Etiqueta: Bolivia

  • TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará este miércoles 17 de septiembre las ciudades y la modalidad de transmisión de los debates presidenciales de segunda vuelta, en una sesión de sala plena programada para la tarde.

    Comisión encargada de la organización

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que una comisión designada está evaluando posibles sedes y condiciones técnicas para la transmisión de los debates entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano y de la alianza Liberal.

    Dos debates previstos

    Según el cronograma preliminar, la sala plena prevé aprobar la realización de dos debates públicos en diferentes ciudades del país, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía conozca y compare las propuestas de ambos candidatos en la recta final de la campaña.

    Próxima sesión clave

    El pleno del TSE se reunirá este miércoles a las 14:30, donde se espera que se oficialicen los lugares, fechas y formatos de los debates, así como la cobertura mediática que acompañará a estos encuentros electorales.

    /ajas/

  • Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    La diputada electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Sandra Rivero, explicó cómo busca regularizar los autos indocumentados en Bolivia para formalizar su ingreso, destacando que los vehículos con reporte de robo no serán legalizados. La entrevista se realizó este martes en radio Éxito.

    Propuesta para formalizar autos indocumentados

    Sandra Rivero indicó que la polémica surgió por información incompleta sobre la iniciativa. Según la diputada, el objetivo principal no es legalizar cualquier vehículo, sino identificar aquellos con reporte de robo y formalizar a quienes los importan, convirtiéndolos en posibles empresarios de autos de primera gama.

    Beneficios de la formalización

    La diputada explicó que los vehículos regularizados permitirán que sus importadores paguen los impuestos correspondientes, sin sobreprecio ni intermediaciones corruptas. Además, esta medida busca trasladar el parque automotor informal al sector formal, fortaleciendo la legalidad en el país.

    Exclusión de autos con carga criminal

    Rivero aclaró que los autos con denuncias de robo u otros delitos no serán nacionalizados. “Nadie ha hablado de legalizar autos que vengan con carga criminal”, afirmó, destacando que se notificará de inmediato al país de procedencia para devolver el vehículo a su dueño legítimo.

    Control y seguimiento de vehículos importados

    La diputada detalló que se realizará un seguimiento de los autos que ingresen principalmente desde Iquique, identificando rápidamente aquellos con carga penal y asegurando su devolución a los países correspondientes. Esto permitirá un control más riguroso sobre el ingreso de vehículos al país.

    /nncr/

  • TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó sanciones económicas contra más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda fuera de los plazos establecidos en las elecciones generales. Las multas incluyen a periódicos y portales digitales.

    Medios sancionados

    El vocal electoral Gustavo Ávila informó que las sanciones responden a publicaciones y difusiones realizadas fuera de tiempo, vulnerando el reglamento electoral. La medida generó observaciones por parte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó al TSE dejar sin efecto las multas y el marginamiento como anunciadores en próximos procesos electorales.

    Casos señalados

    Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó sancionar a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgente.bo y Brújula Digital, por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto que favorecieron o afectaron a los candidatos en carrera.

    Compromiso de aplicar la norma

    Ávila remarcó que el TSE continuará aplicando sanciones a todos los medios que incumplan las disposiciones electorales. “Nosotros vamos a seguir aplicando la norma, porque es lo que corresponde”, declaró en conferencia de prensa.

    Lucha contra la guerra sucia

    El vocal adelantó que la próxima semana serán convocados los dueños de medios de comunicación a una reunión para sumarse a la cruzada contra la guerra sucia rumbo a la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). El encuentro se realizará tras la firma de un acuerdo de no agresión entre ambos candidatos en Santa Cruz, y se complementará con una cita con más de 20 plataformas que combaten la desinformación.

    /nncr/

  • Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    El candidato vicepresidencial del PDC aseguró que, en caso de perder, saldrán a defender el voto en las calles.

    El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, advirtió en una transmisión en TikTok que si Jorge “Tuto” Quiroga gana el balotaje del 19 de octubre, será “por fraude”.

    El exoficial de Policía acusó a los medios de “ocultar” el respaldo popular que, según él, tiene el PDC, y señaló que la victoria de su partido es “inevitable” porque “cada día tenemos más apoyo en las calles”.

