Etiqueta: Chuquisaca

  • Granizadas afectan cultivos en municipios de Chuquisaca y Tarija

    Granizadas afectan cultivos en municipios de Chuquisaca y Tarija

    Entre el viernes y el domingo, intensas granizadas azotaron a municipios de Chuquisaca y Tarija, provocando daños en la producción agrícola y afectando a decenas de familias campesinas.

    San Lucas, el más golpeado en Chuquisaca

    El municipio de San Lucas fue el más perjudicado, con tres granizadas en menos de cinco días. Las comunidades de Puca Pampa, Murifaya, Pututaca, Avichuca y Kellu Kellu sufrieron pérdidas en plantaciones de durazno en plena floración. Otras comunidades como Churizaya, Quirpini, Marcavi y Malliri también resultaron dañadas, al igual que sectores del distrito de Acchilla, donde se vieron afectados cultivos de papa, haba, cebolla, hortalizas y frutales.

    Alcalá y Villa Abecia también reportan daños

    En Villa Abecia, la comunidad de Saladillo fue alcanzada por el granizo, dañando algunos terrenos agrícolas. En Alcalá, la tarde del domingo, una fuerte granizada afectó a las comunidades de Pomabambillo, Huacapampa, Salazar Pampa y Matela Alta, donde se perdieron cultivos de papa, durazno, manzana y hortalizas.

    Emergencia en Tarija

    En el departamento de Tarija, las comunidades de San Jacinto Norte y Sud, en el municipio de Cercado, reportaron pérdidas totales en cultivos de papa, maíz, tomate y arveja. Más de 100 familias resultaron afectadas, según dirigentes locales, quienes solicitaron apoyo con semillas para reponer la producción. También se registraron inundaciones en algunos barrios de la capital tarijeña y afectaciones en el hospital San Juan de Dios.

    Autoridades evalúan daños

    Las alcaldías de los municipios afectados trabajan en la recolección de información para cuantificar los daños y coordinar asistencia a las familias damnificadas. La Unidad de Gestión de Riesgos de Tarija anunció que en los próximos días presentará un informe oficial sobre el alcance de la emergencia.

    /nncr/

  • Alcaldía de Sucre recauda más de Bs 600.000 por venta de puestos en la Entrada Folclórica

    Alcaldía de Sucre recauda más de Bs 600.000 por venta de puestos en la Entrada Folclórica

    La venta de puestos para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe generó más de Bs 600.000, destinados a la autosostenibilidad de la festividad, informó la Alcaldía de Sucre este miércoles.

    Recaudación y recursos

    La Alcaldía reportó que la comercialización alcanzó 4.874 metros lineales, 150 lugares en graderías y la licitación de graderías del sector empresarial, generando más de Bs 600.000. Según el municipio, estos fondos son utilizados para garantizar la autosostenibilidad de la festividad y aprobados en un plan de gastos del Comité Interinstitucional “Virgen de Guadalupe”.

    Destinos del presupuesto

    El plan de gastos contempla pagos a la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMAS), servicios de Áreas Verdes, derechos de autor de Sobodaycom, y la adquisición y refacción de equipamiento, logística y otros elementos necesarios para la Entrada Folclórica.

    Administración del Comité Interinstitucional

    El Comité Interinstitucional que administra los recursos está conformado por el Ejecutivo Municipal, la Gobernación de Chuquisaca, la Iglesia Católica, asociaciones folklóricas, Policía y Federación de Juntas Vecinales, asegurando transparencia en el manejo de los fondos.

    Venta virtual exitosa

    La secretaria administrativa financiera, Mariana Díaz, destacó que la modalidad virtual implementada este año permitió evitar largas filas y aglomeraciones, incluso de adultos mayores, y que los puestos se agotaron la madrugada de este miércoles a través de la plataforma SuperTicket.

    Impacto para la festividad

    La recaudación y organización digital refuerzan la planificación de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, asegurando que la festividad se desarrolle con seguridad y eficiencia, beneficiando tanto a los participantes como a la comunidad.

  • Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    El asambleísta departamental Luis Ayllón anunció que presentará al menos dos denuncias ante la Fiscalía General, acusando al gobernador Damián Condori y a Vivian Chungara de encubrir actos de corrupción.

