Etiqueta: Bolivia

  • El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo marcó una tendencia significativa en algunas mesas de siete municipios del Trópico de Cochabamba, una región vinculada a la influencia política del expresidente Evo Morales. Según reportes de medios locales y fotografías difundidas de actas de escrutinio, esta opción superó a los votos válidos en varios recintos electorales.

    Datos difundidos por radios locales

    Los primeros reportes no oficiales, difundidos por Radio Kawsachun Coca, reflejan que la anulación del voto fue mayoritaria en recintos como el Ayllu Majasaya Mujlli en Tapacarí, la U.E. Toribio Claure Villarroel en Sipe Sipe, la Escuela San José en Villa Tunari, la Unidad Educativa San Francisco de Asís en Ivirgarzama, la U.E. Gualberto Villarroel, la Escuela Bolivia y Valle Alto en Punata, además de centros en Arque, Central Regional Chalviri Palca en Sacaba y Quillacollo.

    Campaña por el voto nulo

    Esta región es considerada uno de los bastiones de Morales, donde el exmandatario y sus seguidores promovieron el voto nulo pese a las restricciones vigentes. En algunos casos, militantes acudieron a sufragar vistiendo poleras alusivas a la campaña.

    Reacciones en las urnas

    El diputado Héctor Arce incluso mostró públicamente su papeleta después de votar, afirmando: “Es voto nulo, es parte de la democracia”. El jurado electoral de su mesa intentó impedir que la exhibiera, en cumplimiento de las normas electorales.

    / A.T.C /

  • El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    A las 18:05 de este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló la Sala Plena para dar inicio al conteo oficial del voto en el exterior. El presidente interino, Óscar Abel Hassenteufel, verificó el quórum reglamentario y declaró abierto el proceso.

    Primeras actas recibidas

    Hasta ese momento, se habían recibido 200 actas desde el exterior. El TSE recordó que en total existen 1.227 mesas habilitadas fuera del país. Llamó la atención la ausencia de delegados de las organizaciones políticas en esta primera fase del cómputo.

    Resultados preliminares

    El conteo comenzó desde cero, bajo la metodología definida por el ente electoral. Se prevé que alrededor de las 21:00 horas se presenten los primeros resultados preliminares del voto en el exterior.

  • Cierre de votación en el exterior

    Cierre de votación en el exterior

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la votación en Gran Bretaña, Bélgica, Japón y Países Bajos cerró al 100%; en España al 45% y en Italia al 80%. Los países latinoamericanos comenzarán a cerrar desde las 16:00.

    Jornada electoral en Bolivia

    Los ciudadanos bolivianos votan este domingo por presidente, vicepresidente y miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ávila destacó que el 80% de las mesas abrieron a las 8:00 y se espera que cierren a las 16:00, cumpliendo las ocho horas reglamentarias.

    Normalidad y control de incidentes

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó la jornada como tranquila tanto en Bolivia como en el exterior. Reconoció incidentes en Ginebra, Suiza, pero aseguró que fueron controlados oportunamente.

    Resultados preliminares

    Se prevé que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) entregue datos preliminares al 80% hasta las 21:00, según el cronograma establecido por el TSE.

    / A.T.C /

  • Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Más de 300 mil bolivianos votan en el exterior

    Alrededor de 300 mil bolivianos en distintos países participan en las elecciones generales 2025, con recintos habilitados por el Órgano Electoral Plurinacional.

    Participación en Brasil

    En São Paulo, la comunidad boliviana acudió desde temprano a los centros de votación. Se habilitaron más de 20 colegios electorales, y la jornada comenzó a las 8 de la mañana, con flujo constante de votantes, según reportes locales.

    Votación en México

    En la colonia Sur de Ciudad de México, donde está la embajada de Bolivia, cientos de bolivianos ejercieron su voto con normalidad. El notario del TSE aseguró que la jornada se extenderá hasta las 18:00 horas para garantizar la participación de todos los habilitados.

    Compromiso de la comunidad

    La masiva asistencia en ambos países refleja el interés de los bolivianos en el exterior por el futuro político del país, desarrollándose el proceso de manera ordenada y segura.

    / A.T.C /

  • Privados de libertad ejercen su voto en San Pedro

    Privados de libertad ejercen su voto en San Pedro

    Este domingo, los internos del penal de San Pedro, en La Paz, participaron en la jornada electoral, emitiendo su voto en mesas habilitadas dentro del recinto carcelario.

    Supervisión y seguridad

    El proceso se desarrolló bajo la supervisión del Tribunal Supremo Electoral y con resguardo policial, garantizando transparencia y normalidad en la votación.

    Derechos ciudadanos garantizados

    Con esta acción, se reafirma que las personas privadas de libertad conservan plenamente sus derechos políticos. La votación en penales se realiza siguiendo el cronograma del TSE y se replica en otros centros de reclusión del país.

    / A.T.C /

  • Jefe de campaña de la Alianza Libre es atacado en Puerto Villarroel

    Jefe de campaña de la Alianza Libre es atacado en Puerto Villarroel

    Guido Zeballos, jefe de campaña de la Alianza Libre en Puerto Villarroel, fue brutalmente agredido tras emitir su voto y permanece hospitalizado en estado crítico.

    Agresión masiva y testimonio

    Según testigos, más de 40 personas lo atacaron con palos y patadas. “Nuestro jefe de campaña fue brutalmente golpeado, flagelado”, declaró una fuente a Radio Fides Cochabamba.

    Identificación de los responsables

    Dos dirigentes evistas fueron señalados como responsables de la agresión. La denuncia será presentada ante el Ministerio Público.

