Etiqueta: Bolivia

  • Policía busca a pistoleros tras ataque en operativo en Warnes

    Policía busca a pistoleros tras ataque en operativo en Warnes

    Este jueves, un operativo policial en Warnes, Santa Cruz, terminó en un enfrentamiento a tiros mientras se investigaba la desaparición y muerte de Lorgio Saucedo.


    Operativo por tierra y aire

    Un grupo de policías llegó a un hangar en una zona boscosa de Warnes para buscar pistas sobre Saucedo. Al intentar ingresar, fueron atacados por desconocidos. Por ello, se desplegó un rastreo con helicóptero y vehículos terrestres en la zona norte y alrededor del río Piraí.

    Investigación en curso

    La División de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) permanece en el lugar recolectando evidencia para identificar a los responsables y esclarecer los hechos.

    Confesión y posible motivación

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Yerko Junior Iriarte Montaño confesó haber asesinado a Saucedo. También se investiga un posible “volteo” de 450 kilos de droga que podría haber sido el motivo del crimen.

    Detenciones y búsqueda

    Hasta ahora, cuatro personas fueron detenidas, incluido el principal sospechoso. La Policía continúa buscando a quienes dispararon contra los uniformados durante el operativo.

  • Embajada de EE. UU. dona más de $us 160 mil en equipos para combatir incendios en Santa Cruz

    Embajada de EE. UU. dona más de $us 160 mil en equipos para combatir incendios en Santa Cruz


    La Embajada de Estados Unidos en Bolivia entregó al gobernador Luis Fernando Camacho un lote de equipos destinados a reforzar la lucha contra los incendios forestales en Santa Cruz.


    Solidaridad y compromiso

    La jefa de misión, Debra Hevia, destacó que esta donación simboliza la unión entre ambos países y el compromiso con la protección de vidas, comunidades y la Amazonía.


    Detalles de la dotación

    La ayuda incluye 83 conjuntos de protección personal, 49 carpas, bombas de agua, radios de comunicación, kits para quemaduras y mochilas de hidratación, gestionados con el COED durante más de un año.

    /ajas/

  • Decker y Bruno se jubilan tras cinco años de servicio

    Decker y Bruno se jubilan tras cinco años de servicio

    Los perros policías Decker y Bruno se retiraron este miércoles tras cinco años de servicio en fronteras y aeropuertos de Bolivia, y ahora serán adoptados por familias que los recibirán como mascotas.


    Héroes de la Aduana

    Los canes, de siete años, recibieron medallas de honor por detectar más de 7 millones de bolivianos no declarados en operaciones en Tambo Quemado, Pisiga, El Alto y Viru Viru. La presidenta de la ANB, Karina Serrudo, destacó su valentía y compromiso.

    Entrenamiento y labor

    Nacidos en el Centro de Adiestramiento de Canes de la Policía Boliviana, ambos fueron entrenados desde cachorros para detectar divisas y explosivos, trabajando junto a la Aduana y la Policía en seguridad estatal.

    Nuevo hogar

    Tras el homenaje, Decker y Bruno conocieron a sus familias adoptivas, quienes los recibirán con cariño, junto con medicamentos, vitaminas y juguetes, para disfrutar de su jubilación.

  • La Libertadores Femenina 2025 entra en cuenta regresiva con grupos definidos

    La Libertadores Femenina 2025 entra en cuenta regresiva con grupos definidos

    En Argentina, este jueves 4 de septiembre, se realizó el sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025, torneo que contará con la participación de 16 clubes sudamericanos del 2 al 18 de octubre.

    Sorteo de la fase de grupos

    La edición número 17 de la CONMEBOL Libertadores Femenina ya tiene a sus grupos definidos. El sorteo determinó las llaves de los 16 equipos participantes, que representan a las diez Asociaciones Miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

    Estructura del torneo

    La fase preliminar está conformada por cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, etapa que abrirá el camino hacia la gran final del certamen continental.

    Fechas y sedes

    El campeonato se disputará en Argentina entre el 2 y el 18 de octubre de 2025. Los encuentros se jugarán en dos escenarios: el Estadio Nuevo Francisco Urbano, en Morón, y el Estadio Florencio Sola, en Banfield, ambos en la provincia de Buenos Aires.

