Etiqueta: cLIMA

  • Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    El Sistema de Alerta Temprana de la Alcaldía de La Paz informó que, desde este miércoles hasta el domingo, se prevén precipitaciones, tormentas eléctricas y descenso de temperaturas en la ciudad. Además, existe probabilidad de nevadas en la cordillera por encima de los 4.000 metros.

    Pronóstico extendido

    La meteoróloga de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Ruth Guzmán, señaló que durante los próximos días se esperan cielos nubosos, lluvias débiles a moderadas y tormentas eléctricas. Las condiciones podrían extenderse hasta el fin de semana.

    Riesgo de nevadas

    El reporte advierte que en las zonas altas, especialmente en la cordillera, podría presentarse caída de nieve. Guzmán explicó que la probabilidad aumenta en cotas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

    Recomendaciones a la población

    Ante las bajas temperaturas y las lluvias, la especialista instó a la ciudadanía a usar ropa abrigada y tomar precauciones para evitar resfríos y otras afecciones relacionadas con el clima.

    Aplicación de alerta temprana

    La Alcaldía recomendó a los vecinos utilizar la aplicación “Alertas La Paz” para recibir información actualizada sobre las condiciones meteorológicas y advertencias en caso de fenómenos extremos.

    /nncr/

  • Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    El cambio climático, las plagas y las malezas resistentes se han convertido en los principales desafíos de los productores de soya en Sudamérica. Durante el VI Congreso Internacional de la Soya, realizado en Santa Cruz, expertos coincidieron en que la biotecnología, junto a un manejo sostenible, será clave para el futuro de este cultivo.

    El impacto del clima y las malezas resistentes

    Las sequías prolongadas y el aumento de temperaturas afectan cada vez más a los cultivos, mientras que las malezas e insectos han desarrollado resistencia a los agroquímicos tradicionales. Este fenómeno ha generado un mayor uso de químicos, lo que provoca impactos ambientales y riesgos para la salud humana, según los especialistas.

    HB4: tecnología para enfrentar la sequía

    La biotecnología HB4, aprobada en Bolivia en noviembre de 2024, es una de las principales innovaciones para el sector. Esta tecnología, que incorpora genes del girasol, permite que la soya tolere la falta de agua y mejore su eficiencia en el uso de recursos hídricos. Martín Mariani, gerente global de Bioceres, explicó que esta modificación también contribuye a reducir el uso de herbicidas y agua en los cultivos.

    Retos de productividad en Bolivia

    Bolivia registra un promedio de 2,2 toneladas de soya por hectárea, por debajo de los rendimientos de Brasil, que superan las 3,5 toneladas. Expertos como Juan Pablo Rodríguez, de Agripac Boliviana, destacaron que alcanzar mejores resultados requiere un manejo integrado que combine genética avanzada, control eficiente de plagas y técnicas de fertilización más modernas.

    Validación de la HB4 en el país

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció que en la campaña de verano 2025-2026 se realizarán los primeros ensayos con semillas HB4 en diferentes zonas del país. Si los resultados son favorables, la producción comercial podría iniciar en la campaña 2026-2027.

    Avances y desafíos para el futuro

    El congreso, que reunió a más de 700 productores y técnicos, subrayó que la adopción de nuevas tecnologías, el uso responsable de agroquímicos y la capacitación de los agricultores son esenciales para mejorar los rendimientos y garantizar una producción sostenible frente a los efectos del cambio climático.

    /nncr/