Etiqueta: Bolivia

  • Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Los pobladores del municipio de San Juan de Yapacaní anunciaron que retomarán la toma de pozos petroleros desde el lunes 15 de septiembre, ante la persistente escasez de diésel y gasolina que afecta a la producción agrícola.

    Medida de presión extrema

    Mediante una resolución comunal, los habitantes de San Juan de Yapacaní informaron que iniciarán la toma de pozos petroleros de la zona a partir de las 00:00 horas del lunes. Señalan que esta acción es consecuencia de la falta de soluciones efectivas por parte del Gobierno y de las empresas responsables del abastecimiento de combustibles.

    Escasez de combustible

    El municipio lleva cerca de un mes sin recibir el suministro suficiente de diésel y gasolina. Esta situación afecta directamente las actividades agrícolas, entre ellas la preparación de terrenos para la siembra de arroz, así como la fumigación de cultivos de soya, fréjol y otros productos de la región.

    Reclamos a las autoridades

    Los comunarios afirman que enviaron múltiples solicitudes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sin obtener respuesta. En el documento señalan que la toma de pozos es una medida adoptada “ante la falta de atención y soluciones concretas”.

    Impacto regional

    La escasez de combustibles amenaza con paralizar la producción agrícola en el norte de Santa Cruz, una de las principales zonas productoras del país. Los pobladores advierten que, de no atenderse la demanda, radicalizarán las medidas en defensa de su economía local.

    /ajas/

  • Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Desde prisión, la expresidenta Jeanine Áñez denunció que su detención fue “abusiva e ilegal” y exigió que la justicia boliviana actúe con independencia tras el pronunciamiento de la CIDH y la ONU sobre los casos Senkata y Sacaba.

    Pronunciamiento desde la cárcel

    La expresidenta Jeanine Áñez se pronunció desde la cárcel de Miraflores, donde cumple detención desde marzo de 2021, luego de que la CIDH y la ONU expresaran preocupación por la anulación de procesos en las masacres de Senkata y Sacaba.

    Críticas al sistema judicial

    Áñez sostuvo que “no puede haber justicia sin debido proceso” y criticó que jueces y fiscales actúen bajo presión del Gobierno. “No puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia”, escribió en sus redes sociales.

    Denuncia de detención ilegal

    La exmandataria denunció que su encarcelamiento fue “abusivo e ilegal” y reclamó que se le negó el derecho a un juicio de responsabilidades, como corresponde a su condición de expresidenta.

    Reacciones internacionales

    La CIDH y la ONU advirtieron que la nulidad de procesos por razones de competencia representa un retroceso en el acceso a justicia para las víctimas de 2019. Según Áñez, estas decisiones responden a motivaciones políticas.

    Exhorto a los organismos internacionales

    Áñez pidió que los organismos internacionales no ignoren la situación de los bolivianos y recordó que el relator de la ONU, Diego García-Sayán, ya había advertido la falta de garantías en el proceso en su contra.

    /ajas/

  • Encarcelan a cuatro brasileños acusados por secuestro en Guayaramerín

    Encarcelan a cuatro brasileños acusados por secuestro en Guayaramerín

    Una mujer de 34 años fue secuestrada en plena vía pública y, tras un operativo policial, cuatro ciudadanos brasileños fueron enviados a la cárcel de Las Palmas con detención preventiva.

    El secuestro en plena calle

    El hecho ocurrió el 6 de septiembre en la calle Beni, esquina Nicolás Geosdanovich, cerca del Hotel Nogales de Guayaramerín. La víctima, Claudia Ximena A. M., de 34 años, fue interceptada por una camioneta negra de la que descendieron dos sujetos. Estos la hicieron caer de su motocicleta y la subieron por la fuerza al vehículo, fugándose con rumbo desconocido.

    Identificación de los acusados

    Los detenidos fueron identificados como Francisco Tiago D. S. (36), Thais C. A. (30), Kassandra D. S. S. (23) y Benilson S. G. (31). La Fiscalía presentó riesgos procesales durante la audiencia, logrando que el juez disponga la detención preventiva por 120 días en la carceleta Las Palmas.

    Operativo policial exitoso

    Gracias a un operativo conjunto del Comando Policial Amazónico de Riberalta y grupos de inteligencia, el 8 de septiembre se logró la captura de los sospechosos en la comunidad 1ro de Mayo.

