Etiqueta: Bolivia

  • Edmand Lara resuelve diferencias con Rodrigo Paz

    Edmand Lara resuelve diferencias con Rodrigo Paz

    El candidato vicepresidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, anunció este domingo que ha solucionado sus diferencias con el candidato presidencial Rodrigo Paz, a quien había amenazado con retirar su apoyo. La controversia surgió después de que Paz se reuniera con el presidente Luis Arce junto a personas vinculadas a figuras de la oposición como Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, lo que Lara había cuestionado públicamente en TikTok.

    Conversación y acuerdo

    Tras dialogar con Paz, Lara eliminó sus videos anteriores y publicó uno nuevo, asegurando que ha recuperado su confianza en el candidato presidencial. “Ahora más que nunca estoy totalmente convencido de la honestidad de ese hombre”, afirmó.

    Compromisos políticos

    Lara explicó que siente la obligación de «cuidar las espaldas» de Paz y que, en su conversación, ambos acordaron no establecer alianzas con otros partidos o actores políticos, sino enfocarse en atender directamente al pueblo.

    Críticas a la prensa

    El candidato vicepresidencial también aprovechó para criticar a los medios de comunicación, acusándolos de estar «parcializados» a favor del candidato opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

    /atc/

  • Evo Morales responsabiliza a Arce por liberación de opositoresCríticas al presidente

    Evo Morales responsabiliza a Arce por liberación de opositoresCríticas al presidente

    El exmandatario Evo Morales responsabilizó este domingo al presidente Luis Arce por las recientes liberaciones de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

    Supuesto acuerdo con la oposición

    Según Morales, Arce habría acordado con los opositores la revisión de los procesos relacionados con la crisis de 2019 porque considera que su exaliado se “derechizó”, aunque no presentó pruebas que respalden su hipótesis.

    Declaraciones en su programa

    “Lo que están liberando es un acuerdo entre Lucho y la derecha para liberar a los golpistas”, afirmó el líder cocalero durante su programa dominical de radio.

    Retorno de la oposición

    Morales también acusó a Arce de ser responsable del retorno de los frentes opositores al escenario electoral. “Con Arce vuelve la derecha y ahora deja en manos de la derecha”, sostuvo.

    Respuesta del Gobierno

    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, respondió a través de redes sociales y responsabilizó a Morales y a sus seguidores del “ascenso” de la oposición.

    Señalamientos al evismo

    Novillo recordó que Morales impulsó el voto nulo en elecciones presidenciales y mencionó el “acuerdo” firmado en 2023 por el evismo para mantener a Andrónico Rodríguez en la presidencia del Senado.

    /atc/

  • La Paz: K’oa mal apagada provoca incendio; dos niños fueron rescatados

    La Paz: K’oa mal apagada provoca incendio; dos niños fueron rescatados

    Dos niños se salvaron de un incendio gracias a la intervención de Bomberos de la Policía, luego de que una k’oa mal apagada desató el fuego en una vivienda de la zona La Merced, en La Paz.

    Llamado de auxilio

    El hecho ocurrió cerca del mediodía de este sábado en la calle Palos Blancos. Según el reporte policial, uno de los menores pidió auxilio por la ventana de su cuarto, lo que permitió a los vecinos alertar a las autoridades.

    Rescate de los menores

    “Observamos que, por una de las ventanas, un menor se encontraba pidiendo auxilio. Organizamos al personal para evacuar a los niños y llevarlos a una zona segura, y posteriormente controlar el incendio en el interior del inmueble”, explicó el jefe de seguridad de la EPI La Merced, Ronald Santa Cruz.

    Padres ausentes

    Los bomberos tuvieron que ingresar por la ventana, ya que los padres no se encontraban en la vivienda al momento del incendio.

    Origen del fuego

    De acuerdo con la investigación preliminar, el fuego se originó por una k’oa realizada un día antes. “Habrían dejado brasas al interior del inmueble, producto de la mesa que pusieron el viernes”, detalló Ronald Santa Cruz.

