El Servicio de Meteorología advirtió que durante esta semana el clima será variable, con mañanas soleadas y tardes con lluvias y fuertes vientos. Además, se mantiene vigente una alerta por radiación ultravioleta extrema y posibles desbordes de ríos en distintos departamentos del país.
A cuidarse del sol
Exponerse al sol por más de 15 minutos puede resultar peligroso para la piel y los ojos, alertaron especialistas del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A pesar de las bajas temperaturas en regiones del occidente, la radiación alcanza entre 800 y 900 watios por metro cuadrado, lo que representa un riesgo significativo, especialmente entre las 10:00 y las 15:00 horas.
Los expertos recomiendan el uso de ropa de manga larga, sombreros de ala ancha, gafas de sol y protector solar, incluso en días nublados. Según el meteorólogo Hugo Mamani, el incremento de la radiación se debe a la posición del sol, que alcanzará su punto más alto el 7 de noviembre sobre La Paz.

Factores que intensifican la radiación
El fenómeno responde a diversos factores combinados: el acercamiento del sol al cenit, la presencia del evento climático La Niña —que reduce la nubosidad y amplía las horas de sol— y la alta actividad solar registrada este año.
Estas condiciones provocan un aumento de la radiación que, de no tomarse precauciones, puede causar quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel y daños oculares irreversibles.
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición directa al sol durante las horas críticas y buscar la sombra como medida de protección natural, especialmente en el caso de niños y adultos mayores.

Persisten las alertas por lluvias
De forma paralela, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene una alerta hidrológica en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí y Tarija, ante el riesgo de desbordes de ríos y deslizamientos.
Las lluvias recientes han elevado los niveles de agua en cuencas importantes como Tipuani, Mapiri y la cuenca binacional con Perú, generando peligro de inundaciones y caída de rocas en zonas inestables.
Prevención y conciencia ambiental
Las autoridades instan a la población a evitar transitar por áreas de riesgo, no operar maquinaria pesada cerca de los ríos y mantenerse informada mediante canales oficiales.
El meteorólogo Mamani explicó que estos fenómenos son consecuencia directa del cambio climático y las actividades humanas, como la deforestación, que alteran el equilibrio ambiental y aumentan la frecuencia de eventos climáticos extremos.
/nncr/