Etiqueta: Bolivia

  • Ordenan arraigo del alcalde de Santa Cruz, Max Jhonny Fernández

    Ordenan arraigo del alcalde de Santa Cruz, Max Jhonny Fernández

    El Juzgado de Partido de Trabajo y Seguridad Social dispuso la restricción de salida del país contra la autoridad municipal, en el marco de un proceso por beneficios sociales impagos.

    Proceso laboral-social

    La medida fue solicitada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Cruz, que denunció el incumplimiento en el pago de beneficios sociales por parte del Gobierno Autónomo Municipal.

    Decisión judicial

    El documento judicial, fechado el 21 de agosto, instruye a la Dirección Departamental de Migración registrar el arraigo de Fernández. La abogada Patricia Casanova Sánchez presentó la acción en representación de los trabajadores.

    /ajas/

  • Fiscalía activa búsqueda de Marcelo Arce tras denuncia por violencia familiar

    Fiscalía activa búsqueda de Marcelo Arce tras denuncia por violencia familiar

    El fiscal general Roger Mariaca informó que se desplegaron mecanismos para ubicar a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, denunciado por violencia familiar contra su pareja.

    Investigación en curso

    Mariaca indicó que el Ministerio Público mantiene abiertas las puertas para que el acusado pueda presentarse de manera voluntaria a declarar; sin embargo, también se ejecutan diligencias para dar con su paradero.

    Orden de aprehensión

    El sábado, la Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Arce Mosqueira. La fiscal del caso, Jessica Echeverría, aseguró que existen antecedentes de hechos violentos previos a la denuncia actual.

    Víctima

    La mujer denunciante recibió una valoración médica que determinó 12 días de impedimento tras las agresiones físicas y psicológicas reportadas.

    /ajas/

  • Investigan presunto biocidio de 45 chivos en Tupiza, Potosí

    Investigan presunto biocidio de 45 chivos en Tupiza, Potosí

    La Policía de Potosí informó este lunes 22 de septiembre sobre la muerte de 45 chivos y heridas a otros 10 animales en una comunidad de Tupiza, presuntamente como resultado de un biocidio vinculado a conflictos familiares.

    Presunto responsable identificado

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Marco Dávalos, indicó que el presunto autor ya fue identificado. Según las investigaciones, habría utilizado una picota para sacrificar a los animales, provocándoles fracturas, cortes y perforaciones en distintas partes del cuerpo.

    Atención a los animales heridos

    De los animales afectados, 10 sobrevivientes presentan fracturas y ya reciben atención médica veterinaria. La Policía continúa supervisando su estado de salud y seguimiento de los casos.

    Declaraciones de las autoridades

    “Los animalitos no tienen por qué estar sufriendo por problemas familiares”, manifestó Dávalos en contacto con medios locales, enfatizando la gravedad del hecho y el compromiso institucional para esclarecerlo.

    Sanciones legales

    La Ley 700 de defensa de los animales establece que el biocidio se sanciona con penas de dos a cinco años de cárcel a “quien matare con ensañamiento o con motivos fútiles a un animal”, aplicable al presunto responsable del ataque en Tupiza.

    Investigación en curso

    Las autoridades de la Felcc continúan con las pesquisas para determinar las circunstancias exactas del hecho y garantizar que se cumpla la normativa vigente respecto al maltrato animal.

    /nncr/

  • TSE reafirma transparencia del proceso electoral ante la Fiscalía por caso AGETIC

    TSE reafirma transparencia del proceso electoral ante la Fiscalía por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este lunes 22 de septiembre un informe testifical ante el Ministerio Público en Sucre, en el marco de la investigación del caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia y legalidad del proceso electoral rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Vocales niegan manipulación de AGETIC

    Los miembros de la Sala Plena del TSE, Francisco Vargas, Gustavo Ávila, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez, se presentaron en calidad de testigos para declarar sobre la denuncia de supuesta manipulación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) a los sistemas del órgano electoral. Gustavo Ávila desmintió categóricamente las acusaciones, asegurando que no existen indicios técnicos ni documentales que las respalden.

    Rendición de cuentas frente a la ciudadanía

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía fue parte de un ejercicio de responsabilidad institucional. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó, destacando que la presentación testifical se realiza conforme a sus funciones y roles.

    Respuesta a intentos de desinformación

    Las autoridades electorales cuestionaron declaraciones de políticos que no participaron del proceso electoral o no resultaron ganadores, y afirmaron que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Garantías para la segunda vuelta electoral

    El TSE ratificó que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y exhortó a los candidatos a respetar los resultados de la segunda vuelta, asegurando que esta etapa electoral no corre riesgo pese a la investigación en curso.