    Acusaciones contra autoridades

    Ayllón señaló que Condori y Chungara, quien retomó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y Social, “cogobiernan” la Gobernación y mantienen prácticas de corrupción a todo nivel, incluyendo tráfico de influencias y nombramientos irregulares.

    Desconfianza en la Fiscalía Departamental

    El exgobernador interino manifestó que no confía en la Fiscalía Departamental, a la que acusa de encubrir denuncias y congelar procesos, pese a que la ley obliga a promover investigaciones sobre los casos presentados.

    Intentos previos de denuncia

    El asambleísta indicó que presentó previamente sus denuncias a la Unidad de Transparencia, pero considera que estas no tendrán seguimiento debido a la presunta coordinación entre la Gobernación y el Ministerio Público.

    Próximos pasos

    Ante la falta de acción en instancias locales, Ayllón aseguró que llevará sus denuncias directamente a la Fiscalía General del Estado, buscando que se investiguen también posibles relaciones de jueces chuquisaqueños con la Gobernación.

  • Chuquisaca: Tramo de la Transversal Juana Azurduy de Padilla en riesgo por falta de convenio de mantenimiento

    La Transversal Juana Azurduy de Padilla, uno de los ejes viales más importantes de Chuquisaca, podría quedar sin mantenimiento durante esta gestión debido a la falta de un convenio entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), pendiente de aprobación por la Asamblea Legislativa Departamental.

    Situación del tramo vial

    Este eje de 480 kilómetros fue incorporado a la Red Vial Fundamental mediante una ley promulgada el 24 de mayo. Desde entonces, el Gobierno Departamental y el Sedcam dejaron de tener la tuición directa para realizar trabajos de mantenimiento, quedando a la espera de un nuevo marco de coordinación con el nivel central.

    Deterioro y preocupaciones locales

    Previo a la promulgación de la norma, el Sedcam había iniciado el mantenimiento del tramo Saladillo-Culpina. Sin embargo, el alto flujo vehicular provocó un rápido deterioro de la plataforma, generando preocupación entre los municipios de la región.

    Gestiones y limitaciones presupuestarias

    El director del Sedcam, Giorgino García, indicó que se realizaron gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas, pero no existe presupuesto suficiente para atender la ruta este año. La ABC manifestó intención de convenio, pero requiere ser suscrito entre el Gobierno Nacional y Departamental para permitir que el Sedcam intervenga en lo que resta de la gestión.

    Reuniones y solicitudes locales

    El pasado lunes, alcaldes de Incahuasi, Culpina y Villa Charcas, junto con asambleístas y legisladores, se reunieron con autoridades del Sedcam y la Gobernación para analizar la situación. Se determinó trasladar las solicitudes de mantenimiento y construcción a la Gobernación este viernes.

    Urgencia y riesgos futuros

    García remarcó la necesidad de aprobación del convenio, especialmente porque el tramo atraviesa zonas estratégicas y de alto tránsito como Zudañez, Serrano y Sopachuy, donde las emergencias viales son frecuentes. Las autoridades locales esperan una pronta respuesta para garantizar la transitabilidad de esta vía clave del sur de Chuquisaca, evitando los daños ocurridos durante las lluvias del periodo 2024-2025.

    /nncr/

  • Sucre inicia armado de graderías para la Entrada de Guadalupe

    Desde la madrugada de este miércoles comenzaron los trabajos de instalación de graderías en la avenida Hernando Siles. Por estas labores se restringirá el tránsito en un carril y se habilitarán rutas alternativas.

    Inicio de los trabajos

    El alcalde Enrique Leaño informó que a partir de las cero horas de este miércoles se dio inicio al armado de las graderías para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

    Empresas encargadas

    Un total de 27 empresas fueron adjudicadas para la instalación. Los trabajos se realizan de manera anticipada para que la comisión encabezada por la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos haga la respectiva revisión.

    Seguridad y prevención

    Leaño explicó que se dispuso varios días de anticipación con el fin de garantizar la seguridad y evitar accidentes durante la entrada folclórica.

    Restricción vehicular

    Por estas labores se cerrará uno de los carriles de la avenida Hernando Siles y se habilitarán rutas alternativas para el transporte público y particular.

