Etiqueta: Bolivia

  • El hallazgo de una adolescente de 14 años eleva a cuatro los suicidios en Chuquisaca este mes

    El hallazgo de una adolescente de 14 años eleva a cuatro los suicidios en Chuquisaca este mes

    una adolescente de 14 años murió; la víctima, identificada por la Fiscalía; Cómo: según una carta póstuma y indicios de posible ingesta de una sustancia; Dónde: Monteagudo, departamento de Chuquisaca; Cuándo: el hecho se confirmó este martes, 16 de septiembre de 2025.

    Hechos y hallazgo

    La Fiscalía informó que el cuerpo de la menor fue localizado en el interior de su domicilio, sin signos visibles de violencia, y sobre su cama. Autoridades hallaron una carta póstuma que, según el fiscal Mario Durán, describe problemas de índole familiar que habrían motivado el hecho. Se recogieron indicios de una posible ingesta de sustancia química, cuyo resultado del laboratorio forense está pendiente.

    Investigación preliminar

    Las primeras diligencias descartan la intervención de terceras personas y el caso se trata por ahora como un posible homicidio-suicidio mientras se esperan peritajes forenses que confirmen la causa de muerte. La Fiscalía continúa con la recolección de pruebas y la toma de declaraciones para esclarecer las circunstancias.

    Contexto regional y cifras

    Con este deceso, Chuquisaca contabiliza cuatro suicidios en lo que va de septiembre y 15 casos desde enero hasta la fecha, según los registros citados por el fiscal. Las autoridades y organizaciones locales muestran su preocupación por el aumento de casos entre adolescentes en el departamento.

    Llamado a la prevención y apoyo

    El fiscal Durán exhortó a la ciudadanía a buscar ayuda en instancias de apoyo psicosocial y recordó que existen servicios de atención para prevenir este tipo de sucesos. Si usted o alguien que conoce atraviesa una crisis, comuníquese con servicios locales de emergencia o líneas de ayuda en salud mental; pedir ayuda es importante y puede salvar vidas.

    /ajas/

  • Senamhi alerta por vientos de hasta 90 km/h en cuatro departamentos

    Senamhi alerta por vientos de hasta 90 km/h en cuatro departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este miércoles 17 de septiembre la Alerta Meteorológica N° 70/25, con nivel naranja, por ráfagas de viento que afectarán Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija hasta el domingo 21 de septiembre.

    Vientos fuertes en el oriente y el Chaco

    El boletín indica que las ráfagas, provenientes del norte-noroeste, podrían superar los 90 km/h en algunas zonas del oriente y el Chaco. Estas condiciones pueden afectar actividades al aire libre y especialmente a los sectores más vulnerables.

    Impacto en Beni

    En Beni, se prevé que los vientos afecten las provincias de Marbán, el noreste de San Ignacio de Moxos y el oeste de Cercado, con ráfagas entre 50 y 80 km/h. Esto podría dificultar la circulación y la realización de actividades al aire libre.

    Situación en Santa Cruz

    En Santa Cruz, las provincias y municipios afectados incluyen el sudoeste de Ñuflo de Chávez, Guarayos, Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara y Santistevan. Se esperan ráfagas de entre 60 y 90 km/h, con posibles inconvenientes para la movilidad y actividades externas.

    Condiciones en Chuquisaca y Tarija

    En Chuquisaca, los vientos oscilarán entre 40 y 70 km/h en el este de la provincia Luis Calvo. En Tarija, la provincia Gran Chaco podría registrar ráfagas similares, por lo que se recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

    /nncr/

  • Familia de exministra Eidy Roca recupera Bs 70.000 del caso respiradores chinos

    Familia de exministra Eidy Roca recupera Bs 70.000 del caso respiradores chinos

    El esposo de la exministra de Salud, Eidy Roca, recibió este martes la devolución de Bs 70.000 entregados en medio del proceso judicial por la compra de 324 respiradores chinos, caso que data del gobierno de Jeanine Añez.

    Confirmación de la devolución del dinero

    El abogado Ricardo Rodríguez informó que, tras un largo trámite iniciado en julio, el monto fue finalmente depositado a la familia. Señaló que el dinero será destinado a cubrir los gastos médicos que requiere la exautoridad.

    Estado de salud de la exministra

    El jurista también dio a conocer que la situación de Eidy Roca continúa siendo delicada, y que los informes médicos otorgaron “poca esperanza de vida”.