    Evidencias incautadas

    Durante el operativo también se secuestraron armas de fuego, entre ellas un fusil Mauser con 23 municiones calibre 5.56 mm, un cargador calibre 40 y un cargador 9 mm. Además, se encontraron 320 gramos de marihuana, vehículos, computadoras y teléfonos celulares.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público continuará con la investigación para determinar la responsabilidad de cada uno de los implicados y esclarecer las motivaciones detrás del secuestro.

    /ajas/

  • Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, alertó que el registro electoral en este municipio fronterizo supera en más de 2.000 personas a la cantidad real de habitantes censados.

    Más votantes que habitantes

    Según datos oficiales, en Aguas Blancas viven 3.648 personas de acuerdo con el Censo 2022. Sin embargo, el padrón electoral cuenta con 5.736 votantes habilitados, lo que significa un 57,2% más de electores que residentes.

    Participación de ciudadanos bolivianos

    El informe de la Fiscalía Federal del Distrito de Salta señala que alrededor de 2.000 bolivianos figuran en el registro electoral de Aguas Blancas, lo que les permite acceder a planes sociales en Argentina.

    Investigación en curso

    La directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, explicó que esta situación se detectó gracias a una investigación de la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo de Ricardo Toranzos, con competencia electoral.

    Preocupación institucional

    El interventor Adrián Zigaran expresó su inquietud por este desfase en el padrón, subrayando la necesidad de depurar el registro para garantizar transparencia y legalidad en los procesos electorales.

  • Autopsia confirma infanticidio de niña encontrada en Cochabamba

    Autopsia confirma infanticidio de niña encontrada en Cochabamba

    Una autopsia médico legal confirmó que la niña de seis años hallada en un canal de drenaje en Puerto Villarroel, Cochabamba, murió por asfixia mecánica y politraumatismo, calificando el hecho como infanticidio.

    Hallazgo trágico

    El cuerpo de la menor fue encontrado el viernes en la población Senda VI, tras varios días de intensa búsqueda. La niña había sido reportada como desaparecida desde el lunes 8 de septiembre.

    Circunstancias de la desaparición

    Según la denuncia, la niña desapareció mientras jugaba en el patio de su escuela, en momentos en que su padre participaba de una reunión de padres de familia. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades locales iniciaron operativos de búsqueda.

    Resultados de la autopsia

    El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que el examen del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento y politraumatismo, confirmando que se trató de un infanticidio.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público y la Policía continúan con las diligencias para identificar a los responsables del crimen. Entre las acciones realizadas están el levantamiento del cuerpo, el registro de la escena y la toma de declaraciones a testigos.

    /ajas/

  • Diferimiento de créditos beneficiará a más de 1,4 millones de prestatarios

    Diferimiento de créditos beneficiará a más de 1,4 millones de prestatarios

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este viernes que más de 1,4 millones de personas se beneficiarán con la futura ley que suspende embargos y difiere el pago de créditos de vivienda social y de micro y pequeños prestatarios en Bolivia.

    Aprobación legislativa en curso

    La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley en la madrugada del viernes y lo remitió al Senado para su revisión y sanción. Una vez promulgada, la norma tendrá vigencia inmediata.

    Alcance de la medida

    Durante seis meses quedarán suspendidos embargos, remates, ejecuciones de sentencias y cualquier medida judicial contra prestatarios de vivienda social y de micro y pequeñas unidades económicas. El Gobierno recalcó que cualquier acción contraria será “nula de pleno derecho”.

    Solicitud social atendida

    Montenegro señaló que la medida responde al pedido de al menos 12 organizaciones sociales que plantearon la urgencia de un alivio financiero para las familias y emprendedores afectados por la crisis económica y social.

    Impacto esperado

    El beneficio alcanzará a más de 1,4 millones de prestatarios, permitiendo reprogramar sus deudas y evitar la pérdida de viviendas o el cierre de pequeños negocios, explicó el ministro.

    /ajas/

  • TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició de oficio el proceso de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del Movimiento de Organización Popular (MOP), tras no alcanzar el 3% mínimo de votos en las elecciones generales del 17 de agosto.

    Causal de la cancelación

    Según la Providencia N° 0132/2025 del TSE, con fecha 2 de septiembre, ambas organizaciones políticas incumplieron lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas, que dispone la cancelación de partidos o agrupaciones que no superen el umbral del 3% de votos válidos.

