Etiqueta: Bolivia

  • ASFI reconoce que Bolivia no tiene poder para regular criptomonedas internacionales

    ASFI reconoce que Bolivia no tiene poder para regular criptomonedas internacionales

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) admitió que el país no tiene capacidad para regular el uso internacional de criptomonedas como Bitcoin o plataformas como Binance. Esto ocurre tras la reciente reglamentación sobre empresas de tecnología financiera (ETF), en el marco de la flexibilización del Banco Central de Bolivia (BCB).

    Solo regulación local

    La nueva normativa, vigente desde el 5 de junio, establece que las fintech constituidas en Bolivia deberán adecuarse a los lineamientos emitidos por la ASFI. Sin embargo, su directora, Ivette Espinoza, descartó cualquier posibilidad de imponer regulaciones a plataformas globales. “Imagínense el poder que tenemos los bolivianos para reglamentar operaciones internacionales”, ironizó.

    El país depende de plataformas externas

    Expertos afirman que el mercado boliviano carece de influencia en el ecosistema global. Según el analista Chris Párraga, Bolivia enfrenta una escasez de dólares y depende de plataformas como Binance para acceder a monedas estables y referencias del tipo de cambio paralelo. “No hay incentivo ni fuerza para imponer reglas a actores internacionales”, afirmó.

    Comparación regional

    Un estudio de Chainalysis muestra que entre julio de 2023 y junio de 2024, Argentina movió cerca de 100 mil millones de dólares en criptoactivos, mientras Bolivia apenas alcanzó los 430 millones en un año. Aunque el país se ubica en el puesto 12 de la región, sigue muy por debajo de otras economías en volumen de operaciones.

    La nueva normativa busca fomentar el desarrollo de fintech nacionales, pero también deja en evidencia las limitaciones del país para intervenir en un mercado financiero cada vez más globalizado.

  • Boliviano asesinado en Chile: Familia pide ayuda para repatriar el cuerpo de Elvis Saravia

    Boliviano asesinado en Chile: Familia pide ayuda para repatriar el cuerpo de Elvis Saravia

    El hombre de 40 años falleció en circunstancias aún no esclarecidas. Fue hallado agonizando en una avenida y, pese a recibir asistencia médica, perdió la vida. Su familia necesita más de 3.500 dólares para trasladar el cuerpo a Bolivia.

    Buscaba mejores oportunidades laborales

    Elvis Saravia se encontraba en Chile trabajando para ayudar a sus padres. Según el testimonio de su madre, Patricia Sejas, él se dedicaba a labores en el campo, aunque nunca detalló su lugar de residencia ni sus actividades exactas.

    Hallado agonizando y sin información clara

    Elvis fue encontrado con vida por un transeúnte que dio aviso a los servicios de emergencia. Lamentablemente, no resistió y falleció. Su madre relata que lo único que las autoridades chilenas informaron es que tenía su carnet y algo de dinero. La familia no ha recibido detalles sobre las causas del hecho.

    La urgencia de repatriar el cuerpo

    La funeraria en Chile ha solicitado 3.500 dólares para trasladar el cuerpo a Bolivia. “Yo no tengo recursos económicos. Solo quiero ver su carita por última vez”, imploró su madre entre lágrimas. La familia teme que, si no reúnen el dinero hasta el lunes, los restos puedan ser cremados.

    Piden apoyo urgente a la población y autoridades

    Desde la comunidad de Alto Cochabamba, dirigentes y allegados se han sumado al pedido de apoyo. Instan al Gobierno y a la ciudadanía a solidarizarse para que Elvis pueda ser despedido en su tierra natal, como corresponde.

  • DISMAC gana el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail de Bolivia

    DISMAC gana el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail de Bolivia

    Con más de tres décadas de trayectoria, DISMAC fue reconocida con el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail, reafirmando su liderazgo y compromiso con las familias bolivianas.

    Un reconocimiento al esfuerzo y la confianza

    El galardón otorgado a DISMAC no solo destaca su éxito comercial, sino también el compromiso con sus clientes. Con presencia nacional en las principales ciudades del país, la empresa se ha consolidado como una de las más confiables en la venta de electrodomésticos, tecnología y artículos para el hogar.

