Etiqueta: Cochabamba

  • Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    El dirigente campesino Wilber Castellón advirtió que los precios del diésel y la gasolina en el mercado negro del trópico de Cochabamba superan los 12 bolivianos por litro, debido al desabastecimiento y la falta de control estatal.

    Falta de abastecimiento y control

    Castellón señaló que la escasez de combustible afecta gravemente a los productores agrícolas, quienes deben recurrir al mercado negro para continuar con sus actividades. Denunció que la falta de gestión del Gobierno y la ineficacia en el control de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han contribuido al crecimiento del comercio irregular en todo el país.

    Problemas a nivel nacional

    El dirigente advirtió que esta situación no se limita a Cochabamba, sino que se extiende a los nueve departamentos. “En todos los sectores del país, el mercado negro del diésel y la gasolina ha ido en crecimiento”, expresó, remarcando que la falta de suministro afecta tanto al transporte como a la producción agrícola.

    Impacto en la seguridad alimentaria

    Castellón alertó que la crisis de abastecimiento pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. “Al Gobierno central no le interesa la seguridad alimentaria, está jugando con ella”, afirmó. Indicó además que algunos productores pagan entre 12 y 15 bolivianos por litro de combustible, e incluso hasta 20 bolivianos en momentos de mayor escasez.

    Urgencia de medidas gubernamentales

    Ante esta situación, los productores exigen la intervención inmediata del Gobierno para garantizar el abastecimiento regular de combustibles y frenar la venta irregular. Castellón enfatizó la necesidad de aplicar controles efectivos y medidas que permitan normalizar el suministro en las regiones más afectadas del país.

    /nncr/

  • Cochabamba se consolida como líder en esterilización de mascotas

    Cochabamba se consolida como líder en esterilización de mascotas

    La Unidad Municipal de Zoonosis de Cochabamba reporta más de 19 mil cirugías de esterilización gratuitas realizadas entre 2021 y 2025, destacándose como líder nacional en bienestar animal.

    Avances en control poblacional

    Entre 2021 y 2025, la Municipalidad de Cochabamba, mediante la Unidad de Zoonosis, realizó más de 19 mil esterilizaciones de perros y gatos, posicionándose como referente nacional en políticas de control poblacional y cuidado de mascotas.

    Compromiso municipal

    El programa, impulsado por el alcalde Manfred Reyes Villa, busca garantizar la salud pública, el respeto por la vida y fomentar la convivencia responsable entre las familias y sus animales de compañía. Cada cirugía representa una vida protegida y un paso hacia comunidades más responsables.

    Coordinación con organizaciones locales

    El jefe de la Unidad de Zoonosis, Diego Prudencio, resaltó la colaboración con Organizaciones Territoriales de Base (OTB), subalcaldías y entidades de protección animal. El programa está respaldado por la Ley Municipal 1147, que promueve el bienestar y la protección de las mascotas.

    Jornadas recientes y participación comunitaria

    La jornada más reciente se realizó en la OTB Urbanización Exaltación del Distrito 7, donde se esterilizaron 40 perros y gatos. Melisa Larrea Álvarez, presidenta de la OTB, valoró la continuidad del programa y destacó la respuesta constante de Zoonosis a las solicitudes de la comunidad.

    /ajas/

  • Encuentran cuerpo de hombre encadenado en el río Chimoré, Cochabamba

    Encuentran cuerpo de hombre encadenado en el río Chimoré, Cochabamba

    El cadáver de un hombre de entre 30 y 35 años fue hallado ayer por la tarde en el río Chimoré, con las manos atadas con una cuerda y cadenas, lo que ha generado conmoción en la población local.

    Hallazgo del cuerpo

    El hombre, cuya identidad aún no ha sido establecida, fue encontrado flotando en posición de cúbito ventral. Según el director de la FELCC, cnl. Vanderley Flores, el resto del cuerpo no presentaba signos visibles de violencia, por lo que se presume que fue arrojado al río ya encadenado.

    Informe forense preliminar

    El examen inicial determinó que la causa de la muerte fue ahogamiento, indicando anoxia anóxica, asfixia mecánica por sumersión y oclusión intrínseca de las vías respiratorias. Estas conclusiones orientan la investigación hacia un posible homicidio.

