Etiqueta: Bolivia

  • Capturan a tres implicados en asesinato de Sofía Quiroz

    Capturan a tres implicados en asesinato de Sofía Quiroz

    El Ministerio de Gobierno informó la detención de dos brasileños y un boliviano por el asesinato de Sofía Quiroz, librecambista de 43 años, durante un atraco armado el 23 de julio en el mercado Mutualista de Santa Cruz.

    Detalles de las detenciones

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que los dos extranjeros son sindicados como autores materiales del crimen. El ciudadano boliviano, taxista de profesión, fue aprehendido por el delito de encubrimiento, tras colaborar con los sospechosos.

    Descripción del hecho

    El violento ataque ocurrió cuando la víctima atendía su puesto de cambio de moneda extranjera. Dos hombres en motocicleta se acercaron y uno disparó contra Sofía antes de huir.

    Operativo policial y análisis de cámaras

    Las capturas resultaron de un operativo conjunto entre la Policía Boliviana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) e Inteligencia Táctica, apoyado por imágenes de videovigilancia.

    Perfil del primer detenido

    Marcos Joao Da Silva, ciudadano brasileño en situación migratoria irregular, portaba documentación falsa. Fue encontrado con un celular con registros eliminados el día del crimen. Tiene antecedentes por robo agravado en Bolivia y una condena de 35 años por asesinato y robo en Brasil.

    Perfil del segundo detenido

    Luis Paulo Freitas Matos fue hallado en Villa Valparaíso. Intentó huir y usar un arma contra los agentes. Se le incautó una pistola calibre 9 mm, posiblemente usada en el asesinato, y un casco que coincide con las imágenes de seguridad. Tiene antecedentes por asesinato en Brasil y una orden de recaptura.

    Implicación del ciudadano boliviano

    Alan Roy Solís Álvarez, taxista y chofer de confianza de Freitas Matos, fue detenido por su papel logístico, incluyendo transporte y provisión de alimentos a los delincuentes. Se le encontró con sustancias controladas, presuntamente cocaína, y otros indicios que lo vinculan con el encubrimiento.

    Autor intelectual prófugo

    Existe una cuarta persona, también brasileña, identificada como autor intelectual del crimen, que permanece prófuga. Se sospecha que esta persona se quedó con la mayor parte del dinero robado y distribuyó una fracción a los autores materiales.

    Pruebas balísticas y forenses

    Los peritajes del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial confirmaron la coincidencia balística entre el arma incautada y las vainas encontradas en la escena del crimen. Además, el casco de Freitas Matos coincide con las imágenes de las cámaras.

    / A.T.C /

  • Plazo para el cómputo de actas: 72 horas

    Plazo para el cómputo de actas: 72 horas

    Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo máximo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

    Motivo del cambio en el plazo

    Aunque el artículo 175 de la Ley 026 del Régimen Electoral establece un plazo de siete días para esta tarea, Ávila consideró ese tiempo “desactualizado”, argumentando que “ningún país podría esperar siete días para un resultado”.

    Medidas para agilizar el proceso

    “Estamos trabajando para reducir ese tiempo a un máximo de 72 horas, con medidas de seguridad, tecnología y personal”, explicó Ávila en entrevista con El Deber Radio, resaltando la necesidad de ofrecer rapidez para beneficiar a los ciudadanos.

    Inicio del cómputo oficial

    Según la normativa, a las 18:00 del día de los comicios, los tribunales electorales deberán instalar sus salas plenas para iniciar el cómputo departamental, que totalizará los resultados contenidos en las actas de las mesas de sufragio.

    Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre)

    Además del cómputo oficial, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará el Sirepre, un sistema que transmitirá resultados preliminares con fines informativos y no vinculantes a los resultados finales.

    El objetivo es difundir los resultados preliminares con un avance del 80% a las 21:00 del domingo 17 de agosto.

    Funcionamiento del Sirepre

    El sistema trabaja con fotografías de las actas de votación tomadas en los recintos electorales, facilitando una rápida transmisión de los datos para su difusión preliminar.

