La cotización del dólar descendió significativamente en el mercado informal de La Paz, situándose entre Bs 10,20 y Bs 10,60, lo que provocó una reducción notable en los precios de celulares, electrodomésticos y línea blanca, según comerciantes de la calle Eloy Salmón.
El dólar baja en el mercado informal
La cotización del dólar experimentó una fuerte caída en diferentes puntos de cambio de La Paz. En la calle Loayza, la compra se sitúa en Bs 10,60 y la venta en Bs 10,20. En la calle Colón, la compra alcanza Bs 10,15, aunque no se registra oferta de venta. En la Plaza Obelisco, librecambistas compran dólares a Bs 10,50 y los venden a Bs 10.
Precios reducidos en celulares
Comerciantes de la Eloy Salmón reportaron una notable caída en los precios de teléfonos móviles. Indican que, cuando el dólar rondaba entre Bs 14 y Bs 15, equipos como los celulares Tecno se vendían a Bs 2.200; hoy, debido a la depreciación del dólar, se ofertan cerca de los Bs 800. Aunque esto impulsó las ventas por las compras de fin de año, los vendedores aseguran que sus márgenes de ganancia se redujeron considerablemente.
Dificultades para quienes compraron con dólar alto
Otros comerciantes explicaron que se ven obligados a vender productos a precios menores de los que pagaron al importarlos. Muchos de ellos adquirieron mercadería con el dólar a Bs 13 o Bs 14, pero ahora deben ajustarse a la competencia que ya vende con valores reducidos. Algunos equipos han quedado almacenados por no poder ofrecerlos al precio que tenían inicialmente.
Línea blanca también registra bajas
El impacto se extiende a la línea blanca. Importadores señalan que productos como lavadoras y refrigeradores ahora cuestan hasta Bs 500 menos por unidad debido al nuevo tipo de cambio. Sin embargo, esta reducción no garantiza un aumento inmediato en las ventas, ya que varios compradores prefieren esperar una posible nueva caída del dólar.
Comerciantes continúan atentos a la cotización
Los vendedores coinciden en que la baja del dólar alivió momentáneamente el bolsillo de los consumidores, pero afectó sus ingresos. Explican que, al haber comprado con un dólar más caro, deben reducir precios para no quedarse con mercadería estancada. Mientras tanto, continúan monitoreando las variaciones del mercado informal para ajustar su oferta.

