Etiqueta: China

  • Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Científicos explican cómo la tendencia al ejercicio se transmite de padres a hijos

    Investigadores de la Universidad de Nanjing (China) comprobaron en experimentos con ratones que la tendencia al ejercicio físico y sus beneficios metabólicos se transmiten de padres a hijos mediante el microARN del esperma, según un estudio publicado en la revista Cell Metabolism.

    Herencia del ejercicio físico

    El estudio realizado por científicos de la Universidad de Nanjing determinó que el ejercicio físico paterno genera cambios moleculares en el microARN espermático, los cuales influyen en la conducta, el metabolismo y la capacidad física de la descendencia. Esta es la primera evidencia de que la práctica deportiva puede dejar una huella epigenética heredable.

    Importancia evolutiva del ejercicio

    Los investigadores recordaron que la actividad física fue esencial en la evolución humana para la caza, la migración y la supervivencia ante los depredadores. En la actualidad, la vida sedentaria ha reducido esa necesidad biológica, aunque los beneficios del ejercicio siguen siendo fundamentales para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

    Ratones descendientes más resistentes

    Durante los experimentos, los ratones hijos de padres entrenados mostraron una mayor resistencia y mejor adaptación metabólica que aquellos descendientes de padres sedentarios. Estos resultados confirman que la práctica deportiva del progenitor influye directamente en la fisiología de su descendencia, incluso sin que esta realice ejercicio.

    El papel del microARN espermático

    El estudio demostró que los microARN del esperma actúan como portadores de información epigenética, facilitando la comunicación intergeneracional. Al inyectar microARN provenientes de espermatozoides de ratones entrenados en cigotos normales, las crías resultantes mostraron mayor capacidad física y mejor salud metabólica, aun sin poseer los genes del entrenamiento.

    Implicaciones para la salud futura

    Los científicos concluyeron que las experiencias del padre antes de la concepción, como la práctica constante de ejercicio, pueden mejorar la salud de las generaciones futuras. “Nuestros resultados subrayan la importancia del ejercicio paterno antes de la concepción del embrión, como una vía para evitar la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas”, señalaron los autores.

    /nncr/

  • China impulsa el comercio de electricidad ecológica y certificados verdes en su transición energética

    China impulsa el comercio de electricidad ecológica y certificados verdes en su transición energética

    El mercado chino de electricidad ecológica y certificados de electricidad verde (CEV) crece rápidamente, impulsando la descarbonización del sector eléctrico y promoviendo la adopción de energías renovables entre empresas nacionales e internacionales.

    Crecimiento del mercado de electricidad ecológica

    Desde su lanzamiento en septiembre de 2021, el programa de comercio de electricidad ecológica permite a las empresas comprar directamente energía renovable de parques solares y eólicos, garantizando el consumo de electricidad limpia.
    En 2025, el volumen total comercializado en el primer semestre superó el récord de todo 2024, reflejando la creciente demanda de energía ecológica en China.

    Impulso a la sostenibilidad empresarial

    La demanda de electricidad ecológica ha aumentado entre empresas como BMW y BASF, que se han comprometido a producir al 100% con energía limpia en la próxima década. La adquisición de electricidad verde mejora la imagen de marca, atrae consumidores conscientes del medio ambiente y cumple con regulaciones ambientales más estrictas.

    Mecanismos y expansión del mercado

    Expertos como Zhang Xiaoxuan y Chang Qing destacan que la integración de certificados de electricidad y carbono facilita la descarbonización, reemplaza subsidios y optimiza la asignación de recursos energéticos. El mercado incluye contratos provinciales y negociación en el mercado spot, permitiendo mayor flexibilidad y transparencia.

    Transición energética a gran escala

    China generó más de 10 billones de kilovatios-hora en 2024, un tercio del total mundial, y suministra el 70% de los módulos fotovoltaicos y el 60% de equipos eólicos del mundo. El país promueve modelos de producción y consumo de energía innovadores, incluyendo parques industriales sin emisiones de carbono y proyectos integrados de generación, red y almacenamiento.

