Etiqueta: Bolivia

  • David Paniagua acusa a la dirigencia de la FBF de «destruir» el fútbol boliviano

    David Paniagua acusa a la dirigencia de la FBF de «destruir» el fútbol boliviano

    El dirigente de la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (FABOL), David Paniagua, criticó en una entrevista radial a la administración del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, a quien responsabilizó de “destruir” el fútbol nacional.

    Críticas a la administración de Fernando Costa

    En el programa Cable a Tierra de Radio Éxito, Paniagua señaló que la dirigencia de Costa estaría manipulando la cobertura mediática del fútbol boliviano. Aseguró que la mayoría de los medios de comunicación estarían alineados a la federación, evitando mostrar la crisis real que atraviesa el balompié en el país.

    Acusaciones de falta de transparencia

    El representante de FABOL cuestionó que la FBF anuncie la implementación del Fair Play financiero a destiempo y sin sanciones efectivas a los clubes. Mencionó, además, presuntas irregularidades en procesos contra Wilstermann, que a su criterio fueron omitidos para proteger intereses dirigenciales.

    Recuerdo del caso de 2023

    Paniagua recordó que en 2023 el torneo nacional fue suspendido por 40 días debido a denuncias de amaños de partidos, sin que hasta la fecha existan resultados ni responsables procesados. Indicó que los futbolistas fueron los principales perjudicados, ya que enfrentaron retrasos en pagos y paralización de su actividad.

    El papel de los jugadores

    Según Paniagua, los futbolistas continúan siendo los más afectados en las crisis del fútbol boliviano. Señaló que, pese a las dificultades, son ellos quienes “ponen el pecho” para mantener la competencia y proteger sus derechos laborales frente a las decisiones dirigenciales.

    /nncr/

  • Profesor de Riberalta es enviado a la cárcel por apuñalar a un joven

    Profesor de Riberalta es enviado a la cárcel por apuñalar a un joven

    La Justicia determinó enviar con detención preventiva por 50 días a un profesor del colegio INCOS de Riberalta, acusado de apuñalar en cinco ocasiones a un joven de 20 años, en un hecho ocurrido presuntamente por motivos de celos.

    El hecho violento

    Según la investigación preliminar, el docente habría atacado con un arma blanca a la víctima, quien resultó con cinco puñaladas y cortes en los dedos de los pies. El episodio se habría originado por una supuesta relación sentimental del profesor con una de sus alumnas.

    Estado de la víctima

    El joven de 20 años permanece internado en el hospital de Riberalta debido a las múltiples heridas que sufrió durante la agresión. Su estado de salud es monitoreado por el personal médico.

    Imputación y delito investigado

    El agresor fue imputado por el delito de homicidio en grado de tentativa y deberá cumplir la detención preventiva en un centro penitenciario por un plazo de 50 días.

    Proceso en curso

    El caso está bajo conocimiento del Ministerio Público, que lleva adelante las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

    /nncr/

  • Bolivia espera el ranking FIFA: clave para su camino en el repechaje

    Bolivia espera el ranking FIFA: clave para su camino en el repechaje

    La Verde aguarda la actualización de este miércoles 17 de septiembre con la ilusión de escalar posiciones tras el histórico triunfo sobre Brasil.

    El ranking que define el futuro

    La selección boliviana, ya asegurada en el repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026, ocupa actualmente el puesto 78 de la clasificación FIFA. Sin embargo, la nueva actualización podría darle un salto importante gracias a la victoria frente a Brasil, resultado que ilusiona al país con llegar en mejor posición al minitorneo.

    Un nuevo formato de repesca

    El repechaje tendrá lugar en México entre el 23 y 31 de marzo de 2026, en Monterrey y Guadalajara. A diferencia de procesos anteriores, ya no habrá partidos de ida y vuelta, sino un minitorneo con seis equipos: Bolivia, Nueva Caledonia (Oceanía), dos selecciones de Concacaf, una de Asia y una de África.

    Las cuatro selecciones peor ubicadas en el ranking FIFA disputarán semifinales. Los dos ganadores se medirán contra los equipos mejor posicionados en la tabla, que ingresarán directamente en la fase final para definir los dos boletos al Mundial.

    Lo que se juega Bolivia

    Escalar en la clasificación sería vital para que la Verde evite una ronda previa y acceda directamente a la fase decisiva. En cambio, Nueva Caledonia, la selección con peor ubicación, prácticamente tiene asegurado iniciar en semifinales.

    El país entero estará pendiente de la actualización del ranking FIFA este miércoles. La ilusión por ver a Bolivia en el Mundial 2026 crece, mientras el equipo de Óscar Villegas afina su camino rumbo al repechaje.

    /ajas/

  • Estados Unidos excluye a Bolivia de la lista de países que combaten el narcotráfico

    El gobierno de Donald Trump incluyó a Bolivia en la lista de principales países de tránsito o productores de drogas ilícitas.

    La decisión

    Estados Unidos, mediante una “determinación presidencial” firmada por el presidente Donald Trump, decidió excluir a Bolivia de la lista de países que cooperan en la lucha contra el narcotráfico.