    Compromiso institucional

    A pocas semanas del balotaje del 19 de octubre, la institución subrayó que su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley, reafirmando la transparencia y legalidad del sistema electoral boliviano.

    /nncr/

  • Dos infanticidios conmocionan a Potosí durante el fin de semana

    Dos infanticidios conmocionan a Potosí durante el fin de semana

    La Policía de Potosí reportó este fin de semana dos casos de infanticidio en la ciudad, uno de ellos relacionado con un menor de tres años que murió tras recibir agresiones de sus tíos, y otro donde una niña de cuatro años falleció presuntamente por intoxicación suministrada por su abuela.

    Menor de tres años víctima de maltrato

    El primer caso involucra a un niño de tres años que perdió la vida a causa de un golpe en la cabeza propinado por sus tíos, quienes tenían su custodia. La autopsia reveló que el menor presentaba lesiones recientes y pasadas, evidenciando un historial de agresiones continuas.

    Declaraciones de los responsables

    “La tía manifestaba que el menor tenía un comportamiento rebelde, era malcriado y caprichoso, y que se golpeaba con la pared. Se determinó que sufría bastante maltrato; inmediatamente se hizo la autopsia”, explicó el comandante departamental de la Policía en Potosí, Fernando Barrientos. Los tíos, Jazmín Araceli Flores Mamani (35-40 años) y Rumberto Puma García (aprox. 45 años), fueron aprehendidos y serán imputados por infanticidio.

    Segundo caso: intoxicación de una menor de cuatro años

    En otro hecho, una mujer de la tercera edad presuntamente suministró órganos fosforados a su nieta de cuatro años, provocando su muerte. Se presume que la mujer atravesaba un cuadro de depresión por la muerte de su hija y habría planeado quitar la vida a su nieta para posteriormente suicidarse con el mismo contenido.

    Investigación del Ministerio Público

    “Se evidencia que estas personas fallecieron por intoxicación por órganos fosforados. El Ministerio Público realiza la investigación correspondiente, en relación a la menor por homicidio y a la persona adulta por homicidio-suicidio”, informó el fiscal de Materia, Jhonny Nina.

    Seguimiento de los casos

    La Policía y el Ministerio Público continúan con las investigaciones para esclarecer todos los detalles de ambos hechos y garantizar que los responsables enfrenten los procesos judiciales correspondientes.

    /nncr/

  • Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se presentó este lunes 22 de septiembre en calidad de testigo ante la Fiscalía General del Estado en Sucre, en el marco de la denuncia sobre una presunta intervención de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) al sistema del Órgano Electoral.

    Ávila desmiente la denuncia

    En conferencia de prensa, Ávila sostuvo que la denuncia es “falsa” y que no existe sustento técnico ni pruebas que la respalden. Aseguró además que el sistema electoral es “seguro e invulnerable”.

    Compromiso con la transparencia

    El vocal explicó que su comparecencia ante la Fiscalía responde a un sentido de responsabilidad con la ciudadanía. “Con ese sentido de transparencia y responsabilidad con el proceso electoral, nos presentamos en Sucre para prestar esta declaración en calidad de testigo”, afirmó.

    Antecedentes de la denuncia

    Hace semanas, el TSE envió una misiva a la Fiscalía solicitando investigar la denuncia de la diputada Luciana Campero, quien aseguró que la AGETIC habría intervenido los sistemas informáticos durante las elecciones nacionales del pasado 17 de agosto.

    Respaldo institucional

    Ávila destacó que, en un Estado de derecho, corresponde a quienes denuncian presentar pruebas. “Nuestro sistema electoral es seguro e invulnerable (…) y nunca la AGETIC ingresó a nuestro sistema”, remarcó.

    Sala Plena en Sucre

    Se tiene previsto que los vocales del TSE también declaren esta jornada en Sucre, donde instalarán Sala Plena para abordar temas relacionados con la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acudió este lunes 22 de septiembre al Ministerio Público en Sucre para presentar un informe testifical en el marco de la investigación por el denominado caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia institucional rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Participación de los vocales

    Los vocales del ente electoral se presentaron en calidad de testigos, con el objetivo de esclarecer las versiones que vinculan a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) con un supuesto ingreso a los sistemas del TSE.

    Desmentido de las acusaciones

    El vocal Gustavo Ávila desmintió categóricamente las denuncias y aseguró que no existen indicios técnicos ni documentales que las sustenten. “Esta denuncia es absolutamente falsa, no tiene ningún sustento, no tiene ninguna prueba”, enfatizó.

