Etiqueta: Bolivia

  • Camacho no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta

    Camacho no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta

    Desde el centro penitenciario Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, reconoce errores del bloque opositor y se abstiene de apoyar a los finalistas presidenciales.

    Reconocimiento de errores

    En una carta abierta al pueblo boliviano, Camacho admitió que el bloque opositor fracasó al no interpretar correctamente la demanda central del electorado: la unidad frente al Movimiento al Socialismo (MAS). Señaló que la ruptura interna debilitó las opciones democráticas y afectó la estrategia electoral.

    Antecedentes del Bloque de Unidad

    El gobernador recordó que, junto a Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, intentaron consolidar un frente único, pero las tensiones internas terminaron por desarticularlo. En la primera vuelta, respaldó a Doria Medina, aunque el electorado se inclinó mayoritariamente por Rodrigo Paz, ganador sorpresa del 17 de agosto.

    Justificación de su decisión

    Camacho explicó que, a pesar de los errores y la dispersión del voto, se cumplió el objetivo inicial: frenar al MAS. Sin embargo, ante la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, decidió no brindar apoyo a ninguno de los dos finalistas, marcando la falta de cohesión de los líderes opositores como un factor determinante.

    Reorganización del bloque

    El extinto Bloque de Unidad verá la incorporación de Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, según destacó el gobernador, aunque subrayó que la dispersión política persiste y condiciona futuras estrategias electorales.

  • Alcaldía de La Paz demolerá viviendas en riesgo de colapso

    Alcaldía de La Paz demolerá viviendas en riesgo de colapso

    Las estructuras, ubicadas en la zona de Cotahuma, presentan una inclinación peligrosa y fueron construidas sobre terrenos inestables con basura.

    Riesgo inminente

    La Alcaldía de La Paz anunció la demolición de dos viviendas situadas en inmediaciones de la Avenida Francisco Bedregal, tras identificar un alto riesgo de colapso que podría derivar en una tragedia.

    Informe técnico

    Según el subalcalde de Cotahuma, Gonzalo González, ambas edificaciones muestran una inclinación preocupante y fueron levantadas sobre suelos inestables que contienen basura, lo que incrementa su vulnerabilidad estructural.

    Plan de intervención

    Las labores de demolición iniciaron este miércoles con trabajos de preparación. En los próximos días se desplegará maquinaria pesada para derribar completamente las viviendas.

    Posibles cortes de vía

    Las autoridades advirtieron que, de ser necesario, la Avenida Francisco Bedregal será cerrada de forma temporal para garantizar la seguridad durante la intervención.

  • Arce afirma que Bolivia rechazó la “tendencia Milei” y optó por un camino al centro

    Arce afirma que Bolivia rechazó la “tendencia Milei” y optó por un camino al centro

    El presidente saliente aseguró que los resultados electorales reflejan un rechazo al modelo neoliberal y garantizó que entregará el mando de manera pacífica en octubre.

    Lectura de los resultados

    Luis Arce sostuvo que la ciudadanía boliviana no votó por una derecha radical, sino que optó por opciones de centro que frenaron la expansión de un ala extremista. Según dijo, la población demostró que no quiere repetir un modelo neoliberal aplicado en el país por dos décadas.

    Crisis en el MAS

    El mandatario reconoció que la división interna en el Movimiento Al Socialismo afectó el desempeño electoral, responsabilizando a Evo Morales y al sector “evista” por el desgaste político. Señaló que su decisión de no repostularse respondió al objetivo de preservar la unidad y garantizar una transición ordenada.

    Transición pacífica

    Arce enfatizó que entregará el mando en octubre al ganador del balotaje, en un proceso pacífico y democrático, en el marco de la conmemoración del Bicentenario. Aseguró que su decisión demuestra que no existen intereses personales en juego.

    Balance de gestión

    Al evaluar su mandato, el presidente destacó la industrialización y la recuperación de la democracia como logros principales. Recalcó que su gestión sentó bases para superar el modelo monoproductor y devolvió al pueblo la decisión en las urnas tras la crisis de 2019.

    Legado y proyección

    Finalmente, Arce subrayó que su legado será haber conducido al país con estabilidad institucional hasta el Bicentenario, asegurando una transición democrática y pacífica que marcará su salida del poder.

  • Velasco acepta debatir con Lara y propone hacerlo en TikTok Live

    Velasco acepta debatir con Lara y propone hacerlo en TikTok Live

    El candidato a la Vicepresidencia por Libre, Juan Pablo Velasco, aceptó el reto de Edman Lara del PDC y planteó que el encuentro se realice en la plataforma TikTok Live, de manera abierta y sin guiones.

