Etiqueta: Bolivia

  • ¿Real Madrid pone sus ojos en Miguelito? Esto responde el papá del goleador de la Verde

    Vladimir Terceros, padre de Miguelito, reveló este miércoles que grandes clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, siguen de cerca al joven mediocampista boliviano, quien brilló como goleador de la Selección en las Eliminatorias.

    El orgullo del papá

    El padre del jugador no ocultó su alegría por el presente de su hijo, que terminó como máximo artillero de Bolivia con siete goles en la clasificatoria. “Real Madrid viene mostrando más interés para poder contratarlo, hay bastante acercamiento, pero eso es cuestión de empresarios”, afirmó.

    Presente en Brasil

    Actualmente, Miguelito milita en el América Mineiro de la segunda división brasileña, cedido a préstamo por el Santos hasta el final de la temporada. Su buen desempeño hace prever un cambio de equipo en 2026.

    Contrato y proyecciones

    El mediocampista tiene contrato con el Santos hasta 2027, pero ya está en la mira de clubes europeos. Su padre aclaró que la intención es continuar la carrera en el exterior, descartando un eventual paso por el fútbol boliviano.

    Regreso a entrenamientos

    Tras la histórica victoria de Bolivia sobre Brasil y la clasificación al repechaje, Miguelito retornará este jueves a Brasil para reincorporarse a los entrenamientos del América MG, de cara al próximo duelo frente a Paysandú por el Brasileirao B.

    /ajas/

  • Falta de diésel: Comité Multisectorial no descarta procesar a autoridades por incumplimiento de deberes

    El Comité Multisectorial advirtió este miércoles que evalúa iniciar acciones legales contra autoridades nacionales por incumplimiento de deberes, ante la persistente escasez de diésel que afecta a sectores productivos, agropecuarios y de transporte.

    Cuatro exigencias al Gobierno

    Los representantes de la cadena de abastecimiento en Santa Cruz señalaron que el Ejecutivo no ha garantizado el suministro oportuno y suficiente de combustible. Si bien plantearon cuatro medidas inmediatas para paliar la crisis, recalcaron que no representan una solución definitiva.

    Impacto en la producción

    La falta de diésel se agrava a días del inicio de la campaña de verano, que abarca más de 3 millones de hectáreas cultivables y representa el 80% de los alimentos para 2026. El retraso en labores agrícolas y pecuarias incrementa costos, reduce rendimientos y amenaza con desabastecer los mercados.

    Transporte casi paralizado

    El informe del Comité señala que solo el 20% del transporte pesado opera con normalidad, mientras que el 80% permanece en filas en estaciones de servicio. Esta situación afecta la llegada de productos a los mercados internos y provocó una caída de exportaciones cercana a 500 millones de dólares entre enero y julio.

    Responsabilidad estatal en debate

    “El Gobierno nacional no ha cumplido con su responsabilidad y sigue omitiendo acciones para solucionar la escasez de combustible en el país”, afirmó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al anunciar la posibilidad de procesos legales.

    /ajas/

  • Viceministro niega libre presencia del PCC en Bolivia y describe operaciones delictivas familiares

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó que el Primer Comando de la Capital (PCC) no opera libremente en Bolivia y que la mayoría de organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico funcionan desde núcleos familiares.

    Estructura delictiva familiar

    Aguilera explicó que muchos grupos delictivos relacionados con el comercio de drogas poseen una estructura familiar. Esto implica que las operaciones de transporte y comercialización de sustancias controladas se gestionan principalmente dentro del núcleo familiar de los implicados.

    Presencia limitada del PCC

    Aunque existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, el viceministro señaló que lo hicieron utilizando documentación falsificada. “Debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC andando libremente en nuestro país”, indicó Aguilera en entrevista con Red Uno.

    Casos recientes y documentación falsa

    Un caso reciente involucra a un individuo que residía en Bolivia con identidad adulterada y que actualmente está bajo investigación. Además, se remitieron datos de ciudadanos brasileños detenidos en Palmasola, quienes lograron ingresar y permanecer en Bolivia con documentos fraguados.

    Coordinación con autoridades internacionales

    El viceministro destacó que se realizan trabajos para validar la información y que, según instrucciones del presidente del Estado, se debe mantener contacto con la Policía Federal de Brasil y con la comisión diplomática para profundizar las investigaciones.

    Objetivo de la estrategia

    Aguilera enfatizó que estas acciones buscan desarticular las redes de narcotráfico y evitar que organizaciones como el PCC establezcan operaciones en Bolivia, priorizando la seguridad y control del país frente al crimen organizado.

