Etiqueta: Bolivia

  • Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Un sargento de policía fue detenido este lunes en Tarija tras un intento de feminicidio contra su pareja, también funcionaria policial, ocurrido en el barrio Luis de Fuentes durante una discusión que derivó en una pelea.

    El hecho

    El incidente ocurrió en el barrio Luis de Fuentes, donde una discusión entre la pareja escaló a un enfrentamiento físico. Durante la pelea, la mujer sufrió un profundo corte en el cuello al lastimarse con un espejo roto.

    Atención médica de emergencia

    La víctima fue trasladada de inmediato a una clínica con una hemorragia arterial de la carótida. Fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y permanece bajo observación debido a la gravedad de la lesión.

    Investigación en curso

    Por la gravedad del caso, la mujer aún no ha podido brindar su versión de los hechos. Las autoridades continúan recopilando información para esclarecer lo sucedido.

    Detención del sospechoso

    El sargento implicado fue llevado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en Tarija, donde permanecerá mientras se desarrolla la investigación del intento de feminicidio.

  • Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó este lunes las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó un presunto desvío de recursos de la Gestora Pública hacia cuentas personales. Aseguró que los fondos están resguardados y que las operaciones son totalmente transparentes.

    Defensa de la Gestora Pública

    Montenegro explicó que todas las operaciones de la Gestora están reguladas por la Ley 065, promulgada durante la gestión del actual presidente Luis Arce como ministro de Economía. La norma establece que los recursos solo pueden invertirse en instrumentos del mercado de valores y no pueden transferirse a cuentas particulares.

    Exigencia de pruebas

    El titular de Economía pidió a Morales presentar pruebas concretas que respalden sus acusaciones. “Es una bajeza y una mentira irresponsable que solo genera incertidumbre entre jubilados y ahorristas”, manifestó, asegurando que el sistema de seguridad social opera con total transparencia.

    Contexto de la polémica

    Las declaraciones de Morales surgen en medio de tensiones políticas internas. Montenegro afirmó que el sistema ha mejorado con la administración de la Gestora en comparación con las antiguas AFPs, destacando el fortalecimiento de los fondos de los asegurados.

    Respuesta del exgerente de la Gestora

    La polémica también alcanzó al exgerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, quien negó cualquier irregularidad durante su gestión. “En ningún momento se desviaron fondos hacia cuentas personales, mucho menos del presidente Luis Arce”, afirmó Durán, desmintiendo categóricamente las acusaciones.

    /ncr/

  • Justicia ordena atención inmediata ha incendios y control en el uso de recursos

    Justicia ordena atención inmediata ha incendios y control en el uso de recursos

    El Tribunal Agroambiental determinó el 29 de agosto tres medidas cautelares para enfrentar los incendios forestales en Bolivia: atención urgente, transparencia en recursos y apertura de investigaciones penales.

    Respuesta rápida a los incendios

    El Ministerio de Medio Ambiente y Agua deberá actuar con urgencia para sofocar los incendios en tierras fiscales y áreas protegidas administradas por el SERNAP. La decisión busca frenar el avance del fuego que afecta a varias regiones del país.

    Control de recursos públicos

    El Ministerio de Economía deberá informar cómo se están usando los fondos destinados a la emergencia nacional. También se pidió a instituciones y gobiernos subnacionales presentar sus presupuestos y planes de acción contra los incendios.

    Investigación de delitos ambientales

    La Fiscalía General deberá iniciar de oficio procesos por delitos vinculados a los incendios forestales. El Tribunal pidió dar prioridad a estos casos y coordinar con la jurisdicción agroambiental.

    Acción de activistas

    Las medidas fueron asumidas tras una demanda presentada por activistas ambientales, que buscan proteger a la Madre Tierra y los derechos de la población frente al impacto de los incendios.

    Audiencia en curso

    El proceso comenzó en junio y, tras varios retrasos, se reactivó el 29 de agosto. La audiencia continuará el próximo 8 de septiembre con la revisión de nuevas determinaciones.

  • Agresiones a periodistas en caravana de Camacho generan repudio

    Agresiones a periodistas en caravana de Camacho generan repudio

    Periodistas y camarógrafos fueron agredidos física y verbalmente el 29 de agosto en Santa Cruz, durante la cobertura de la caravana que recibió al excívico Luis Fernando Camacho, lo que desató rechazo de organizaciones sociales y gremiales.

    Ataques durante la cobertura

    Las agresiones ocurrieron el pasado viernes, cuando miles de seguidores de Camacho se movilizaron en caravana desde el aeropuerto de Viru Viru hasta el centro cruceño. En medio de la cobertura, varios trabajadores de la prensa fueron empujados, golpeados e insultados, incluso mientras transmitían en vivo.

    Rechazo desde organizaciones sociales

    La ejecutiva de la Federación de Mujeres Juana Azurduy de Padilla, Lidia Cachi, lamentó la violencia y recordó que este tipo de ataques “no pueden repetirse en democracia”. “Los cruceños sabemos cómo actúa la Unión Juvenil Cruceñista, que siempre agrede. Ahora arremetieron contra periodistas que solo cumplían su trabajo”, afirmó.