    Además, tildó a Quiroga de representar “el racismo y la corrupción” y lo emplazó directamente asegurando que “va a perder la elección, porque ha obrado mal”.

    /ajas/

  • Certificados de sufragio de primera y segunda vuelta serán requisito para trámites

    Certificados de sufragio de primera y segunda vuelta serán requisito para trámites

    El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) informó mediante un instructivo que los certificados de sufragio de la primera y segunda vuelta de las elecciones generales serán obligatorios para la realización de trámites en el país.

    Validez del certificado de la primera vuelta

    El certificado emitido en la primera vuelta, realizada el 17 de agosto de 2025, tendrá validez hasta el 15 de noviembre de este año. Durante este periodo será exigido para distintos trámites administrativos.

    Vigencia del certificado de la segunda vuelta

    Por su parte, el certificado de sufragio que se entregará en la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre de 2025, se podrá utilizar hasta el 17 de enero de 2026 como requisito habilitante en instituciones públicas y privadas.

    Requisito obligatorio

    El instructivo del OEP recuerda que estos documentos son de carácter obligatorio y que la presentación de ambos certificados garantiza el cumplimiento del deber ciudadano del voto.

    /nncr/

  • Yasser ‘Coco’ Vásquez, el boliviano más buscado, enfrenta cargos por sicariato y narcotráfico

    Yasser ‘Coco’ Vásquez, el boliviano más buscado, enfrenta cargos por sicariato y narcotráfico

    El narcotraficante Yasser ‘Coco’ Vásquez es buscado a nivel nacional por liderar una organización criminal vinculada al sicariato y al narcotráfico, tras supuestamente ordenar el asesinato del fiscal departamental del Beni.

    Operativo nacional en curso

    El fiscal general, Roger Mariaca, informó que se ha desplegado un operativo a nivel nacional para dar con el paradero de Vásquez. La Policía reveló que el acusado habría ordenado a cinco sicarios el asesinato de Gerardo Balderas Arteaga, fiscal departamental del Beni.

    Vínculo con múltiples crímenes

    Informes de Inteligencia indican que ‘Coco’ Vásquez está relacionado con al menos 13 asesinatos. Entre los sicarios enviados destacan los hermanos Erick y Oswaldo Hurtado Aguilera, vinculados a ataques armados que dejaron víctimas fatales y heridos, así como a otros crímenes ligados al narcotráfico en la región.

    Acciones de prevención y seguridad

    Ante la amenaza, el Ministerio de Gobierno y la Policía instruyeron brindar seguridad permanente al fiscal Balderas. Las autoridades aseguran que la intimidación busca frenar las acciones contra el narcotráfico en Beni, donde este año ya se incautaron más de cuatro toneladas de droga y 15 aeronaves.

    Acusaciones formales y búsqueda extendida

    El Ministerio Público atribuye a Vásquez delitos de narcotráfico, homicidio y asesinatos cometidos en Beni. Aunque los primeros operativos se realizaron en ese departamento, la búsqueda se ha extendido a nivel nacional, con la Policía ejecutando la orden de aprehensión.

    /nncr/

  • Carlos Lampe no descarta el retorno de Marcelo Martins a la selección boliviana

    Carlos Lampe no descarta el retorno de Marcelo Martins a la selección boliviana

    El arquero de la Verde aseguró que el histórico goleador Marcelo Martins podría regresar a la selección para los partidos del repechaje rumbo al Mundial 2026, siempre y cuando retome la actividad profesional.

    Un referente para la selección

    Carlos Lampe destacó la importancia de Martins para Bolivia: “Él para nosotros es un referente, máximo goleador histórico de la selección. Hizo mucho por nuestro país y por la Verde”, afirmó en entrevista con ESPN Argentina, recordando la emoción del delantero durante la clasificación al repechaje.

    Decisión personal de Martins

    El retorno del jugador dependerá de su voluntad y de retomar la actividad profesional. Martins, en diálogo con El Deber Sports, dejó abierta la posibilidad: “Si Dios quiere y lo permite, así va a ser”, generando expectativa entre los hinchas.

    Condición para el regreso

    Lampe señaló que Martins lleva más de un año inactivo y que su regreso dependerá de conseguir un club y retomar los entrenamientos: “Si agarra club y vuelve a entrenar, seguro lo van a considerar”, explicó.