  • Sucre: “Falla eléctrica en el Hospital Gíneco Obstétrico ‘Dr. Jaime Sánchez Porcel’ obliga a derivar pacientes a otros centros”

    Sucre: “Falla eléctrica en el Hospital Gíneco Obstétrico ‘Dr. Jaime Sánchez Porcel’ obliga a derivar pacientes a otros centros”

    Una falla en el sistema eléctrico del Hospital Gíneco Obstétrico “Dr. Jaime Sánchez Porcel” de Sucre interrumpió la atención en quirófanos y terapia intensiva, obligando a trasladar pacientes a otros hospitales entre el domingo y este lunes.

    Apagón interrumpe servicios médicos

    El corte de electricidad dejó fuera de servicio áreas críticas del hospital, como quirófanos y la unidad de terapia intensiva. La directora, Betsy Jaldín, confirmó que la falla se solucionó el domingo, pero algunos pacientes aún seguían siendo atendidos en otros centros.

    Traslado de pacientes a otros hospitales

    Debido a la falta de energía, varias gestantes y recién nacidos fueron derivados al Hospital Materno Infantil Poconas y al Hospital San Pedro Claver. Entre ellos, hubo cesáreas de emergencia, pacientes con interrupción de embarazo y recién nacidos que necesitaban atención especializada.

    Atención en hospitales receptores

    En Poconas, los recién nacidos quedaron bajo cuidado de Neonatología. En San Pedro Claver se realizaron procedimientos urgentes, como legrados por abortos en curso y cesáreas en embarazos con complicaciones, asegurando que los pacientes recibieran atención inmediata.

    Falta de información oficial

    Hasta el momento, ni el Servicio Departamental de Salud (Sedes) ni la Secretaría Departamental de Salud han emitido un comunicado sobre la recuperación completa de los servicios en el hospital.

    Acciones tomadas por el hospital

    La dirección del Gíneco indicó que se aplicaron medidas para proteger a los pacientes durante el apagón. Se mantiene un seguimiento cercano mientras se confirma que quirófanos y unidades críticas funcionan con normalidad.

  • Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Entre el 31 de julio y el 5 de septiembre, brigadas del Ministerio de Salud y Deportes atendieron a 707 personas afectadas por los incendios forestales en Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, brindando atención gratuita y despliegue de equipos médicos en las zonas más críticas.

    Atenciones por departamento

    Según el Reporte Nacional de Atenciones en Salud, Tarija concentró la mayor cantidad de casos con 637 personas atendidas, seguida de Santa Cruz con 67 y Chuquisaca con tres. Las brigadas se desplazaron a los municipios afectados para brindar asistencia inmediata.

    Brigadas y programas involucrados

    Los equipos de atención fueron parte de los programas SAFCI Mi Salud, Bono Juana Azurduy, TeleSalud y brigadas de Respuesta Rápida, con 45 profesionales destacados en puntos de emergencia para apoyar a la población afectada, según Lizeth Lucy Choque Poma, responsable de Emergencias, Contingencias y Desastres en Santa Cruz.

    Principales causas de atención médica

    Las consultas más frecuentes fueron conjuntivitis (394 casos), cefaleas (115), afecciones respiratorias, contusiones y agotamiento por calor. También se reportaron rinofaringitis, amigdalitis, alergias, traumatismos y cinco quemaduras de primer grado.

    Coordinación y suministro de insumos

    El personal desplazado cuenta con medicamentos e insumos suficientes para atender a los pacientes y mantiene un monitoreo constante en las zonas críticas. El Ministerio de Salud asegura la atención gratuita y continua acompañamiento a las familias afectadas.

    Compromiso con la población

    “El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los equipos departamentales, continuará garantizando atención médica y acompañamiento a las familias que hoy enfrentan los efectos de los incendios”, concluyó Choque.

    /nncr/

  • Gobernador interino de Chuquisaca denunciará a Condori por reincorporación anticipada

    Gobernador interino de Chuquisaca denunciará a Condori por reincorporación anticipada

    Luis Ayllón, gobernador interino de Chuquisaca, anunció que presentará una denuncia contra Damián Condori por retornar anticipadamente a sus funciones sin la documentación correcta, luego de un accidente que le había impedido trabajar.

