Etiqueta: Bolivia

  • Nuevas víctimas de abuso eclesiástico anuncian denuncias en Bolivia

    Nuevas víctimas de abuso eclesiástico anuncian denuncias en Bolivia

    La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Eclesial informó que más personas se presentaron en los últimos días para denunciar formalmente a sacerdotes jesuitas, tras la condena a los exprovinciales españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons por encubrir los abusos de Alfonso Pedrajas.

    Testimonios en aumento

    La Comunidad de Sobrevivientes indicó que sigue recibiendo relatos de víctimas, quienes señalan a otros religiosos y describen mecanismos de encubrimiento que habrían operado durante décadas dentro de la estructura eclesial.

    Preparación de denuncias

    Según los representantes, los nuevos testimonios se están organizando para ser presentados ante la justicia, con el objetivo de ampliar las investigaciones y responsabilizar a quienes participaron en los hechos o los encubrieron.

    Convocatoria en Cochabamba

    Este viernes, la Comunidad convocó a una concentración en la plaza 14 de Septiembre en Cochabamba, donde acompañarán la lectura completa de la sentencia contra Alaix y Recolons.

    Llamado a las víctimas

    La organización reiteró su invitación a todas las personas que hayan sufrido abusos a sumarse a la búsqueda de verdad y justicia, destacando la importancia de romper el silencio para evitar que estos crímenes se repitan en Bolivia.

    /nncr/

  • Arturo Murillo declara tras suspensión de su audiencia en La Paz

    Arturo Murillo declara tras suspensión de su audiencia en La Paz

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, ofreció este jueves sus primeras declaraciones a la prensa a la salida del juzgado, tras la suspensión de su audiencia por el caso gases lacrimógenos, indicando su regreso al país.

    Declaraciones del exministro

    Murillo expresó su satisfacción por estar nuevamente en Bolivia y afirmó: «Feliz de estar en Bolivia, de regreso para ver el entierro del MAS», antes de ser trasladado en una patrulla policial.

    Suspensión y reprogramación de la audiencia

    La audiencia que debía definir la situación jurídica del exministro fue suspendida y se reprogramó para el sábado 6 de septiembre a las 9:00 de manera presencial, seguida de una audiencia virtual a las 10:30.

    Traslado a la FELCC

    Tras la suspensión, Murillo fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, custodiado por agentes policiales, donde permanecerá hasta la reanudación de las audiencias.

    /nncr/

  • Abogado de Arturo Murillo solicita que su defendido sea procesado en libertad

    Abogado de Arturo Murillo solicita que su defendido sea procesado en libertad

    El abogado de Arturo Murillo, Jaime Tapia, informó este viernes que en las últimas horas llegaron más de cuatro órdenes de aprehensión contra el exministro. Tapia pidió que Murillo pueda ejercer su derecho a la defensa en libertad frente a los 15 procesos que enfrenta en Bolivia.

    Órdenes de aprehensión recientes

    Según Tapia, la llegada de más de cuatro órdenes de aprehensión evidencia que no hay intención de otorgarle libertad a Murillo. “De una audiencia cautelar vamos a pasar a otra y otra. Esto va a ser una romería de procesos y don Arturo Murillo está consciente de ello”, indicó el abogado.

    Procesos y sentencias ejecutoriadas

    La Fiscalía General del Estado informó que Murillo enfrenta 15 procesos en el país. Dos de ellos tienen sentencia ejecutoriada: el caso “Ecuador”, relacionado con ingreso irregular de agentes químicos y armamento desde ese país, con 5 años y 4 meses de prisión; y el caso “gases lacrimógenos” de 2019, por compras con sobreprecio, con una condena de 8 años.

    Solicitud de defensa en libertad

    Tapia enfatizó que Murillo es inocente y que, por principio, corresponde que se defienda en libertad. Señaló que la detención preventiva solo aplica de manera excepcional y que su defendido debería poder ejercer sus derechos sin restricciones de movilidad.

    Próxima audiencia

    Para este viernes a las 13:45 se programó la audiencia presencial de Murillo por el denominado caso “gases Brasil”. El exministro llegó a Bolivia la madrugada del jueves, procedente de Estados Unidos, tras ser deportado.

