Etiqueta: Cochabamba

  • Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Un joven de 22 años fue capturado por la Policía en Sacaba, Cochabamba, tras apuñalar a su madre en su vivienda. La mujer sobrevivió al ataque y recibe atención médica con 35 días de impedimento.

    El hecho en Sacaba

    El ataque ocurrió cuando la madre ingresó a la habitación de su hijo para pedirle que colaborara con los quehaceres domésticos. Según el informe policial, la discusión escaló luego de que ella intentara quitarle el teléfono celular, lo que provocó la reacción violenta del joven.

    Un ataque brutal

    De acuerdo con la denuncia, el sujeto tomó un cuchillo y apuñaló a su progenitora en diferentes partes del cuerpo antes de darse a la fuga. La mujer fue trasladada de emergencia al hospital Quintanilla Salomón Klein y posteriormente a una clínica privada debido a la gravedad de sus heridas.

    Estado de la víctima

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) informó que la mujer sufrió lesiones en el cuello y la cabeza, además de un shock hipovolémico hemorrágico y daño en la arteria superior. Los médicos le otorgaron 35 días de impedimento.

    Recalificación del caso

    Inicialmente el hecho fue investigado como violencia intrafamiliar; sin embargo, por la gravedad de las lesiones el Ministerio Público lo recalificó como feminicidio en grado de tentativa. El joven fue detenido entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y permanece bajo custodia policial.

    /ajas/

  • Entre Ríos: Dos jóvenes de 19 años fueron acribillados en un presunto ajuste de cuentas

    Entre Ríos: Dos jóvenes de 19 años fueron acribillados en un presunto ajuste de cuentas

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Ivirgarzama investiga el asesinato de dos jóvenes en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba.

    Las víctimas fueron identificadas como Jhonny P. M. (19) y Jhon Deybi A. C. Condori (19). Ambos fueron hallados sin vida dentro de un motorizado, con heridas de arma de fuego.

    El ataque

    De acuerdo con las primeras investigaciones, tres sujetos descendieron de otro vehículo y abrieron fuego contra los jóvenes, quienes no lograron escapar y murieron en el lugar.

    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, señaló que una de las hipótesis apunta a un ajuste de cuentas vinculado al mundo delictivo.

    “Estas matanzas son producto del ajuste de cuentas que se da en el mundo delictivo. Son personas que han tenido participación en ese ámbito”, indicó Aguilera.

    Investigaciones en curso

    Las autoridades indagan si las víctimas tenían antecedentes relacionados con el narcotráfico. El caso se suma a otros hechos de violencia registrados en el trópico cochabambino y en Santa Cruz, regiones donde la inseguridad mantiene en alerta a la población

    /nncr/

  • Cochabamba: Dos personas fueron acribilladas dentro de un vehículo en Entre Ríos

    Cochabamba: Dos personas fueron acribilladas dentro de un vehículo en Entre Ríos

    Dos personas perdieron la vida por impactos de bala este viernes en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba. El hecho se registró alrededor de las 17:00, cuando vecinos alertaron a la Policía sobre la presencia de un vehículo con los cuerpos en su interior.

    Inicio de las investigaciones

    La Policía Boliviana inició las indagaciones para identificar a las víctimas y dar con el paradero de los responsables. Hasta el momento no se conocen las causas del ataque.

    Identidad de las víctimas

    Las autoridades aún no confirmaron los nombres de las dos personas fallecidas. Se espera que las pericias forenses y el avance de la investigación aporten mayores datos en las próximas horas.

    Contexto de violencia en la región

    Este nuevo hecho se suma a una serie de crímenes violentos registrados en Entre Ríos y el trópico de Cochabamba. En agosto, una familia fue asesinada y hallada sin vida en la zona, y días después dos personas fueron acribilladas en otro caso similar.

    Preocupación en la población

    La seguidilla de hechos violentos genera alarma en la región, mientras las autoridades policiales mantienen operativos para esclarecer los crímenes y devolver tranquilidad a la población.

    /nncr/

  • Pareja de jóvenes heridos en ataque armado en Chimoré de Cochabamba

    Pareja de jóvenes heridos en ataque armado en Chimoré de Cochabamba

    Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron heridos por disparos de arma de fuego la noche del lunes, cuando fueron interceptados por un grupo de desconocidos en inmediaciones de la avenida Panamericana, en el municipio de Chimoré, Cochabamba.

    El ataque en la avenida Panamericana

    El hecho se registró cuando las víctimas, un hombre y una mujer, se encontraban a bordo de un vehículo cerca de un local nocturno. Según la denuncia, un grupo de personas armadas los interceptó y abrió fuego contra ellos sin previo aviso.

    Víctimas trasladadas de emergencia

    Tras el ataque, ambos jóvenes resultaron heridos y fueron auxiliados hasta el Hospital de Chimoré, donde recibieron atención médica de emergencia. Su estado de salud no fue precisado en los reportes preliminares.