    Retorno anticipado y documentos en disputa

    Condori sufrió un accidente en junio que casi le cuesta la vida, y su hijo presentó un certificado médico a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) que confirmaba su baja hasta el 8 de septiembre. Sin embargo, el martes 19 de agosto, Condori volvió sorpresivamente a su despacho mostrando un alta médica de un centro privado, que según Ayllón, debería ser refrendada por la Caja de Salud Cordes.

    Alegato del gobernador interino

    Ayllón calificó el retorno como un “golpe institucional forzado” y señaló que se están violando las normativas para este tipo de situaciones. “El gobernador Damián Condori es el electo, siempre lo hemos reconocido, pero ha forzado y ha entrado de manera irregular, ilegal, atropellando las normativas que rigen para este tipo de situaciones”, afirmó.

    Irregularidades y consecuencias

    El interino indicó que Condori presentó un certificado médico particular obtenido en Cochabamba, sin la verificación exigida por la Caja Cordes. Además, denunció que Condori habría “engañado” a la presidenta de la ALD y que, desde su reincorporación, autorizó despidos y retiró el vehículo asignado al gobernador interino.

    Próximos pasos

    Ayllón anunció que se presentará la denuncia ante la Fiscalía para restablecer la institucionalidad y hacer cumplir el mandato de la Asamblea Legislativa Departamental.

  • Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    El Tribunal Electoral Departamental finalizó el conteo de actas en Chuquisaca, donde Rodrigo Paz lidera con 35,48%, seguido por Jorge Tuto Quiroga con 30,89%.

    Resultados finales en Chuquisaca

    El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca concluyó la mañana de este martes el cómputo del 100% de las 1.815 actas habilitadas en esa región para las elecciones generales del 17 de agosto.

    Paz y Quiroga rumbo al balotaje

    De acuerdo con los resultados oficiales, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, obtuvo la mayor preferencia electoral con el 35,48% de los votos, mientras que la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, alcanzó el 30,89%. Ambos se enfrentarán nuevamente en la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Participación de otras fuerzas políticas

    En tercer lugar quedó la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina con 12,85% de los votos, seguida por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez con 8,38%. Más abajo se ubicaron Súmate de Manfred Reyes Villa (5,72%), MAS de Eduardo Del Castillo (3,82%), ADN de Pavel Aracena (1,53%) y Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández (1,31%).

    Avance nacional del cómputo

    Antes de Chuquisaca, Oruro, Pando y Tarija ya habían concluido su cómputo departamental. A nivel general, el registro oficial del Órgano Electoral avanzó hasta el 71,22% de actas verificadas hasta las 09:50 de este martes.

  • Damián Condori retorna a Sucre y continúa su recuperación en una clínica privada

    Damián Condori retorna a Sucre y continúa su recuperación en una clínica privada

    El gobernador de Chuquisaca retornó este sábado a la capital tras 45 días de tratamiento en Cochabamba. Sus allegados afirman que evoluciona bien y podría votar este domingo.

    El accidente y su recuperación

    La madrugada del 19 de junio, Condori sufrió una caída que le provocó un trauma encéfalo craneano y un deterioro neurológico, por lo que permaneció 13 días en terapia intensiva en el hospital Chuquisaca.

    Posteriormente, por decisión de su familia, fue trasladado a Cochabamba, donde recibió atención especializada. A mediados de julio dejó cuidados intensivos y pasó a sala común, mostrando una recuperación “sorprendente”, según sus allegados, al punto de poder caminar nuevamente.

    El regreso a Sucre

    Aunque se esperaba que Condori arribara en un vuelo de BoA cerca de las 8:00 de este sábado al aeropuerto de Alcantarí —donde lo aguardaban decenas de seguidores con globos y pancartas de bienvenida—, finalmente llegó a la capital por vía terrestre alrededor de las 5:30, acompañado por familiares, un allegado político y un equipo médico.

    La decisión, según fuentes cercanas, buscó evitar el contacto directo con la prensa y la ciudadanía.

    Tratamiento y actividades futuras

    Una vez en Sucre, fue trasladado directamente a la clínica “Camino Real”, donde permanecerá bajo cuidados especiales durante los próximos días.

    Sobre su eventual retorno a la Gobernación, Gustavo Pereira, exfuncionario y allegado, señaló:
    “Hay que esperar la evaluación de los médicos, hay que esperar el tema de que pueda estar o no apto para poder ya cumplir sus funciones”.

    / A.T.C /