Etiqueta: Cochabamba

  • Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Efectivos del Grupo de Análisis Criminal (DACI) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendieron a cinco personas vinculadas al atraco armado registrado el pasado domingo en una empresa ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba.

    El operativo

    Tras las investigaciones, la Policía identificó un inmueble en la zona de Villa Coronilla, donde se realizó un allanamiento. En el lugar fueron reducidos y esposados cuatro varones y una mujer:

    • Edgar Alexander G.R. (39, venezolano)
    • Enyerbert C.G. (40, venezolano)
    • Jorge Luis L.A. (41, boliviano)
    • Franz Francisco C.G. (33, boliviano)
    • María Concepción M.F. (39, boliviana)

    Durante la intervención se secuestró una caja fuerte —donde se presume estaría parte del botín— y un vehículo que habría sido utilizado en la fuga.

    El atraco

    El hecho ocurrió el domingo 24 de agosto, cuando cinco delincuentes armados ingresaron a la empresa, encañonaron a los trabajadores y los maniataron con cinta de embalaje.

    En el asalto, los antisociales sustrajeron 900.000 bolivianos y 10.000 dólares en efectivo, para luego escapar del lugar.

    Situación actual

    Los aprehendidos fueron trasladados a las celdas de la Felcc, mientras la Policía continúa los operativos para capturar al resto de la banda.

    /atc/

  • Entre Ríos: hallan a una familia de cuatro personas sin vida dentro de bolsas de yute

    Entre Ríos: hallan a una familia de cuatro personas sin vida dentro de bolsas de yute

    La Policía confirmó este miércoles que los cuerpos encontrados en la población de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, corresponden a una familia que había sido reportada como desaparecida el pasado 5 de julio.

    Las víctimas fueron identificadas como G.V.T. (36 años), G.A.M. (29), y sus dos hijos, B.V.A. (11) y E.V.A. (7).

    Hallazgo y reconocimiento

    En un inicio se informó del hallazgo de tres cadáveres; sin embargo, más tarde se precisó que eran cuatro, dos adultos y dos menores. Los cuerpos estaban dentro de bolsas de yute y en avanzado estado de descomposición.

    Un diente de oro en uno de los fallecidos permitió a los familiares identificar al padre de la familia.

    Investigación en curso

    Los restos fueron trasladados a la morgue de Ivirgarzama para la autopsia de ley. La Policía de Cochabamba abrió una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte y dar con los responsables.

    /atc/

  • Inauguran XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos en Cochabamba

    Inauguran XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos en Cochabamba

    Con expertos internacionales y el lema “Biblioteca, archivos, museos y la memoria e identidad de pueblos y naciones de Latinoamérica”, se inauguró este miércoles en Cochabamba el XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM).

    Un espacio de diálogo y cooperación

    Luis Oporto, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), destacó que el EBAM es uno de los eventos más importantes de América Latina. Reúne cada año a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de bibliotecas, archivos y museos.

    Este año, la celebración coincide con el Bicentenario de Bolivia. Además, el evento es gratuito y abierto al público interesado en la cultura y el patrimonio.

    Historia y objetivos del EBAM

    David Aruquipa, director del Centro de la Revolución Cultural, explicó que el EBAM se creó en 2009 como un espacio integrador. Su propósito es fomentar la cooperación entre bibliotecas, archivos y museos de la región y promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

    Mesas de trabajo y actividades

    El encuentro incluye tres mesas de trabajo:

    • Nuevos soportes digitales: Producción intelectual en bibliotecas y centros de información de Latinoamérica y el Caribe.
    • Ciudadanía digital: Archivos, documentos electrónicos y firma digital.
    • Museos: Instrumentos de transformación y desarrollo cultural.

    Durante la jornada inaugural se presentó el libro Declaraciones de principios y códigos de ética de los archivistas (1961-2021) de Luis Oporto, que recopila leyes, normas y procesos sobre el derecho de acceso a la información y su protección.

    Participación y autoridades presentes

    El EBAM reunió a bibliotecarios, archivistas, museólogos, académicos, gestores culturales, estudiantes y público interesado en la gestión del patrimonio documental y cultural.

    Entre las autoridades presentes estuvieron:

    • Humberto Mancilla, vicepresidente del Consejo de Administración.
    • Víctor Fiorilo, representante de bibliotecas de la UMSS.
    • Ludmila Zeballos, jefa de Archivo de la Casa Nacional de Moneda.
    • María de los Ángeles Muñoz, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico.

    /atc/

  • Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    La Intendencia Municipal de Cochabamba intervino este miércoles un lenocinio clandestino en la calle Caracas, zona norte, tras denuncias vecinales y el hallazgo de dos menores de edad en el local.

