Agosto comenzó sin gestos cívicos de los aspirantes presidenciales, a pesar de que Bolivia celebrará en pocos días sus 200 años de independencia. El enfoque exclusivo en el debate y la campaña genera críticas por la ausencia de un mensaje patriótico.
Silencio electoral frente a una fecha histórica
Este 1 de agosto, Bolivia ingresó oficialmente al mes del Bicentenario, a solo cinco días del aniversario número 200 de su independencia. Sin embargo, ninguno de los ocho binomios presidenciales que participarán en las elecciones del 17 de agosto emitió mensajes alusivos a la efeméride, priorizando sus actividades proselitistas y el debate electoral organizado por el TSE.
El analista político Ludwing Valverde cuestionó el descuido de los candidatos. “Es un lamentable descuido, pareciera una no comprensión cabal de la dimensión de patria. Este tema está incluso ausente en sus propuestas electorales”, afirmó, señalando que no existe una reflexión profunda sobre el país y su futuro tras 200 años de historia.
Silencio generalizado en redes y discursos
A diferencia del Gobierno nacional, que desde el jueves desplegó actos masivos y la entrega de 200 obras conmemorativas, ni siquiera el binomio oficialista conformado por Eduardo Del Castillo y Milan Berna hizo alusión al Bicentenario.
Otros candidatos tampoco marcaron presencia cívica:
- Manfred Reyes Villa publicó sobre servicios básicos y una caminata en Cochabamba, sin mención al mes patrio.
- Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, centró su actividad en convocar al debate del TSE.
- Samuel Doria Medina, primero en las encuestas, hizo cinco publicaciones de campaña, ninguna sobre la independencia.
- Rodrigo Paz Pereira, cuyo lema es “recuperemos la patria”, no publicó contenido desde el jueves.
- Jorge Tuto Quiroga se enfocó en los incendios forestales, sin incluir mensajes patrióticos.
- Johnny Fernández, de Fuerza del Pueblo, no publica desde hace una semana.
- Pavel Aracena, de ADN, tuvo tres publicaciones sin referencias al Bicentenario.
Una oportunidad perdida para el civismo electoral
Analistas y sectores ciudadanos lamentan que una fecha histórica como el Bicentenario haya sido minimizada por la agenda electoral. La falta de pronunciamientos o propuestas relacionadas con la historia, la identidad o la proyección del país a futuro refleja una campaña desconectada del simbolismo nacional, en un contexto donde se esperaba mayor compromiso con el espíritu cívico.
/mfag/