Etiqueta: Brasil

  • Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Alrededor de 300 mil bolivianos en distintos países participan en las elecciones generales 2025, con recintos habilitados por el Órgano Electoral Plurinacional.

    Participación en Brasil

    En São Paulo, la comunidad boliviana acudió desde temprano a los centros de votación. Se habilitaron más de 20 colegios electorales, y la jornada comenzó a las 8 de la mañana, con flujo constante de votantes, según reportes locales.

    Votación en México

    En la colonia Sur de Ciudad de México, donde está la embajada de Bolivia, cientos de bolivianos ejercieron su voto con normalidad. El notario del TSE aseguró que la jornada se extenderá hasta las 18:00 horas para garantizar la participación de todos los habilitados.

    Compromiso de la comunidad

    La masiva asistencia en ambos países refleja el interés de los bolivianos en el exterior por el futuro político del país, desarrollándose el proceso de manera ordenada y segura.

    / A.T.C /

  • Hallan cuerpos calcinados en Pando y sospechan vínculo con fuga de presos en Brasil

    Hallan cuerpos calcinados en Pando y sospechan vínculo con fuga de presos en Brasil

    Los restos fueron encontrados en una vivienda incendiada cerca de la frontera con Brasil.

    Al menos tres personas habrían muerto en un violento ataque ocurrido en un ramal de Vila Mapajo, zona fronteriza entre Capixaba (Brasil) y territorio boliviano.

    Según Red Uno, en el lugar se encontraban cinco brasileños prófugos de la justicia cuando ocurrió el ataque. La Policía halló dos cuerpos totalmente calcinados y fragmentos óseos —incluido un cráneo humano— dispersos en la propiedad incendiada.

    Escena de extrema violencia

    El coronel Óscar Ruiz, comandante departamental de la Policía de Pando, explicó que un comunario reportó la destrucción de su choza, utilizada como depósito, donde se halló uno de los cadáveres carbonizados.

    En el exterior, se encontraron dos columnas vertebrales humanas, lo que refuerza la hipótesis de más de dos víctimas.

    Investigación binacional

    Por la cercanía con la frontera, se coordinó con la Policía Civil de Brasil el levantamiento legal de los restos, que fueron trasladados a Río Branco para peritajes forenses.

    Las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas ligado al crimen organizado que opera en la región.

  • Brasil responde al arancel del 50 % impuesto por Estados Unidos

    Brasil responde al arancel del 50 % impuesto por Estados Unidos

    Entró en vigor este miércoles un arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas hacia EE. UU., medida que refleja tensiones diplomáticas tras las acusaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro.

    Medida económica con trasfondo político
    El decreto fue firmado por el presidente Donald Trump siete días antes de su implementación. Aunque inicialmente se creía que Brasil no sería afectado por aranceles mayores al 10 %, finalmente se aplicó la tasa más alta posible.

    Solo una parte de las exportaciones será afectada
    A pesar del impacto simbólico y económico de la medida, aproximadamente dos tercios de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos no serán alcanzadas por el arancel. Productos como jugo de naranja y aeronaves fueron excluidos, aunque otros esenciales como el café y la carne sí quedaron incluidos.

    Brasil busca resistir con diversificación
    El Gobierno brasileño ya anticipa medidas para apoyar a los sectores más golpeados. Además, se impulsará la diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE. UU., que representa el 12 % de sus exportaciones. Actualmente, China es su principal socio comercial, con el 25 % de las exportaciones dirigidas hacia ese país.

    Reacciones en la comunidad internacional
    La imposición del arancel no solo generó preocupación económica, sino también malestar diplomático. Trump también sancionó al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, acusando una supuesta persecución política. Analistas advierten que esta medida podría profundizar la distancia entre Washington y Brasilia.

    Brasil reafirma su autonomía global
    El conflicto podría marcar un punto de inflexión en la política exterior brasileña. Las autoridades evalúan fortalecer alianzas estratégicas con otros bloques económicos, mientras el país intenta posicionarse como un actor autónomo frente a las presiones internacionales.

  • Brasil: La tricolor boliviana ilumina el Cristo Redentor por el Bicentenario

    Brasil: La tricolor boliviana ilumina el Cristo Redentor por el Bicentenario

    En homenaje a los 200 años de independencia, el icónico monumento de Río de Janeiro se iluminó con los colores de la bandera boliviana.