    Operativo municipal y decomisos

    El local fue clausurado por carecer de licencia de funcionamiento, vender bebidas alcohólicas adulteradas y operar fuera del horario permitido. Durante la inspección, los funcionarios decomisaron bebidas sin registro sanitario, presuntamente de contrabando, y parte del mobiliario del establecimiento.

    Presencia de menores de edad

    Lo más grave del operativo fue el hallazgo de dos adolescentes en el lugar. Ante esto, la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia intervinieron de inmediato, iniciando una investigación por presunto proxenetismo a cargo del Ministerio Público.

    Declaraciones oficiales

    “El día de hoy nos hemos apersonado a raíz de denuncias reiteradas de los vecinos. El local no contaba con licencia, se decomisaron bebidas adulteradas y, lamentablemente, también se encontraron dos señoritas menores de edad trabajando en el lugar”, confirmó el jefe del Departamento de Espacios Públicos de la Alcaldía de Cochabamba.

    Investigación en curso

    El local quedó precintado y bajo investigación. Las autoridades municipales y policiales continúan con las pesquisas para determinar la responsabilidad de los propietarios y la situación legal de las menores encontradas en el establecimiento.

    /atc/

  • Delincuentes armados roban 900 mil bolivianos y 10 mil dólares en empresa de Cochabamba

    Delincuentes armados roban 900 mil bolivianos y 10 mil dólares en empresa de Cochabamba

    Cinco hombres armados ingresaron a una empresa en la avenida Blanco Galindo, redujeron a los trabajadores y se llevaron una fuerte suma de dinero. La Policía investiga el hecho.

    El atraco

    El hecho ocurrió el domingo en una empresa ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba.
    Cinco delincuentes armados sorprendieron a los trabajadores, los encañonaron y los obligaron a permanecer quietos mientras revisaban las instalaciones.

    El botín

    Tras amenazar a las víctimas, los antisociales encontraron y sustrajeron:

    900.000 bolivianos

    10.000 dólares

    Posteriormente, huyeron con rumbo desconocido.

    Investigación en curso

    Las víctimas denunciaron lo ocurrido ante la Policía, que activó un operativo de búsqueda a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
    Hasta el momento se esperan mayores detalles sobre los avances de la investigación.

    /atc/

  • Investigan tentativa de feminicidio en Cochabamba tras ataque con martillo y cuchillo

    Investigan tentativa de feminicidio en Cochabamba tras ataque con martillo y cuchillo

    La Policía de Cochabamba investiga un caso de presunta tentativa de feminicidio luego de que una joven de 18 años fuera atacada por su expareja con un martillo y un arma punzocortante en el sector de la OTB Alto Buena Vista, zona sur de la ciudad.

    Ataque y auxilio de vecinos

    Según el informe preliminar, vecinos escucharon gritos y al salir encontraron a la víctima herida cerca de una cancha. La joven recibió ayuda inmediata y fue trasladada de emergencia al Hospital del Sur.

    Estado de la víctima

    En el nosocomio, los médicos diagnosticaron un traumatismo encefalocraneano (TEC) leve, policontusiones y múltiples heridas abiertas en cabeza, cuello y rostro. La joven permanece internada y recibiendo atención médica.

    Perfil del agresor

    El agresor, expareja de 21 años de la víctima con quien tenía un hijo, huyó del lugar tras el ataque. La Policía inició un operativo de búsqueda para dar con su paradero.

    Investigación policial

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) se trasladó al lugar tras la alerta de los médicos y comenzó las investigaciones para esclarecer el hecho y detener al responsable.

    /atc/

  • Evistas se declaran en emergencia ante revisión de detención de Añez, Camacho y Pumari

    Evistas se declaran en emergencia ante revisión de detención de Añez, Camacho y Pumari

    Los evistas anunciaron movilizaciones para exigir un juicio de responsabilidades contra el presidente del TSJ, Romer Saucedo, tras la decisión de que Jeanine Áñez será juzgada por la vía de responsabilidades en el caso Senkata.

    Emergencia evista

    La revisión de la detención de Áñez, Camacho y Pumari provocó que los evistas se declararan en emergencia y anunciaran posibles movilizaciones si los líderes opositores son liberados.

    Críticas al TSJ

    Efraín Seña, secretario de la Federación Carrasco Tropical, acusó al presidente del TSJ, Romer Saucedo, de violar la ley para favorecer la liberación de los implicados en el supuesto “golpe de Estado” de 2019, y pidió que la Asamblea Legislativa inicie un juicio de responsabilidades contra él y la cúpula del Gobierno.

    Apoyo de dirigentes evistas

    El diputado Gualberto Arispe respaldó la solicitud de juicio de responsabilidades contra Saucedo, indicando que “estos señores tienen mucho que pagar” por los hechos de Sacaba y Senkata, donde fallecieron 38 personas.

