Etiqueta: Bolivia

  • Brenda Lafuente ratifica denuncia contra el Presidente Arce y da detalles de su relación

    Brenda Lafuente ratifica denuncia contra el Presidente Arce y da detalles de su relación

    La exdirectora de la AJAM, Brenda Lafuente, reafirmó este lunes su denuncia por abandono de embarazo contra el presidente Luis Arce. En entrevista con radio Fides, brindó precisiones sobre su vínculo personal con el mandatario y el proceso legal que enfrenta.

    Inicio de la relación

    Brenda Lafuente explicó que su relación con el presidente Luis Arce comenzó en 2023, un año después de dejar su cargo como directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Aclaró que no tuvo ningún vínculo personal con él mientras desempeñaba esa función pública, a la cual accedió por invitación directa del mandatario.

    Desmentidos y aclaraciones

    En la entrevista, Lafuente negó los rumores difundidos en redes sociales sobre una supuesta relación con el hijo del presidente. “Es falso, yo no enamoré con ninguno de sus hijos”, enfatizó. Además, señaló que durante el embarazo sufrió complicaciones médicas y que tuvo que recurrir a préstamos para costear la cesárea, pues —según dijo— no pudo acceder a un empleo por órdenes del mandatario.

    La denuncia legal

    Lafuente denunció que Arce desconoció la paternidad de su hijo y la bloqueó de todas las plataformas de comunicación. También aseguró que el mandatario no se presentó a la prueba de ADN programada la pasada semana. La denuncia por el presunto delito de abandono de embarazada fue confirmada por el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, quien informó que el caso inicialmente se encontraba en reserva.

    Posición del presidente

    Por su parte, el presidente Luis Arce declaró a la prensa que no fue notificado formalmente sobre la denuncia, aunque reconoció que se defenderá con abogados particulares si el caso avanza. “Se trata de un tema privado y será atendido con toda la normativa legal que corresponde”, indicó.

    Situación actual del proceso

    Tras la filtración del caso a medios de comunicación, Lafuente solicitó levantar la reserva del proceso. Según los documentos presentados ante la Fiscalía, el hijo de la denunciante nació en noviembre de 2024, fruto de la relación que ella afirma haber sostenido con el mandatario.

    /nncr/

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 15 de septiembre en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 15 de septiembre en Bolivia?

    El dólar paralelo presenta variaciones en Bolivia este lunes 15 de septiembre, con precios que oscilan entre 11.96 y 12.76 bolivianos, según portales especializados.

    Cotización oficial de la jornada

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se registra a la venta en 11.96 bolivianos y a la compra en 12.76 bolivianos en el mercado paralelo.

    Variaciones respecto al domingo

    En comparación con la jornada del domingo, cuando la venta estaba en 12.23 bolivianos y la compra en 12.68, se observa una leve baja en el precio de venta y un incremento en el de compra.

    Reporte alternativo

    El portal bolivianblue.net, que actualiza su información cada 15 minutos, señala que el dólar blue boliviano se cotiza este lunes a 12.71 bolivianos para la compra y 12.63 para la venta.

    Seguimiento ciudadano

    La población boliviana sigue con atención estos indicadores, dado que el acceso a la divisa estadounidense a través de canales oficiales continúa siendo limitado, lo que incrementa el peso del mercado paralelo en las decisiones económicas cotidianas.

    /ajas/

  • Incendio en el aeropuerto de Viru Viru obliga a evacuar pasajeros

    Incendio en el aeropuerto de Viru Viru obliga a evacuar pasajeros

    Un incendio registrado la madrugada de este lunes en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, obligó a evacuar a pasajeros y personal, además de suspender temporalmente las operaciones aéreas.

    Origen del fuego

    El siniestro se inició en un restaurante que funciona dentro de la terminal aérea. El fuego fue controlado por los bomberos, quienes trabajaron de inmediato para evitar que las llamas se expandan a otros sectores.

    Evacuación preventiva

    Ante la emergencia, las autoridades dispusieron la evacuación total de pasajeros y trabajadores, lo que permitió que no se reporten heridos hasta el momento.

    Impacto en los vuelos

    Según medios locales, tanto los vuelos nacionales como internacionales quedaron suspendidos de forma momentánea. Se aguarda un informe oficial que confirme la reanudación de las operaciones.

    Pérdidas materiales por evaluar

    Hasta ahora no se han cuantificado los daños materiales ocasionados por el incendio. Las autoridades aeroportuarias anunciaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial con mayores detalles.

    /nncr/

  • Abuchean a Edman Lara en serenata a Cochabamba en Santa Cruz

    Abuchean a Edman Lara en serenata a Cochabamba en Santa Cruz

    El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, fue abucheado durante la serenata a Cochabamba organizada en el Cambódromo de Santa Cruz el pasado sábado.