  • Justicia emite mandamiento de libertad para Jeanine Añez en el caso Sacaba

    Justicia emite mandamiento de libertad para Jeanine Añez en el caso Sacaba

    La justicia emitió este jueves un mandamiento de libertad a favor de la expresidenta Jeanine Añez dentro del proceso por la denominada masacre de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019 durante su Gobierno. La orden fue dispuesta en Cochabamba y firmada por el presidente del tribunal primero de Sentencia Penal, Javier Chuquimia.

    Resolución judicial en Sacaba

    El mandamiento de libertad fue emitido en la localidad de Sacaba, departamento de Cochabamba. La decisión se da después de que en agosto se anularan los obrados penales del caso y se determinara que la expresidenta debía enfrentar un juicio de responsabilidades.

    Antecedentes del caso

    Los hechos investigados corresponden a los enfrentamientos registrados en noviembre de 2019, cuando operativos policiales y militares intervinieron en Sacaba. Estos sucesos dejaron muertos y heridos en el marco de las movilizaciones de sectores afines a Evo Morales.

    Otras resoluciones similares

    El caso Sacaba no es el único en el que Añez obtuvo fallos favorables. Días antes, un tribunal de El Alto anuló también los obrados del denominado caso Senkata y dispuso que se tramite mediante juicio de responsabilidades. De igual forma, la justicia determinó que el denominado caso EBA siga la misma vía.

    Situación actual de la expresidenta

    Pese a los fallos judiciales, Jeanine Añez continuará privada de libertad en el penal de Miraflores. Esto debido a que cumple una sentencia de 10 años de cárcel por el caso conocido como Golpe II, referido a la forma en que asumió la presidencia en 2019.

    Contexto nacional

    Las resoluciones a favor de Añez llegan luego de que el Tribunal Supremo de Justicia instruyera a los tribunales departamentales verificar los plazos procesales de detención preventiva en varios casos de alto perfil, entre ellos los de Fernando Camacho y Marco Pumari.

    /nncr/

  • Persisten las filas para cargar diésel en varias regiones del país

    Persisten las filas para cargar diésel en varias regiones del país

    Un conductor relató que viajó desde San José de Chiquitos hasta Santa Cruz porque en su zona los cupos son reducidos y no alcanzan para abastecer a los transportistas, incluso a quienes llegan desde otros municipios.


    Responsable según el Gobierno

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, atribuyó la escasez al mercado negro y afirmó que actualmente “se está suministrando el 100%”, aunque ya no abastece como antes. “Hay ciudadanos que se organizaron para comprar y almacenar el producto”, denunció.


    Filas en Santa Cruz

    En la capital cruceña, entre cuarto y quinto anillo, se registran largas filas de camiones de alto tonelaje, apostados en ambos extremos, a la espera de reabastecimiento.


    Condiciones de los choferes en Cochabamba

    En Cochabamba, los transportistas señalan que deben permanecer hasta tres días junto a sus vehículos, que se convierten en su hogar improvisado. “No podemos dejar los camiones, así que estamos dos o tres días con la misma ropa, no hay dónde ducharse”, dijo un chofer que llegó desde La Paz.


    Prioridad en La Paz

    El problema también afecta a La Paz, donde en un surtidor de la zona sur se informó que el abastecimiento de diésel estaba restringido únicamente a camiones que transportan residuos. Durante la mañana de este viernes, al menos 30 vehículos pesados esperaban cargar combustible en ese punto.


    Impacto y demandas

    El sector del transporte exige una pronta solución, pues la falta de diésel compromete el abastecimiento de productos en todo el país.

    /ajas/

  • Colombia vence a Bolivia y asegura su pase al Mundial 2026

    Colombia vence a Bolivia y asegura su pase al Mundial 2026

    La selección de Colombia derrotó 3-0 a Bolivia en Barranquilla este jueves, resultado que le permitió clasificar de manera directa al Mundial 2026. La Verde mantiene una mínima esperanza de llegar al repechaje en la última fecha.

    Clasificación con autoridad

    El conjunto colombiano impuso su jerarquía sin necesidad de mostrar un juego arrollador. Reguló los tiempos y supo aprovechar el desgaste físico de Bolivia, afectada por la alta humedad en el estadio Metropolitano.

    Un inicio controlado por Bolivia

    En los primeros diez minutos, la selección boliviana logró mantener el orden defensivo. Sin embargo, pronto quedaron en evidencia los espacios por las bandas, donde Santiago Arias comenzó a desequilibrar.

    Lampe evitó más goles en contra

    El arquero Carlos Lampe fue clave en el arranque, evitando la caída de su arco en al menos dos ocasiones: un cabezazo de Jhon Córdoba y un remate de Richard Ríos pusieron a prueba sus reflejos antes del primer cuarto de hora.