    El reto de Lara

    Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, instó a Velasco a un debate antes de la segunda vuelta del 19 de octubre. “Es momento de debatir de cara al país”, señaló, pidiendo un encuentro sin restricciones y con la ciudadanía como testigo.

    La respuesta de Velasco

    Velasco no solo aceptó el desafío, sino que fue más allá: planteó que el debate se transmita por TikTok Live, con ambos sentados en un estudio y frente a cámaras. “Hagamos un ida y vuelta, sin formatos, sin papeles, sin celulares”, declaró en el programa Detrás de la Verdad.

    Contrastes ideológicos

    El postulante de Libre reconoció que Lara es más conocido en TikTok, aunque aseguró que lo importante es mostrar propuestas. Se definió como de derecha liberal y señaló que Lara representa a la centro izquierda, dos visiones distintas sobre el futuro del país.

    Un llamado al respeto

    Velasco pidió que el debate se realice con altura y sin ataques personales. “La gente no quiere ver a dos personas pelearse”, afirmó, y reiteró que ambos deben dar ejemplo en la recta final hacia la inédita segunda vuelta.

  • Quiroga plantea “terapia intensiva” para estabilizar la economía

    Quiroga plantea “terapia intensiva” para estabilizar la economía

    El expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga aseguró que Bolivia necesita un programa de estabilización internacional y la renegociación de la deuda para enfrentar la crisis económica.

    Propuesta de estabilización

    Quiroga advirtió que el país requiere medidas inmediatas para superar la falta de dólares y la inflación. Comparó la situación con un paciente en terapia intensiva: “Se necesita suero, transfusión de sangre y oxígeno para salvar al paciente económicamente hablando”.

    Ajustes y reformas

    El candidato de la alianza Libre sostuvo que entre sus prioridades está renegociar la deuda, reducir el déficit fiscal, dejar de usar al Banco Central como fuente de financiamiento y aprobar nuevas leyes en sectores estratégicos como hidrocarburos, minería y agropecuaria.

    Camino al balotaje

    Tras quedar segundo en las elecciones generales, Quiroga disputará la segunda vuelta el 19 de octubre frente a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano. Consideró que el MAS quedó fuera del Congreso tras “20 años de gastadera y robadera” y llamó a trabajar por la recuperación institucional.

    Relación con su contrincante

    Sobre su rival, destacó tener aprecio y la posibilidad de trabajar juntos tras el balotaje. Sin embargo, criticó los insultos y amenazas expresadas por el candidato vicepresidencial Edman Lara contra él y el propio Paz Pereira, a quien pidió definir si esa será la tónica de su campaña.

  • Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    La Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo recomendó al Tribunal Supremo Electoral publicar la base de datos de las encuestas y a los medios de comunicación mejorar el tratamiento informativo sobre los márgenes de error detectados antes de las elecciones presidenciales.

    Recomendaciones sobre encuestas

    El informe preliminar de Jubileo señaló la necesidad de publicar la base de datos de las encuestas de preferencia electoral para que puedan ser contrastadas en su metodología y márgenes de error. También instó a los medios a asumir un mayor compromiso en el tratamiento responsable de los datos, especialmente cuando el margen de error supera los límites permitidos.

    Voto oculto y resultados

    Las encuestas previas favorecían a Samuel Doria Medina o Jorge Quiroga, sin prever el triunfo de Rodrigo Paz en primera vuelta. La misión observó que el voto indeciso, que en algunos casos bordeaba el 30% junto al blanco y nulo, se convirtió en voto oculto a favor del binomio del PDC.

    Transparencia institucional

    El informe también recomendó al TSE establecer una vocería única para evitar mensajes contradictorios entre vocales, además de reforzar la transparencia y el acceso a la información durante todas las etapas del proceso electoral.

    Observación en todo el país

    La misión desplegó a 548 observadores en 58 municipios, cubriendo 2.557 mesas. Reportó que el proceso se desarrolló dentro del marco legal, aunque se evidenciaron incidentes aislados de acoso a candidatos y violencia.

    Hallazgos técnicos

    Entre los hallazgos, se destacó que el sistema de resultados preliminares (Sirepre) funcionó de manera ágil y sin interrupciones. También se valoró la exposición pública de actas por cinco minutos como un mecanismo que fortaleció la vigilancia ciudadana y la confianza en el proceso.

  • PDC y Libre definen hasta el 3 de septiembre si van al balotaje

    PDC y Libre definen hasta el 3 de septiembre si van al balotaje

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que las dos organizaciones políticas, encabezadas por Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, tienen plazo hasta el 3 de septiembre para confirmar su participación en la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre en todo el país.

    Plazo para confirmar

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) deben comunicar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su decisión de participar o declinar en la segunda vuelta. Si una de las dos fórmulas renuncia antes del 3 de septiembre, la otra será proclamada ganadora.