    Una empresa que apuesta por Bolivia

    Desde la dirección ejecutiva de DISMAC, señalaron que este premio refleja el esfuerzo colectivo de un equipo que cree en el potencial del país. “Este reconocimiento es testimonio de nuestra apuesta por el crecimiento continuo”, afirmó Luis Fernando Saavedra, gerente general, al recibir el galardón.

    Expansión física y digital

    Actualmente, la cadena no solo cuenta con decenas de sucursales a nivel nacional, sino que también ha fortalecido su presencia digital a través de su plataforma de e-commerce: www.dismac.com.bo. Este canal responde a las nuevas exigencias del mercado y permite a los clientes acceder a sus productos desde cualquier lugar del país.

    MiniCuotas y servicio personalizado

    Uno de los pilares del éxito de DISMAC es su sistema “MiniCuotas”, que permite comprar en cómodas cuotas fijas en bolivianos, sin cuota inicial y con entrega a domicilio incluida. Este modelo ha sido clave para democratizar el acceso a tecnología y equipamiento para el hogar.

    Una celebración compartida

    DISMAC dedicó este premio a sus colaboradores, clientes y socios estratégicos, resaltando que el galardón representa unidad, resiliencia empresarial y la pasión por brindar un mejor servicio. “Este premio es una celebración compartida”, expresaron con orgullo desde la empresa.

  • Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    En el debate presidencial de Unitel, Tuto Quiroga pidió a Doria Medina y Reyes Villa acordar una agenda legislativa común para lograr mayoría en el próximo Parlamento.

    Oportunidad histórica para reformar el país

    Quiroga señaló que el 17 de agosto podría marcar un momento decisivo para el país si los candidatos de oposición logran una mayoría en la Asamblea Legislativa. “Tenemos una posibilidad histórica de tener mayoría en el parlamento para hacer los cambios radicales”, declaró, enfatizando que se necesita unidad para avanzar en reformas que favorezcan a Bolivia.

    Construir coincidencias para el cambio

    El candidato de Alianza Libre insistió en priorizar puntos comunes por encima de las diferencias partidarias. Planteó como meta alcanzar los dos tercios del Congreso, lo cual permitiría incluso reformas constitucionales en el marco de las futuras elecciones regionales y locales. “Prefiero destacar las coincidencias que las diferencias”, manifestó.

    Propuesta contra la corrupción

    En su propuesta legislativa, Quiroga incluyó la creación de una “comisión de la verdad y transparencia”, con el respaldo de dos tercios del Parlamento. Aseguró que este mecanismo permitiría investigar y sancionar actos de corrupción de forma efectiva. “La corrupción indigna”, remarcó durante el debate.

    Reconocimiento a propuestas de otros candidatos

    Tuto también valoró las ideas presentadas por Samuel Doria Medina, especialmente su plan de reducir el gasto estatal. “Interesante primer paso que plantea Samuel: un recorte de aproximadamente 350 millones”, señaló, calificando la propuesta como una acción clave para enfrentar el déficit fiscal.

    Llamado a la responsabilidad legislativa

    La intervención de Quiroga se centró en la necesidad de unidad en el Congreso como vía para la transformación económica y política del país. Su llamado busca sentar las bases de una agenda compartida entre las fuerzas opositoras, en beneficio de la población boliviana.

    / A.T.C /

  • Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn presentó su “Programa Nacional para la Generación de Riqueza”, con 15 reformas estructurales dirigidas a candidatos no socialistas.

    Una propuesta con visión estructural

    A través de un video en redes sociales, Jaime Dunn compartió un plan económico diseñado para transformar el modelo boliviano. “Me dirijo a todos los candidatos presidenciales no socialistas con esta propuesta solemne: les entrego nuestro Programa Nacional para la Generación de Riqueza, completo, sólido y profundo”, afirmó.

    Cambio de ideas, no solo de liderazgo

    El economista subrayó que la crisis nacional no se resuelve solo con un nuevo presidente, sino con un replanteamiento profundo del sistema estatal. “Lo que Bolivia necesita no es un cambio de presidente, es un cambio de ideas para salvar la patria”, expresó en su mensaje.