    Críticas a la pasividad de líderes cívicos

    Cachi cuestionó el silencio de los dirigentes cívicos frente a los hechos y pidió sanciones inmediatas. “Tiene que manifestarse el Presidente del Comité Cívico. No puede volver a suceder este acto bochornoso”, enfatizó, pidiendo garantías para la labor informativa.

    Pronunciamiento del gremio periodístico

    La Asociación de Periodistas de Santa Cruz emitió un comunicado el sábado, condenando el uso de la fuerza y las agresiones a comunicadores. “Estos actos atentan contra la libertad de prensa y vulneran derechos fundamentales”, señaló el documento, alertando que la violencia busca amedrentar al gremio y limitar el derecho de la sociedad a estar informada.

    /ncr/

  • Dólar paralelo en Bolivia registra variaciones este lunes 1 de septiembre

    Dólar paralelo en Bolivia registra variaciones este lunes 1 de septiembre

    El dólar paralelo se cotiza este lunes en Bolivia con un precio de venta de 11,45 bolivianos y un precio de compra de 13,50, según reportes de plataformas especializadas.
    Variación respecto a la jornada anterior
    En comparación con el domingo, la divisa estadounidense presentó una baja en el precio de venta, pasando de 12,03 a 11,45 bolivianos, lo que representa la cotización más baja de los últimos meses.
    Precio actual según portales digitales
    De acuerdo con datos de dolarboliviahoy.com, el precio de compra subió a 13,50 bolivianos, mientras que la venta se mantiene en 11,45. En contraste, el portal bolivianblue.net reporta 12,14 para la compra y 12,06 para la venta.
    Un mercado en constante cambio
    En mayo, la cotización llegó a superar los 20 bolivianos por dólar en el mercado paralelo, lo que muestra la alta volatilidad y la atención que genera entre los bolivianos.
    Restricciones impulsan la demanda paralela
    La dificultad para acceder a dólares en entidades financieras oficiales ha llevado a que la población siga de cerca las variaciones del tipo de cambio paralelo.

    /a.j.a.s/

  • Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    El presidente Luis Arce advirtió al próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, que no permitirá medidas económicas que reduzcan el nivel de vida de los bolivianos, destacando los avances logrados desde el Proceso de Cambio.

    Defensa de los logros sociales

    Durante la entrega de un mercado y viviendas en Yacuiba, Tarija, Arce destacó que en los últimos 20 años el país experimentó avances significativos en educación, salud, vivienda y servicios básicos. Estos progresos, dijo, han permitido mejorar la calidad de vida de la población, especialmente desde su gestión iniciada en 2020.

    Un desafío para el próximo Gobierno

    El mandatario enfatizó que el Gobierno entrante tiene el desafío de mantener los estándares alcanzados en bienestar social. “No vamos a permitir que ninguna política económica disminuya la calidad de vida de las y los bolivianos”, afirmó Arce en su discurso.

    Camino a la segunda vuelta

    El 19 de octubre se celebrará una segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre). Paz propone redistribuir los recursos estatales, mientras que Quiroga plantea acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la escasez de divisas que afecta al país.

    Retos económicos y bloqueos políticos

    La nueva administración asumirá en un contexto complejo, con créditos por más de $us 1.800 millones paralizados desde 2023. Tanto analistas como sectores políticos advierten que sin acceso a financiamiento externo será difícil revertir la actual crisis económica.

    Arce asegura gestión activa hasta el final

    Pese al escenario político, el presidente garantizó que continuará trabajando hasta el final de su mandato. Además, anunció que en los próximos días se pondrá en funcionamiento el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho en beneficio de la población.

    /n.c.r/

  • Construcción irregular en Irpavi pone en riesgo viviendasInfracción detectada

    Construcción irregular en Irpavi pone en riesgo viviendasInfracción detectada

    Una construcción ilegal con documentos emitidos por el municipio de Palca pone en riesgo varias viviendas ubicadas en las calles 15 y Pedraza, en la zona de Irpavi, La Paz.

    La Subalcaldía Sur, dirigida por Fabricio San Martín, abrió dos procesos de fiscalización: uno por movimiento de tierra sin autorización y otro por la edificación de varios pisos sin permiso correspondiente.

    Riesgos para los vecinos

    El subalcalde San Martín indicó que, aunque la obra está en Irpavi, los responsables presentaron documentación de Palca para justificar la construcción. “Ponen en riesgo a los vecinos. Hay rajaduras en sus viviendas”, explicó.

    Inspección municipal

    El alcalde Iván Arias inspeccionó la zona y constató los daños en los hogares afectados. Los vecinos mostraron cómo la construcción irregular está provocando fisuras y deslizamientos que comprometen la seguridad de la comunidad.

    Testimonio de los vecinos

    Uno de los afectados, Jorge Flores, señaló que 13 copropietarios de un edificio y otras casas han sufrido daños. “Hay otras viviendas que también están siendo afectadas y ya estamos viendo deslizamientos”, afirmó.