    Investigación en curso

    Las autoridades de la FELCC iniciaron las pesquisas correspondientes, manejando varias hipótesis para esclarecer las circunstancias del crimen y el posible móvil. Los investigadores también buscan pistas sobre la identidad de la víctima.

    Vestimenta y características

    El hombre vestía una polera negra, pantalón jean azul y tenis negros al momento de ser hallado, información que ha sido difundida para facilitar su identificación.

    /nncr/

  • Ruth Nina sale del penal de San Sebastián tras casi tres meses de detención preventiva

    Ruth Nina sale del penal de San Sebastián tras casi tres meses de detención preventiva

    La exdirigenta del extinto Partido de Acción Nacional de Bolivia (PAN – BOL), Ruth Nina, salió la tarde de este miércoles del penal de San Sebastián Mujeres en Cochabamba, después de permanecer dos meses y 19 días en detención preventiva por presuntos delitos vinculados al proceso electoral de agosto.

    Antecedentes de la detención

    Nina fue aprehendida el 24 de julio por presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción al proceso electoral, luego de sus declaraciones en un ampliado en Lauca Ñ, donde aseguró que en las elecciones del 17 de agosto se contaría «muertos» en lugar de votos.

    Recepción y declaraciones

    La exdirigenta fue recibida con banda y guirnaldas por dirigentes del “evismo” y manifestó que sale “más fortalecida” del encierro. Señaló: “Me han encarcelado y amordazado, pero hemos resistido; lo que no nos mata, nos hace más fuertes. Salimos más fortalecidos para luchar por todas las mujeres”.

    Medidas sustitutivas y futuro político

    Según su defensa, Nina obtuvo medidas sustitutivas a la detención preventiva, que incluyen detención domiciliaria con derecho al trabajo y una fianza económica. La exdirigenta indicó que, tras reunirse con su familia y sectores sociales, definirá los pasos de su futuro político.

    /nncr/

  • Transporte Libre levanta sus bloqueos en Cochabamba tras jornada de movilización

    Transporte Libre levanta sus bloqueos en Cochabamba tras jornada de movilización

    El sector de Transporte Libre de Cochabamba cumplió este martes 14 de octubre con una jornada de bloqueos y marchas en rechazo a la falta de combustible, las multas digitales y el monopolio en la venta del SOAT; la medida fue levantada al mediodía tras varias horas de protesta.

    Bloqueos y marchas en puntos clave

    Desde tempranas horas, cientos de vehículos y conductores del Transporte Libre se movilizaron en distintos accesos interdepartamentales y zonas del Valle Alto, además de protagonizar una masiva marcha que recorrió el centro de Cochabamba. Los principales puntos de bloqueo afectaron las rutas hacia el oriente y occidente del país, generando congestionamiento vehicular en gran parte de la ciudad.

    Motivos de la protesta

    El sector expresó su rechazo a la escasez de combustible, la falta de certificación sobre la calidad de la gasolina, las multas digitales impuestas por Tránsito y lo que califican como un “monopolio” de la empresa Univida en la comercialización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

    Medida simbólica y advertencia de nuevas acciones

    Los dirigentes del Transporte Libre señalaron que la movilización tuvo un carácter simbólico y que su principal objetivo fue visibilizar las demandas del sector ante las autoridades. “Si no hay respuestas concretas, volveremos con más fuerza”, manifestó uno de los representantes al finalizar la jornada.

    Normalización del tráfico

    Tras el levantamiento de los bloqueos al mediodía, la circulación vehicular comenzó a restablecerse paulatinamente en las rutas y calles principales de Cochabamba. Las autoridades municipales y de Tránsito realizaron operativos para garantizar el flujo normal del transporte y evitar nuevos puntos de bloqueo.

    /nncr/

  • Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Efectivos de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) rescataron este fin de semana a 28 loros silvestres que eran transportados ilegalmente como encomienda desde la ciudad de Cochabamba hacia Oruro. Durante el operativo, se aprehendió a un ciudadano identificado con las iniciales G. O. M. G.

    Intervención policial en Oruro

    La intervención se realizó tras recibir denuncias de ciudadanos preocupados por la presencia de aves en condiciones irregulares. Los efectivos de Pofoma se trasladaron hasta la terminal interprovincial Hernando Siles de la ciudad de Oruro, donde constataron que las 28 aves estaban distribuidas en cinco cajas de cartón enviadas desde Cochabamba.

