un carácter preventivo. “Una vez se suscitan los hechos de inundación es más difícil intervenir, pero igual estaremos listos para encarar ese trabajo si fuera necesario”, señaló.

    Asimismo, el Ejército anticipó reuniones de coordinación con la Alcaldía de Quillacollo y la UGR para activar mecanismos de respuesta rápida ante cualquier eventualidad climática.

    Alerta hidrológica nacional

    El Senamhi emitió una alerta hidrológica de nivel naranja para 80 municipios del país: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí, por riesgo de desbordes en ríos como el Beni, Chapare y Caime.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz propone convertir a Cochabamba en referente de energías renovables

    Rodrigo Paz propone convertir a Cochabamba en referente de energías renovables

    El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, presentó en Cochabamba un plan energético ante el BID y planteó reformas políticas para ampliar el acceso a medios y fortalecer la democracia, durante una serie de reuniones con sectores productivos este jueves.

    Propuesta energética para Cochabamba

    Paz destacó el potencial del departamento para convertirse en un polo de desarrollo en energías renovables, debido a sus condiciones geográficas y topográficas. Señaló que las mesetas de la región son adecuadas para la instalación de proyectos solares y eólicos, lo que permitiría diversificar la matriz energética del país.

    Gestiones internacionales y reuniones locales

    El candidato precisó que, durante una visita a Estados Unidos, presentó un plan de desarrollo energético ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientado a atraer inversiones en energías limpias. En Cochabamba, sostuvo encuentros con transportistas, empresarios, gremiales y artesanos, con quienes analizó estrategias para dinamizar la economía regional.

    Conectividad y desarrollo productivo

    Entre las propuestas, resaltó la necesidad de priorizar proyectos de infraestructura vial y avanzar en la integración carretera entre Cochabamba y Beni. Aseguró que mejorar la conectividad es un reto clave para potenciar la producción y el comercio interno.

    Reformas para fortalecer la democracia

    En el ámbito político, Paz propuso reformar la normativa electoral para garantizar un acceso equitativo a los medios de comunicación durante las campañas. Afirmó que “todos los actores políticos tienen derecho a difundir sus propuestas, no solo quienes pueden pagar por espacios”.

    Críticas al Gobierno nacional

    El candidato también replicó a las declaraciones del presidente Luis Arce, quien instó a los sectores sociales a “salir a las calles”. Paz sostuvo que la población ya enfrenta dificultades cotidianas, como filas para adquirir combustible, acceder a la seguridad social o conseguir alimentos en épocas de desabastecimiento.

    /nncr/

  • Alcaldía de Cochabamba amplía plazo para inspección vehicular ambiental

    Alcaldía de Cochabamba amplía plazo para inspección vehicular ambiental

    La Alcaldía de Cochabamba determinó ampliar por 15 días el plazo para la inspección vehicular ambiental iniciada en 2025, con el objetivo de reforzar la socialización de esta normativa antes de aplicar sanciones.

    Ampliación del plazo y socialización masiva

    La jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos, informó que la campaña de socialización se desarrolla junto a las direcciones de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana. Durante estas dos semanas se difundirá la obligatoriedad de la inspección, aunque los vehículos que emitan humo visible serán sancionados de inmediato.

    Horarios y puntos de atención

    La atención para las inspecciones se realizará de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, y los sábados hasta el mediodía. El servicio se brinda en el Departamento de Medio Ambiente, ubicado en el Parque Excombatientes, con un proceso que tarda apenas 10 minutos.

    Aspectos de control y sanciones

    Además de los niveles de dióxido y monóxido de carbono, la inspección contempla la contaminación acústica. Ríos recordó que está prohibido el uso de vehículos con roncadores. Quienes incumplan la normativa enfrentarán multas que van desde Bs 250 hasta Bs 1.000 en caso de reincidencia.

    Certificación para vehículos aprobados

    El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, destacó que los motorizados que aprueben recibirán un certificado verde, mientras que aquellos que sobrepasen los niveles permitidos deberán realizar un mantenimiento correctivo antes de volver a circular.

    /nncr/

  • Hallan cuerpo desmembrado en la zona Ecológica Santa Isabel de Cochabamba

    Hallan cuerpo desmembrado en la zona Ecológica Santa Isabel de Cochabamba

    Vecinos alertaron a la Policía tras encontrar restos humanos durante la madrugada de este martes.

    El hallazgo

    Vecinos del Distrito 8, al sur de Cochabamba, encontraron en horas de la madrugada de este martes el cuerpo desmembrado de un hombre en la zona Ecológica Santa Isabel. El hecho se descubrió luego de que varios pobladores escucharan la pelea de perros en inmediaciones de un cerro.

    Al acercarse, notaron prendas de vestir y posteriormente restos humanos, lo que motivó la inmediata llamada a la Policía.

    Intervención policial

    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), junto con personal de la división Homicidios y del Ministerio Público, se trasladaron al lugar y confirmaron la presencia del cuerpo, que preliminarmente corresponde a un hombre de aproximadamente 40 años.

    Los restos fueron trasladados al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para el levantamiento legal y los exámenes correspondientes.

    Investigaciones en curso

    La Policía inició las pesquisas para establecer las causas y circunstancias de la muerte, además de identificar a la víctima.

    Vecinos del sector presumen que el cuerpo fue arrojado en el lugar durante la noche. Las autoridades aguardan un informe pericial del IDIF en las próximas horas para avanzar en la investigación.

    /nncr/

  • Gobierno entrega más de 464 toneladas de ayuda humanitaria a Chuquisaca y Tarija

    Gobierno entrega más de 464 toneladas de ayuda humanitaria a Chuquisaca y Tarija

    El Gobierno nacional distribuyó más de 464 toneladas de asistencia humanitaria a más de 20.000 familias de Chuquisaca y Tarija, afectadas por inundaciones, riadas y deslizamientos. La inversión supera los Bs 11 millones.

    Apoyo a familias de Chuquisaca

    El presidente Luis Arce informó que en Chuquisaca la ayuda se destinó a más de 16.600 familias damnificadas en 16 municipios. La asistencia consistió principalmente en alimentos para atender las necesidades más urgentes tras los desastres naturales.

    Entrega en Tarija

    En el departamento de Tarija, la ayuda humanitaria incluyó tanques de agua y cemento, en beneficio de más de 4.000 familias de seis municipios que también sufrieron los efectos de las intensas lluvias.

    Inversión en emergencia

    La inversión total en estas acciones de emergencia asciende a más de Bs 11 millones, según destacó el jefe de Estado. Arce subrayó que los recursos fueron destinados de manera prioritaria para garantizar la atención oportuna de la población más vulnerable.

    Compromiso gubernamental

    “Cumplimos con nuestra población más desprotegida”, expresó el mandatario al resaltar la labor de las instituciones del Estado en la atención inmediata de las familias afectadas, en el marco de la respuesta nacional frente a los desastres naturales.

    /nncr/