    Bolivia depende de la última fecha

    Con el triunfo, Colombia selló su clasificación a la Copa del Mundo 2026. Bolivia, en cambio, necesita vencer a Brasil y esperar que Venezuela no sume tres puntos en la última jornada para aspirar a un cupo en el repechaje.

    /nncr/

  • Felcn descubre cinco caletas de droga e incauta avionetas en un hangar de Warnes

    Felcn descubre cinco caletas de droga e incauta avionetas en un hangar de Warnes

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico halló escondites subterráneos y secuestró siete aeronaves en medio de un operativo marcado por un enfrentamiento armado.
    El hallazgo
    En la comunidad El Coloradillo, municipio de Warnes, la Felcn encontró cinco caletas subterráneas utilizadas para acopiar droga. Las estructuras estaban cubiertas con bolsas de plástico y contenían palets de madera, lo que evidencia un sistema rudimentario para ocultar la mercancía ilegal.
    Avionetas incautadas
    Durante el operativo también se secuestraron siete avionetas estacionadas en el hangar, lo que refuerza las sospechas de que el lugar era un punto de tránsito aéreo del narcotráfico. Vecinos declararon que era frecuente ver vehículos de lujo y aeronaves en la zona.
    Operativo bajo fuego
    El procedimiento se desarrolló en el marco de la búsqueda de Lorgio Saucedo. En medio de los rastrillajes, un grupo armado emboscó a los policías y abrió fuego, obligando a solicitar refuerzos terrestres y aéreos para contener la situación.

    /ajas/

  • Bolivia pierde ante Colombia y compromete su clasificación al Mundial 2026

    Bolivia pierde ante Colombia y compromete su clasificación al Mundial 2026

    La Verde cayó 3-0 en Barranquilla por la fecha 17 de las Eliminatorias y ahora depende de un triunfo frente a Brasil para mantener la esperanza del repechaje.

    El resultado

    En un partido clave, la selección boliviana no pudo con el poder ofensivo de Colombia y terminó derrotada 3-0, alejándose de la clasificación directa al Mundial 2026.

    Destacados del partido

    Carlos Lampe se convirtió en figura con varias atajadas que evitaron un marcador más amplio. James Rodríguez abrió el resultado al minuto 31, mientras que Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero sellaron la victoria cafetera en el segundo tiempo.

    Lo que viene

    Bolivia tiene una sola alternativa: vencer a Brasil en El Alto el martes 9 de septiembre para aspirar al repechaje.

    /ajas/

  • Confirman renuncia de Raúl Mayta, viceministro de Exploración de Hidrocarburos

    Confirman renuncia de Raúl Mayta, viceministro de Exploración de Hidrocarburos

    El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, confirmó este jueves la dimisión de Raúl Mayta al cargo de viceministro de Exploración de Hidrocarburos.

    Motivos y aclaraciones

    Torrico aseguró que la salida es voluntaria y negó que responda a motivaciones políticas o a una “fuga de funcionarios”. Explicó que otros servidores también han pedido dejar sus cargos, pero una vez concluyan gestiones pendientes.

    Posición del Gobierno

    El viceministro subrayó que estas decisiones son parte de procesos normales en la administración pública y reiteró que la prioridad del Ejecutivo es garantizar la paz en el país.

    /ajas/

  • Denuncian biocidio de puma en Porongo

    Denuncian biocidio de puma en Porongo

    En la comunidad Las Cruces, camino a Porongo, un puma fue encontrado decapitado y carneado, lo que generó indignación en redes sociales y activistas exigen acción de las autoridades.


    Exhibición del animal

    Según la denuncia, el felino fue atacado mientras merodeaba junto a su pareja. Los responsables habrían mostrado los restos del puma como un “trofeo”, lo que provocó que las imágenes se viralicen en plataformas digitales.

    Especie protegida

    Organizaciones de defensa de la fauna recordaron que el puma es una especie protegida por la ley boliviana y que su caza constituye un delito tipificado como biocidio.

    Exigen acción policial

    Los activistas solicitaron la intervención inmediata de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) para identificar y sancionar a los responsables del hecho.

    Rechazo social

    La publicación de las fotografías generó una ola de indignación entre la sociedad civil y redes sociales, que repudian el maltrato hacia especies protegidas y llaman a reforzar la protección de la fauna silvestre.