    Amenazas de movilización

    En Lauca Ñ, dirigentes como Seña y Darío Manrique advirtieron con movilizaciones si se liberan Áñez, Camacho y Pumari, asegurando que el Pacto de Unidad y las organizaciones sociales actuarán para evitar la impunidad.

    Expectativa de pronunciamientos

    Se aguarda un pronunciamiento del presidente del TSJ, Romer Saucedo, y de los procesados por la crisis de 2019, mientras el país sigue atento las audiencias y la reacción de los sectores evistas.

    /atc/

  • Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Juan José Santanna, exsacerdote uruguayo denunciado por abusar sexualmente de al menos 30 menores en un internado de Tapacarí, Cochabamba, permanece prófugo desde 2007 en Salto, Uruguay.

    Denuncias y huida

    Entre 2005 y 2007, Santanna dirigió el área masculina del Internado Ángel Gelmi, donde se registraron múltiples denuncias de abuso sexual.

    Tras la confirmación pública de los hechos por parte del Arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, en 2007, Santanna huyó a Uruguay.

    Situación actual

    Actualmente, Santanna reside en la casa de sus padres en Salto, Uruguay, donde lleva una vida reservada. Aunque ha sido confrontado por periodistas, ha evitado asumir responsabilidades directas sobre las acusaciones.

    Reacciones y justicia pendiente

    A pesar de la alerta internacional emitida por Interpol, Santanna no ha sido detenido. Las víctimas en Bolivia continúan esperando justicia, mientras que la Iglesia Católica de Bolivia ha sido señalada por su manejo del caso.

    /mfag/

  • Condenan a 30 años de prisión a hombre por hechos de violencia familiar en Cochabamba

    Condenan a 30 años de prisión a hombre por hechos de violencia familiar en Cochabamba

    Elías P. S., de 50 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, La Paz, tras admitir haber cometido actos de violencia familiar que involucraron a su hija menor en la comunidad de Viscachas, municipio de Morochata, Cochabamba, el 17 de agosto de 2025.

    Hechos reconocidos por el acusado

    El hombre admitió haber cometido violencia contra su hija en varias ocasiones, que derivaron en graves consecuencias, incluido el fallecimiento del hijo recién nacido de la menor. También reconoció la participación de otras personas en los hechos, sin detallar sus motivos.

    Detención y proceso judicial

    En Viscachas, la comunidad detuvo inicialmente al sospechoso, quien logró fugarse brevemente pero fue recapturado y entregado a la policía el mismo día. Un juez de Quillacollo ordenó su detención preventiva y traslado a un penal de mayor seguridad.

    Sentencia y medidas legales

    En un proceso abreviado, Elías P. S. reconoció su responsabilidad y fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto. El fiscal departamental Osvaldo Tejerina señaló que, aunque el acusado expresó arrepentimiento, “el daño causado es irreparable”. El juez destacó la importancia de la aplicación estricta de la ley y subrayó que la sentencia sirve como precedente.

    Reacciones y participación comunitaria

    El caso generó un amplio debate en Bolivia sobre la violencia familiar y la protección de menores. La acción de la comunidad de Viscachas evidenció la importancia de la participación ciudadana frente a fallos institucionales, como la liberación inicial del acusado por un funcionario local.

    Casos adicionales y seguimiento

    El acusado enfrenta otra audiencia por un presunto caso de violencia similar contra otra persona. Las autoridades no han revelado detalles sobre posibles implicados ni sobre el apoyo brindado a la víctima o medidas de prevención en la región.

    / A.T.C /

  • Manfred Reyes Villa descarta volver a postular como alcalde de Cochabamba

    Manfred Reyes Villa descarta volver a postular como alcalde de Cochabamba

    El actual burgomaestre confirmó que ya no tiene interés en ocupar nuevamente el cargo municipal y señaló que su ciclo como alcalde concluye en 2026.

    Fin de ciclo como alcalde

    El alcalde de Cochabamba y excandidato presidencial, Manfred Reyes Villa, aseguró este martes que no volverá a postular como burgomaestre del municipio. Tras cinco gestiones al mando de la Alcaldía, señaló que con la actual administración, que concluye en mayo de 2026, cierra definitivamente su ciclo en ese cargo.

    Enfoque en las elecciones subnacionales

    De cara a las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2026, Reyes Villa indicó que evaluará la posibilidad de postularse a la Gobernación de Cochabamba, aunque aclaró que por el momento no ha tomado una decisión al respecto.

    Balance de su gestión

    La autoridad edil recordó que cuando asumió la alcaldía encontró a la ciudad en crisis institucional, con un exalcalde en la cárcel y concejales en disputa. “Lo que necesitaba era estabilizar a Cochabamba y sacarla adelante (…) Hemos hecho un trabajo 24/7”, afirmó.