Etiqueta: Camara de diputados

  • Diputados aprueban proyecto de ley para fortalecer la producción primaria de leche

    Diputados aprueban proyecto de ley para fortalecer la producción primaria de leche

    La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de ley “Fondo Productivo Lácteo – Leche para Crecer”, presentado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que busca impulsar la producción primaria de leche, reducir costos, mejorar la calidad y elevar el consumo en Bolivia.

    Un proyecto estratégico para el sector lácteo

    El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, explicó que la iniciativa está orientada a fortalecer la producción primaria, fomentar nuevos emprendimientos, crear centros de investigación y desarrollo, además de apoyar al sector lechero en un contexto internacional desafiante.
    “Si no incentivamos la producción primaria de leche, con seguridad nos vamos a quedar atrás”, advirtió la autoridad.

    Bajo rendimiento y consumo en Bolivia

    Actualmente, el país registra un rendimiento promedio de 8,4 litros diarios de leche por vaca, muy por debajo de los 34 litros en países como Israel. El consumo per cápita nacional alcanza los 69 litros al año, mientras que el promedio mundial llega a 119 litros.

    Objetivos a largo plazo

    El nuevo marco legal proyecta triplicar el acopio de leche para 2040, elevar el consumo a 100 litros per cápita y garantizar que la calidad de la leche cruda cumpla en un 100% con normas internacionales.

    Redistribución de recursos

    A diferencia de la Ley 204, esta norma establece que los recursos de las retenciones a bebidas alcohólicas se destinarán directamente a los productores. El 91% será invertido en el complejo lácteo, de los cuales el 63% irá al sector primario, priorizando alimentación del ganado, mejoramiento genético, infraestructura, equipos de ordeño, capacitación e innovación.

    Fomento al consumo interno

    El proyecto también amplía los recursos para incentivar el consumo de leche y derivados. La asignación para campañas de promoción pasará del 5% al 12%, buscando mejorar los hábitos de consumo en la población.
    El documento fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora será tratado en el Senado.

    /nncr/

  • Diputados aprueban ley que suspende embargos y difiere créditos por seis meses

    Diputados aprueban ley que suspende embargos y difiere créditos por seis meses

    La Cámara de Diputados aprobó este viernes la Ley N° 547/2024-2025, que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos de vivienda social y pequeños negocios por seis meses. La norma busca dar un respiro a familias y emprendedores afectados por la crisis económica y social.

    Alivio temporal para familias y emprendedores

    La medida alcanza a prestatarios con créditos de vivienda social y unidades económicas de micro y pequeña escala. El objetivo es evitar la pérdida de viviendas y el cierre de negocios en medio de un contexto marcado por dificultades económicas, fenómenos climáticos y conflictos sociales.

    El alcance de la ley

    El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, explicó que el diferimiento no implica condonación de deudas, sino una reprogramación de cuotas. “La deuda no desaparece, solo se pospone”, señaló, remarcando que esta medida protege tanto a los deudores como al sistema financiero.

    Revisión en el Senado

    El proyecto de ley fue aprobado en grande y en detalle en la Cámara de Diputados, y ahora será remitido a la Cámara de Senadores para su revisión constitucional antes de su promulgación.

    Evitar procesos judiciales masivos

    Yujra subrayó que el mecanismo excepcional busca reducir el riesgo de un aumento de procesos judiciales por impagos. Al suspender embargos y reprogramar deudas, se pretende dar un respiro financiero a la población y preservar la estabilidad del sistema bancario.

    /ajas/

  • Presidente de Diputados lamenta rechazo de créditos claves para la economía

    Presidente de Diputados lamenta rechazo de créditos claves para la economía

    El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, expresó su preocupación tras el rechazo de créditos en la Asamblea Legislativa, que incluían un préstamo de Japón destinado a la compra de combustibles y al financiamiento del voto en el exterior. El hecho ocurrió en la 10ª sesión ordinaria celebrada este jueves 21 de agosto.

    Rechazo en la Asamblea

    Durante la sesión, se trató un crédito de 30 millones de dólares para la construcción del parque lineal La Paz–El Alto. Sin embargo, la propuesta también incorporaba un préstamo de 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que finalmente fue rechazado junto a otros créditos.

    Impacto económico

    Yujra lamentó la decisión y señaló que estos recursos eran fundamentales para aliviar la escasez de combustibles y otras dificultades económicas que atraviesa la población boliviana.

    Compromisos incumplidos

    El presidente de Diputados recordó que en febrero todos los actores políticos se comprometieron a aprobar estos préstamos en una reunión convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, destacó que legisladores evistas y de oposición no cumplieron con dicho acuerdo.

    Riesgo en las relaciones internacionales

    Finalmente, Yujra advirtió que la no aprobación del crédito de JICA podría afectar las relaciones con Japón y complicar la gestión de futuros préstamos internacionales. “Hemos hecho todo lo posible para conciliar las posturas, pero la falta de acción en la Asamblea pone en riesgo este apoyo crucial”, afirmó.