    Rendición de cuentas ciudadana

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía General del Estado fue asumida como un ejercicio de rendición de cuentas frente a la ciudadanía. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó.

    Seguridad de los sistemas electorales

    El TSE reiteró que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Compromiso con el proceso electoral

    La institución subrayó que, a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley.

    /nncr/

  • Candidato del PDC Edmand Lara responde a polémica por declaraciones sobre autismo

    Candidato del PDC Edmand Lara responde a polémica por declaraciones sobre autismo

    El aspirante a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, afirmó que no cuenta con asesores personales y presentó una propuesta dirigida a niños con autismo, tras la controversia generada por las expresiones de un miembro de su partido.

    La polémica

    La controversia se originó la semana pasada, cuando el coordinador nacional de campaña del PDC, Andrés Torrez, en alusión al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco, expresó: “Está totalmente autista de la realidad”.

    Las declaraciones fueron cuestionadas por distintos sectores al considerarlas discriminatorias.

    Respuesta de Lara

    En un video difundido recientemente, Edmand Lara subrayó que no recibe asesoramiento externo en sus intervenciones.

    “El capitán Lara no tiene asesores personales, el capitán Lara dice lo que el pueblo siente. Tal vez me equivoco, pero es lo que sentimos y expresamos cada día”, sostuvo.

    Asimismo, remarcó que el PDC cuenta con un plan específico para niños con autismo, a quienes calificó como una población prioritaria dentro de sus propuestas políticas.

    Postulación política

    El ex capitán de la Policía incursiona por primera vez en la arena política, acompañando como candidato a la vicepresidencia al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en las elecciones nacionales.

    /nncr/

  • Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un brusco descenso de temperaturas en siete departamentos y vientos de hasta 90 km/h en tres regiones del país.

    Descenso brusco de temperaturas

    La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, informó que el frente frío ya ingresó por Santa Cruz y ocasionará descensos de entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales.

    Los departamentos afectados son: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Trópico de Cochabamba, Beni, norte y Yungas de La Paz, además de Pando.

    El fenómeno se mantendrá desde este lunes hasta el miércoles, con probables lluvias y tormentas eléctricas en los valles, sin descartar caída de granizo.

    En La Paz, se prevén lluvias dispersas desde el miércoles hasta el fin de semana. En el oriente, las temperaturas ascenderán desde el jueves, mientras que en Potosí y el altiplano paceño continuarán los registros bajos.

    Alerta por vientos fuertes

    La segunda alerta del Senamhi advierte sobre vientos moderados a fuertes de dirección sur-sudeste, que afectarán a Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca desde la madrugada hasta la noche de este lunes.

    • En el Gran Chaco (Tarija) y el este de Luis Calvo (Chuquisaca), se esperan vientos de 40 a 70 km/h.
    • En Santa Cruz, se prevén ráfagas de 60 a 90 km/h en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, noreste de Cordillera, Chiquitos y sudeste de Guarayos.

    /nncr/

  • Defensa del Consumidor convoca a farmacéuticas por alza de hasta 300%

    Defensa del Consumidor convoca a farmacéuticas por alza de hasta 300%

    El Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor citó a Cifabol y Asofar para explicar los incrementos que afectan a fármacos como insulina y Migranol.

    Convocatoria a farmacéuticas

    El viceministro Jorge Silva informó que la Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) y la Asociación de Farmacias (Asofar) fueron convocadas a una reunión para responder por los aumentos de precios en medicamentos, que en algunos casos alcanzaron hasta el 300%.

    Ejemplos de incrementos

    Según Silva, el costo del Migranol pasó de Bs 2,40 a Bs 10, mientras que la insulina subió de Bs 300 a Bs 1.500, lo que pone en riesgo la salud de la población que depende de estos productos.

    Relación con el dólar paralelo

    El viceministro cuestionó que, pese a la baja del dólar en el mercado paralelo, los precios no solo se mantuvieron altos, sino que continuaron incrementándose. Cifabol deberá justificar esta situación ante las autoridades.

    Posibles sanciones

    Silva advirtió que, si se confirman abusos, se aplicarán sanciones conforme a la ley. Además, en caso de hallar responsabilidad penal, se pedirá la intervención del Ministerio Público por atentar contra la salud pública.

    Contexto económico

    La fluctuación del dólar en el mercado informal ha impactado en los costos de importación de insumos farmacéuticos, un argumento esgrimido previamente por Cifabol, que había justificado aumentos de entre 30% y 40%.

    /ajas/