    Sanciones por renuncia tardía

    La Ley 026 del Régimen Electoral establece que si la declinación ocurre después del plazo de 45 días previos a la votación, el TSE aplicará sanciones a la organización política que incumpla.

    Resultados de la primera vuelta

    De acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares, Rodrigo Paz Pereira (PDC) obtuvo el 32,14% de los votos, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) alcanzó el 26,81%. Ambos líderes ya expresaron públicamente su intención de disputar la segunda vuelta.

    Presupuesto del proceso

    El vocal Tahuichi Quispe informó que la organización de la segunda vuelta demandará Bs 194 millones, lo que la convierte en el proceso electoral más largo de la historia del país, con una duración de 200 días entre convocatoria y jornada de votación.

    Reglas para el balotaje

    El TSE confirmó que se utilizará el mismo padrón electoral, se sortearán nuevos jurados y se organizará nuevamente la ubicación de las organizaciones en la papeleta. La fórmula que obtenga la mayoría de votos válidos será proclamada como ganadora.

  • Investigan la desaparición de un joven en Villa El Carmen, La Paz

    Investigan la desaparición de un joven en Villa El Carmen, La Paz

    Vecinos denunciaron la desaparición del joven y las autoridades iniciaron una investigación policial para dar con su paradero.

    Denuncia vecinal y registro en cámaras
    Vecinos de la zona de Villa El Carmen alertaron este martes sobre la desaparición de un joven, ocurrida pasadas las 19:00 horas en la calle 9-B. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran a la víctima siendo interceptada por tres individuos con trajes blancos, gorras y barbijos. Los sujetos lo golpearon y lo obligaron a ingresar a una furgoneta antes de huir con rumbo desconocido.

    Investigación policial en curso
    El hecho fue difundido por los propios vecinos a través de redes sociales, generando preocupación en la comunidad. La Policía ha iniciado las pesquisas correspondientes para identificar a los responsables y localizar al joven.

    Identidad y móvil
    Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información sobre la identidad de la víctima ni sobre el posible motivo del secuestro. La investigación continúa abierta.

  • Jorge “Tuto” Quiroga lidera votación en Santa Cruz; Doria Medina y Paz siguen detrás

    Jorge “Tuto” Quiroga lidera votación en Santa Cruz; Doria Medina y Paz siguen detrás

    El cómputo oficial de votos en el departamento confirma el triunfo de Quiroga y las posiciones de los otros candidatos.

    Resultados departamentales
    El cómputo oficial de votos en Santa Cruz concluyó este martes, confirmando que Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, obtuvo el 37,67% de la preferencia electoral. En segundo lugar se ubicó Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, con el 28,07%, mientras que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó tercero con el 19,48% de los votos.

    Contraste con la votación nacional
    Estos resultados departamentales difieren de la votación nacional, donde Paz y Quiroga lideran la contienda para disputar la presidencia en una segunda vuelta. En Santa Cruz, la victoria de Quiroga estuvo respaldada por figuras como Branko Marinkovic, electo senador por su alianza, mientras que Doria Medina contó con el apoyo de la estructura de Creemos, liderada por el gobernador Luis Fernando Camacho.

    Otros candidatos
    En cuarto lugar se ubicó Andrónico Rodríguez con un 5,33%, seguido por Manfred Reyes Villa con un 5,21%. El actual alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, obtuvo solo el 1,4% de los votos en su región.

  • Senador de PDC pide a Tuto Quiroga considerar su renuncia a la segunda vuelta

    Senador de PDC pide a Tuto Quiroga considerar su renuncia a la segunda vuelta

    El senador electo del PDC por La Paz, Nicanor Cochi, sugirió a Jorge Tuto Quiroga apartarse de la segunda vuelta frente a Rodrigo Paz, señalando que la derrota sería inevitable.

    Llamado a la “renuncia caballerosa”

    En declaraciones a Urgente.bo, Nicanor Cochi expresó que Jorge Tuto Quiroga debería dar un paso al costado antes de la segunda vuelta. “Vamos a ganar con un 70, 75 por ciento, más contundente. Tuto debía ser más caballero y bajarse de la segunda vuelta”, manifestó.

    Resultados preliminares

    Según datos iniciales del Sirepre, el Partido Demócrata Cristiano logró imponerse en primera vuelta sobre Quiroga. La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre entre Rodrigo Paz y el exmandatario.

    “Alianzas con el pueblo”

    Cochi también aclaró que no buscarán pactos con excandidatos o figuras políticas. “El voto tiene que ser consciente, no direccionado. Nosotros vamos a hacer alianzas con el pueblo, para trabajar para ellos, no para una persona”, indicó.