El ministro de Minería, Alejandro Santos, informó que el reciente hundimiento en el Cerro Rico de Potosí ocurrió en una zona lateral y no en la cima, descartando que se deba a la actividad actual de cooperativistas.
El hundimiento no afectó la cima
La autoridad explicó que el desprendimiento se produjo en un sector lateral del cerro, lo que descarta riesgos inmediatos sobre la parte superior. “No se está hundiendo la parte de arriba, sino en la parte lateral”, aseguró Santos.
No hay cooperativas operando en el área
El ministro indicó que en la zona del hundimiento no existe actividad minera en la actualidad. Recordó que los trabajos solo están autorizados por debajo de la cota 4.400 metros sobre el nivel del mar. “En ese sector no trabaja ningún cooperativista minero. Han trabajado hace 100 años atrás”, señaló.
Patrimonio de la Humanidad en riesgo
El Cerro Rico de Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ha sido objeto de preocupación por su deterioro estructural. Autoridades y especialistas mantienen un seguimiento constante para evitar un colapso en la parte más alta del yacimiento.
Anuncian estudios técnicos
El Ministerio de Minería confirmó que se realizarán estudios complementarios para evaluar la situación actual del cerro. El objetivo es garantizar su estabilidad y proteger tanto a los trabajadores como a los habitantes que viven en las zonas cercanas.
/ajas/