    Investigación en curso

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) tomó conocimiento del caso y desplegó un equipo de investigación para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió el ataque armado.

    Búsqueda de los responsables

    Las autoridades trabajan en la identificación de los posibles móviles del hecho y en la localización de los agresores, quienes se dieron a la fuga después del tiroteo. Se espera que en las próximas horas se brinde un informe oficial sobre el caso.

    /nncr/

  • Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    La Cámara Departamental del Transporte Pesado de Cochabamba declaró emergencia y anunció un ampliado para esta semana ante la falta de combustible, que mantiene a los conductores haciendo largas filas durante horas e incluso días.

    Impacto en los transportistas
    El presidente de la Cámara, Alfredo Saca, afirmó que los conductores “prácticamente ya no llegan a su casa, viven en el camión, viven en las carreteras haciendo colas en ciudades intermedias”, evidenciando la gravedad de la situación.

    Problema generalizado
    La escasez de diésel afecta a varios departamentos, incluyendo La Paz, Oruro y Santa Cruz, donde los choferes también enfrentan largas esperas para abastecer sus vehículos y continuar sus rutas.

    Reducción de viajes interdepartamentales
    Debido a la falta de combustible, los viajes de transporte pesado se han reducido en más del 50%, ya que gran parte del tiempo de los conductores se consume en filas para cargar diésel.

    Medidas del sector
    Esta semana se realizará un ampliado departamental para definir medidas de presión ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Gobierno central, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y normalizar las operaciones.

    Situación en todo el país
    Las largas filas no se limitan a Cochabamba, sino que se registran en diversas regiones del país, aumentando la preocupación por el suministro de combustible y la operatividad del transporte pesado.

    /nncr/

  • Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Hallazgo del animal

    El hecho ocurrió en la OTB Marbella, donde vecinos alertaron sobre el cuerpo del animal. Personal de Pofoma se trasladó al lugar y confirmó que se trataba de un zorro andino. El cuerpo presentaba heridas en el cuello, manchas hemáticas y hematomas en diferentes partes.

    Versión de los vecinos

    De acuerdo con testigos, el zorro merodeaba la zona desde días anteriores y habría atacado a aves de corral de algunas familias. Sin embargo, se presume que fueron perros del lugar quienes lo atacaron antes de que su cuerpo fuera colgado en el domicilio.

    Dueña del inmueble investigada

    Durante el operativo, la dueña de la vivienda donde apareció el animal se negó a brindar declaraciones, aunque permitió el ingreso de la Policía para el retiro del cuerpo. La mujer será citada a declarar por la Fiscalía en las próximas horas.

    Delito y sanciones

    El biocidio es sancionado con penas de dos a cinco años de cárcel según la legislación boliviana. “Estamos a la espera de los requerimientos fiscales para proceder con la citación correspondiente y avanzar en el proceso legal”, informó el teniente Miguel Alí, investigador de Pofoma.

    /nncr/

  • Escasez de diésel provoca largas filas en Cochabamba

    Escasez de diésel provoca largas filas en Cochabamba

    La falta de diésel golpea con fuerza a Cochabamba, donde las filas en los surtidores se extienden por varias cuadras y los transportistas denuncian esperas de hasta tres días para acceder al carburante.

    El transporte pesado se declaró en emergencia y exigió al Gobierno flexibilizar la importación de combustible.
    “Hay una empresa que quiso importar y no le dan las condiciones. El tema es burocrático, debe ser más flexible y holgado para importar”, señaló el dirigente Juan Quispe, quien advirtió que la escasez afecta a todo el sector productivo, desde transportistas hasta lecheros y agricultores.

    La propuesta corresponde a la empresa Pegasus, que asegura poder importar diésel a Bs 3,07 por litro, pero aún espera una respuesta oficial de YPFB.

    Testimonios de los choferes

    Los conductores afirman que deben pasar el día en fila y luego trabajar de noche.
    “Desde ayer estoy esperando y recién pude cargar al mediodía. Llegó una cisterna, pero no va a alcanzar”, contó un chofer a Unitel.

    Situación en el país

    Aunque los dirigentes descartaron bloqueos inmediatos, anunciaron que se reunirán a nivel nacional para definir medidas si la crisis continúa.

    En La Paz y Santa Cruz también se reportan filas extensas, aunque en el caso de la gasolina la espera es menor, de unos 20 minutos.

    Las asociaciones de propietarios de estaciones de servicio denunciaron que YPFB redujo los volúmenes de entrega, lo que afecta la comercialización. En las provincias más alejadas, el panorama es más grave: algunos surtidores llevan más de 10 días desabastecidos.