    /atc/

  • Héctor Garibay vuelve a la Maratón de México en busca de recuperar su título

    Héctor Garibay vuelve a la Maratón de México en busca de recuperar su título

    Después de hacer historia en 2023 como el primer boliviano en ganar la Maratón de México, el orureño Héctor Garibay regresa a la ciudad azteca para enfrentar nuevamente los 42 kilómetros del tradicional recorrido.

    El año pasado, Garibay se ausentó debido a su participación en los Juegos Olímpicos de París, pero ahora llega con la motivación de recuperar el título y desafiar su propio récord.

    Un recorrido exigente

    La competencia pasará por algunos de los puntos más emblemáticos de Ciudad de México: la Ciudad Universitaria, el Ángel de la Independencia y el Centro Histórico. Los atletas deberán superar además dos duras subidas, que pondrán a prueba su resistencia y estrategia.

    Rivalidad internacional y premios

    Garibay competirá contra corredores de élite de diferentes países, incluidos destacados atletas de Kenia, potencia mundial del fondo. La maratón otorgará premios que van desde 10.000 hasta 50.000 dólares, un incentivo que eleva la exigencia de la prueba.

    Toda Bolivia estará atenta a la actuación de su representante, con la esperanza de que vuelva a escribir una nueva página histórica para el atletismo nacional.

    /atc/

  • Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este sábado que sostendrá una reunión con su equipo de colaboradores este domingo, en la que definirá a los miembros de su nuevo gabinete departamental.

    “Mañana han confirmado su presencia aquí Efraín (Suárez), Zvonko (Matkovic) y nuestro equipo para delimitar, y el lunes posesionar el nuevo gabinete”, declaró en una improvisada rueda de prensa frente a su residencia.

    Urgencia en la reestructuración

    Camacho explicó que busca acelerar la conformación de su equipo para que la Gobernación retome el trabajo con nuevas directrices.
    “Por esa urgencia de lo del lunes, las posesiones, así poder tener en dos semanas una Gobernación marchando con las nuevas líneas que vamos a tomar”, afirmó.

    El viernes, el gobernador retornó a Santa Cruz tras dos años y ocho meses de detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz. Su llegada estuvo marcada por una caravana masiva de bienvenida.

    Prioridades de gestión

    Camacho aseguró que, en esta nueva etapa, dará prioridad a dos temas urgentes: los incendios forestales y la crisis en el sector salud.
    “Es importante porque nosotros necesitamos tomar decisiones, y este fin de semana así darle certidumbre al pueblo cruceño”, señaló.

    Dentro de su agenda inmediata, destacó la cartera de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, debido a la actual temporada de quemas forestales. Recordó que hay alerta naranja en la región, con 18 puntos de incendio activos.

    Obras y agenda cívica

    El gobernador también anunció que supervisará el avance de las obras en el estadio Tahuichi Aguilera, que deben concluir a tiempo para la final de la Copa Sudamericana.

    De cara a septiembre, mes aniversario de Santa Cruz, adelantó que la Gobernación tendrá una agenda amplia de actividades.

    /atc/

  • Escasez de diésel provoca largas filas en Cochabamba

    Escasez de diésel provoca largas filas en Cochabamba

    La falta de diésel golpea con fuerza a Cochabamba, donde las filas en los surtidores se extienden por varias cuadras y los transportistas denuncian esperas de hasta tres días para acceder al carburante.

    El transporte pesado se declaró en emergencia y exigió al Gobierno flexibilizar la importación de combustible.
    “Hay una empresa que quiso importar y no le dan las condiciones. El tema es burocrático, debe ser más flexible y holgado para importar”, señaló el dirigente Juan Quispe, quien advirtió que la escasez afecta a todo el sector productivo, desde transportistas hasta lecheros y agricultores.