    Contexto electoral

    El ataque ocurrió en medio de la defensa del voto nulo y apoyo a Evo Morales, con confrontaciones hacia el candidato Andrónico Rodríguez. Por otra parte, esta mañana se registró una explosión cerca del recinto donde Rodríguez debía votar; el responsable ya fue arrestado por la Policía.

    / A.T.C /

  • Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    La jornada electoral se vio alterada este domingo en el municipio de Entre Ríos, donde el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, fue agredido con piedras y gritos tras emitir su voto.

    Incidente en recinto electoral

    El hecho ocurrió en la Unidad Educativa José Carrasco. Aunque Rodríguez debía sufragar en la mañana, lo hizo recién pasado el mediodía por incidentes previos.

    Tensión a la salida

    Al salir del recinto, un grupo de personas lo increpó y le arrojó piedras, obligándolo a retirarse rápidamente en medio de empujones y desorden.

    / A.T.C /

  • El rol de la primera dama en Bolivia: entre la tradición social y los cambios institucionales a lo largo de los gobiernos

    El rol de la primera dama en Bolivia: entre la tradición social y los cambios institucionales a lo largo de los gobiernos

    Tradicionalmente, la figura de la primera dama ha sido entendida como un nexo entre el Ejecutivo y labores sociales, sin injerencia en la política partidaria. Aunque no está establecida en la Constitución, en 1998 se creó el “Despacho de la primera dama” y, con los años, este espacio fue transformado por distintos gobiernos hasta convertirse hoy en la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria (UACGS), dependiente del Ministerio de la Presidencia.

    Evolución institucional

    Durante la gestión de Evo Morales, el despacho fue sustituido por la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS). En 2019, Jeanine Áñez lo reemplazó con la Representación Presidencial para la Gestión Social, dirigida por su hija, y finalmente, con Luis Arce en 2021, se rebautizó como UACGS, eliminando toda referencia a la esposa del presidente.

    Presencia de las esposas de candidatos

    En la actual campaña electoral, varias cónyuges han cobrado protagonismo. Nidia Monje, esposa de Samuel Doria Medina, ganó notoriedad en medios y redes por su estilo directo y propuestas sociales.

    Otros perfiles

    Milena Dobronic, reciente esposa de Jorge Tuto Quiroga, fue presentada como su “pilar de vida”. Adriana Omonte, pareja de Eduardo Del Castillo, mantuvo bajo perfil pese a ocupar cargos públicos. Y Patricia Avilés, esposa de Manfred Reyes Villa, se mostró activa en actos de campaña, siendo considerada un apoyo fundamental para su candidatura.

    / A.T.C /

  • Mariana Prado emitió su voto en Santa Cruz

    Mariana Prado emitió su voto en Santa Cruz

    La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, aseguró este domingo, tras emitir su voto, que los llamados de afines a Evo Morales a votar nulo “favorecen a la derecha” y dejan fuera a sectores importantes de la población.

    Posición sobre el voto nulo

    “Toda la gente está en su derecho de manifestar cuál es su posición democrática, pero nosotros consideramos que el tema del voto nulo es dejar marginado a sectores muy importantes de la población y además favorece por supuesto a sectores de la derecha”, expresó Prado, en referencia a los llamados «evistas» a votar nulo.

    Llamado a la participación ciudadana

    La candidata enfatizó la importancia de la participación de todos los bolivianos en los comicios e invitó a los electores a acudir a los diferentes recintos. “Sea cual sea su posición política es muy importante que la gente pueda manifestar su posición respecto al rumbo que tiene que tomar el país”, señaló.

    Seguimiento de la jornada electoral

    Prado informó que seguirá el desarrollo de las elecciones desde Santa Cruz, movilizándose por distintos centros de monitoreo de Alianza Popular, para luego esperar los resultados junto al candidato presidencial Andrónico Rodríguez.

    Seguridad y tranquilidad al emitir su voto

    La candidata emitió su voto en el Colegio Británico de Santa Cruz de la Sierra, acompañada de su familia y en relativa tranquilidad, sin recibir muestras de rechazo dentro del recinto, a diferencia de lo que ocurrió con otros candidatos.

    Confianza en la voluntad democrática

    “Confiamos en la voluntad democrática, independientemente de la posición política, uno no puede detener la voluntad de la gente de emitir su voto y esa es la voz de la gente”, aseguró Mariana Prado, reafirmando la importancia del respeto al sufragio y a la libre expresión ciudadana.

    / A.T.C /

  • Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    El expresidente Carlos Mesa votó este domingo en Mallasa, La Paz, destacando el compromiso ciudadano con la democracia e invitando a mantener la confianza en el proceso electoral.

    Evaluación del proceso electoral

    Tras votar, Carlos Mesa reconoció dificultades en el proceso, pero calificó de positivo el trabajo del TSE y destacó que su rol será clave para la credibilidad de los resultados.

    Transparencia y confianza ciudadana

    “El trabajo del órgano electoral es fundamental para garantizar el proceso (…). La transparencia y la agilidad en el recuento de votos fortalecerán la confianza ciudadana”, añadió Mesa, destacando la importancia de un conteo de votos eficiente y claro para la ciudadanía.

    Ambiente tranquilo en la jornada electoral

    También resaltó el ambiente de tranquilidad en esta jornada electoral: “Por ahora todo está tranquilo; algo que caracteriza a los bolivianos es que somos respetuosos del voto, con un compromiso ciudadano firme”.

    Llamado a la responsabilidad

    Finalmente, Mesa instó a la población a vivir la jornada con responsabilidad y reafirmar la democracia como base del sistema político boliviano, reforzando la confianza en los mecanismos electorales y en la participación ciudadana.

    / A.T.C /