La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bajo la presidencia pro tempore de Colombia, convocó a una reunión virtual de cancilleres este lunes 1 de septiembre para analizar el despliegue de buques militares estadounidenses en aguas del Caribe, en medio de la tensión regional con Venezuela.
Convocatoria de emergencia
El Gobierno de Colombia, que lidera temporalmente la CELAC, llamó a los ministros de Exteriores de los 33 países miembros a una reunión virtual este lunes a las 10:00 hora local (17:00 en España). El objetivo es discutir el reciente despliegue militar de Estados Unidos en la región, que Washington justificó como parte de su estrategia contra el narcotráfico.
Un espacio de diálogo
La Cancillería colombiana explicó en un comunicado que el encuentro de la CELAC busca abrir un espacio de diálogo abierto y constructivo para analizar las implicaciones del movimiento militar en la paz, seguridad y estabilidad de América Latina y el Caribe. También se pretende reforzar los canales de cooperación entre los Estados miembros.
Principios de la CELAC
La reunión, organizada en el marco de la CELAC, se apoya en los principios de respeto al Derecho Internacional, la soberanía de los Estados y la integración regional. Colombia recordó que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, por lo que se espera que este espacio contribuya a la búsqueda de soluciones concertadas.
Respuesta de Venezuela
En medio de esta coyuntura que analiza la CELAC, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció la semana pasada la movilización de 4,5 millones de milicianos y el despliegue de 15.000 efectivos en la frontera con Colombia. La medida surge como respuesta a la presencia militar estadounidense y a las acusaciones de la Casa Blanca, que lo vinculan con el narcotráfico.
Escenario regional complejo
La tensión en torno a Venezuela y Estados Unidos genera preocupación en la región, y la CELAC se presenta como un foro clave para debatir de manera conjunta estos desafíos. La reunión ministerial será decisiva para definir una postura común y fortalecer la concertación política frente a un escenario internacional cada vez más desafiante.