    / A.T.C /

  • Bolivianos en el exterior habilitados para votar en elecciones generales

    Bolivianos en el exterior habilitados para votar en elecciones generales

    A seis días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la lista con el número de personas y mesas habilitadas para sufragar en el exterior.

    Países con mayor cantidad de votantes bolivianos

    Argentina encabeza la lista con 162.531 bolivianos habilitados para votar.

    España le sigue con 82.273 electores.

    Otros países con alta cantidad de votantes son:

    Brasil: 47.623

    Chile: 44.801

    Estados Unidos: 15.222

    Otros países con bolivianos habilitados para votar

    Italia: 7.134

    Gran Bretaña: 2.070

    Suiza: 1.662

    Perú: 1.359

    Francia: 1.105

    Paraguay: 583

    México: 574

    Suecia: 536

    Uruguay: 375

    Japón: 307

    Números menores pero presentes en el voto exterior

    Alemania: 264

    Bélgica: 204

    Colombia: 163

    Ecuador: 162

    Países Bajos: 123

    Panamá: 120

    Costa Rica: 116

    Modalidad de voto para bolivianos en el exterior

    Los bolivianos residentes fuera del país pueden votar únicamente para elegir presidente y vicepresidente.

    Información adicional

    Las nóminas completas están disponibles en la página web del Órgano Electoral.

    Según la Resolución de Sala Plena TSE-RSP-ADM N° 318/2025 del 1 de julio, no están habilitados para votar en estas elecciones los bolivianos residentes en Austria, Canadá, China, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Nicaragua, Rusia y Venezuela.

    / A.T.C /

  • Suspenden la segunda parte del debate presidencial en La Paz

    Suspenden la segunda parte del debate presidencial en La Paz

    La segunda parte del debate presidencial, programada para este martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, fue suspendida, informó a EL DEBER Radio el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

    Razones de la suspensión

    Vargas explicó que la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia envió una nota señalando que, al no participar todos los candidatos, no se cumplirían los objetivos del debate.

    Además, tres de los ocho candidatos presidenciales enviaron cartas al TSE comunicando que no participarían en esta segunda parte porque deben asistir a los cierres de sus campañas. Entre ellos están:

    Samuel Doria Medina (Unidad)

    Jorge Tuto Quiroga (Libre)

    Manfred Reyes Villa (APB-Súmate)

    Por su parte, Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) no confirmó ni descartó su asistencia.

    Problemas técnicos y falta de apoyo televisivo

    Otra causa para la suspensión fue la desistencias de los canales de televisión que transmitieron la primera parte del debate. Según Vargas, esto generó un problema técnico a solo dos días de la realización del evento en La Paz, imposibilitando su realización.

    Primera parte del debate

    La primera parte se realizó el 1 de agosto en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de los ocho candidatos. En esa ocasión se abordaron temas como política, justicia, medioambiente, problemática social y derechos humanos.

    Temas previstos para la segunda parte

    En esta segunda parte se tenían previstos discutir temas relacionados con la problemática económica y la crisis actual.

    / A.T.C /

  • Denuncian sabotaje a vuelo de Tuto Quiroga en Tarija

    Denuncian sabotaje a vuelo de Tuto Quiroga en Tarija

    La aeronave que transportaba a Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, y a su compañero de fórmula, Juan Pablo Velasco, sobrevoló la ciudad de Tarija por más de una hora sin autorización para aterrizar, pese a contar con plan de vuelo aprobado desde La Paz.

    Incidente en pleno vuelo
    El avión CP-2673, con la delegación de la alianza Libre, tuvo que permanecer en el aire debido a que el aeropuerto Oriel Lea Plaza no autorizaba su aterrizaje. El sobrevuelo prolongado generó preocupación en el equipo de campaña y en los seguidores del candidato.

    Recepción y vigilia
    Finalmente, la aeronave logró aterrizar, donde una vigilia de simpatizantes aguardaba la llegada de Tuto Quiroga y su equipo. El recibimiento se realizó en medio de un ambiente de expectativa y denuncias por el retraso.

    Acusaciones de sabotaje
    Desde la alianza política, se denunció que el hecho constituye un acto de sabotaje. El propio Quiroga expresó su malestar por las irregularidades, señalando que el vuelo contaba con todas las autorizaciones necesarias antes de despegar de La Paz.