    Un gesto simbólico desde Brasil

    Este sábado, la bandera boliviana se reflejó sobre el Cristo Redentor del Corcovado en Río de Janeiro, como parte de los homenajes por el Bicentenario de Bolivia. La iluminación en rojo, amarillo y verde fue registrada por ciudadanos bolivianos residentes en Brasil, quienes aguardaban el momento tras el anuncio previo del cónsul boliviano, Ramiro Flores.

    Registro ciudadano del homenaje

    Aunque el grupo se encontraba a cierta distancia del monumento, logró capturar imágenes del instante en que la tricolor nacional se proyectaba sobre una de las estatuas más reconocidas del mundo. El gesto fue recibido con emoción y orgullo, al coincidir con el inicio de las celebraciones por los 200 años de la independencia boliviana.

    Parte de una agenda internacional

    La proyección formó parte de las actividades simbólicas impulsadas desde la representación diplomática boliviana en Brasil y se suma a otros eventos de alcance internacional organizados por el Bicentenario.

    /mfag/

  • Venta de entradas físicas para Bolivia vs. Brasil desata fiebre futbolera en El Alto

    Venta de entradas físicas para Bolivia vs. Brasil desata fiebre futbolera en El Alto

    Centenares de fanáticos llegaron este sábado al estadio de Villa Ingenio, donde se habilitó la venta física de boletos para el esperado encuentro del 9 de septiembre entre Bolivia y Brasil por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

    Largas filas y alta demanda en El Alto

    Desde las primeras horas del sábado, miles de personas se congregaron en las ventanillas del estadio de Villa Ingenio, en la ciudad de El Alto, para adquirir una de las 6.000 entradas físicas habilitadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

    Algunos aficionados incluso acamparon desde inicios de semana con tal de asegurar un asiento para el duelo ante Brasil, en el cierre de las Eliminatorias al Mundial 2026.

    Precios por sector y antecedentes

    La demanda es alta, y se espera que los boletos se agoten en pocas horas, al igual que ocurrió la semana pasada con las 11.500 entradas digitales, que se vendieron en apenas cuatro horas.

    La escala de precios establecida para esta segunda fase de venta es la siguiente: Uno Plus (Bs 350), Uno (Bs 215), Dos (Bs 150), Tres (Bs 95), Cuatro (Bs 60) y el sector visitante también en Bs 350.

    Última oportunidad en casa para La Verde

    El partido se jugará el lunes 9 de septiembre a las 19:30, en lo que será la última presentación de Bolivia en condición de local durante el clasificatorio.

    Se anticipa un lleno total para recibir a la canarinha, dirigida por Carlo Ancelotti, una de las selecciones más potentes del mundo

    Bolivia aún con opciones

    La selección boliviana, actualmente en el octavo puesto con 17 puntos, mantiene opciones matemáticas para alcanzar el repechaje, que por ahora ocupa Venezuela (18 puntos). En la última fecha, La Verde visitará a Colombia en Barranquilla, mientras que para muchos bolivianos este encuentro frente a Brasil será una verdadera final en busca del sueño mundialista.

    /mfag/

  • Aficionados duermen en carpas para conseguir entradas del Bolivia vs. Brasil en El Alto

    Aficionados duermen en carpas para conseguir entradas del Bolivia vs. Brasil en El Alto

    Hinchas se instalaron desde el fin de semana alrededor del estadio Municipal de Villa Ingenio con la esperanza de obtener boletos para el partido del 9 de septiembre.

    Expectativa total por el partido eliminatorio

    La emoción por el encuentro entre las selecciones de Bolivia y Brasil, por las eliminatorias al Mundial 2026, ha llevado a cientos de aficionados a acampar en los alrededores del estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto. El partido se jugará el próximo 9 de septiembre, y desde el fin de semana los hinchas permanecen en carpas para asegurar un lugar.

    Carpas, frío y revendedores

    Tiendas improvisadas de distintos colores y tamaños, algunas cubiertas con plástico, rodean el escenario deportivo situado a 4.090 metros sobre el nivel del mar. A pesar del frío nocturno y la presencia de revendedores, las personas se mantienen firmes en la fila. “Vengo por mis hijos que son fanáticos de Brasil. Anoche lloviznó, pero aquí seguimos”, relató Jeimy C. a la agencia EFE.