    El documento, publicado por el Departamento de Estado, señala a Bolivia por supuestamente no cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de control de drogas, aunque aclara que la inclusión de un país en la lista no siempre refleja falta de esfuerzo, sino también factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o producción de estupefacientes.

    Contexto internacional

    Junto a Bolivia, también fueron mencionados Afganistán, Birmania, Colombia y Venezuela.

    Pese a esta designación, el gobierno de Trump subrayó que la asistencia de Estados Unidos hacia Bolivia “es vital para los intereses nacionales” del país norteamericano.

    La medida se da en un escenario marcado por constantes tensiones diplomáticas entre La Paz y Washington por temas de seguridad y política exterior.

    /ajas/

  • Fiscalía ordena terapia psicológica para la concejal Lourdes Chambilla

    Fiscalía ordena terapia psicológica para la concejal Lourdes Chambilla

    La Fiscalía de La Paz dispuso que la concejal Lourdes Chambilla se someta a terapia psicológica en el servicio de rehabilitación CEPROSI, tras un proceso por violencia política iniciado a raíz de una denuncia presentada por la concejal Lucía Mamani.

    Denuncia por episodio violento

    La concejal Lucía Mamani informó que Chambilla fue denunciada luego de protagonizar un hecho violento. En un video registrado se observa cómo la acusada se quita el sombrero y la manta, presuntamente para agredir a su colega, aunque funcionarios intervinieron para evitar la acción.

    Medidas de protección dictadas

    Mediante un acta firmada el 25 de agosto, el fiscal Sergio Cuéllar determinó que Chambilla no podrá comunicarse ni intimidar a la víctima, además de prohibirle transitar por los lugares de recorrido frecuente de Mamani.

    Terapia obligatoria en CEPROSI

    La resolución también establece que la concejal debe someterse a terapia psicológica en el Centro de Promoción de Salud Integral (CEPROSI), como parte de las medidas de protección dictadas en este proceso.

    Contradenuncia y doble escenario legal

    Tras conocerse estas disposiciones, Mamani reveló el documento en respuesta a una contradenuncia presentada por la propia Chambilla, quien asegura ser víctima de violencia política por parte de sus colegas que la destituyeron de la presidencia del Concejo. En ese caso, Chambilla también recibió medidas de protección, según confirmó su abogado.

    /nncr/

  • ‘La Hija Cóndor’ hace historia en Toronto: primera ficción boliviana en el TIFF

    ‘La Hija Cóndor’ hace historia en Toronto: primera ficción boliviana en el TIFF

    El cine boliviano alcanzó un hito histórico con el estreno mundial de la película ‘La Hija Cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos Torrico, en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

    Un estreno sin precedentes para Bolivia

    La cinta, una coproducción entre Bolivia, Perú y Uruguay, se presentó en la sección Centrepiece del festival.
    “Nunca una ficción hecha en Bolivia se ha estrenado en este festival y son pocas las películas bolivianas que han estado en festivales de esta envergadura”, declaró Olmos desde Toronto.

    Recepción de la crítica y la trama

    La película fue bien recibida por público y crítica, que resaltaron la fotografía y el lenguaje audiovisual.
    La historia sigue a una joven partera quechua con una voz prodigiosa, alentada por su madre a cantar. Influenciada por su mejor amiga y un grupo de artistas, decide migrar a la ciudad en busca de una carrera musical.

    Proyección internacional y futuro estreno en Bolivia

    Tras su debut en Toronto, ‘La Hija Cóndor’ continuará en festivales de Vancouver (Canadá) y Biarritz (Francia).
    El director destacó que las reacciones han superado sus expectativas y aseguró que la película está a la altura de grandes producciones.
    El estreno oficial en Bolivia está previsto para 2026.

    /nncr/

  • Banco Mercantil Santa Cruz lanza en Bolivia la tarjeta Mastercard Corporate para empresas

    Banco Mercantil Santa Cruz lanza en Bolivia la tarjeta Mastercard Corporate para empresas

    El Banco Mercantil Santa Cruz, junto a Mastercard, presentó la primera Tarjeta de Crédito Mastercard Corporate en Bolivia, una herramienta diseñada para optimizar la gestión financiera de empresas y corporaciones con control de gastos, pagos ágiles y seguros exclusivos.

    Innovación en la gestión financiera

    La Tarjeta Mastercard Corporate integra la plataforma Smart Data, que permite a las compañías administrar y monitorear sus finanzas en tiempo real. Incluye conciliación automática, reportería avanzada y administración personalizada de usuarios, consolidando todos los procesos financieros en un solo lugar.

    Soluciones estratégicas para empresas

    El producto ofrece dos soluciones clave:

    • Travel & Expenses (T&E): control de gastos de viajes ejecutivos, incluyendo pasajes, transporte, hospedaje y viáticos.
    • Business to Business (B2B): optimización de pagos a proveedores y gestión de viáticos con reportes automatizados, brindando mayor control y rapidez en la toma de decisiones.