    Reacciones pendientes
    Hasta el momento, las autoridades aeronáuticas no se han pronunciado oficialmente sobre las causas del retraso en la autorización de aterrizaje, mientras la denuncia continúa generando repercusión política en plena recta final de la campaña electoral.

  • Dólar paralelo sube levemente y se cotiza en Bs 13,44 para la venta

    Dólar paralelo sube levemente y se cotiza en Bs 13,44 para la venta

    El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo registró un leve incremento respecto a la jornada anterior, según datos de portales especializados.

    Variación en las últimas 24 horas

    De acuerdo con información publicada este lunes 11 de agosto por el portal dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo se cotiza en 13,44 bolivianos para la venta y 13,40 para la compra.
    El domingo, la venta estaba en Bs 13,33 y la compra en Bs 13,24, lo que implica un ascenso en ambas operaciones.

    Comparativa con meses anteriores

    Pese a los movimientos recientes, la cotización sigue lejos de los picos alcanzados en mayo, cuando el dólar paralelo llegó a cambiarse hasta por 20 bolivianos. La evolución de este tipo de cambio es seguida de cerca por la población debido a las restricciones en el acceso a dólares en el mercado oficial.

    Dólar blue boliviano

    En paralelo, el portal bolivianblue.net —que actualiza sus precios cada 15 minutos— reportó este lunes una cotización de Bs 13,42 para la compra y Bs 13,29 para la venta.

    / A.T.C /

  • Samuel Doria Medina lidera encuesta, pero se perfila un empate técnico con Tuto Quiroga

    Samuel Doria Medina lidera encuesta, pero se perfila un empate técnico con Tuto Quiroga

    La última encuesta de Ipsos–Ciesmori echa luz sobre un panorama electoral reñido a una semana de las elecciones generales del 17 de agosto, donde Samuel Doria Medina obtiene 21,2% y Jorge Tuto Quiroga 20%, diferencia dentro del margen de error.

    Escenario electoral polarizado

    La encuesta nacional, realizada entre el 2 y el 6 de agosto en ciudades capitales, áreas rurales y territorios indígenas, revela que la elección se encamina hacia una segunda vuelta entre Doria Medina (Alianza Unidad) y Quiroga (Alianza Libre). El margen de error de ±2,1% confirma un empate técnico.

    Distribución del voto por departamento

    Doria Medina encabeza la intención de voto en cinco departamentos: La Paz, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. Quiroga lidera en Chuquisaca, Oruro y Potosí, mientras que Manfred Reyes Villa (Súmate) domina solo en Cochabamba. El resto de los candidatos, como Rodrigo Paz Pereira y Andrónico Rodríguez, se mantienen en porcentajes menores a dos dígitos.

    Declive del bloque de izquierda

    La encuesta evidencia un retroceso significativo del bloque de izquierda. Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) cayó del 14,2% en junio a 5,5% en agosto, marcando una crisis interna sin precedentes. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, apenas alcanza el 2% de apoyo.

    Proyección en la Cámara de Senadores

    Si los resultados se mantuvieran, Unidad aseguraría 14 de los 36 senadores, con posibilidad de alcanzar 17. Libre tendría 13 garantizados, con opción de llegar a 16. El MAS quedaría sin un bloque significativo en la Cámara Alta, confirmando su pérdida de peso político.

    Debate sobre el voto nulo

    Ante las campañas que promueven el voto nulo, autoridades recordaron que este no tiene efectos legales en el resultado electoral, incluso si es mayoritario. Solo los votos válidos cuentan para definir a los ganadores.

    / A.T.C /

  • SUS brinda atención integral a más de 34 mil personas con enfermedades de salud mental en cinco años

    SUS brinda atención integral a más de 34 mil personas con enfermedades de salud mental en cinco años

    En los últimos cinco años, el Sistema Único de Salud (SUS) atendió a 34.790 personas con enfermedades de salud mental en Bolivia, cubriendo sus gastos de alimentación, vestimenta y atención médica especializada, según datos del Ministerio de Salud.