    /atc/

  • Tribunal declara incompetente juicio ordinario contra Jeanine Añez por Sacaba

    Tribunal declara incompetente juicio ordinario contra Jeanine Añez por Sacaba

    Un tribunal de Cochabamba determinó este viernes que no tiene competencia para continuar el juicio ordinario contra la exmandataria Jeanine Añez por los hechos ocurridos en Sacaba en noviembre de 2019.

    Decisión judicial y antecedentes

    La medida se adoptó durante una audiencia de excepción de incompetencia solicitada por la defensa de Áñez, en el marco de la revisión del caso instruido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El Tribunal Primero de Sacaba declinó su competencia, remitió los antecedentes a la Fiscalía General y al TSJ, y levantó todas las medidas cautelares existentes.

    Luis Guillén, abogado de Áñez, señaló: “Los antecedentes serán remitidos para juicio de responsabilidades; se ha anulado el proceso hasta el vicio más antiguo, por lo tanto, este juicio ya no continuará en la justicia ordinaria”. La resolución también aplica a todos los coacusados del caso.

    Hechos de Sacaba

    El 15 de noviembre de 2019, al menos 11 personas perdieron la vida en el puente Huayllani, en Sacaba, Cochabamba, durante la crisis política que siguió a la renuncia del expresidente Evo Morales.

    Jurisprudencia reciente y otras medidas

    Esta resolución se suma a la del 25 de agosto, cuando el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción Cuarto de El Alto anuló el juicio ordinario contra Añez por el caso Senkata, estableciendo que le corresponde juicio de responsabilidades por su calidad de expresidenta.

    /atc/

  • Crisis de diésel en Bolivia: Cañeros en emergencia y recolección de basura afectada

    Crisis de diésel en Bolivia: Cañeros en emergencia y recolección de basura afectada

    Los sectores afectados esperan medidas urgentes de las autoridades para garantizar el abastecimiento normal de diésel en el país.

    Cochabamba: basura sin recojo por falta de combustible

    La escasez de diésel en Bolivia ya repercute en los servicios básicos. En Cochabamba, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) informó que la recolección de basura se encuentra seriamente afectada porque los camiones deben esperar largas filas para cargar combustible.

    “Desde la semana pasada no hay carguío normal. Como ejemplo, el miércoles se tenía 25 camiones en un surtidor, en el mejor de los casos 17 logran cargar, aunque han habido días en donde solo dos pudieron hacerlo”, explicó un funcionario de EMSA.

    La institución pidió a la ciudadanía que no saque la basura hasta escuchar la campana del camión recolector, que avisa cuando está cerca del domicilio.

    Similar panorama en La Paz y otras regiones

    La crisis no solo golpea a Cochabamba. En La Paz y en otras ciudades también se reportan dificultades en el recojo de residuos debido a la falta de carburante. Los camiones recolectores, que funcionan a diésel, enfrentan restricciones similares.

    Los surtidores también se han declarado en emergencia y exigen a YPFB atender lo que denominan “la demanda real del mercado interno”.

    Cañeros convocan a congreso de emergencia

    En Santa Cruz, el sector cañero se declaró en emergencia. Productores del Norte Integrado cruceño y representantes del transporte convocaron a un congreso para este viernes con el fin de analizar medidas frente al desabastecimiento.

    La falta de diésel ha frenado las labores de zafra, que solo alcanzaron un 55% de avance, cuando a esta altura del año deberían llegar al 75%, según el vocero Ruddy Rodríguez.

    Expectativa por una solución inmediata

    Los productores esperan que el Gobierno y YPFB tomen decisiones urgentes para garantizar el abastecimiento. El sector agrícola y de transporte advierte que, si la crisis se prolonga, podría afectar no solo la zafra, sino también la cadena de suministro de alimentos y servicios básicos en el país.

  • Gobierno dispone patrullajes militares en el Parque Nacional Tunari

    Gobierno dispone patrullajes militares en el Parque Nacional Tunari

    Tras controlar los recientes incendios forestales en el Parque Nacional Tunari, el Gobierno nacional determinó que las Fuerzas Armadas (FFAA) realicen patrullajes continuos. El objetivo es prevenir nuevos focos de calor y proteger la biodiversidad de esta área protegida.

    Patrullas de bomberos forestales

    Desde el domingo, una patrulla de bomberos forestales de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) viene realizando recorridos diarios en el parque. Durante los dos primeros días de operación se identificaron cuatro incendios provocados, presuntamente por personas inescrupulosas. Actualmente, no queda ningún foco activo en la zona.

    Resultados positivos

    Las autoridades calificaron los resultados de este control como “altamente positivos”. A raíz de ello, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, junto al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y el alto mando militar, decidieron ampliar el alcance del operativo.

    Operativo conjunto y sostenido

    El Gobierno dispuso que el patrullaje no se limite a la Fuerza Aérea, sino que se implemente una operación conjunta y sostenida con la participación de las tres fuerzas del Estado. La finalidad es preservar los parques nacionales, así como la flora y fauna de la región.

    /atc/