Etiqueta: Carne

  • Egipto autoriza exportación de carne bovina boliviana tras certificación del Senasag

    Egipto autoriza exportación de carne bovina boliviana tras certificación del Senasag

    El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó este lunes que Bolivia recibió la certificación oficial de Egipto para exportar carne bovina, habilitando a cuatro empresas cruceñas a iniciar los envíos y ampliar la presencia del producto nacional en mercados internacionales.

    Certificación oficial y empresas habilitadas

    Richard Salas, director nacional del Senasag, informó que tras recibir la certificación del Gobierno egipcio, las empresas interesadas ya pueden consolidar los trámites y enviar cargamentos, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente.

    Requisitos para la exportación

    La autorización incluye la aprobación del formulario de exportación y del certificado veterinario sanitario, condiciones indispensables para efectuar los envíos. Salas destacó que este paso es estratégico para abrir y consolidar nuevos mercados internacionales.

    Expectativas de crecimiento comercial

    Actualmente, el cupo exportable de carne boliviana es de 44.000 toneladas, de las cuales ya se enviaron 28.600 a distintos destinos. Con Egipto como nuevo socio comercial, se espera incrementar ese volumen y continuar habilitando mercados como Chile, Perú y Paraguay.

    Impacto en la economía boliviana

    Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), indicó que la apertura del mercado egipcio es fruto de la coordinación entre el sector público y privado. Este avance permitirá mayores ingresos al país y posicionar la carne boliviana como un producto de calidad en nuevos mercados internacionales.

    Impulso al sector ganadero

    La medida refuerza la diversificación de la oferta exportadora del sector ganadero y contribuye a generar divisas en un contexto económico complejo, fortaleciendo la economía y las oportunidades de los productores bolivianos.

    /nncr/

  • Los precios mundiales de la carne alcanzan récord histórico en agosto, impulsados por la demanda de EE.UU. y China

    Los precios mundiales de la carne alcanzan récord histórico en agosto, impulsados por la demanda de EE.UU. y China

    La FAO informó que el índice global de la carne superó en agosto su marca de julio, debido a la alta demanda internacional y la reducción de rebaños, lo que ya está impactando en la inflación de varios países.

    Demanda internacional y menor oferta

    De acuerdo con un reporte de Bloomberg, la fuerte demanda de carne vacuna en Estados Unidos y China, sumada a la disminución de la oferta global de ganado, llevó a que el índice de la FAO que mide los precios de la carne alcanzara un nuevo récord en agosto. Este aumento se traduce en mayores costos para los consumidores en distintas regiones del mundo.

    Impacto en la inflación global

    En algunos países, el encarecimiento de la proteína roja ya afecta los bolsillos de la población. Solo en julio, los precios al consumidor de la carne bovina y de ternera subieron casi un 25% en el Reino Unido, reflejando la presión inflacionaria que genera el repunte del mercado cárnico.

    Ganaderos afectados por el clima y enfermedades

    El cambio climático y las enfermedades han reducido significativamente los rebaños en varias regiones. En Estados Unidos, la cantidad de ganado es la más baja en décadas, mientras que en Brasil —principal exportador mundial— la volatilidad climática dificulta la recuperación de la producción.

    El caso de Bolivia en el mercado internacional

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzaron los $us 92,7 millones entre enero y julio de 2025, pese al veto temporal decretado por el Gobierno de Luis Arce Catacora. Actualmente, Bolivia mantiene un protocolo sanitario que le permite exportar a China, uno de sus principales destinos.

    Vínculo con los productos lácteos

    La FAO también alertó que los altos precios de la mantequilla y el queso están incidiendo en la oferta de carne, ya que los productores prefieren mantener vacas lecheras en lugar de enviarlas al sacrificio. “El mercado de la carne de vacuno también está vinculado a los altos precios de los productos lácteos”, explicó Monika Tothova, economista de la organización.

    /nncr/