    Apoyo del arquero y del técnico

    Lampe aseguró que si Martins vuelve a competir, es muy probable que el técnico Óscar Villegas lo convoque: “Sabemos lo que significa Marcelo para nosotros… llega al repechaje si se lo propone”. Por su parte, Villegas aclaró que cualquier convocatoria requiere que el jugador esté activo y en buen nivel.

    /nncr/

  • La boliviana: Jessica Hoyos recorrió 13.000 kilómetros sola en motocicleta

    La boliviana: Jessica Hoyos recorrió 13.000 kilómetros sola en motocicleta

    La boliviana conocida como “La Wistu Vida” viajó durante más de 4 meses desde Bolivia hasta México, enfrentando tormentas, accidentes y autopistas a gran velocidad.


    Una aventura inesperada

    Jessica contó que su plan inicial era viajar en bicicleta, pero tras aprender a manejar moto en un mes, decidió lanzarse a la ruta. Con una motocicleta de 200 cc recorrió 13.000 kilómetros hasta cumplir su objetivo: llegar a México.

    Desafíos en el camino

    En su travesía sufrió un accidente que le dejó una herida en la rodilla, soportó tormentas tropicales en El Salvador y debió enfrentarse a la presión de conducir a alta velocidad en las autopistas de Estados Unidos.

    Solidaridad en la ruta

    A pesar de los riesgos, Jessica recibió apoyo constante de comunidades de motociclistas y de personas desconocidas que le ofrecieron alojamiento, combustible y compañía. “La gente se sorprendía al ver a una boliviana sola en la ruta”, recordó.

    Inspiración para otros

    Conocida en redes como @WistuVida, comparte sus experiencias en Instagram y YouTube. A su regreso a Bolivia, dejó un mensaje claro: la valentía y la pasión son capaces de llevar a cualquier persona más lejos de lo que imagina.

    /JGB/

  • Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    El Órgano Electoral Plurinacional sorteará este viernes 19 de septiembre a los jurados de mesa para la segunda vuelta presidencial, en presencia de delegados de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Proceso transparente

    El sorteo se realizará en los nueve Tribunales Electorales Departamentales y contará con delegados políticos y representantes de la sociedad civil, garantizando apertura y transparencia.

    Rol de los jurados

    Los jurados administrarán las mesas de sufragio el 19 de octubre, día de la elección, cumpliendo un papel clave en el desarrollo de la jornada.

    Fechas importantes

    Los seleccionados serán notificados el 19 de septiembre y la lista oficial se publicará el 20. Las excusas podrán presentarse hasta el 28 y la capacitación será del 29 de septiembre al 19 de octubre.

    Camino a las elecciones

    El calendario electoral continuará con la publicación de lugares de cómputo el 15 de octubre y el balotaje el 19. Los resultados oficiales se proclamarán hasta el 2 de noviembre y la posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente está prevista para el 8 de noviembre.

    /JGB/

  • Estados Unidos descertifica a Bolivia y Colombia en la lucha antidrogas

    Estados Unidos descertifica a Bolivia y Colombia en la lucha antidrogas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un comunicado en el que descertifica a Bolivia, Colombia, Afganistán, Birmania y Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, argumentando que estos países no cumplieron con sus compromisos internacionales durante el último año.

    Evaluación anual de Washington

    Desde 1986, el Gobierno de Estados Unidos realiza una certificación anual sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores de drogas. Esta evaluación está vinculada a la posibilidad de recibir recursos y cooperación.

    Países señalados en el comunicado

    El documento firmado por Trump sostiene que Bolivia, Colombia, Afganistán, Birmania y Venezuela “fallaron de manera demostrable” en cumplir con los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y en tomar medidas efectivas, de acuerdo con la legislación estadounidense.

    El caso colombiano

    Colombia fue descertificada por primera vez desde 1996. El informe señala que el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord durante la gestión del presidente Gustavo Petro, calificando de fallidos sus intentos de llegar a acuerdos con grupos narcoterroristas.

    Posible reconsideración

    El comunicado también advierte que la designación podría cambiar si el gobierno colombiano toma medidas más contundentes. “El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político”, señala el documento.

    /nncr/