    Participación sudamericana

    En total, 16 clubes representarán a los países de Sudamérica, consolidando el torneo como la principal competencia de fútbol femenino de la región. La expectativa es alta por el crecimiento que ha tenido esta disciplina en los últimos años.

    /nncr/

  • La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Alcaldía de La Paz impulsa una feria gastronómica en la plaza Camacho los días 4 y 5 de septiembre, con el fin de promover el api con pastel y la salteña, en el marco del Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos.


    Un evento con sabor boliviano

    La feria se desarrolla en la plaza Camacho, desde las 07:00 hasta las 21:00, y busca reunir a la población en torno a dos de los desayunos más tradicionales del país: el api con pastel y la salteña.
    Bolivia en el Mundial de Desayunos
    El evento coincide con la semifinal del torneo gastronómico digital impulsado por el streamer Ibai Llanos, en el que Bolivia compite frente a Venezuela para llegar a la final.


    Impulso a la gastronomía nacional

    Las autoridades municipales destacaron que esta iniciativa no solo motiva a la ciudadanía a votar en redes sociales, sino que también contribuye a la difusión internacional de la riqueza gastronómica boliviana.


    Un alcance global

    Desde la Alcaldía señalaron que el certamen ya permitió que más de 25 millones de personas en todo el mundo conozcan y valoren los desayunos bolivianos, lo que representa una ganancia cultural más allá de la competencia.


    Cómo apoyar a Bolivia

    Para respaldar a la gastronomía nacional, los ciudadanos deben ingresar a las redes sociales de Ibai Llanos y dar ‘me gusta’ a la opción de Bolivia, contribuyendo así a sumar votos en esta competencia viral

    /ajas/

  • Agropecuarios advierten crisis por falta de diésel

    Agropecuarios advierten crisis por falta de diésel

    La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró emergencia nacional este martes, alertando que la escasez de combustible paraliza el transporte y pone en riesgo la producción de alimentos en Bolivia.

    Producción en riesgo

    El presidente de la CAO, Klaus Frerking, señaló que el 90% del transporte de insumos y productos agrícolas está detenido. Esta situación afecta la cosecha de invierno y amenaza la campaña de verano, en la que se planea sembrar más de 3 millones de hectáreas en todo el país, principalmente soya en Santa Cruz.

    Impacto en el precio de los alimentos

    La falta de combustible retrasa la siembra, frena la producción azucarera y reduce la producción lechera, lo que ya se refleja en el incremento de precios de la canasta familiar en varias regiones.

    Pedido urgente

    El sector agropecuario llamó al Gobierno y a los candidatos presidenciales a dar soluciones inmediatas. “Los ciclos agrícolas no esperan, necesitamos combustible ahora”, advirtió Frerking.

  • Inflación baja a 1,01% en agosto, pero acumulado llega al 18%

    Inflación baja a 1,01% en agosto, pero acumulado llega al 18%

    El INE informó que en agosto la inflación fue del 1,01%, la segunda baja consecutiva. Sin embargo, la acumulada en 2025 ya alcanza el 18,09%, la más alta en 40 años.


    Descenso tras meses críticos

    El director del INE, Humberto Arandia, explicó que la cifra representa una mejora frente al 6,21% de junio y al 1,20% de julio, influenciados por bloqueos y factores climáticos.

    Razones de la reducción

    La normalización en el suministro de gasolina y la ausencia de conflictos sociales ayudaron a estabilizar los precios.

    Productos con menor costo

    En agosto bajaron los precios de electrodomésticos y electrónicos, ligados a la caída del dólar de Bs 20 en mayo a Bs 12 en agosto.

    Expectativas en alimentos

    El INE espera que productos como pollo y res también reduzcan sus precios en las próximas semanas.

  • Cotización del dólar paralelo en Bolivia este 4 de septiembre

    Cotización del dólar paralelo en Bolivia este 4 de septiembre

    El dólar paralelo registra variaciones este jueves 4 de septiembre de 2025 en Bolivia, alcanzando cifras más altas que la jornada anterior, según portales especializados.


    Nuevos precios en el mercado paralelo

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en 11.99 bolivianos para la venta y en 12.76 bolivianos para la compra. Estos valores marcan un incremento respecto a la jornada del miércoles.


