Etiqueta: Científicos

  • Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Investigadores de la Universidad de Nanjing (China) comprobaron en experimentos con ratones que la tendencia al ejercicio físico y sus beneficios metabólicos se transmiten de padres a hijos mediante el microARN del esperma, según un estudio publicado en la revista Cell Metabolism.

    Herencia del ejercicio físico

    El estudio realizado por científicos de la Universidad de Nanjing determinó que el ejercicio físico paterno genera cambios moleculares en el microARN espermático, los cuales influyen en la conducta, el metabolismo y la capacidad física de la descendencia. Esta es la primera evidencia de que la práctica deportiva puede dejar una huella epigenética heredable.

    Importancia evolutiva del ejercicio

    Los investigadores recordaron que la actividad física fue esencial en la evolución humana para la caza, la migración y la supervivencia ante los depredadores. En la actualidad, la vida sedentaria ha reducido esa necesidad biológica, aunque los beneficios del ejercicio siguen siendo fundamentales para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

    Ratones descendientes más resistentes

    Durante los experimentos, los ratones hijos de padres entrenados mostraron una mayor resistencia y mejor adaptación metabólica que aquellos descendientes de padres sedentarios. Estos resultados confirman que la práctica deportiva del progenitor influye directamente en la fisiología de su descendencia, incluso sin que esta realice ejercicio.

    El papel del microARN espermático

    El estudio demostró que los microARN del esperma actúan como portadores de información epigenética, facilitando la comunicación intergeneracional. Al inyectar microARN provenientes de espermatozoides de ratones entrenados en cigotos normales, las crías resultantes mostraron mayor capacidad física y mejor salud metabólica, aun sin poseer los genes del entrenamiento.

    Implicaciones para la salud futura

    Los científicos concluyeron que las experiencias del padre antes de la concepción, como la práctica constante de ejercicio, pueden mejorar la salud de las generaciones futuras. “Nuestros resultados subrayan la importancia del ejercicio paterno antes de la concepción del embrión, como una vía para evitar la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas”, señalaron los autores.

    /nncr/

  • Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Expertos de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar de Suiza y el Senamhi de Bolivia, emprendieron el 30 de septiembre la primera circunnavegación científica integral a bordo del barco solar MS PlanetSolar II, con el objetivo de evaluar la calidad del agua y detectar contaminación en zonas costeras del lago.

    Misión binacional y tecnología limpia

    La expedición combina ciencia, tecnología y energía limpia, recorriendo más de 800 kilómetros durante 17 días. El trayecto circular comienza y concluye en el puerto de Puno, Perú, marcando un hito en la cooperación científica entre Perú y Bolivia.

    Monitoreo ambiental y mediciones científicas

    Los investigadores realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos establecidos, utilizando sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi. Los datos permitirán validar imágenes satelitales del Sentinel-3 y analizar parámetros como clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos.

    Detección de eutrofización y restauración ecológica

    El enfoque limnológico de la misión busca identificar procesos de eutrofización causados por exceso de nutrientes, que deterioran el ecosistema. Los resultados definirán zonas prioritarias para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.

    Transferencia de capacidades técnicas

    La expedición incluye capacitación técnica: especialistas del Senamhi reciben instrucción en el uso de sondas multiparamétricas y análisis de datos ambientales, fortaleciendo las capacidades locales para el monitoreo del lago.

    Divulgación y resultados

    Los hallazgos serán publicados en un informe técnico binacional accesible a autoridades, científicos, comunidades locales y medios de comunicación. Además, se elaborará un documental para divulgación internacional, promoviendo la conservación y mitigación de la contaminación en el Lago Titicaca.

    /nncr/