    Sin aspiraciones políticas personales

    Dunn remarcó que su propuesta no busca beneficios personales ni espacios de poder. “No buscamos privilegios, solo queremos desmantelar este sistema que agudiza, pero aún tiene poderes. Lo único que pedimos es que salven la patria”, enfatizó.

    Reformas clave del programa

    El plan incluye 15 reformas estructurales. Entre ellas, destacan la reducción del aparato estatal, la eliminación de ministerios considerados innecesarios y el cierre de empresas públicas con pérdidas. Estas medidas, según Dunn, están orientadas a generar riqueza sostenible.

    Un llamado a la conciencia ciudadana

    Finalmente, Dunn instó a los ciudadanos a ejercer un voto informado y digno. “No somos un rebaño de ovejas. Si hoy algún candidato quiere ganarse ese voto, que lo haga con ideas, con principios, con reformas verdaderas”, concluyó.

    / A.T.C /

  • Jhonny Fernández confirma contactos con Evo pero descarta alianza: “Él no está dentro del escenario político”

    Jhonny Fernández confirma contactos con Evo pero descarta alianza: “Él no está dentro del escenario político”

    El candidato presidencial de la Alianza Fuerza del Pueblo indicó que, aunque hubo llamadas con Evo Morales, las negociaciones reales continúan con las organizaciones sociales.

    Sin acuerdo con el evismo

    El candidato presidencial Jhonny Fernández reveló que hubo un contacto telefónico con Evo Morales con miras a una posible alianza política, pero aclaró que la negociación no prosperó. “Él no está dentro del escenario político”, sostuvo, explicando que el diálogo efectivo se mantiene con las organizaciones sociales afines al líder cocalero.

    Candidaturas aún en construcción

    Fernández informó que su alianza trabaja actualmente en la conformación de las listas de candidatos al Legislativo en los nueve departamentos. En Cochabamba, por ejemplo, aún falta definir al 60% de los postulantes. El político cruceño aseguró que busca cerrar acuerdos con las bases para consolidar su estructura electoral.

    Vicepresidencia en suspenso

    Aunque ya está confirmada su postulación a la Presidencia, Fernández indicó que aún no se ha definido quién lo acompañará como candidato a vicepresidente. Aseguró que la elección se hará desde las bases y será anunciada “en el momento adecuado”.

    Evo plantea condiciones

    Desde su programa en Radio Kawsachun Coca, Evo Morales confirmó el contacto con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y afirmó que las bases del evismo exigen dos condiciones: que él sea el candidato presidencial y que se excluya a postulantes vinculados a sectores «golpistas» como Creemos.

  • Gobierno lanza agenda nacional por el Bicentenario de Bolivia

    Gobierno lanza agenda nacional por el Bicentenario de Bolivia

    Bolivia celebrará sus 200 años de independencia con actos culturales, homenajes y eventos internacionales desde fines de julio hasta agosto..

    Eventos internacionales y reconocimientos académicos

    El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, presentó la agenda oficial de actividades por el Bicentenario. Entre los eventos clave destaca el encuentro internacional “Abre Latam con datos”, del 22 al 24 de julio, centrado en transparencia y digitalización de la gestión pública.

    El 25 de julio se entregará el Premio Plurinacional de Ciencia, Tecnología e Investigación del Bicentenario y, entre el 25 y 27, Sucre será sede del encuentro de notarios y notarias de América.

    Cultura, tecnología y artes en el centro de la agenda

    Del 27 de julio al 3 de agosto se desarrollará la 37ª Olimpiada Internacional de Informática. Paralelamente, se llevará a cabo la VIII Feria Plurinacional de Artesanía y la Feria Internacional del Libro, con publicaciones inéditas de enfoque descolonizador y despatriarcalizador.

    El 1 de agosto se premiarán los Murales del Bicentenario, y el 2 de agosto, la Vicepresidencia entregará la Condecoración Pachamama. Ese mismo día se realizará un megaconcierto en Sucre con más de 3.000 artistas nacionales.