    /nncr/

  • Niegan libertad a Zúñiga por la toma de la Plaza Murillo

    La Justicia boliviana rechazó la solicitud de libertad de Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, por lo que continuará en detención preventiva en la cárcel de El Abra, Cochabamba, tras más de un año de la toma militar de la Plaza Murillo.

    Audiencia virtual y decisión judicial

    La audiencia virtual para decidir sobre la cesación de su detención se instaló este miércoles y duró más de dos horas. La solicitud de la defensa de Zúñiga fue rechazada, reafirmando su detención preventiva.

    Detención desde 2024

    Zúñiga se encuentra detenido desde el 29 de junio de 2024. En el proceso también están involucrados cerca de treinta uniformados. El exjefe militar enfrenta cargos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución.

    Juicio pendiente

    Aunque permanece bajo detención, el juicio contra Zúñiga aún no ha iniciado. La decisión judicial mantiene su estatus mientras continúan las investigaciones y el desarrollo del proceso legal.

  • YPFB denuncia desvío de diésel subvencionado al contrabando

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, alertó que parte del diésel subvencionado se desvía al contrabando interno y a un “negocio paralelo” que eleva el precio del litro hasta Bs 12.

    Desvío en estaciones de servicio

    Dorgathen explicó que algunas estaciones de servicio reciben, por ejemplo, 20.000 litros de diésel subvencionado, venden 17.000 o 18.000 litros, y los restantes 2.000 o 3.000 litros terminan en el contrabando interno. “En el interno hay un paralelo también del diésel como del dólar, se está vendiendo a 10, 12 bolivianos”, detalló.

    Reventa por transportistas

    El presidente de YPFB señaló que, según dirigentes del transporte pesado, existen transportistas que revenden el combustible subvencionado en el mercado paralelo, generando un negocio ilícito que afecta al suministro oficial.

    Control y nuevas medidas

    Dorgathen indicó que esperan mejorar el control con la nueva gestión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Pese a que YPFB despacha combustibles al 100%, las filas en estaciones no se reducen, lo que evidencia problemas de distribución y desvíos.

    Precio del diésel y sospechas de duplicidad

    Actualmente, el precio del diésel subvencionado en Bolivia es de Bs 3,72 por litro, según la ANH. YPFB sospecha que existen irregularidades en el sistema B-SISA que podrían explicar la duplicidad de cargas y la repetitividad en la venta de combustible.

  • Lanzan oficialmente el VISO 2025 en Oruro

    En el Salón Luis Ramiro Beltrán de Oruro se presentó la convocatoria para la Entrada Estudiantil de la Virgen del Socavón VISO 2025, que se realizará el 28 de septiembre con la participación de colegios de nivel secundario.

    Convocatoria oficial

    Las autoridades dieron a conocer los detalles de inscripción y organización para que las unidades educativas se preparen para el VISO 2025.

    Fecha y recorrido

    La Entrada Estudiantil VISO 2025 se desarrollará el 28 de septiembre, recorriendo las principales calles de Oruro como parte de las celebraciones previas al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como expresión folclórica y cultural del departamento.

    Participación estudiantil

    Se espera la presencia de diversas unidades educativas, cuyos estudiantes mostrarán coreografías y vestuarios sin distorsión de los mismos, revalorizando la cultura del departamento y las danzas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Seguridad y organización

    La organización informó que habrá medidas de seguridad y coordinación con autoridades locales para garantizar un evento ordenado y seguro para todos.

  • Estudiantes bolivianos ganan medallas en Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica 2025

    Cinco estudiantes representaron al país en la competencia científica en Brasil; tres lograron medallas de bronce y dos recibieron menciones honoríficas.

    Los premiados

    En la 17ª versión de las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA 2025), realizada del 1 al 8 de septiembre en Barra do Piraí, Brasil, la delegación boliviana obtuvo importantes reconocimientos:

    • Mariana Leny Zeballos Sotomayor (Cochabamba) – Medalla de bronce
    • Luz Mayda Rivera Salinas (Tarija) – Medalla de bronce y mejor examen grupal
    • Branco Yandel Villca Ríos (Oruro) – Medalla de bronce
    • Lusdariana Jarillo Justiniano (Pando) – Mención honorífica
    • Erick Oswaldo Arroyo Mancilla (Oruro) – Mención honorífica

    La competencia

    En la OLAA participaron delegaciones de 14 países de la región. Los estudiantes se enfrentaron a pruebas teóricas de Física y Astrofísica, pruebas grupales, observación del cielo, manejo de telescopios y cohetería, que incluía la elaboración y lanzamiento de cohetes de agua.