    Los vecinos expresaron su preocupación y frustración por la falta de control sobre las construcciones ilegales que invaden la vía pública y amenazan sus hogares.

    /atc/

  • Bolivia activa alertas por incendios forestales y vientos fuertesAlertas nacionales

    Bolivia activa alertas por incendios forestales y vientos fuertesAlertas nacionales

    El Gobierno de Bolivia activó este fin de semana dos alertas nacionales debido a la propagación de incendios forestales y la presencia de vientos fuertes, advirtió el ministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Las autoridades señalan que la combinación de ambos factores aumenta el riesgo de que el fuego se extienda en varias regiones del país.

    Riesgo por incendios

    En la alerta por incendios forestales:

    31 municipios de Santa Cruz, Tarija y Beni están bajo alerta roja.

    82 municipios en siete departamentos permanecen en alerta naranja.

    Actualmente se registran 855 focos de calor, de los cuales 661 se concentran en Santa Cruz. Hay siete incendios activos, de los cuales dos están catalogados como incendios forestales en San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres.

    Riesgo por vientos fuertes

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alerta naranja por vientos moderados a fuertes, con ráfagas de hasta 90 km/h. Esta alerta afecta a 163 municipios en La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.

    Acciones de control

    Uno de los focos de incendio fue sofocado en San Ramón durante su fiesta patronal gracias a la acción conjunta de militares y vecinos. El ministro Calvimontes denunció además la difusión de información falsa en redes sociales que busca generar alarma.

    Investigación y prevención

    El Tribunal Agroambiental ordenó a las fiscalías iniciar investigaciones de oficio contra responsables de quemas ilegales. Hasta la fecha, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) reportó 75 procesos en curso: 63 administrativos y 12 penales.

    El Gobierno continúa con patrullajes aéreos y vigilancia satelital y exhorta a la población a evitar prácticas de chaqueo que puedan agravar la situación.

    /atc/

  • Héctor Garibay termina séptimo en la Maratón de Ciudad de México

    Héctor Garibay termina séptimo en la Maratón de Ciudad de México

    El atleta boliviano Héctor Garibay volvió a destacar en el ámbito internacional al finalizar séptimo en la Maratón de Ciudad de México. La competencia fue ganada por el etíope Tadu Abate Deme, con un tiempo extraoficial de 2 horas, 11 minutos y 15 segundos.

    Récord nacional mantiene su vigencia

    Aunque Garibay no superó su marca personal de 2023 (2:08:23), que sigue siendo récord nacional, su participación fue valorada por la garra y constancia demostradas durante toda la carrera.

    Desarrollo de la competencia

    En los primeros kilómetros, el fondista orureño se mantuvo en la punta, disputando el liderazgo con corredores africanos, considerados la élite mundial de la disciplina. Sin embargo, las subidas exigentes de la ruta le hicieron perder terreno y estuvo fuera de los primeros puestos durante varios tramos.

    Remontada final

    En los últimos kilómetros, Garibay remontó posiciones, superando a varios rivales africanos hasta cruzar la meta en séptimo lugar. Su actuación reafirma su constancia, temple y capacidad de recuperación en competencias de alto nivel.

    /atc/

  • Rescatan a dos adolescentes en un operativo en Trinidad

    Rescatan a dos adolescentes en un operativo en Trinidad

    Dos adolescentes de 14 años fueron rescatadas durante un operativo conjunto de la Policía y el Ministerio Público en un local nocturno de la ciudad de Trinidad.

    Detención del sospechoso

    En la intervención fue aprehendido Limbeth M.Ch., de 50 años, quien posteriormente recibió detención preventiva en el Centro Penitenciario de Mocoví. El hombre enfrenta procesos por Violencia Sexual Comercial y Proxenetismo, además de tener antecedentes como rebelde en cinco causas abiertas en la Fiscalía Departamental de Cochabamba.

    Acciones inmediatas

    “El Ministerio Público intervino de manera directa para rescatar a las adolescentes, obteniendo el registro del lugar de los hechos, un muestrario fotográfico, la solicitud de valoración psicológica y el examen médico forense”, informó el fiscal departamental de Beni, Gerardo Balderas Arteaga.

    Cómo sucedieron los hechos

    El fiscal asignado al caso, Paulo Paes Melgar, señaló que los hechos se remontan a junio de este año. Según los testimonios, las jóvenes fueron contratadas inicialmente para realizar tareas de limpieza en el establecimiento, pero luego el propietario intentó aprovecharse de la situación, ofreciéndoles dinero y objetos con fines indebidos.

    Protección y acompañamiento

    Las adolescentes quedaron bajo protección de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Trinidad, que realiza un seguimiento integral a su estado psicológico y social, con el propósito de garantizar su recuperación y reintegración. Las autoridades recordaron que la explotación sexual comercial es un delito grave e instaron a la población a denunciar cualquier hecho similar.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público informó que la investigación se ampliará para determinar si había otras adolescentes en situación de riesgo en el mismo lugar y si el acusado actuaba solo o formaba parte de una red.

    /atc/