    Comparación con la jornada anterior

    El miércoles, el dólar paralelo se vendía en 10.73 bolivianos y se compraba en 11.20. En menos de 24 horas, ambos indicadores sufrieron una subida que refleja la volatilidad actual del mercado paralelo.


    Evolución en las últimas semanas

    En comparación con meses anteriores, la moneda extranjera muestra una oscilación significativa. En mayo, el precio paralelo llegó a tocar los 20 bolivianos por cada dólar, cifra que generó preocupación en la población.


    Referencia en otras plataformas

    Según el portal bolivianblue.net, que actualiza datos cada 15 minutos, este jueves el dólar blue se encuentra en 12.77 para la compra y 12.57 para la venta, confirmando las variaciones de la jornada.


    Un indicador clave para la población

    La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un referente seguido de cerca por los bolivianos, debido a las restricciones en el acceso a dólares a través de canales oficiales, lo que impulsa la búsqueda de alternativas en el mercado informal.

    /ajas/

  • Lara plantea aumento progresivo de la Renta Dignidad

    Lara plantea aumento progresivo de la Renta Dignidad

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, anunció en un evento de campaña en Bolivia que su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos se aplicará de manera gradual, comenzando con un aumento inicial de 500 bolivianos.

    Un compromiso con los adultos mayores

    Durante su intervención, Lara aseguró que la prioridad de su partido será mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la Renta Dignidad. “Hagamos un compromiso, entramos al gobierno y les aumentamos 500 bolivianos, y conforme vaya avanzando la economía les voy completando hasta los 2.000”, expresó.

    Ajuste frente a la situación económica

    El candidato reconoció que la realidad financiera del país impide un incremento inmediato al monto planteado inicialmente. Según explicó, el ajuste progresivo responde a la necesidad de no generar desequilibrios en la economía nacional.

    Recepción de la propuesta

    Lara mencionó que en sus encuentros con los adultos mayores percibió comprensión respecto a esta modificación. Aseguró que los beneficiarios entienden las limitaciones actuales y valoran la intención de avanzar gradualmente hacia el objetivo final.

    Enfoque gradual y realista

    La propuesta original del PDC contemplaba un incremento directo a 2.000 bolivianos y un bono adicional de 1.000 para jubilados con ingresos inferiores a 3.000. No obstante, el candidato afirmó que la nueva estrategia busca dignificar a los adultos mayores de manera responsable, equilibrando sus necesidades con la estabilidad económica del país.

    /nncr/

  • La Verde visita a Colombia con la esperanza de romper su maldición en Barranquilla

    La Verde visita a Colombia con la esperanza de romper su maldición en Barranquilla

    La selección boliviana, dirigida por Óscar Villegas, enfrenta este jueves 4 de septiembre a Colombia en Barranquilla por las Eliminatorias al Mundial 2026. Bolivia nunca ha ganado en suelo colombiano y buscará cambiar la historia.


    Historial adverso en Colombia

    Bolivia y Colombia se enfrentaron en 15 ocasiones por Eliminatorias: ocho en La Paz y siete como visitante. Mientras en casa la Verde logró dos victorias y cuatro empates, fuera de territorio nacional los resultados fueron desfavorables, con siete derrotas consecutivas.


    Goleadas y sequía de goles

    En Barranquilla, Bolivia sufrió marcadores duros: 3-0 en 1997, 5-0 en2013 y 3-0 en 2022. En total, la Tricolor le anotó 17 goles y la Verde nunca pudo convertir en esa ciudad, reflejando la dificultad de este escenario.


    El desafío actual

    Óscar Villegas lidera un grupo que quiere revertir esta estadística. El objetivo inmediato es sumar puntos que permitan acercarse al repechaje, un desafío que pasa por sacar un buen resultado ante un rival que se ha vuelto imbatible en casa.


    La motivación chilena

    El antecedente más reciente que alimenta la ilusión fue la victoria en septiembre de 2024 por 1-2 frente a Chile en Santiago. Ese triunfo histórico significó cortar 31 años sin victorias como visitante en Eliminatorias, un impulso que ahora se traslada a Barranquilla.


    Un nuevo intento en territorio difícil

    La Verde llega con la misión de cambiar la historia y quebrar una racha negativa que arrastra desde seis procesos mundialistas. Con ilusión renovada, Bolivia intentará sumar y mantener vivo el sueño del Mundial 202

    /ajas/