    Organización entre aficionados

    Los hinchas se organizaron por grupos para hacer turnos y mantener el orden en la fila. También buscan evitar que nuevos llegados se adelanten. La FBF puso a la venta 17.500 entradas: 11.500 ya se vendieron por internet y las restantes 6.000 se ofrecerán este sábado en ventanilla. El precio de los boletos va desde 60 hasta 350 bolivianos (entre 9 y 50 dólares).

    Peleas por puestos y reventa de espacios

    Algunos testimonios mencionan que hay personas acampando desde el domingo. Aseguran que han surgido conflictos por los primeros lugares en la fila, incluso con personas que vendían sus fichas numeradas por hasta 50 bolivianos. “Anoche hubo peleas con revendedores que querían estar adelante”, denunció otro aficionado.

    Ambiente previo al encuentro

    Mientras esperan hasta el sábado, los fanáticos buscan pasar el tiempo bajo el sol. Algunos descansan, otros juegan con sus celulares o buscan comida. También se instalaron vendedores ambulantes que ofrecen desde dulces hasta platos típicos. Bolivia, que ocupa el octavo lugar en la tabla con 17 puntos, se medirá con Brasil en El Alto y cerrará su participación contra Colombia en Barranquilla.

    / A.T.C /

  • Brasil busca una salida negociada ante aranceles impuestos por Estados Unidos

    Brasil busca una salida negociada ante aranceles impuestos por Estados Unidos

    El Gobierno brasileño envió una carta a Washington expresando su disposición a encontrar una solución consensuada ante el alza arancelaria del 50% impuesta por Donald Trump la pasada semana.

    Respaldo al diálogo bilateral

    El Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva comunicó formalmente a las autoridades estadounidenses su voluntad de “colaborar” para lograr una salida “mutuamente aceptable”, buscando preservar las históricas relaciones entre ambos países. Esta declaración fue hecha en una misiva oficial enviada por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira.

    Rechazo al incremento de aranceles

    El Gobierno brasileño expresó su «indignación» por la medida comercial adoptada por Estados Unidos, advirtiendo que este arancel afectará negativamente a sectores clave de ambas economías. Brasil aseguró que ha mantenido un diálogo constante con Estados Unidos en busca de soluciones para reducir los déficits comerciales acumulados.

    Propuesta sin respuesta

    Según la carta, Brasil presentó en mayo una propuesta confidencial con áreas específicas de negociación, la cual aún no ha sido respondida por parte de Estados Unidos. Brasilia insiste en la necesidad de avanzar en el diálogo identificando puntos de preocupación para ambas partes.

    Contexto de tensión política

    El aumento arancelario fue justificado por Trump no solo por el déficit comercial, sino también por la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de planificar un intento de golpe de Estado. En paralelo, Washington ha anunciado una investigación sobre las prácticas comerciales brasileñas.

  • Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue llevado este viernes por agentes federales a la sede de la Policía en Brasilia, donde se le colocó una tobillera electrónica por orden judicial, en el marco del proceso que enfrenta por intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.

    Medidas dictadas por la Corte Suprema

    El traslado se produjo luego de que la Corte Suprema de Brasil ordenara registrar su vivienda en la capital y aplicar nuevas medidas cautelares. Además del uso de la tobillera, Bolsonaro tiene prohibido acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos y utilizar redes sociales, donde mantenía una intensa actividad contra las instituciones judiciales del país.

    Acusaciones por conspiración golpista

    El líder ultraderechista es acusado de liderar, junto con exministros y altos mandos militares, un complot para desconocer los resultados electorales que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva. La Fiscalía sospecha que podría estar intentando obstruir la justicia o planear su fuga del país, aunque no se ha confirmado oficialmente.

    Presiones externas y apoyo de Trump

    El expresidente estadounidense Donald Trump ha expresado su respaldo a Bolsonaro y denunció una supuesta persecución judicial en su contra. Incluso anunció un arancel del 50 % a productos brasileños y criticó al Supremo brasileño por presuntas “órdenes ilegales” de censura digital. En una carta reciente, Trump pidió un cambio de rumbo en Brasil y defendió al exmandatario como víctima de una «caza de brujas».