    Impacto en la descarbonización nacional

    El mercado de certificados de carbono, inicialmente centrado en electricidad, ahora abarca más del 60% de las emisiones del país, incluyendo sectores como acero, cemento y aluminio. Según Ouyang Changyu, ingeniero jefe adjunto de State Grid Corp of China, estas iniciativas buscan optimizar la transición hacia una economía baja en carbono, impulsando el uso local y distribuido de energía renovable.

    /nncr/

  • Una delegación de cerca de 40 empresarios chinos arribará a la feria internacional de Santa Cruz, mostrando especial interés en los productos bolivianos con potencial de exportación.

    Una delegación de cerca de 40 empresarios chinos arribará a la feria internacional de Santa Cruz, mostrando especial interés en los productos bolivianos con potencial de exportación.

    Delegación empresarial en la muestra

    La Cancillería informó que la Embajada de Bolivia en China procesó alrededor de 40 visados para inversionistas e industriales del gigante asiático que estarán presentes en la Expocruz 2025, a realizarse entre el 19 y 28 de septiembre en Santa Cruz.

    Interés en productos bolivianos

    Los empresarios manifestaron su interés en el catálogo exportable boliviano, que incluye quinua, chía, café, carne de res, sésamo, sorgo y soya. Además, ambos países trabajan en la apertura de nuevos protocolos para ampliar la lista de productos.

    Pabellón chino en la feria

    El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) participará con un pabellón propio y una misión empresarial, reforzando la presencia de China en esta edición de la feria.

    Oportunidad estratégica para Bolivia

    Según la Cancillería, la llegada de la delegación china representa una oportunidad para diversificar exportaciones, atraer inversión y consolidar la cooperación comercial entre Bolivia y China.

    /ajas/

  • EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó este lunes que se alcanzó un acuerdo con China para que TikTok sea controlado por empresas estadounidenses. La operación será ratificada en una llamada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

    Detalles del acuerdo

    Bessent explicó que el marco del acuerdo contempla que TikTok pase a propiedad estadounidense, aunque no ofreció información sobre los términos comerciales, que ya habrían sido acordados entre las partes. “No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas”, señaló.

    Intervención de los líderes

    El secretario del Tesoro destacó que el pacto fue posible gracias a la intervención del presidente Trump y su relación de respeto mutuo con Xi Jinping. Según Bessent, esta consideración facilitó el respeto entre las delegaciones durante las negociaciones.

    Plazos y contexto

    Donald Trump había fijado como fecha límite el 17 de septiembre para que ByteDance, matriz china de TikTok, vendiera la filial estadounidense. El objetivo del mandatario es evitar que el gobierno chino tenga acceso a los datos de millones de ciudadanos estadounidenses.

    Continuidad de negociaciones comerciales

    Paralelamente al acuerdo sobre TikTok, Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, indicaron que las negociaciones arancelarias entre ambos países continuarán con una quinta ronda, prevista dentro de un mes en un lugar aún por determinar. La cuarta ronda se lleva a cabo actualmente en Madrid y se prolongará hasta el miércoles.

    /nncr/

  • Estados Unidos y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

    Estados Unidos y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

    Los gobiernos de Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok, actualmente propiedad de la empresa china ByteDance, pase a estar bajo control estadounidense, informó este lunes el secretario del Departamento del Tesoro durante negociaciones en Madrid.

    Anuncio oficial

    Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, indicó que los términos comerciales del acuerdo no serán revelados, ya que corresponden a negociaciones entre dos partes privadas. Agregó que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, conversarán este viernes para completar la transacción.

    Contexto legal

    TikTok se encuentra bajo presión de la legislación estadounidense, que exige la venta o prohibición de la plataforma por motivos de seguridad nacional. Esta ley debía entrar en vigor el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta mediados de junio, otorgando 90 días adicionales para encontrar un comprador no chino.

    Próximos pasos

    El nuevo plazo para que TikTok sea transferido a control estadounidense vence el 17 de septiembre, fecha clave para evitar la prohibición de la aplicación en Estados Unidos.

    /nncr/

  • Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Delegaciones de alto nivel de ambos países se reunirán del 14 al 17 de septiembre en Madrid para discutir aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok.