    Seguros exclusivos para colaboradores

    La tarjeta incluye coberturas premium para proteger a los empleados y la empresa: seguros por muerte o invalidez, protección contra uso indebido, seguro de autos alquilados, cobertura en cajeros automáticos, reembolso de gastos médicos en viajes y protección de equipaje.

    Impacto en la banca empresarial boliviana

    Jorge Velarde, Vicepresidente de Banca Corporativa y Empresas del BMSC, destacó que Avícola Sofía Ltda. fue el primer cliente en recibir la tarjeta. Señaló que este producto optimiza la gestión de gastos, pagos y reportes de manera eficiente, segura y cómoda, marcando un avance en la transformación digital de las finanzas corporativas en Bolivia.

    El Banco Mercantil Santa Cruz

    Con más de $us 6.332 millones en activos y más de un millón de clientes, el BMSC es el banco privado más grande del país. Además de innovar en productos financieros, el banco contribuye socialmente a través de la Fundación “Puedes Creer”, beneficiando a más de 58.000 personas en áreas de educación, salud y deporte.

    /nncr/

  • Fallece Naoki Ishida, cantante y líder de Explosión Cumbiera

    Fallece Naoki Ishida, cantante y líder de Explosión Cumbiera

    Naoki Ishida, reconocido cantante y líder del grupo cumbiero Explosión Cumbiera, falleció este lunes, según confirmaron integrantes de la banda a medios locales.

    Confirmación del deceso

    La noticia fue anunciada por uno de los miembros del grupo, expresando su dolor en redes sociales: “Cómo voy a olvidarte!!! Hiciste cosas grandes, ahora ve en paz mi hermano querido”.

    Causas aún desconocidas

    Hasta el momento no se han dado detalles sobre las causas de la muerte de Ishida. La pérdida del artista genera conmoción entre seguidores y colegas del género cumbiero.

    Recordando a su hermano

    Hace algunos meses, Naoki también sufrió la pérdida de su hermano Hiroshi, conocido en el medio musical como Ocasional Talento, lo que añade un contexto de duelo reciente en su vida personal y artística.

    /nncr/

  • Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    Candidato de Libre propone debate político anticipado con Rodrigo Paz

    El candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge Quiroga, invitó públicamente a su oponente del Partido Demócrata, Rodrigo Paz, a debatir sobre temas políticos antes del 12 de octubre, fecha establecida por el Tribunal Supremo Electoral para un foro económico.

    Propuesta de debate anticipado

    Quiroga indicó que no quiere esperar al debate económico del 12 de octubre y planteó un encuentro centrado en los supuestos vínculos de Paz con Evo Morales y las acusaciones de corrupción surgidas durante la campaña.

    Lugar y condiciones ofrecidas

    Para mostrar su disposición, el candidato de Libre propuso que el debate se realice en Tarija, ciudad natal de Paz. «Para que se sienta cómodo el candidato Paz, le ofrezco que ese debate lo hagamos en el lado que él escoja del río Guadalquivir», afirmó Quiroga.

    Temas en disputa

    El desafío busca que los candidatos confronten públicamente sus posturas y aclaren cuestionamientos políticos que han surgido durante la campaña, antes del foro oficial organizado por el TSE.

    /nncr/

  • Una joven alteña gana la prestigiosa Beca Chevening

    Una joven alteña gana la prestigiosa Beca Chevening

    Alexandra Najhavi Calle, psicóloga, activista social y lideresa juvenil, se convirtió en una de las primeras mujeres de El Alto en obtener la Beca Chevening, uno de los programas de posgrado más competitivos del mundo, financiado por el Gobierno británico.

    Un logro histórico para El Alto

    El reconocimiento no solo representa una oportunidad académica, sino también un hito para la ciudad de El Alto, históricamente poco representada en escenarios internacionales. Para Calle, este logro refleja “años de trabajo, preparación y perseverancia, pero sobre todo una profunda convicción de que la educación es una herramienta de transformación social”.

    Trayectoria y compromiso social

    Alexandra Calle, de 28 años, es fundadora de Psicomorfosis Bolivia, organización que promueve orientación vocacional, hábitos saludables y desarrollo emocional para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, es cofundadora del colectivo Los Trovadorcitos, que impulsa el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y el arte en la comunidad.

    Formación académica y vocación

    Desde pequeña, Calle soñó con estudiar psicología. Tras recibir una beca en Administración de Empresas, decidió seguir su vocación e ingresó a la carrera de Psicología en la Universidad Mayor de San Andrés. Su disciplina y compromiso social fueron claves para obtener la Beca Chevening, que financiará su maestría en la Universidad de Durham, Reino Unido.

    Impacto y mensaje a los jóvenes

    La joven alteña resaltó que becas como Chevening están diseñadas para personas comprometidas y soñadoras dispuestas a generar un impacto positivo en sus comunidades. Con humildad y responsabilidad, asumirá este desafío llevando consigo la historia y la esperanza de su ciudad, alentando a otros jóvenes a creer en sus capacidades y transformar su realidad.

    /nncr/