    /mfag/

  • Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves su disposición a negociar con Estados Unidos para evitar la aplicación de un arancel del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto. Sin embargo, fue enfático al afirmar que “no será un gringo el que le dé órdenes a Brasil”, en alusión directa a Donald Trump.

    Lula critica a Trump y defiende el multilateralismo

    Durante un encuentro con estudiantes universitarios, Lula aseguró que Trump está “muy mal informado”, y recordó que desde hace 15 años Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. También subrayó que su experiencia sindical le ha enseñado a negociar, por lo que espera que ambas partes cedan para alcanzar un consenso justo.

    Cuestiona condiciones de EE.UU. y defiende la justicia

    El mandatario brasileño denunció que la única respuesta de EE.UU. a la propuesta de diálogo enviada en mayo ha sido la exigencia de liberar a Jair Bolsonaro, investigado por intento de golpe de Estado. “Esa gente va a ser juzgada por la Corte Suprema, no por mí”, sostuvo.

    Empresas digitales deberán cumplir la ley brasileña

    Lula también respondió a las críticas sobre las plataformas digitales, advirtiendo que las empresas de internet estadounidenses “deberán pagar impuestos” y respetar las leyes del país. Rechazó que bajo el argumento de libertad de expresión se permitan discursos de odio y desinformación.

  • Luis Arce sacude la cumbre BRICS con propuesta de escudo económico contra el asedio global

    Luis Arce sacude la cumbre BRICS con propuesta de escudo económico contra el asedio global

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó este domingo a los países del bloque BRICS a consolidar una alianza que actúe como un escudo protector frente a la guerra económica, durante su intervención en la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.

    Proteger recursos naturales y apoyar economías en desarrollo

    Arce propuso que dentro del bloque se impulse una alianza estratégica que resguarde los recursos naturales de los países miembros y que, al mismo tiempo, contribuya al fortalecimiento de sus economías, particularmente aquellas más vulnerables al contexto financiero global.

    El Presidente Luis Arce junto a su homólogo de Brasil / RR.SS.

    Créditos razonables y bonos soberanos como mecanismos de respaldo

    El mandatario sugirió también crear una línea de solidaridad, a través de créditos razonables respaldados por bonos soberanos y bonos de recursos estratégicos, que puedan destinarse a países miembros afectados por presiones externas o bloqueos económicos.

    Cuestionamientos a las calificadoras y apuesta por autonomía financiera

    Luis Arce hizo hincapié en que los países BRICS deben buscar instrumentos financieros propios, que no se basen en los ratings e indicadores de las calificadoras de riesgo internacionales, a las que acusó de no reflejar las verdaderas condiciones económicas globales.

    “Necesitamos el apoyo de las economías emergentes para que otras naciones puedan ejercer su autodeterminación política y económica”, afirmó el jefe de Estado boliviano.

    Arce defiende el multilateralismo y la desconexión del centro capitalista

    En un discurso de fuerte contenido ideológico, Arce afirmó que el mundo atraviesa un momento de “cambios trascendentales” debido a las transformaciones geopolíticas, y llamó a superar estas tensiones mediante la construcción de un orden multipolar y un multilateralismo efectivo.

    “Nuestra meta debe ser la desconexión del centro capitalista mundial para construir un sistema económico y financiero común, autóctono y soberano”, enfatizó.

    Propuesta sobre inteligencia artificial y condena al genocidio en Gaza

    Arce también abordó temas de tecnología y derechos digitales, y propuso mecanismos de cooperación internacional en el ámbito digital, ante los riesgos de manipulación algorítmica y extracción de datos personales.

    Asimismo, expresó la postura oficial del Estado boliviano frente a conflictos internacionales, reiterando la “firme condena al genocidio de Israel contra Palestina”, el rechazo al bloqueo comercial a Cuba y la crítica a la reciente agresión de Israel hacia Irán.

    XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo / RR.SS.

    Bolivia, entre los países asociados presentes en la cumbre

    La cumbre de los BRICS se celebra entre el domingo y lunes en Brasil, sin la presencia de los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente. Bolivia participa como uno de los países asociados, junto con Cuba y otros admitidos en la cumbre de 2023.

    El grupo BRICS, creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica en 2011, y desde 2024 amplió su membresía a seis nuevos países: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí (este último aún sin formalizar su adhesión).

    /EASF/