Etiqueta: Clases Presenciales

  • Clases presenciales desde este lunes: carnet de vacunación contra el sarampión no será requisito para ingresar

    Clases presenciales desde este lunes: carnet de vacunación contra el sarampión no será requisito para ingresar

    El Viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, confirmó que a partir del lunes 11 de agosto las clases presenciales se reanudarán en todo el país, excepto en municipios con casos activos.

    Sobre el carnet de vacunación contra el sarampión, la autoridad aclaró que no será obligatorio para asistir a clases, aunque se usará para identificar a estudiantes sin el esquema completo de inmunización.

    “No implica no permitirles ingresar a clases. Ellos van a ingresar, pero ya los identificamos, quiénes son los que no tendrían el esquema, y eso hay que trabajar con los padres de familia”, indicó Tejerina.

    Clave del anuncio

    Regreso presencial: Lunes 11 de agosto, salvo en zonas con casos activos.

    Carnet de vacunación: No es requisito de ingreso, pero sí herramienta de monitoreo.

    Medidas internas: Para identificar a quienes tienen esquema incompleto o no portan el carnet.

    Tejerina destacó que el Ministerio de Salud realizó un esfuerzo importante para garantizar la vacunación contra el sarampión, y que la coordinación con padres de familia permitió que muchos estudiantes reciban la dosis

  • Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Este viernes 8 de agosto se reanudan las clases presenciales en Santa Cruz en medio de brotes activos de sarampión y coqueluche. Especialistas instan a reforzar la vacunación infantil y aplicar filtros escolares para evitar contagios.

    Contexto sanitario bajo vigilancia

    El regreso a las aulas se produce en un escenario sanitario delicado, marcado por la presencia de enfermedades altamente contagiosas como el sarampión y la coqueluche.

    Ambas han encendido las alertas del sistema de salud departamental y nacional.

    Vacunación como primera barrera

    El epidemiólogo Roberto Torrez recordó que estas enfermedades son inmunoprevenibles, por lo que la inmunización completa de los estudiantes es fundamental.

    “Completar el esquema de vacunación de los niños es la principal barrera de protección”, enfatizó.

    Filtros escolares para evitar brotes

    Además de la vacunación, el especialista recomendó que las unidades educativas implementen filtros de ingreso para detectar posibles síntomas en los estudiantes. Esto permitiría frenar posibles cadenas de contagio dentro de las aulas.

    Padres y tutores, actores clave

    Torrez también remarcó la importancia del rol de los padres: ante cualquier síntoma como fiebre, tos, secreción nasal o erupciones cutáneas, no se debe enviar al niño al colegio.

    “Una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 personas”, advirtió.

    Medidas de bioseguridad vigentes

    El uso correcto del barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la ventilación de los ambientes escolares siguen siendo herramientas eficaces para prevenir contagios.

    Autoridades educativas y sanitarias reiteran el llamado a la corresponsabilidad de toda la comunidad.

    /mfag/

  • Educación mantiene clases a distancia en municipios con casos activos de sarampión

    Educación mantiene clases a distancia en municipios con casos activos de sarampión

    El Ministerio de Educación confirmó que las clases presenciales solo retornarán en regiones sin riesgo epidemiológico, en coordinación con los Sedes.

    Municipios con riesgo seguirán bajo modalidad virtual

    El Ministerio de Educación informó este miércoles que las clases a distancia continuarán en los municipios con alerta sanitaria por sarampión, mientras que las regiones sin riesgo volverán gradualmente a la modalidad presencial.

    “Mantenemos la modalidad de clases a distancia en los municipios donde se encuentran los casos activos”, señaló el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina. Explicó además que los directores departamentales están en constante coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para aplicar medidas adecuadas.

    Casos activos y departamentos afectados

    Tejerina detalló que a nivel nacional se reportaron 195 casos de sarampión, de los cuales 173 ya están fuera de riesgo y 22 aún permanecen en recuperación. El único departamento libre de contagios es Tarija.