    Resultados electorales

    La alianza Fuerza del Pueblo (FP), integrada por UCS y MOP, presentó como binomio a Jhonny Fernández y Rosa Huanca, logrando apenas el 1,67% de respaldo, equivalente a 89.253 votos.

    Notificación a las organizaciones

    El documento instruye notificar a los delegados de UCS y MOP para que puedan contestar y asumir defensa en un plazo de cinco días hábiles, en el marco del procedimiento administrativo electoral.

    Otros partidos en riesgo

    La misma situación podría enfrentar la Alianza Libertad y Progreso – ADN, ya que obtuvo solo el 1,45% de apoyo en las elecciones, es decir, 77.576 votos, quedando también por debajo del requisito legal.

    /ajas/

  • Conceden detención domiciliaria a “el Joker”, acusado de asesinato

    Conceden detención domiciliaria a “el Joker”, acusado de asesinato

    La justicia de La Paz determinó este 13 de septiembre otorgar detención domiciliaria a Manuel Alejandro Z., conocido como “el Joker”, acusado de asesinar a una persona y herir a dos más en Sopocachi. La medida también beneficia a su pareja.

    La decisión judicial

    El Tribunal de Justicia resolvió cesar la detención preventiva que el acusado cumplía en la cárcel de San Pedro. La defensa presentó el pedido, aunque la parte acusadora alegó que no correspondía en etapa de juicio.

    Reacción de la parte acusadora

    El abogado de la familia de la víctima, José Uriarte, anunció la presentación de una apelación ante el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz para que la medida sea revisada y eventualmente revocada.

    Los hechos investigados

    El caso se remonta a la madrugada del 13 de abril en Sopocachi, donde el acusado, disfrazado de “Joker”, apuñaló a tres personas. Una de ellas murió, mientras que las otras dos lograron ser auxiliadas.

    Antecedentes del proceso

    Un juez cautelar dictó la detención preventiva del acusado el 16 de abril en San Pedro. Sin embargo, tras la nueva resolución, el principal sospechoso ahora enfrentará el proceso bajo detención domiciliaria.

    /ajas/

  • Senamhi declara alerta naranja por calor extremo en cuatro departamentos

    Senamhi declara alerta naranja por calor extremo en cuatro departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró este sábado 13 de septiembre una alerta naranja por calor extremo que afectará a Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz, con temperaturas entre 36 y 42 grados centígrados hasta el lunes 15 de septiembre.

    Departamentos bajo alerta

    La advertencia incluye a cuatro departamentos del país, siendo Santa Cruz el más crítico debido a los incendios forestales que ya han motivado la declaración de emergencia departamental.

    Provincias afectadas

    En Santa Cruz, las provincias Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos están entre las más expuestas. En el Beni, la alerta alcanza a Marbán, Yacuma e Iténez, mientras que en Pando y el norte paceño se espera un incremento similar de temperaturas.

    Riesgo de incendios forestales

    El Senamhi advirtió que el aumento de las temperaturas incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales. La situación genera especial preocupación en las zonas de chaqueo y pastoreo, donde la sequía prolongada agrava la vulnerabilidad.

    Llamado a la población

    Las autoridades recomiendan a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y reportar cualquier foco de calor. También se solicitó a productores y transportistas precaución, considerando el impacto en cultivos y actividades económicas.

    /ajas/

  • Sismo de magnitud 4.6 se registró en Cochabamba

    Sismo de magnitud 4.6 se registró en Cochabamba

    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto informó que el 13 de septiembre de 2025, a las 07:49:34 (hora local), se registró un sismo de magnitud 4.6 en la provincia Esteban Arze, Cochabamba.

    Epicentro y características del sismo

    El evento telúrico tuvo una magnitud de 4.6 M y una profundidad hipocentral de 19.9 km, lo que lo clasifica como un sismo superficial. El epicentro se localizó en la provincia Esteban Arze, dentro del departamento de Cochabamba.

    Reporte del Observatorio San Calixto

    La información fue confirmada por la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (RS – OSC), que precisó la hora exacta del movimiento telúrico y sus características técnicas.

    Posibles efectos

    Por su magnitud y profundidad, este tipo de sismos puede ser percibido por la población cercana al epicentro. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personales, aunque las autoridades recomiendan mantener la calma y estar atentos a comunicados oficiales.

    Seguimiento de información

    El Observatorio San Calixto y el Viceministerio de Defensa Civil realizan un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país. Se prevé que en las próximas horas se brinde un informe más detallado sobre posibles repercusiones.