    Rescate y traslado al Bioparque Municipal

    Luego del hallazgo, las aves fueron trasladadas al Bioparque Municipal de Oruro, donde se les brindará atención veterinaria especializada. El objetivo es garantizar su recuperación y bienestar, tras haber sido transportadas en condiciones inadecuadas.

    Aprehensión del responsable

    El operativo culminó con la aprehensión del ciudadano G. O. M. G., quien se presentó a recoger las cajas. Además, las autoridades informaron que existen dos imputados vinculados al caso, por lo que la investigación continúa para identificar a todos los responsables del tráfico ilegal.

    Protección de la fauna silvestre

    Las autoridades recordaron que el tráfico de especies silvestres está prohibido por la Ley 1333 de Medio Ambiente y otras normas vigentes, que sancionan el traslado y comercialización ilegal de fauna nativa. Pofoma exhortó a la población a denunciar este tipo de delitos para proteger la biodiversidad del país.

    /nncr/

  • Cochabamba será sede de una carrera pedestre con tacones y vestidos por el Día de la Mujer

    Cochabamba será sede de una carrera pedestre con tacones y vestidos por el Día de la Mujer

    Más de 50 atletas participarán este domingo en el circuito Bolivia alrededor de la laguna Alalay, en una competencia única en Bolivia donde las participantes correrán los últimos metros con tacones y vestidos, celebrando el Día de la Mujer Boliviana.

    Una carrera diferente

    La prueba, organizada por Ana Valencia Herbas junto a Trail Running y Huellas Verdes Cochabamba, tendrá un recorrido de siete kilómetros, en el que los últimos 300 metros se correrán con tacones y vestidos. El propósito de la actividad es ofrecer “una jornada deportiva diferente” y promover la participación familiar en la celebración del 11 de octubre.

    Categorías y premios

    Las competidoras serán distribuidas en cuatro categorías: Princesa (16 a 19 años), Doncella (20 a 29), Dulcinea (30 a 39) y Maléficas (más de 40 años). Las ganadoras de cada categoría recibirán una corona y la banda de reina, mientras que todos los participantes obtendrán medallas de participación. Los varones también podrán participar, aunque competirán en una sola categoría.

    Participación y logística

    Se espera la asistencia de atletas de La Paz, Oruro y Cochabamba. La organización contará con sectores de apoyo para que las participantes se coloquen vestidos y tacones sin interrumpir la carrera, asegurando la seguridad y diversión de la actividad.

    Objetivos de la competencia

    Según los organizadores, la carrera busca ofrecer una experiencia innovadora, fomentar el trabajo en equipo y destacar que las atletas no solo son deportistas, sino también madres, hijas y profesionales. El evento llevará el eslogan “Porque estar en nuestros zapatos no es fácil”.

    Proyección futura

    Pese a ser la primera edición de esta carrera temática, los organizadores planean replicarla a escala nacional, consolidando esta iniciativa como una manera creativa de celebrar la mujer a través del deporte.

    /nncr/

  • Consejo de la Magistratura reactiva procesos por corrupción y prevaricato contra jueces en Cochabamba

    Consejo de la Magistratura reactiva procesos por corrupción y prevaricato contra jueces en Cochabamba

    El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó sobre varios procesos penales y disciplinarios que involucran a jueces y exjueces de Cochabamba, tras detectar irregularidades en la administración de justicia.

    Procesos reactivados en el sistema judicial

    El Consejo de la Magistratura reencauzó y reactivó causas que se encontraban paralizadas, en el marco de su política de transparencia y control interno del sistema judicial. Según Baptista, Cochabamba es uno de los distritos donde se detectó mayor número de irregularidades, con investigaciones activas por delitos como prevaricato, corrupción, falsificación y uso indebido de bienes del Estado.

    Casos más relevantes

    El primer caso involucra a un exjuez del Juzgado Civil y Comercial N°3 de Sacaba, acusado de conformar un consorcio de corrupción judicial, uso indebido de influencias y retardación de justicia. El exjuez tiene mandamiento de aprehensión vigente y una solicitud de cooperación internacional ante Interpol, al haberse fugado del país.

    Otro caso corresponde a una exjueza del Juzgado de Instrucción Cautelar N°2, sentenciada el 29 de agosto de 2025 a siete años de prisión por prevaricato e incumplimiento de deberes. La sentencia aún no está ejecutoriada debido a una apelación presentada por la defensa.