    Antecedentes del proceso judicial

    En 2021, la exministra fue sometida a detención domiciliaria, arraigo y otras medidas cautelares por el caso de los respiradores chinos. La adquisición irregular de 324 equipos médicos fue cuestionada por presunto sobreprecio y deficiencias técnicas.

    /nncr/

  • Juan Pablo Velasco responde a acusaciones sobre Banco Fassil

    Juan Pablo Velasco responde a acusaciones sobre Banco Fassil

    El candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velasco, aclaró que no tuvo relación alguna con el Banco Fassil, tras las acusaciones del PDC que lo vinculaban con un desfalco ligado a su padre. La declaración se realizó en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

    Familiares y participación en el banco

    Velasco reconoció que su familia tuvo una participación minoritaria en el Banco Fassil, inferior al 1,5%, pero recalcó que él no trabajó ni tuvo relación directa con la entidad financiera. Además, señaló que sus créditos personales están gestionados con otros bancos.

    Defensa frente a acusaciones políticas

    El candidato enfatizó que no puede ser responsabilizado por errores de terceros. “Uno no puede hacerse cargo por problemas, por errores o por cosas de otros. Seguramente usted se va a sentir mal, ¿cierto? Porque los hijos son lo más sagrado que uno tiene”, afirmó.

    Impacto en campaña

    Velasco reconoció que el caso del Banco Fassil ha sido un tema importante y que anticipaba su uso en la campaña electoral. Sin embargo, señaló que quienes se equivocaron ya han asumido las consecuencias: “La gente que se equivocó ya estuvo pagando, ya pagó”.

    /nncr/

  • Tenis: Bolivia inicia con triunfos en el Challenger de Villa María

    Tenis: Bolivia inicia con triunfos en el Challenger de Villa María

    Juan Carlos Prado y Murkel Dellien lograron victorias en la primera ronda del Challenger de Villa María, en Argentina. Ambos tenistas nacionales se impusieron a sus rivales el martes y lunes respectivamente, mostrando un buen desempeño en el torneo.

    Triunfo de Prado en su debut

    Juan Carlos Prado venció al brasileño Pedro Boscardin por un doble 6-2 en la cancha 3 del Sport Social Club. El cruceño logró cuatro quiebres de servicio (dos por set) y se impuso en apenas una hora y dos minutos de juego. Su próximo rival será el tailandés Maximus Jones, que previamente eliminó al octavo sembrado del torneo.

    Remontada de Murkel Dellien

    Murkel Dellien tuvo que reponerse tras perder el primer set frente al argentino Genaro Olivieri, logrando imponerse finalmente por 3-6, 6-1 y 6-4 en un partido de dos horas. Este miércoles enfrentará al argentino Guido Justo, quien eliminó a Juan Torres, en un duelo programado desde las 12:00 HB.

    Participación en dobles

    Bolivia también estará presente en dobles, con Murkel Dellien haciendo pareja con el peruano Arklon Huertas del Pino, y Federico Zeballos con el colombiano Cristian Rodríguez. Ambos equipos se enfrentarán en la primera fase este miércoles desde las 14:20 HB.

    Hugo Dellien queda eliminado

    Por su parte, Hugo Dellien no logró avanzar tras caer en la primera ronda frente al local Lautaro Midon con parciales de 6-0, 2-6 y 6-3 en la cancha central, a pesar de ser el segundo favorito del torneo.

    /nncr/

  • Capturan en Riberalta a brasileño con notificación roja de Interpol

    Capturan en Riberalta a brasileño con notificación roja de Interpol

    La Policía Boliviana capturó en Riberalta a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco órdenes de prisión en su país y notificación roja de Interpol. El operativo se realizó el 16 de septiembre de 2025 en el barrio Bioceánica, Beni, mediante un allanamiento coordinado con autoridades de Brasil.

    Operativo en Riberalta

    El Ministerio de Gobierno informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ejecutó un allanamiento en el barrio Bioceánica, donde fue aprehendido Santana da Silva. En el lugar se secuestraron celulares, prendas y chalecos militares, un cargador de arma de fuego y sustancias controladas.

    Antecedentes criminales

    Santana da Silva tenía en su contra cinco mandamientos de prisión en Brasil y una notificación roja de Interpol. Su historial criminal lo vinculaba con actividades ilícitas en territorio brasileño, lo que motivó el seguimiento internacional.

    Coordinación binacional

    El Ministerio destacó que la captura fue fruto de la cooperación entre las fuerzas del orden bolivianas y brasileñas, en el marco de la lucha contra el crimen organizado transnacional.