    Serenata a Bolivia y día central de la independencia

    El 4 de agosto el Banco Central de Bolivia presentará la moneda y el billete conmemorativos del Bicentenario. El 5 de agosto será la tradicional serenata a Bolivia en el Estadio Patria, con la participación de artistas de todo el país, como Los Kjarkas, Eleonora Cardona, Llajtaymanta y otros.

    Ese mismo día se presentarán libros sobre la historia nacional: Historia de Bolivia en su Bicentenario y Segundo Centenario de Bolivia 1925–2025 Tomo I.

    El 6 de agosto se celebrará el Día de la Independencia con actos protocolares, presencia de delegaciones internacionales y presidentes, y una ceremonia con el himno nacional en los cuatro idiomas oficiales, además de una puesta en escena cultural.

    Más celebraciones hasta fines de agosto

    El 7 de agosto se llevará a cabo la jura a la bandera y la parada militar. Del 5 al 7 de agosto, en Potosí, se realizará una cabalgata histórica por la ruta de la independencia.

    El 8 de agosto se estrenará a nivel nacional la Serie del Bicentenario, dirigida por Jorge Sanjinés. Además, el Ministerio de Educación organizará las Olimpiadas del Saber Histórico.

    El 15 de agosto se entregará el nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia en Sucre, y el 29 se lanzará el sello postal conmemorativo.

    Un llamado a la unidad nacional

    El viceministro Cordero invitó a todos los bolivianos a participar activamente en esta celebración histórica, decorando sus hogares y negocios con banderas nacionales. El Gobierno confirmó la presencia de al menos cuatro mandatarios para los actos del 6 de agosto, con el objetivo de proyectar al país hacia una etapa de industrialización cultural y económica.

    / A.T.C /

  • A menos de un mes de las Elecciones Generales, el 37% de candidaturas siguen inhabilitadas

    A menos de un mes de las Elecciones Generales, el 37% de candidaturas siguen inhabilitadas

    A menos de un mes de las elecciones del 17 de agosto, las nueve fuerzas políticas aún no completan sus listas y tienen hasta el 13 de agosto para corregir observaciones.

    Más de mil postulaciones están pendientes

    Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de las 3.168 candidaturas esperadas —incluyendo a los binomios presidenciales— solo 2.972 fueron registradas. De estas, 1.871 fueron habilitadas y 1.101 aún están inhabilitadas, lo que representa el 37% del total.

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, confirmó que “ninguna de las nueve organizaciones políticas ha completado la totalidad de su lista”. Cada fuerza debe presentar 352 postulaciones (titulares y suplentes), incluyendo diputados, senadores y representantes supraestatales.

    Morena, UCS y ADN con menos habilitados

    La cantidad de candidaturas habilitadas por organización es la siguiente:

    • MAS-IPSP: 292
    • Alianza Unidad: 284
    • Alianza Libre: 281
    • APB-Súmate: 267
    • MTS: 264
    • PDC: 193
    • Libertad y Progreso–ADN: 111
    • Fuerza del Pueblo–UCS: 100
    • Morena: 75

    Problemas en la papeleta electoral

    Los candidatos habilitados a último momento no aparecerán con nombre ni fotografía en la papeleta, especialmente en circunscripciones uninominales y especiales, debido a que ya han sido impresas. “Esto puede generar confusión y afectar el voto informado”, alertó el vocal Tahuichi.

    En casos como el de Morena, las casillas figurarán vacías pese a posibles sustituciones.

    Posibles negociaciones en puerta

    Durante un foro presidencial, el candidato Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) insinuó que algunas agrupaciones estarían dejando espacios para negociaciones con sectores radicales del MAS. “Están guardando espacios para negociar con los señores del Chapare”, dijo.

    El TSE advirtió que esta práctica afecta el proceso democrático, pues se arriesga la claridad del electorado al presentarse listas incompletas.

    Actividades rumbo a las elecciones

    En la recta final, se realizarán al menos cuatro debates presidenciales, organizados por el TSE y otras entidades. Además, del 18 de julio al 13 de agosto está permitida la propaganda electoral en medios de comunicación. Los días 14, 15 y 16 de agosto regirá el silencio electoral.