    Incidente en pleno festejo

    Durante la serenata en homenaje al aniversario de Cochabamba, residentes vallunos en Santa Cruz protagonizaron un tenso momento cuando Edman Lara ingresó al evento gastronómico y musical. Aunque algunos se acercaron a saludarlo, gran parte del público comenzó a abuchearlo y a exigirle que se retire.

    Lara decidió permanecer

    Pese al rechazo, el excapitán de la Policía se quedó en el lugar acompañado de autoridades locales y colaboradores que vestían camisetas con el logo del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Su presencia dividió opiniones entre los asistentes.

    No es la primera vez

    El candidato ya había enfrentado episodios similares en otros espacios públicos. Fue rechazado con gritos en el estadio de Villa Ingenio durante el partido entre Bolivia y Brasil, y en varias oportunidades recibió increpaciones en aeropuertos del país mientras realizaba actividades de campaña.

    Críticas a su figura política

    Lara, actual aspirante a la Vicepresidencia por el PDC, ha sido cuestionado por sus polémicas declaraciones y discursos considerados demagógicos. El incidente en Santa Cruz ocurre en medio de la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.

    /ajas/

  • ANP cuestiona amenazas de sanción a medios por parte del TSE

    ANP cuestiona amenazas de sanción a medios por parte del TSE

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desvirtuar la recomendación del SIFDE de sancionar a cuatro medios de comunicación por publicar columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto.

    La denuncia de la ANP

    La ANP advirtió que el pedido de sanciones emitido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) y la libertad de expresión. Recordó que las columnas publicadas por Correo del Sur, El Diario de La Paz, Urgentebo y Brújula Digital no constituyen propaganda electoral.

    Argumentos de defensa

    Según la ANP, los textos de los columnistas Carlos Valverde, Augusto Vera y Manuel Morales responden a opiniones periodísticas amparadas en el artículo 106 de la CPE, que garantiza el derecho de expresión, información y libre difusión de ideas sin censura previa.

    Normativa internacional y nacional

    El comunicado recuerda que tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos como la Declaración de Principios de la CIDH, la Ley de Imprenta y la propia CPE prohíben la censura previa. Por lo tanto, considera que las disposiciones de la Ley Electoral de 2010 en este aspecto entran en conflicto con normas de mayor jerarquía.

    Crítica al informe del SIFDE

    La ANP sostuvo que el informe del SIFDE no coincide con la política de transparencia que el propio TSE ha promovido, citando como ejemplo el instructivo que prohibió el uso de celulares con cámara dentro de los recintos de votación tras denuncias de cohecho electoral.

    Llamado al TSE

    Finalmente, la ANP pidió al TSE rectificar las actuaciones que atenten contra los estándares internacionales y los derechos constitucionales, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar el ejercicio pleno de la libertad de prensa en el país.

    /ajas/

  • Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a una autoridad originaria en La Paz

    Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a una autoridad originaria en La Paz

    El subgobernador de Omasuyos, Ángel Peralta Condori, y el mallku secretario de Morocollo, Modesto Ramos Illanes, fueron encontrados sin vida este domingo en la carretera entre Ancoraimes y Achacachi, en La Paz.

    El hallazgo de los cuerpos

    La Policía Rural y Fronteriza informó que los cadáveres fueron encontrados a un costado de la carretera, cerca de la comunidad Cajiata, tras la denuncia de transeúntes que pasaban por la zona.

    Presunta causa del deceso

    De acuerdo con el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, Javier Salguero, se presume que ambas autoridades, de 57 y 55 años, murieron víctimas de un atropello ocurrido la noche del sábado.

    Indicios en la escena

    La hipótesis de atropello se sostiene por los indicios encontrados en el lugar, como los zapatos de las víctimas esparcidos a cierta distancia de los cuerpos, lo que coincide con un impacto vehicular de alta velocidad.

    Investigación en curso

    La Policía abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido y dar con el paradero del conductor que habría protagonizado el accidente y posteriormente se dio a la fuga.

    /ajas/

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este domingo en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este domingo en Bolivia?

    Este domingo 14 de septiembre de 2025, el dólar paralelo en Bolivia registró variaciones en su precio de compra y venta, según datos de portales especializados.

    Cotización oficial de la jornada

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de 12,23 bolivianos a la venta y 12,68 bolivianos a la compra.

    Comparación con el sábado

    La cotización muestra una variación respecto al sábado 13 de septiembre, cuando el precio de venta se registraba en 12,32 bolivianos. En cuanto a la compra, el sábado la cifra era de 12,45 bolivianos, lo que refleja un aumento en el inicio de esta semana.