    Muchos de estos pacientes fueron abandonados por sus familias en hospitales psiquiátricos, donde reciben tratamiento integral que incluye psiquiatría, odontología, exámenes especializados, interconsultas y medicación.

    Distribución de pacientes atendidos (2021-2025)

    • Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” (Sucre, mayores de 18 años): 9.971 personas.
    • Instituto Psicopedagógico “San Juan de Dios” (Sucre, niños y adolescentes): 11.579 personas.
    • Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Tarija): 13.240 personas.

    En el “Gregorio Pacheco”, actualmente hay 365 pacientes en salas de larga estancia y de internación aguda, con todos los servicios cubiertos por el SUS.

    Antes y después del SUS

    Previo a su implementación en 2019, sólo recibían atención quienes contaban con un seguro específico o pagaban una internación privada. Hoy, el SUS garantiza cobertura gratuita a toda persona que lo requiera en los tres centros especializados del país.

  • Comunidad indígena anuncia bloqueo indefinido en carretera internacional

    Comunidad indígena anuncia bloqueo indefinido en carretera internacional

    La comunidad indígena San Isidro del Espino, en Charagua, iniciará este lunes un bloqueo indefinido en la carretera que conecta Bolivia con Paraguay y Argentina, exigiendo el pago de una deuda por la construcción de un módulo educativo.

    Exigen pago pendiente al Gobierno

    El dirigente Alfonso Carrillo informó que la medida busca presionar al Ministerio de Economía y Finanzas para que cancele dos planillas que se adeudan a la empresa constructora encargada del módulo educativo de la comunidad.

    Medidas de presión radicales

    Carrillo anunció que, además del bloqueo, se realizará la toma de un pozo y el cierre de válvulas como parte de las acciones hasta que se atienda la demanda.

    Punto estratégico del bloqueo

    El corte de ruta se instalará en algún tramo de la carretera Espino – Charagua – Boyuibe, un corredor internacional clave que une a Bolivia con Paraguay y Argentina, afectando el transporte y el comercio en la región.

    Llamado a la comprensión

    En un video difundido por redes sociales, Carrillo pidió a la población y a los transportistas que comprendan la medida, señalando que es la única vía para lograr una respuesta de las autoridades.

    / A.T.C /

  • Andrónico y Mariana destacan sus diferencias e igualdad en último spot de campaña

    Andrónico y Mariana destacan sus diferencias e igualdad en último spot de campaña

    En el cierre de su campaña antes del silencio electoral del 17 de agosto, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado presentaron un spot donde afirman ser “tan diferentes, pero iguales”, buscando reforzar su mensaje político de unidad. La dupla, que participa en las Elecciones Generales 2025, ocupa el cuarto y quinto puesto en las encuestas, según estudios de Captura Consulting e Ipsos-Ciesmori.

    Mensaje final antes del silencio electoral
    En su último video de campaña, publicado antes del inicio del silencio electoral, Andrónico Rodríguez expresó: “Somos tan diferentes, pero somos iguales”, a lo que su compañera de fórmula, Mariana Prado, respondió: “Iguales ante la ley”. Este mensaje busca transmitir unidad y diversidad como parte central de su propuesta política.

    Resultados de las encuestas más recientes
    Las encuestas publicadas el domingo por Captura Consulting e Ipsos-Ciesmori posicionan al binomio Rodríguez-Prado en el cuarto y quinto lugar de la preferencia electoral. Captura Consulting le otorga un 7,2% de intención de voto, ubicándolo detrás de Manfred Reyes Villa, mientras que Ipsos-Ciesmori registra un 5,5%.

    Caída en la intención de voto
    En solo dos meses, Andrónico Rodríguez ha visto disminuir su respaldo electoral del 14,2% al 5,5%, según datos de Ipsos-Ciesmori. Esto representa una pérdida del 60% de su apoyo en las encuestas, afectando su proyección en la contienda presidencial.

    Panorama electoral
    Los resultados de Ipsos-Ciesmori anticipan una segunda vuelta entre Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, quienes encabezan las preferencias. La ubicación del binomio Rodríguez-Prado refleja los retos que enfrenta su candidatura a pocos días de los comicios.