    Irregularidades en Derechos Reales

    También se investiga a un exregistrador de Derechos Reales, acusado de usurpación de funciones y uso de documentación falsificada. Según las indagaciones, el exfuncionario habría presentado una libreta de servicio militar falsa para acceder al cargo. Actualmente cumple medidas cautelares y fue destituido del Consejo de la Magistratura.

    Procesos activos contra jueces en ejercicio

    Un juez del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción N°5 enfrenta un proceso por prevaricato, mientras que otro del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer N°1 de Quillacollo tiene una sentencia condenatoria y deberá asistir a una audiencia de medidas cautelares el 16 de octubre de 2025. En ambos casos, el Consejo se apersonó como parte denunciante.

    Compromiso con la transparencia

    Manuel Baptista aseguró que estos procesos “ya no permanecerán dormidos”, y que se actuará con firmeza frente a los casos de corrupción judicial. Asimismo, adelantó que en los próximos días se brindarán informes sobre situaciones similares en otros departamentos, con el propósito de recuperar la confianza de la ciudadanía en la justicia boliviana.

    /nncr/

  • Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    La Justicia determinó seis meses de detención preventiva en el penal de El Abra para el principal sospechoso del feminicidio de una mujer no vidente, cuyo cuerpo fue hallado en estado de descomposición en el municipio de Punata, Cochabamba.

    Decisión judicial y traslado al penal

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba, coronel Jhonny Coca, informó que, tras la audiencia cautelar, la autoridad judicial ordenó la detención preventiva por seis meses del imputado. El acusado fue trasladado al penal de El Abra, donde permanecerá recluido mientras avanzan las investigaciones.

    Detalles del caso

    La víctima, de 52 años y no vidente, fue encontrada sin vida el martes. De acuerdo con el informe del Ministerio Público, la causa de muerte fue asfixia provocada, motivo por el cual el caso fue tipificado como feminicidio, siendo este el décimo registrado en Cochabamba en lo que va del año.

    Pruebas que vinculan al acusado

    Durante las investigaciones, los agentes policiales determinaron que la víctima era mantenida encerrada en una habitación con candado por fuera, y se secuestraron las llaves utilizadas por el agresor. “Esto demuestra claramente la participación directa del imputado en el presente caso”, declaró el coronel Coca.

    Continúan las investigaciones

    La Fiscalía y la Felcc continúan recabando nuevos elementos de convicción para esclarecer plenamente el hecho y determinar si existieron otras circunstancias agravantes. Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la búsqueda de justicia para la víctima.

    /nncr/

  • Mujer no vidente fallece tras ser estrangulada por su pareja en Punata

    Mujer no vidente fallece tras ser estrangulada por su pareja en Punata

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) confirmó que Sonia R., de 52 años y no vidente, fue asesinada por su concubino en Punata, Cochabamba; el cuerpo fue hallado 14 días después en su vivienda, en avanzado estado de descomposición.

    Detalles del crimen

    Según el informe policial, la víctima fue estrangulada por su concubino, Gualberto D. V., de 47 años, quien además la habría encerrado con candado en una habitación. El cuerpo fue descubierto tras la alerta de los vecinos, motivada por el fuerte olor que emanaba de la vivienda.

    Confirmación del feminicidio

    El director de la Felcv, Johnny Coca, informó que el examen médico forense determinó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento, por lo que el Ministerio Público modificó el tipo penal a feminicidio.

    Motivo y contexto

    Las primeras investigaciones indican que el agresor era responsable de proveer alimentos a Sonia, pero había dejado de hacerlo semanas antes del crimen. En su declaración inicial, el hombre justificó el hecho alegando “problemas de convivencia” derivados de la discapacidad de su pareja.

    Reacción de la comunidad

    Vecinos de la comunidad Yacanahuyu se movilizaron frente a la Fiscalía de Punata exigiendo justicia y la pena máxima para el agresor. “Era una mujer buena, vivía tranquila. Hace unos años perdió la vista y dependía totalmente de ese hombre. No podemos permitir tanta crueldad”, manifestó un residente entre lágrimas.

    Feminicidios en Cochabamba

    Con este caso, el número de feminicidios en Cochabamba asciende a diez en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad frente a la violencia doméstica. Las autoridades continúan con las investigaciones mientras se espera que el acusado enfrente un proceso judicial ejemplar.

    /nncr/