    La propuesta corresponde a la empresa Pegasus, que asegura poder importar diésel a Bs 3,07 por litro, pero aún espera una respuesta oficial de YPFB.

    Testimonios de los choferes

    Los conductores afirman que deben pasar el día en fila y luego trabajar de noche.
    “Desde ayer estoy esperando y recién pude cargar al mediodía. Llegó una cisterna, pero no va a alcanzar”, contó un chofer a Unitel.

    Situación en el país

    Aunque los dirigentes descartaron bloqueos inmediatos, anunciaron que se reunirán a nivel nacional para definir medidas si la crisis continúa.

    En La Paz y Santa Cruz también se reportan filas extensas, aunque en el caso de la gasolina la espera es menor, de unos 20 minutos.

    Las asociaciones de propietarios de estaciones de servicio denunciaron que YPFB redujo los volúmenes de entrega, lo que afecta la comercialización. En las provincias más alejadas, el panorama es más grave: algunos surtidores llevan más de 10 días desabastecidos.

    /atc/

  • La pesca en el río Pilcomayo estará permitida hasta el 15 de septiembre

    La pesca en el río Pilcomayo estará permitida hasta el 15 de septiembre

    La Gobernación de Tarija determinó que la temporada de pesca en el río Pilcomayo se extienda solo hasta la primera quincena de septiembre, tras lo cual entrará en vigencia la veda.
    Inicio de la veda

    Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, informó que la veda pesquera comenzará el 15 de septiembre. La decisión fue tomada después de una evaluación conjunta con técnicos de Codefauna Tarija, Yacuiba y Villa Montes, además de representantes de comunidades pesqueras guaraníes y weenhayek.

    Importancia económica

    Rivera explicó que hace dos semanas se registró una “oleada” de peces que permitió retomar la actividad. Destacó, además, que la pesca es clave para la economía del Chaco, en especial de Villa Montes, donde la actividad genera ingresos para cientos de familias y abastece de pescado fresco a los mercados tarijeños.

    Control y sostenibilidad

    Este año, ante denuncias de pesca indiscriminada, la Gobernación presentó casos ante el juez agroambiental. Para mejorar el control, se implementará un nuevo sistema de fiscalización y se convocará a los 62 concesionarios registrados a un proceso de reconcesión, con el fin de asignar tramos específicos del río y garantizar una pesca responsable y sostenible.

    “Queremos asegurar que la pesca se realice respetando el ordenamiento y la regulación vigente”, subrayó Rivera.

    Producción local

    Aunque la producción no alcanza para abastecer al mercado nacional, se espera cubrir la demanda departamental, manteniendo la oferta de un producto muy valorado en la región y contribuyendo a la economía local.

    /atc/

  • El dólar digital registra leve baja en Bolivia

    El dólar digital registra leve baja en Bolivia

    La cotización del dólar digital volvió a mostrar una ligera disminución al inicio del fin de semana. Mientras que el viernes se situaba por debajo de Bs 12,50, este sábado a las 11:00 se cotizó en menos de Bs 12,40.

    Cotización del USDC

    El USDC para la compra se cotiza en Bs 12,33, mientras que para la venta alcanza Bs 12,28. El día anterior, la divisa se mantenía ligeramente más alta, con Bs 12,39 para la compra y Bs 12,35 para la venta, según los datos de la web Dólar Blue Bolivia.

    Tendencia y contexto

    Esta tendencia a la baja se ha mantenido desde el inicio de la semana, tras los altos picos registrados en mayo, cuando la cotización superó los Bs 20.

    Aunque el dólar oficial en Bolivia, según el Banco Central, se mantiene en Bs 6,96, en el mercado paralelo la divisa se negocia en valores similares a los de las monedas digitales.