    Otras referencias de mercado

    Por su parte, el portal bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, reportó que el dólar paralelo este domingo registra 12,68 bolivianos a la compra y 12,61 bolivianos a la venta, mostrando ligeras diferencias respecto a otros indicadores.

    Un indicador clave para la población

    La cotización paralela continúa siendo un referente importante para la población boliviana, debido a las restricciones en el acceso a dólares por vías oficiales. En semanas recientes, la moneda ha mostrado oscilaciones constantes, aunque lejos de los picos registrados en mayo, cuando el precio alcanzó los 20 bolivianos por dólar.

    /ajas/

  • Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Este 14 de septiembre, Cochabamba conmemora 215 años de su primer grito libertario con actos protocolares, desfiles y actividades culturales que llenan de fiesta a la Llajta.

    Serenata llena de música y alegría

    Los festejos comenzaron la noche del sábado con una serenata en la Fexco Arena. Artistas como Mauricio Lara, Lucía Izumi, el grupo Cábala, Paola Villarroel, PK2, Euforia, Bonanza, Amaru, María José y Ferran pusieron ritmo y color a la velada.

    Actos protocolares desde la madrugada

    La celebración continuó este domingo con el saludo a la aurora y las salvas de fusilería en la colina de San Sebastián. Posteriormente, autoridades realizaron la entrega de ofrendas florales en el monumento de Esteban Arze y participaron en la iza de la bandera.

    Ceremonia religiosa y desfile cívico

    A media mañana se programó la misa central en la Catedral Metropolitana. Por la tarde, la avenida Heroínas y 25 de Mayo serán escenario del desfile cívico institucional, con la participación de instituciones y organizaciones de la región.

    Homenaje histórico y escolar

    El sábado también se trasladaron los restos del general Esteban Arze a la plaza 14 de Septiembre. Además, más de 150 unidades educativas participaron en desfiles escolares, y en la tarde se realizaron la Sesión de Honor del Concejo Municipal y el desfile de teas.

    Feriado departamental

    El Ministerio de Trabajo confirmó que el lunes 15 de septiembre será feriado departamental en Cochabamba, en conmemoración a los 215 años de su gesta libertaria.

    /ajas/

  • ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desestimar las recomendaciones del SIFDE que plantean sanciones a periódicos y portales digitales por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto de 2025.

    Medios observados por el SIFDE

    Según la ANP, al menos cuatro recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) proponen sanciones económicas contra Correo del Sur de Sucre, El Diario de La Paz y los portales Urgentebo y Brújula Digital. El argumento es que las columnas publicadas habrían favorecido o afectado a candidatos presidenciales.

    Defensa de la libertad de expresión

    La organización gremial recordó que las columnas de opinión no tienen carácter propagandístico y se amparan en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado, que garantiza la libertad de expresión, opinión e información sin censura previa.

    Normativas internacionales y nacionales

    La ANP citó además la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, la Ley de Imprenta y la Constitución, todas ellas contrarias a cualquier intento de censura previa. En este sentido, alertó sobre la colisión entre estas normas y la Ley Electoral de 2010.

    Llamado al TSE

    En su pronunciamiento, la ANP instó al TSE a rectificar cualquier actuación que pueda vulnerar los estándares internacionales y nacionales en materia de libertad de prensa. La institución enfatizó que el periodismo cumple un rol fundamental en el fortalecimiento democrático al mantener informada a la sociedad y propiciar un debate público vigoroso.

    /ajas/

  • El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El Partido Demócrata Cristiano aclaró este sábado que Luis Fernando Córdova no forma parte de su estructura ni actúa como vocero de la organización.

    Pronunciamiento oficial

    Mediante un comunicado de prensa, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) negó “categóricamente” que Córdova tenga algún cargo dentro de la estructura política. La aclaración surge tras versiones que lo vinculaban a la candidatura presidencial de Rodrigo Paz y la vicepresidencia de Edman Lara.

    Aclaración sobre su estructura

    La organización política remarcó que Córdova no es parte de la coordinadora nacional ni tiene representación alguna dentro del proyecto que se encamina al balotaje del 19 de octubre.

    Evaluación estricta de militantes

    El PDC enfatizó que aplica un control riguroso sobre los antecedentes personales y profesionales de quienes se incorporan a sus filas, con el objetivo de evitar que su sigla sea utilizada como refugio por personas con problemas judiciales.

    Compromiso político

    Finalmente, la fuerza política reiteró que solo reconoce como voceros a quienes fueron designados de manera oficial, reafirmando su compromiso con la transparencia en el proceso electoral.

    /ajas/