    Contexto reciente

    La aprehensión se produce tras revelarse la presencia en Bolivia de Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijao’, supuesto líder del Primer Comando de la Capital (PCC), quien habría permanecido una década en el país sin ser detectado.

    /ajas/

  • TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará este miércoles 17 de septiembre las ciudades y la modalidad de transmisión de los debates presidenciales de segunda vuelta, en una sesión de sala plena programada para la tarde.

    Comisión encargada de la organización

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que una comisión designada está evaluando posibles sedes y condiciones técnicas para la transmisión de los debates entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano y de la alianza Liberal.

    Dos debates previstos

    Según el cronograma preliminar, la sala plena prevé aprobar la realización de dos debates públicos en diferentes ciudades del país, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía conozca y compare las propuestas de ambos candidatos en la recta final de la campaña.

    Próxima sesión clave

    El pleno del TSE se reunirá este miércoles a las 14:30, donde se espera que se oficialicen los lugares, fechas y formatos de los debates, así como la cobertura mediática que acompañará a estos encuentros electorales.

    /ajas/

  • Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    La diputada electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Sandra Rivero, explicó cómo busca regularizar los autos indocumentados en Bolivia para formalizar su ingreso, destacando que los vehículos con reporte de robo no serán legalizados. La entrevista se realizó este martes en radio Éxito.

    Propuesta para formalizar autos indocumentados

    Sandra Rivero indicó que la polémica surgió por información incompleta sobre la iniciativa. Según la diputada, el objetivo principal no es legalizar cualquier vehículo, sino identificar aquellos con reporte de robo y formalizar a quienes los importan, convirtiéndolos en posibles empresarios de autos de primera gama.

    Beneficios de la formalización

    La diputada explicó que los vehículos regularizados permitirán que sus importadores paguen los impuestos correspondientes, sin sobreprecio ni intermediaciones corruptas. Además, esta medida busca trasladar el parque automotor informal al sector formal, fortaleciendo la legalidad en el país.

    Exclusión de autos con carga criminal

    Rivero aclaró que los autos con denuncias de robo u otros delitos no serán nacionalizados. “Nadie ha hablado de legalizar autos que vengan con carga criminal”, afirmó, destacando que se notificará de inmediato al país de procedencia para devolver el vehículo a su dueño legítimo.

    Control y seguimiento de vehículos importados

    La diputada detalló que se realizará un seguimiento de los autos que ingresen principalmente desde Iquique, identificando rápidamente aquellos con carga penal y asegurando su devolución a los países correspondientes. Esto permitirá un control más riguroso sobre el ingreso de vehículos al país.

    /nncr/

  • TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó sanciones económicas contra más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda fuera de los plazos establecidos en las elecciones generales. Las multas incluyen a periódicos y portales digitales.

    Medios sancionados

    El vocal electoral Gustavo Ávila informó que las sanciones responden a publicaciones y difusiones realizadas fuera de tiempo, vulnerando el reglamento electoral. La medida generó observaciones por parte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó al TSE dejar sin efecto las multas y el marginamiento como anunciadores en próximos procesos electorales.

    Casos señalados

    Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó sancionar a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgente.bo y Brújula Digital, por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto que favorecieron o afectaron a los candidatos en carrera.

    Compromiso de aplicar la norma

    Ávila remarcó que el TSE continuará aplicando sanciones a todos los medios que incumplan las disposiciones electorales. “Nosotros vamos a seguir aplicando la norma, porque es lo que corresponde”, declaró en conferencia de prensa.

    Lucha contra la guerra sucia

    El vocal adelantó que la próxima semana serán convocados los dueños de medios de comunicación a una reunión para sumarse a la cruzada contra la guerra sucia rumbo a la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). El encuentro se realizará tras la firma de un acuerdo de no agresión entre ambos candidatos en Santa Cruz, y se complementará con una cita con más de 20 plataformas que combaten la desinformación.

    /nncr/

  • Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    El candidato vicepresidencial del PDC aseguró que, en caso de perder, saldrán a defender el voto en las calles.

    El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, advirtió en una transmisión en TikTok que si Jorge “Tuto” Quiroga gana el balotaje del 19 de octubre, será “por fraude”.

    El exoficial de Policía acusó a los medios de “ocultar” el respaldo popular que, según él, tiene el PDC, y señaló que la victoria de su partido es “inevitable” porque “cada día tenemos más apoyo en las calles”.

    Además, tildó a Quiroga de representar “el racismo y la corrupción” y lo emplazó directamente asegurando que “va a perder la elección, porque ha obrado mal”.

    /ajas/