    Municipios donde se mantiene la educación virtual

    Según la cartera de Educación, los siguientes municipios continuarán con clases a distancia desde el 28 de julio:

    Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia

    La Paz: ciudad de La Paz y El Alto

    Potosí: ciudad de Potosí

    Cochabamba: Sacaba y Omereque

    En el resto del país, donde no existe alerta sanitaria, las actividades escolares se desarrollan de forma presencial.

    / A.T.C /

  • Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    El Ministerio de Salud planteará hoy al Ministerio de Educación un protocolo para el retorno seguro a clases presenciales en los municipios afectados por el sarampión, priorizando la bioseguridad en las unidades educativas.

    Evaluación conjunta y protocolo preventivo

    Pese a que las clases presenciales se reanudaron en gran parte del país el lunes 28 de julio, nueve municipios continúan en modalidad virtual debido al brote de sarampión e infecciones respiratorias. El Ministerio de Salud sugiere el retorno a las aulas bajo condiciones estrictas de bioseguridad, como lavado de manos, uso de barbijos y vacunación, que serán incorporadas en un protocolo a presentarse este miércoles en reunión interinstitucional.

    Datos epidemiológicos y alerta sanitaria

    Según Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Bolivia acumula 181 casos de sarampión, de los cuales 151 se concentran en el departamento de Santa Cruz. Esta información será parte del informe oficial que se presentará en la reunión, donde se tomarán decisiones respecto a la modalidad educativa en los municipios con mayor riesgo.

    Impacto de la educación virtual y preocupaciones sociales

    La modalidad a distancia ha generado baja participación estudiantil, especialmente en zonas sin acceso a internet o con limitaciones tecnológicas. Padres de familia y maestros expresaron su preocupación, por lo que se espera que el retorno presencial con bioseguridad alivie estos problemas y mejore el rendimiento académico.

    /mfag/

  • Padres de familia de Sucre piden reanudar clases presenciales este lunes

    Padres de familia de Sucre piden reanudar clases presenciales este lunes

    Padres de familia del Distrito de Sucre solicitarán este jueves, ante las autoridades regionales, reactivar las clases presenciales el lunes 21 de julio para evitar un retraso curricular derivado del receso invernal, la baja temperatura y el brote de sarampión.

    Razones de la solicitud

    La Junta de Padres de Familia sostiene que el prolongado receso afectaría el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en un año complejo marcado por la celebración del Bicentenario y el proceso electoral. “Nosotros, como junta, no queremos perjudicar el aprendizaje de nuestros hijos. Nuestra postura es que las clases se reanuden este lunes”, explicó el ejecutivo Juan Pablo Gómez.

    Interrupciones acumuladas

    Según los representantes, el calendario escolar se vio interrumpido por diversos factores como el frío intenso, los bloqueos, conflictos sociales y brotes de enfermedades como el sarampión. Estos eventos dificultan que los estudiantes completen los contenidos académicos previstos en la gestión.

    Diálogo con autoridades

    La solicitud se presentará en una reunión institucional con la participación de la Dirección Departamental de Educación, SEDES, SENAMHI y delegados de padres de familia. En este espacio evaluarán variables climáticas, epidemiológicas y académicas para definir el retorno a clases.

    Enfoque en los egresados de secundaria

    Los padres destacaron la urgencia de retomar actividades, sobre todo para los estudiantes de último año de secundaria, quienes deben completar trámites de inscripción universitarios en noviembre y temen verse afectados si el calendario se sigue postergando.

    Apelan a la prevención sanitaria

    Aunque solicitan el retorno presencial, los padres también instan a la comunidad educativa a reforzar protocolos sanitarios. Piden que se verifique que los estudiantes estén actualizados con sus vacunas y que se tomen medidas preventivas frente a enfermedades respiratorias, como el sarampión.

    /mfag/