    Reunión clave en Madrid

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, liderarán las conversaciones en la capital española. Este encuentro será la cuarta ronda de diálogos tras las realizadas en Ginebra, Londres y Estocolmo.

    Camino hacia una cumbre presidencial

    Las negociaciones buscan preparar el terreno para una posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping a finales de octubre, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.

    Aranceles y seguridad en agenda

    Entre los puntos centrales se encuentran los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok, cuya operación en EE.UU. tiene como fecha límite de reestructuración el 17 de septiembre. Washington ha advertido con nuevas medidas si China no garantiza el suministro de minerales estratégicos o mantiene apoyo a Moscú.

    Comercio en declive

    El comercio bilateral cayó un 13,5% interanual en los primeros ocho meses de 2025, según la Administración de Aduanas de Pekín. Mientras tanto, ByteDance, dueña de TikTok, enfrenta la presión de desvincularse de la aplicación si quiere seguir operando en territorio estadounidense.

    /ajas/

  • Los precios mundiales de la carne alcanzan récord histórico en agosto, impulsados por la demanda de EE.UU. y China

    Los precios mundiales de la carne alcanzan récord histórico en agosto, impulsados por la demanda de EE.UU. y China

    La FAO informó que el índice global de la carne superó en agosto su marca de julio, debido a la alta demanda internacional y la reducción de rebaños, lo que ya está impactando en la inflación de varios países.

    Demanda internacional y menor oferta

    De acuerdo con un reporte de Bloomberg, la fuerte demanda de carne vacuna en Estados Unidos y China, sumada a la disminución de la oferta global de ganado, llevó a que el índice de la FAO que mide los precios de la carne alcanzara un nuevo récord en agosto. Este aumento se traduce en mayores costos para los consumidores en distintas regiones del mundo.

    Impacto en la inflación global

    En algunos países, el encarecimiento de la proteína roja ya afecta los bolsillos de la población. Solo en julio, los precios al consumidor de la carne bovina y de ternera subieron casi un 25% en el Reino Unido, reflejando la presión inflacionaria que genera el repunte del mercado cárnico.

    Ganaderos afectados por el clima y enfermedades

    El cambio climático y las enfermedades han reducido significativamente los rebaños en varias regiones. En Estados Unidos, la cantidad de ganado es la más baja en décadas, mientras que en Brasil —principal exportador mundial— la volatilidad climática dificulta la recuperación de la producción.

    El caso de Bolivia en el mercado internacional

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzaron los $us 92,7 millones entre enero y julio de 2025, pese al veto temporal decretado por el Gobierno de Luis Arce Catacora. Actualmente, Bolivia mantiene un protocolo sanitario que le permite exportar a China, uno de sus principales destinos.

    Vínculo con los productos lácteos

    La FAO también alertó que los altos precios de la mantequilla y el queso están incidiendo en la oferta de carne, ya que los productores prefieren mantener vacas lecheras en lugar de enviarlas al sacrificio. “El mercado de la carne de vacuno también está vinculado a los altos precios de los productos lácteos”, explicó Monika Tothova, economista de la organización.

    /nncr/

  • Conrrado Moscoso conquista los Juegos Mundiales de China y confirma su vigencia

    Conrrado Moscoso conquista los Juegos Mundiales de China y confirma su vigencia

    El raquetbolista boliviano Conrrado Moscoso ganó la medalla de oro en los Juegos Mundiales de China al derrotar en la final a Diego García, boliviano que representa a Argentina, el 2 de septiembre, consolidando su regreso tras una operación que lo alejó de las canchas el año pasado.

    Un regreso tras la lesión

    En octubre de 2024, Moscoso fue operado por una periostitis en el brazo derecho, lo que lo obligó a alejarse de las competencias y provocó su descenso en el ranking profesional. Sin embargo, en febrero de este año retornó a la alta competencia con un bronce en el Tour Internacional de Ráquetbol (IRT) en Dakota del Sur, donde también alcanzó el título en dobles junto a Kadim Carrasco.

    Hazaña en China

    La campaña en los Juegos Mundiales de China ratificó su vigencia en el deporte. “Fue la medalla que más me costó emocionalmente, físicamente, mentalmente, económicamente y en mil factores más, pero valió la pena”, expresó Moscoso en sus redes sociales tras arribar a Bolivia.

