Etiqueta: Cerro Tunupa

  • Incendio forestal en el Cerro Tunupa fue controlado tras operativo conjunto

    Incendio forestal en el Cerro Tunupa fue controlado tras operativo conjunto

    El incendio forestal que afectó al Cerro Tunupa, en el municipio de Tahua, Potosí, fue controlado gracias a un operativo conjunto entre la Policía, el Ejército y comunarios locales, tras consumirse aproximadamente cinco hectáreas de pastizales durante la jornada del martes.

    Operativo de control del incendio

    El fuego fue combatido desde primeras horas por comunarios de Tahua y efectivos policiales, encabezados por el sargento Palomino, quienes reingresaron a la zona a pesar de las fuertes ráfagas de viento que complicaban las labores. Más tarde, soldados del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni, con 54 efectivos bajo el mando de ocho instructores, reforzaron las acciones y lograron sofocar completamente el incendio alrededor de las 17:00 horas.

    Investigación sobre posibles causas

    Las autoridades policiales investigan la posible provocación intencional del siniestro, ya que no se registraron fenómenos naturales que puedan haberlo originado, como tormentas eléctricas. El comandante departamental de la Policía de Potosí, Fernando Barrientos, señaló que este tipo de incendios suelen tener un factor de acción humana y que se realizan las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables.

    Impacto en el ecosistema y comunidades

    El incendio afectó aproximadamente cinco hectáreas de pastizales comunales, sin dañar viviendas ni causar víctimas. Las comunidades impactadas incluyen Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza en Potosí, así como Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata, Alianza y Pitca Circuta en Oruro, con un total de 125 familias damnificadas. Las autoridades destacaron que se logró evitar el avance del fuego hacia zonas habitadas gracias al trabajo conjunto.

    Tareas de enfriamiento y prevención

    Soldados, policías y comunarios permanecen en estado de apronte en la zona, debido a que las condiciones climáticas, especialmente el viento, podrían reavivar focos extinguidos. Las labores de enfriamiento y vigilancia continúan bajo supervisión del Viceministerio de Defensa Civil para garantizar la seguridad de la población y la preservación del ecosistema local.

    /nncr/

  • Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Un contingente del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni controló el incendio forestal registrado en el Cerro Tunupa, municipio de Tahua (Potosí), que dejó más de un centenar de familias damnificadas y miles de hectáreas de pastizales consumidas por el fuego.

    Incendio afectó a comunidades de Potosí y Oruro

    El siniestro, que inició en el Cerro Tunupa, se extendió rápidamente por los fuertes vientos, provocando daños en comunidades de Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza en el departamento de Potosí, así como en Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata y Pitca Circuta en el departamento de Oruro.

    De acuerdo con los datos oficiales, 125 familias resultaron afectadas y al menos 5.000 hectáreas de pastizales fueron arrasadas.

    Labor militar y acciones de control

    Un grupo de 54 soldados y ocho instructores del Regimiento de Infantería 4 “Loa” participaron en las tareas de sofocación, mientras que otras brigadas continúan realizando labores de enfriamiento en la zona para evitar la reactivación del fuego.

    El Viceministerio de Defensa Civil, a través de su oficina departamental en Potosí, mantiene un monitoreo constante y coordina con las autoridades locales las acciones de mitigación y apoyo a las familias afectadas.

    Posible origen del incendio

    Según el informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Tahua y técnicos de la unidad de alerta temprana de la Gobernación de Potosí, se presume que el fuego fue provocado por chaqueos irresponsables que se salieron de control, causando graves daños a los pastos nativos y al ecosistema del área.

    /nncr/