    La delegación boliviana estuvo liderada por el ingeniero Mirko Reijiavik (UMSA) y contó con el apoyo de Sulma Valdez, del Observatorio Astronómico CBA de Santa Cruz.

  • Exministro José Luis Parada es sentenciado a ocho años de cárcel por el caso FMI

    El Tribunal de La Paz condenó al exministro de Economía por la gestión de un crédito del FMI en 2020, aunque su defensa asegura que el proceso es irregular y con tintes políticos.

    La sentencia del Tribunal

    El exministro de Economía, José Luis Parada, fue condenado a ocho años de prisión por el Tribunal de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 6º de La Paz. La Procuraduría sostiene que el préstamo de 324 millones de dólares gestionado con el FMI en 2020 fue irregular porque no contaba con la aprobación de la Asamblea Legislativa.

    Los argumentos de la defensa

    La defensa de Parada sostiene que existían dos leyes que habilitaban el uso de financiamiento externo durante la pandemia: la Ley 1267 del Presupuesto General del Estado y la Ley 1293 de abril de 2020. Además, aseguran que el juicio debería haberse llevado a cabo mediante un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, no en un tribunal penal ordinario.

    Debate sobre el daño económico

    Los abogados también señalan que el perjuicio económico al país no fue por la contratación del crédito, sino por la devolución anticipada hecha en 2021 durante el gobierno de Luis Arce, que generó una pérdida de 24 millones de dólares. Según sus cálculos, mantener el cronograma original habría representado un ahorro para Bolivia.

    Posturas críticas

    El Colegio de Economistas de Santa Cruz cuestionó el proceso judicial, denunciando “intromisión política en decisiones técnicas” y vulneración del debido proceso. A su vez, recordó que durante más de cuatro años los plazos procesales no se cumplieron, lo que consideran una señal de irregularidades.

  • Sucre inicia armado de graderías para la Entrada de Guadalupe

    Desde la madrugada de este miércoles comenzaron los trabajos de instalación de graderías en la avenida Hernando Siles. Por estas labores se restringirá el tránsito en un carril y se habilitarán rutas alternativas.

    Inicio de los trabajos

    El alcalde Enrique Leaño informó que a partir de las cero horas de este miércoles se dio inicio al armado de las graderías para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

    Empresas encargadas

    Un total de 27 empresas fueron adjudicadas para la instalación. Los trabajos se realizan de manera anticipada para que la comisión encabezada por la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos haga la respectiva revisión.

    Seguridad y prevención

    Leaño explicó que se dispuso varios días de anticipación con el fin de garantizar la seguridad y evitar accidentes durante la entrada folclórica.

    Restricción vehicular

    Por estas labores se cerrará uno de los carriles de la avenida Hernando Siles y se habilitarán rutas alternativas para el transporte público y particular.

  • Repechaje: Estos son los amistosos confirmados para la Verde, uno de los rivales ya está clasificado al Mundial 2026

    El director técnico Óscar Villegas confirmó este miércoles que la Selección Boliviana disputará en octubre dos partidos amistosos de preparación rumbo al repechaje mundialista: ante Jordania, clasificada al Mundial 2026, y frente a Rusia.

    Un repechaje histórico

    Tras 32 años, Bolivia finalizó séptima en las Eliminatorias Sudamericanas y logró acceder al repechaje internacional. En marzo de 2026 enfrentará un minitorneo de seis selecciones por los últimos dos cupos al Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.

    Primer rival confirmado

    Villegas anunció que la Verde enfrentará a Jordania, selección asiática que por primera vez clasificó a un Mundial. El amistoso está previsto para jugarse en Turquía, en fecha por confirmar.

    Amistoso en Moscú

    El segundo encuentro será ante Rusia el 14 de octubre, en el estadio Dinamo de Moscú, dentro de la fecha FIFA. Este partido servirá como termómetro para medir el nivel competitivo de Bolivia frente a un rival de alto perfil.

    Plan de trabajo

    El entrenador adelantó que se realizarán concentraciones periódicas y que espera contar con figuras clave como Ramiro Vaca y Lucas Chávez. “Hay que seguir trabajando, este grupo ha demostrado compromiso y queremos que llegue fuerte al repechaje”, señaló.

    /ajas/