    / A.T.C /

  • Todo lo que necesitas saber sobre ser jurado electoral en las elecciones de 2025

    Todo lo que necesitas saber sobre ser jurado electoral en las elecciones de 2025

    El Tribunal Supremo Electoral ha designado jurados para las elecciones presidenciales del 17 de agosto, y aquí te explicamos cómo excusarte, las sanciones por no cumplir y los beneficios de participar.

    Proceso de selección y excusas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha sorteado a 204,000 jurados para el voto nacional y 7,200 para el exterior. Si fuiste elegido y no puedes cumplir con esta función, hay causales de excusa que puedes presentar. Las mujeres en estado de gestación, personal del área de salud, miembros de la Policía y trabajadores de medios de comunicación tienen derecho a excusarse. Las solicitudes de excusa se podrán presentar del 21 al 27 de julio, ya sea en línea o de forma presencial en las oficinas del TSE.

    Sanciones por incumplimiento

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, advirtió sobre las sanciones para aquellos jurados que no se presenten el día de las elecciones sin una excusa válida. Los incumplidores serán inhabilitados para votar en futuras elecciones y deberán pagar una multa de aproximadamente Bs 1,200. Estas medidas buscan garantizar la participación ciudadana en el proceso electoral.

    Beneficios de ser jurado electoral

    Cumplir con el rol de jurado electoral tiene sus recompensas. Los jurados recibirán un estipendio de Bs 60 por su trabajo el día de las elecciones. Además, disfrutarán de un día libre obligatorio el lunes siguiente a las elecciones, como reconocimiento a su labor.

    Importancia del rol de jurado

    Ser jurado electoral es un deber cívico fundamental en el proceso democrático. Participar en las elecciones no solo contribuye a la transparencia del proceso, sino que también permite a los ciudadanos ejercer su derecho al voto de manera efectiva. La colaboración de todos es crucial para el éxito de las elecciones.

    Fechas clave y contactos

    Recuerda que el periodo para presentar excusas inicia el 21 de julio y concluye el 27 de julio. Para más información, puedes contactar al TSE o visitar su sitio web. Asegúrate de cumplir con tus obligaciones como jurado y contribuir a la democracia en Bolivia.

  • Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    El Presidente Luis Arce, mediante un mensaje en redes sociales, instó a la izquierda boliviana a unirse para enfrentar las elecciones del 17 de agosto, pese al rechazo de algunos sectores.

    Un llamado urgente a la unidad

    En un mensaje publicado este domingo 20 de julio, el Presidente Luis Arce reiteró su pedido de unidad a los partidos progresistas, movimientos sociales y sindicatos. “La unidad ahora o la derrota mañana”, escribió, destacando la necesidad de unirse para enfrentar a los “enemigos de clase”. Este llamado se produce en un contexto electoral crítico, donde la izquierda enfrenta una caída en las encuestas.

    Unidad más allá de las personas

    Arce aclaró que su convocatoria no está centrada en su persona ni en ningún otro líder específico. “Un espacio de unidad consiste en discutir y ponernos de acuerdo en un programa mínimo”, explicó. El presidente recordó que su primer llamado a la unidad fue en diciembre de 2024, tras declinar su candidatura presidencial, y ahora ratifica su postura.

    Homenaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz

    El mandatario dedicó su mensaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz, a quien considera el líder socialista más destacado de Bolivia. Este homenaje refuerza el tono histórico y simbólico de su llamado, buscando inspirar a los sectores de izquierda a seguir su legado de lucha y unidad.

    Contexto electoral desafiante

    El llamado de Arce coincide con la publicación de una encuesta de intención de voto que muestra un declive en el apoyo a los candidatos de izquierda. Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, ocupa el cuarto lugar, mientras que Eduardo Del Castillo, del MAS, apenas alcanza el 2% de intención de voto. Esta situación subraya la urgencia de un frente común para evitar una derrota electoral.

    Futuro incierto para la izquierda

    Con las elecciones presidenciales a menos de un mes, el futuro de la izquierda boliviana parece incierto. Arce insiste en que la unidad es la única vía para triunfar, pero el rechazo de algunos sectores y la fragmentación interna plantean un escenario complejo. ¿Logrará la izquierda superar sus diferencias y presentar un frente unido?