Etiqueta: Capacitación

  • Inicia capacitación de observadores de la OEA para el balotaje en Bolivia

    Inicia capacitación de observadores de la OEA para el balotaje en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) comenzó esta jornada la capacitación de sus coordinadores regionales en Bolivia, previo al despliegue que acompañará el histórico balotaje del domingo 19 de octubre.

    Despliegue nacional e internacional

    En total, 83 observadores y especialistas de la MOE-OEA serán distribuidos en los nueve departamentos del país y en cuatro ciudades del exterior. Su labor será acompañar y evaluar el desarrollo del primer balotaje en la historia democrática de Bolivia, en el que participarán Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).

    Aspectos clave de observación

    La misión analizará temas vinculados a la organización y tecnología electoral, justicia y violencia electoral. Además, sus miembros sostendrán reuniones con autoridades del Órgano Electoral, representantes del gobierno, candidatos, líderes políticos, sociedad civil y la comunidad internacional.

    Informe preliminar tras la segunda vuelta

    Tras la jornada electoral del 19 de octubre, la Misión de la OEA presentará un segundo Informe Preliminar con observaciones y recomendaciones orientadas a fortalecer la transparencia y confianza en los futuros procesos electorales del país.

    Compromiso y apoyo internacional

    Esta es la vigésimo cuarta vez que la OEA despliega una Misión de Observación Electoral en Bolivia. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y Perú, reafirmando el compromiso internacional con la democracia boliviana.

    /nncr/

  • PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    Durante los cuatro sábados de julio, disertantes de España y Perú abordaron temas clave sobre el papel del periodismo en la promoción de hábitos alimentarios saludables y en la difusión de información con base científica.

    Cerca de 60 periodistas de diferentes partes del país participaron del primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición, organizado por PIL Bolivia. A lo largo de cuatro sesiones, los participantes se capacitaron en tendencias del periodismo nutricional, construcción de narrativas atractivas, identificación de mitos alimentarios y otros temas relevantes para una comunicación responsable en salud y alimentación.

    Daniel Aguilar Cabrera, Gerente General de PIL Bolivia, expresó su gran satisfacción por el cierre del primer taller y destacó la labor fundamental que el periodismo desempeña en la promoción de hábitos alimentarios saludables y la difusión de información confiable.

    Asimismo, destacó que estos espacios de formación y reflexión reflejan el nuevo propósito de la empresa: Crecemos juntos alimentando a Bolivia. “Este crecemos juntos implica muchos compromisos y uno de ellos es brindar capacitaciones para promover la salud con base científica y, a través de ustedes, llegar a los bolivianos con mensajes que los ayuden a tomar decisiones más conscientes sobre su alimentación”, añadió Aguilar.

    Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición / Pil Bolivia

    Sesiones de alto nivel

    Tres de las cuatro sesiones estuvieron a cargo de Laura Caorsi, periodista especializada en nutrición y salud y coordinadora editorial de la reconocida revista Consumer.es. La experta abordó las tendencias del periodismo en nutrición, el desarrollo de narrativas atractivas y la construcción de un proyecto periodístico centrado en nutrición.

    Además, Caorsi, que actualmente reside en Madrid, España, compartió una gran variedad de herramientas, incluyendo datos de plataformas especializadas en nutrición, bibliografía actualizada y referencias de expertos en salud que comunican de forma clara y accesible.

    Por su parte, Youmi Paz, Gerente de Nutrición del Grupo Gloria, estuvo a cargo de la última sesión y expuso sobre los mitos alimentarios y cómo abordarlos desde la evidencia científica, promoviendo una comunicación clara y responsable que contribuya a mejorar la educación nutricional en la población.

    Nuevas capacitaciones

    Este taller es solo el inicio de una agenda de formación que PIL Bolivia impulsará a través de su Academia de Periodismo en Nutrición (APN), una iniciativa creada por la industria líder de alimentos para potenciar el trabajo de los profesionales de la prensa y establecer un puente sólido entre la ciencia, la nutrición y el periodismo. Durante el taller, los periodistas participantes compartieron nuevas propuestas temáticas para futuras capacitaciones, entre ellas: etiquetado de productos, nutrición infantil, alimentación sostenible, prevención de enfermedades mediante la alimentación, entre otros, reafirmando así su interés por seguir profundizando en una cobertura más rigurosa y responsable.