    Ciclo olímpico completo

    Ya en Sucre, el deportista destacó la importancia de la presea dorada: “Era la medalla que me faltaba del ciclo olímpico, con esto ya está completo el medallero”. Además, reafirmó que, pese a los sacrificios y la operación, volvería a competir una y otra vez por alcanzar este logro.

    Entrenamientos y próximos desafíos

    Moscoso retomó su rutina de entrenamientos de inmediato. “Arrancamos con el entrenamiento, tenemos el tour profesional en septiembre y octubre. Bajé en el ranking por la lesión, pero ahora estamos más mentalizados y motivados con lo que pasé”, señaló.

    Agradecimientos a la afición

    El campeón mundial no olvidó a sus seguidores ni a su familia, especialmente a su padre, Luis Conrrado, quien lo acompaña siempre. “Gracias de corazón a cada uno de ustedes porque sentí todo su apoyo más que nunca, a pesar de las 12 horas de diferencia en los partidos. Dios y la Virgen bendigan a cada uno”, concluyó.

    /nncr/

  • Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Durante el desfile militar en Pekín este miércoles, los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, fueron captados por micrófonos abiertos conversando sobre biotecnología y trasplantes de órganos que podrían prolongar la vida humana.


    Conversación inesperada

    La charla se produjo mientras ambos líderes caminaban por la alfombra roja en la plaza de Tiananmen, junto al líder norcoreano Kim Jong Un. Según el traductor de Xi, Putin mencionó que los avances en biotecnología permitirían que los órganos se trasplanten continuamente y que las personas podrían rejuvenecer e incluso alcanzar la inmortalidad.

    Xi y su visión de longevidad

    Xi Jinping, por su parte, afirmó que las predicciones científicas podrían permitir a los humanos vivir hasta 150 años durante este siglo, destacando los avances médicos y quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos.

    Confirmación de Putin

    El presidente ruso confirmó el intercambio en una breve conferencia de prensa, explicando que las tecnologías modernas permiten que la vida activa se prolongue más allá de lo que se observa actualmente.

    Líderes longevos

    Ambos mandatarios, de 72 años, continúan en el poder sin intención de dejarlo. Xi abolió los límites de mandato en 2018 y en 2023 inició un tercer periodo presidencial, mientras Putin mantiene su liderazgo en Rusia.

  • China exhibe nuevas armas en desfile militar que alerta a Estados Unidos

    China exhibe nuevas armas en desfile militar que alerta a Estados Unidos

    El 3 de septiembre, China mostró en Pekín un arsenal de misiles, drones y tecnología militar avanzada durante un desfile que conmemoró el 80° aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. El evento reunió a Xi Jinping con líderes como Vladimir Putin y Kim Jong-un.


    Innovación en el arsenal chino

    El desfile reveló que China ya no solo replica armamento extranjero, sino que produce misiles, drones y sistemas innovadores. Expertos destacan la capacidad del país para fabricar en masa y a gran velocidad, aunque dudan de su eficacia operativa al no tener experiencia bélica reciente.


    La estrategia de los misiles

    Entre las armas exhibidas sobresalieron los misiles Dongfeng-61 y Dongfeng-5C, capaces de alcanzar Estados Unidos, y el “Guam Killer”, diseñado para impactar bases militares clave. También se presentó el arma láser LY-1 y aviones furtivos de quinta generación, lo que refuerza la estrategia de disuasión de Pekín.


    Drones e inteligencia artificial

    China mostró drones de ataque como el loyal wingman, un dron submarino de gran tamaño y “lobos robóticos” para reconocimiento. La apuesta por la inteligencia artificial en el combate refleja lecciones de la guerra en Ucrania y el interés por acelerar decisiones en el campo de batalla.


    Rivalidad y propaganda

    Aunque el avance tecnológico es evidente, analistas señalan que Estados Unidos mantiene ventaja operativa por su flexibilidad en combate. Para China, el desfile también fue un escaparate para la venta de armas y la oportunidad de exhibir un frente político unido frente a Occidente.

    /ajas/