    /atc/

  • Encapuchados armados mantienen tomada propiedad de concejal en Guarayos

    Encapuchados armados mantienen tomada propiedad de concejal en Guarayos

    La propiedad Puesto Nuevo, de 490 hectáreas y perteneciente al presidente del Concejo Municipal de El Puente, Filemón Mamani, permanece bajo el control de un grupo de encapuchados armados desde el jueves. El predio está ubicado a 23 kilómetros de Ascensión de Guarayos.

    Incendios y saqueos

    El concejal denunció que los ocupantes, identificados como interculturales, quemaron viviendas, pastizales y saquearon bienes. “He tenido conocimiento de la quema de dos de las tres viviendas, además de incendios en los pastizales que se propagaron hacia el monte, generando un incendio forestal de consideración”, declaró a EL DEBER. Entre los daños materiales, Mamani reportó la pérdida total de una motocicleta, una motobomba, una motosierra, un generador eléctrico y herramientas agrícolas, así como la desaparición de al menos 70 cabezas de ganado y animales menores, como pollos, patos y cerdos.

    Violencia y resistencia

    El concejal explicó que los ocupantes, entre 30 y 40 personas fuertemente armadas, disparan contra cualquier policía o persona que se acerque al predio. Intentó documentar los daños con un dron, pero este fue derribado a balazos por los invasores. Las pocas imágenes recuperadas muestran reses faenadas y casas reducidas a cenizas.

    Antecedentes y pedido de intervención

    Mamani señaló que esta es la segunda ocupación violenta en menos de seis meses, presuntamente por el mismo grupo, que asegura que las tierras son fiscales y que él se asentó de manera ilegal. No obstante, el concejal reiteró que la propiedad fue adquirida legalmente en 2015 a la familia Antelo.
    Ante la escalada de violencia y destrucción, Mamani solicitó la intervención urgente de las autoridades para recuperar el predio y restituir el orden.

    /atc/

  • Histórica paridad de género en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia

    Histórica paridad de género en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia

    Por primera vez en la historia democrática del país, la Asamblea Legislativa Plurinacional contará con más de la mitad de sus miembros mujeres, un hecho que la Defensoría del Pueblo calificó como un avance histórico en materia de igualdad de género.

    Composición paritaria

    De los 166 asambleístas electos que asumirán funciones en noviembre de 2025, 87 son mujeres (52,41 %) y 79 hombres (47,59 %). En la Cámara de Diputados, 66 de los 130 curules estarán ocupadas por mujeres, mientras que en el Senado 21 de las 36 senadurías corresponderán a féminas.

    Reconocimiento institucional

    La Defensoría del Pueblo destacó que esta representación histórica reafirma el compromiso con el principio de paridad y constituye un paso fundamental hacia el cumplimiento del mandato constitucional de igualdad y alternancia, así como de los compromisos internacionales de Bolivia en materia de derechos humanos de las mujeres, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

    Paridad como obligación jurídica

    El organismo enfatizó que la paridad de género no es un logro simbólico ni coyuntural, sino una obligación derivada del principio de igualdad sustantiva establecido en la Constitución Política del Estado, que garantiza la participación política en condiciones de equidad y la alternancia en las listas electorales.

    Hacia la consolidación de la igualdad

    La Defensoría instó a la nueva Asamblea a consolidar estos avances mediante la modificación del artículo 11 de la Ley N° 026 de Régimen Electoral, en cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0040/2025, incorporando expresamente la paridad en las candidaturas presidenciales y vicepresidenciales.

    Asimismo, recordó que la Recomendación General N° 40 del Comité de la CEDAW obliga a los Estados Parte a garantizar la participación equitativa y transformadora de las mujeres en la vida política, instando a diseñar una hoja de ruta con enfoque interseccional que incluya medidas legislativas, programáticas y presupuestarias.

    La Defensoría subrayó que la paridad no debe limitarse a una cifra, sino materializarse en condiciones reales para el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres, libres de violencia, estereotipos y barreras institucionales.

    /atc/